Desierto mexicano
Una gran parte de México es desértica; prácticamente todo el norte del pais. Hay partes con pueblos pequeños, aldeas y ranchos esparcidos a unos pocos kilómetros de distancia entre ellos, pero también hay partes del terreno donde lo único que hay es tierra, arena, piedras y montañas. Viviendo en Monterrey, no hay que ir muy lejos para toparse con el comiezo del desierto, solo hay que caminar unos cuantos kilómetros y aparecerá la tierra árida y dura de esta parte del estado de Nuevo León. Una vez que entras en el desierto, pudes ir por él hasta el oeste del país o hasta Estados Unidos, ya que la tierra árida de Nuevo León se une con la de Coahuila, y esta con la de Durango, Chihuahua… Como el desierto no entiende de fronteras, también se extiende por California, Arizona, Nuevo México y Texas. Todo es el mismo, mas árido o menos, pero es el mismo desierto, caluroso de día y frío de noche. [sigue leyendo el diario del viaje de Oscar (en galego)]
Datos personales
Nombre | Oscar Manuel Seoane Cereijo |
---|---|
Año de nacimiento | 1972 |
Profesión | Informático |
Otros viajes en bicicleta | Este fue el primero |
Y vuestra web o email | http://www.oscarbike.org/ |
Este viaje
Itinerario | Monterrey, NL – Cuatrociénegas, Coha (Mexico) |
---|---|
Duración | 4 dias de pedaleo y dos turisteando |
Fecha en la que lo realizaste | Enero-Febrero 2009 |
¿Cuántos ibais? | Yo solo |
Distancia total | 341 km de desierto |
Coste aproximado | 150 euros incluyendo 2 dias de hotel (unos 2000 pesos mexicanos) Sin contar avión. |
El mejor día (y por qué) | Todos fueron buenos |
El peor día (y por qué) | No hubo |
La parte de la ruta que más os ha gustado (y por qué) | El Tramo Icamole – Paredón
Disfruté del desierto y de una carretera en muy bien estado y sin coches |
El mayor quebradero de cabeza | 14 pinchazos llegando a Monclova |
El mayor error cometido | No llevar protector solar |
La sorpresa más agradable | Que no me encontré con serpientes de cascabel. |
La bici y el equipo
El modelo de bicicleta | MTB Marca Turbo (Mexicana) Aluminio |
---|---|
¿Era usada o nueva? | Nueva |
¿Le hicisteis alguna modificación? | No |
¿Llevábais para cocinar? | Si |
¿Y tienda de campaña? | Si |
¿Qué os hubiera gustado llevar? | Una cámara de vídeo |
¿Qué os habéis arrepentido de llevar? | Demasiada comida |
Recomendaciones a alguien que vaya a hacer la misma ruta
Uso de protector solar y, de ser posible, suero antiviperino. Si bien yo no vi ninguna cascabel, dicen que la zona está infestada de ellas y, lo peor es que toman el sol en la carretera. Lo mejor es hacer la ruta en invierno, cuando estos bichos hibernan. No escatimar en agua, vale la pena llevar peso extra en agua. Tomad en cuenta que también hay pumas cerca de las montañas, aunque parece ser que es difícil verlos. En las montañas próximas a Cuatrociénegas también hay oso negro.
Mapa de la ruta
Cuatrociénegas es un valle no muy grande, pero lleno de especies endémicas y pozas de agua dulce y salada en mitad de la nada. Algunos han comparado esta zona con las Galápagos en cuanto a diversidad y especies endémicas que parecen haber evolucionado en sentido contrario al resto del mundo.
Vista general (más en Google Maps)
Detalle
Galería de fotos
- Catorce pinchazos
- Dunas de Yeso
- El camino sin fin
- En algún punto del camino (segundo dia)
- Excelente carretera
- Llegando a Paredón
- Llegada a San Juan de Amargos
- Mirando al horizonte
- Preparando la cama
- Un breve descanso
Más fotos en http://www.oscarbike.org/zenphoto/
Hay comentarios de 6 intrépidos
Hay mucha diferencia entre viajar para ver países y para ver pueblos
- Guía de cicloturismo: Artículos | Libro
- Blog: Últimos artículos | Especiales | Cuadernos de viaje
- Cicloviajes: Principal | Guías de destinos
- Comunidad: Foros | La Espiral | Directorio de enlaces
- Acerca de: Quiénes somos | Contacto
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.
Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas
Rodadas está en la red desde mayo de 2005.
Muy chulo el viaje Oscar y bastante diferente a lo que estamos acostumbrado por estos lares de Europa. Eso si me parece que es casi obligatorio llevar un machete, con tanto animal peligroso jejeje (osos,serpiente,pumas) Un saludo
Wowow Oscar te felicito! q buen viaje te hechaste; yo estube apunto de ir a Cuatrociénegas, lamentablemente por tiempo no fué posible y sólo quedamos unos días en Monterrey con unos amigos de allá. Pues nada, te felicito por tu viaje, haber si pones más fotos eh! Bravo!
Bienvenidos a mi Tierra, arida pero linda,visiten Bustamante N.L. tambien ,es hermoso,se encuentra a 100 km de Mty donde podras darte un chapuzon en el ojo de agua cristalina y tibia y mientras flotas en ella podras ver los grandes risco que te llaman para ser escalados.
Se los recomiendo,se que a Ustedes como Europeos como para todos nosotros les encantara,no olvides tu bicicleta,esta especial el viaje y muy seguro.
Saludos, estoy a sus ordenes como amigo y entusiasta de la bicimania.
hola oscar yo soy de san juan de margos por donde pasaste, estaras de acuerdo que sta hermoso…
de hecho pubicaste una foto ni creas que la puse de perfil en el facebook
algun dia are un viaje igual ,que emocionante se ve