
Cruzando el meridiano de Grenwich en Aragón
Era el primer viaje largo que hacíamos juntos, así que queríamos probar con una ruta que fuera a la vez cercana y conocida pero también un reto. Queríamos comprobar si lo conseguiríamos, si podíamos hacer más viajes juntos. Pues bien, no sólo lo conseguimos sin oque quizá sea el viaje del que guardamos mejor recuerdo.
Datos personales
Nombre |
Albert y Dolors |
Año de nacimiento |
1957-1960 |
profesión |
Ferroviario y administrativa |
Otros viajes en bicicleta |
Camino Aragonés hasta Burgos, Camino Santiago desde Burgos , diferentes Vias Verdes (Girona y Ojos Negros y Baix Ebre, Terra Alta), Danubio (Passau-Viena), Canal du Midi, Bruselas a Amsterdam (bici + barco), Camino Portugués de Santiago, posteriores ya os los contaremos |
Y vuestra web o email |
Campo45 [arroba] gmail [punto] com |
Este viaje
Itinerario |
Ruta Jacobea del Ebro, desde Tortosa a Logroño por caminos. Hicimos la Via Verde Baix Ebre y la Via Verde Terra Alta hasta Bot. Luego pasamos por Batea, Caspe, Sástago, Zaragoza, Gallur, Alfaro, Calahorra, y finalmente Logroño |
Duración |
10 días incluido 1 de descanso en Zaragoza |
Fecha en la que lo realizaste |
Junio del 2005 |
¿Cuántos ibais? |
2 |
Distancia total |
Aprox. 380 Kms. |
Coste aproximado |
Depende (albergues u hoteles) nosotros preferimos hotel o pensión |
El mejor día (y por qué) |
La llegada a Logroño (era el primer viaje largo) |
El peor día (y por qué) |
La ruta del 4º dia de Caspe a Sástago. Mucho sol , camino con piedra suelta y seco |
La parte de la ruta que más os ha gustado (y por qué) |
Toda la ruta es muy bonita, aunque seca porque limita con los Monegros…. |
El mayor quebradero de cabeza |
Ninguno |
El mayor error cometido |
Llevar demasiado peso. Llevábamos cubiertas de repuesto y demasiados mapas |
La sorpresa más agradable |
Está todo señalizado |
La bici y el equipo
El modelo de bicicleta |
Trek Fuel y Scott |
¿Era usada o nueva? |
Usadas |
¿Le hicisteis alguna modificación? |
Alforjas y transportines |
¿Llevábais para cocinar? |
No |
¿Y tienda de campaña? |
No |
¿Qué os hubiera gustado llevar? |
No nos faltó de nada |
¿Qué os habéis arrepentido de llevar? |
Excesivos mapas, peso en general |
Recomendaciones a alguien que vaya a hacer la misma ruta:
Escoger fechas adecuadas porque en verano debe ser terrible. Llevar líquido y disfrutar del viaje, no tomárselo como un campeonato… El tema del agua es importante porque la fuente carece de fuentes durante el recorrido. Hay que tener en cuenta que no hay excesivos mecánicos de bicicleta por la zona (año 2005) así que mejor llevar la bici bien ajustada.
Mapa de la ruta

Mapa de la ruta (pincha para verlo más grande)
Galería de fotos
-
-
Cruzando el meridiano de Grenwich en Aragón
-
-
-
-
Mapa de la ruta (pincha para verlo más grande)
Enhorabuena por embarcaros en vuestra primera ruta con tanta ilusión. Como organizasteis la logística para llegar al inicio y vuelta a casa en Tortosa?
Enhorabuena por la aventura. ¿Muchas cuestas entre Tortosa y la entrada en Aragón?.
Luis como debes saber casi es más bonito la logística que la propia salida, ésta fue la primera 2005, con más razón, más excitante, el traslado desde Barcelona a Tortosa, fue en tren Regional, sin ningún problema.
Hector cómo puedes comprobar la ruta hasta la entrada de Aragón se hizo por la ruta de Vias Verdes, la del Baix Ebre y parte de la V.V. de la Terra Alta, por lo tanto hay pendiente pero poco pronunciada. Vale la pena, eso sí evitar fechas de calor extremo y llevar siempre agua, recordad que por Aragón vamos junto a los Monegros….
Saludos
Esta ruta es similar a la que realize el año pasado, aunque la alrgue un poco mas, ya que realize completo el descenso del Ebro completo en unos 11 dias, y quede asombrado de la belleza de este recorrido en su parte mas alta, en Reinosa, y en pesquera del Ebro, efectivamente hay un recorrido señalizado el GR-99, pero es largo y durisimo para realizarlo con un viaje con alforjas, ya que da mil y un rodeos, pero disponiendo de unas tres semanas es asequible.
A Luis, te dire, que desde Tortosa hay autobus, de la linea Alsa, y con transbordo en Zaragoza llega a Madrid,
Albert y Dolors, os recomiendo que esta bonita ruta la continueis hasta el inicio, es quizas la parte mas bonita de todo el recorrido del Ebro, a excepción de la via Verde de la Terra Alta.
Un saludo
Albert45,
Muchas gracias por tu amabilidad y consejos.