Transándalus: el viaje de Jose por el sur de España

El segundo artículo de la serie de los viajes de lectores nos lleva algo más cerca que el anterior. Nos vamos, de la mano de Jose, del Blog de Bluetomate, a hacer la Transándalus, ese hermoso recorrido para bicicleta de montaña de 2000 Kms de longitud alrededor de Andalucía que da una vuelta completa a esta comunidad a lo largo de sus ocho provincias .
Por cierto, si alguien se anima a contarnos su viaje, ya sabe, sírvase a ponerse en contacto con nosotros. ¡Gracias!
Ficha del viaje
Datos personales | |
---|---|
Nombre | José |
Año de nacimiento | 12710/1961 |
Profesión | Profesor de Primaria |
Otros viajes en bicicleta: | Camino de Santiago, Ruta de la Plata, Transpirenaica, Cordillera Cantábrica y diversos recorridos de dos / tres días por zonas limítrofes de Asturias |
Y vuestra web: | El blog de Bluetomate |
Este viaje | |
Itinerario | TransAndalus. Sevilla-Granada Etapas. Sevilla-San Lucar(104 km). San Lucar-Facinas(126 km). Facinas-Jimena de la Frontera(100km). Jimena-Ronda(63 km). Ronda-Valle de Abdalajís(87 km). Abdalajís-Venta de Zafarraya(93 Km). Zafarraya-Jayena(65km).Jayena-Granada en autobús |
Duración: | 7 días en Semana Santa del 2007 |
¿Cuántos íbais? | 5 personas |
Distancia total | 650 km |
Coste aproximado | 500€ alojándonos en pensiones todos los días. Tambien disfrutamos de la gastronomía de la tierra. Tremendos desayunos y copiosas cenas en tabernas y bares. |
El mejor día | El 5º día.Hizo buen tiempo.Tuvimos una bajada muy bonita en El Chorro. Al final del día por culpa de un pinchazo hicimos un tramo nocturno que fue genial. Acabamos el día metiéndonos una buena cena y a las 12 de la noche todavía nos quedaron ganas de dar una vuelta por el pueblo y pillar los últimos coletazos de la celebración del Jueves Santo. |
El peor día | el 1º. Salimos de la estación de trenes de Santas Justa y comenzó a llover. Nos hicimos los primeros 70 Km. con lluvia, viento en contra y un frío considerable. No esperábamos encontrar tan mal tiempo. La primera pista que cogimos estaba completamente embarrada. Tuvimos que desviarnos por una carretera comarcal y todo con las bicicletas con barro hasta arriba. |
La parte de la ruta que más os ha gustado | La provincia de Málaga. La zona de Ronda, El Chorro y el Valle de Abdalajís. Tiene unos paisajes muy bonitos y es una zona muy poco concurrida. |
El mayor quebradero de cabeza | El tiempo. Nos fuimos a Andalucía pensando que encontraríamos buen tiempo y tuvimos todos los días lluvia e incluso un día(saliendo de Facinas) nos cayó una buena granizada. El día anterior una tormenta con abundante aparato eléctrico nos puso los pelos de punta. |
El mayor error cometido | Planificamos las etapas con demasiados kilómetros y como teníamos los días contados hizo que nos viésemos un poco pillados para finalizar cada etapa. Otro problema importante del viaje fue la convivencia. Llevar un compañero con distintos criterios que el resto del grupo nos supuso una fuente de conflictos que no teníamos programada. En un viaje de este tipo considero fundamental tener un equipo homogéneo y con criterios parecidos. |
La sorpresa más agradable |
Encontrarnos con un recorrido muy bien preparado por los chicos de TransAndalus. Es ciclable al 95% y el entorno es todo un espectáculo. No está nada masificado y Andalucía es un lujo para recorrer en bicicleta. Otra sorpresa agradable fue él poder conocer con mayor profundidad a los integrantes del grupo. He sacado buenas amistades con las que sigo realizando viajes en bicicleta. |
La bici y el equipo | |
El modelo de bicicleta | Giant Cadex rígida |
¿Era usada o nueva? | Tenía más de 10 años y como mínimo 35.000 Km |
¿Le hicisteis alguna modificación? | No solamente le hice una revisión a fondo y le puse cubiertas nuevas. |
¿Qué os hubiera gustado llevar? | Me hubiese gustado hacerla con un bob en vez de con alforjas. Creo que es un buen recorrido para llevar “carrito” |
¿Qué os habéis arrepentido de llevar? | La tienda de campaña. Con el tiempo tan malo que hizo no la pudimos utilizar. También me he arrepentido de llevar al compañero “díscolo” del grupo. |
Recomendaciones a alguien que vaya a hacer la misma ruta. |
Imprescindible llevar el road-book que podéis encontrar en la pagina de TransAndalus. |
Galería de fotos
Otros comentarios o consejos
Me gustaría hacer especial hincapié en el tema de la elección de compañeros para los viajes cicloturistas. Los que hemos realizado viajes en solitario y en grupo sabemos lo gratificante que puede ser una buena compañía y lo desastroso que puede resultar un viaje si los compañeros no están a la altura.
Hay comentarios de 6 intrépidos
Sabes que una decisión es buena cuando, una vez la tomas, sientes que esperaste demasiado.
- Guía de cicloturismo: Artículos | Libro
- Blog: Últimos artículos | Especiales | Cuadernos de viaje
- Cicloviajes: Principal | Guías de destinos
- Comunidad: Foros | La Espiral | Directorio de enlaces
- Acerca de: Quiénes somos | Contacto
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.
Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas
Rodadas está en la red desde mayo de 2005.
Sois unos fieras.
Un viaje muy bonito. A mi me encanta Andalucía, debe ser porque solía ir de vacaciones por allí de pequeña y tengo muy buenos recueros 🙂
Y estoy completamente de acuerdo con que la elección de un buen compañero/s es muuuuy importante.
Ha sido muy interesante reconocer el camino que yo también hice, pero con la vegetación primaveral en vez de quemada por el sol de agosto. Yo también hice esa ruta más o menos (teníamos poco tiempo y nos metimos en el Transandalus en la etapa que sale de Ronda). Pero para mí fue un problema la falta de experiencia y de forma física, aparte del sol y el calor asfixiante de agosto. Aunque fue una gran experiencia, con más condición física y un poco menos de inseguridad en los caminos estrechos y llenos de piedras y plantas con pinchos todo hubiera sido más agradable. Tampoco fue del todo inteligente por nuestra parte que la primera etapa que hicimos fuera la única marcada de rojo por el equipo del Transandalus… 😛
….. añado a todo lo que ha dicho Jose que se desayuna muy bien por toda la zona 🙂
Lo que mas me gustó ha sido la soledad de los caminos, casi saliamos de un pueblo y no se veia a nadie hasta que llegabamos a otro. Así tambien se confraterniza mucho mas con los compañeros de viaje.
Vaya, vaya… que mal se portó el otro.
Al principio todo es atractivo, el mejor momento es la salida… pero luego empieza el trayecto y es ahí donde aparece la personalidad de cada viajero, antes estaba eclipsada por la ilusión.
Me alegro que te gustara el viaje, vivo en la sierra de Grazalema, si hubieses subido Las Palomas con ese clima no se te habria olvidado ponerlo. Enhorabuena