
Por Pedro Alonso
La estrada Real es una red de caminos que une la ciudad de Río de Janeiro, con la de Diamantina, en el distrito de Minas Gerais, unos 850 kms más al norte. Pedro Alonso recorrió esta ruta entre febrero y marzo de 2013.
Clima
El clima en los meses de Febrero y Marzo es bastante caluroso y húmedo, solo me llovió un día en ruta aunque si soporte algunas tormentas eléctricas durante la noche, chequear bien en que mes se va a realizar la ruta, en los meses de lluvia normalmente de Octubre a Enero, puede ser mucho más dura a causa del barro.
Con el cambio de horario de invierno suele amanecer sobre la 5:30 y la puesta de sol sobre las 18:30, recomendable madrugar para evitar pedalear las horas en que el sol se encuentra muy alto, por partes hay bastante sombra y la ligera brisa que sopla en las zonas altas ayuda a refrescarse, nunca el viento fue significativo ni a favor ni en contra.
Orografía y carreteras
La geografía es pura de montaña partiendo desde el nivel del mar se llegan a alcanzar alturas máximas de 1300 mts, con constantes subidas y bajadas de morros, desgraciadamente los perfiles no son los mas gentiles que se pudieran esperar, las rampas son bastante extremas por lo que es recomendable no llevar mucha carga, en muchas ocasiones es inevitable tener que bajar de la bici y subir empujando.
La ruta combina pistas de tierra, senderos, calzadas de piedra y carreteras secundarias, siempre con poco tráfico, pero en la carretera hay que permanecer atento pues en muchas ocasiones no hay arcén.
Toda la ruta esta señalizada con marcos de piedra que marcan la dirección a seguir, se pueden descargar los rutometros de la pagina www.estradareal.tur.br. Algunos marcos están situados en lugar errado.
Suministros
No hay ningún problema para encontrar agua y comida, siempre se encuentran poblaciones, casi todas las estaciones de servicio cuentan con fuentes de agua helada donde poder repostar, además también se puede tomar una ducha. En cuanto a la comida, la minera tiene fama de ser la mejor del país, se puede almorzar por 8 a 10 reais como media pero se puede regatear. Lo más barato son las marmitex platos a base de arroz, feijao, pasta, carne, farofa y ensalada preparados en un envase de aluminio para llevar.
Alojamiento
Se puede acampar sin problemas. Yo prefiero hacerlo en los pueblos más pequeños. Siempre pregunto en la prefeitura, la escuela o el polideportivo y casi siempre recibí repuesta positiva. En las ciudades más grandes hay bomberos, aunque en Brasil es bastante más complicado quedarse con ellos que en otros países de América Latina.
Utilicé Warmshowers en Rio de Janeiro con Leonardo; y en Ouro Petro con Philip. Los dos muy buena onda. Sin embargo en Brasil muchas veces no recibí respuesta cuando intenté contactar con personas apuntadas a estas dos redes.
Qué ver
La ruta pasa por muchos pueblos y ciudades de legado colonial portugués y plenas de historia. Destacando las ciudades de Ouro Preto y Diamantina.
La zona es muy tranquila solo hay que tener cuidado en Rio, como en cualquier otra gran ciudad del mundo. Por lo demás siempre me encontré muy seguro. En los pueblos pequeños, por suerte, las puertas de las casas se siguen dejando abiertas.
Bichos
En algunos tramos hay bastantes tábanos, inevitable recibir alguna picadura, en las ciudades de Minas Gerais mucho cuidado con los mosquitos, en estos momentos hay alerta amarilla por dengue.
Toda la información completa de la ruta kilometrajes, etapas, altitudes, historia… puede consultarse en la página oficial de la Estrada Real www.estradareal.tur.br .
La hospitalidad de la gente, la gastronomía y los magníficos paisajes os hará disfrutar mucho de esta ruta, aunque no está carente de dureza.
Este artículo fue publicado el 1/octubre/2013. Última actualización: 7/agosto/2020 dentro de la categoría Guías de viaje en Rodadas.net, una página web sobre cicloturismo y viajes en bicicleta mantenida por Álvaro Martín y Alicia Urrea.
El artículo está sujeto a una licencia Creative Commons 3.0. Es decir, puedes distribuirlo y adaptarlo SIEMPRE que nos cites (más concretamente, cites al autor y enlaces a la dirección permanente del artículo); no lo uses con fines comerciales o en publicaciones comerciales; y el resultado de tu trabajo también esté bajo una licencia de Creative Commons
Siempre puedes volver encontrar este artículo en: https://www.rodadas.net/viajes-en-bici/guias/estrada-real-brasil/
Estrada Real
Cunha-SP >>> Paraty-RJ
http://joaozinhomenininho.blogspot.com.br/2012/07/brasil-estrada-real-cunha-paraty-52km.html
Abrazossss
Joãozinho
Acabo de recorrer 300 km en la ruta de los diamantes. Yo personalmente no recomiendo esta ruta te pasas la mitad del tiempo empujando la bici, cuestas imposibles de subir, descensos llenos de piedras, tambien muchas veces tramos de arena imposible de pedalear. Calor seco extremo, el paisaje no tiene ningun interes, cierto lo he realizado en temporada seca. Pueblos sí hay, pero tambien largos tramos de 30 km sin nada.
Solo he encontrado el interes de los pueblos coloniales y buenos alojamientos. Y la he recorrido despues de un mes pedaleando por la chapada diamantina y costa nordeste.