El otro día nos preguntaban Tomber y FaHhs, dos aventureros que se van este verano a Escocia, por los repuestos que llevamos encima cuando viajamos en bicicleta. Así pues, serviciales como somos, hemos decidido abrir nuestra caja de herramientas y mostraros los cachivaches que nos sacan del apuro cuando se nos rompe algo.
Nuestras herramientas se dividen en dos partes:
- Aquellas que se utilizan casi a diario para hacer pequeños ajustes
- Las que usas cuando se escacharra algo gordo o a la hora de hacer mantenimiento de la bicicleta cuando has terminado la ruta.
Las primeras van guardadas en un bolsillo de la bolsa de alante, para que estén siempre a mano. Las otras las llevamos en el fondo de una alforja metidas en una bolsa de plástico.
Herramientas de uso frecuente
En la bolsa de alante llevamos siempre una multillave y una llave de 10 orificios para apretar tornillos, regular cambios y demás pequeñas reparaciones que se puedan hacer con la bici cargada. Además solemos llevar un par de desmontables de esos naranjas de plástico y una cámara de repuesto en la bolsa de alante.
También fuera de la bici Ali lleva nuestro «rifle» particular: una bomba de aire del modelo «Air Rifle» comprada en una tienda de Cluj Napoca (Rumanía) que ha sabido aguantar carros y carretas y 2 años después hincha como el primer día. Después de probar infinidad de bombas, ésta es la única que nos ha dado buen resultado, quizá porque el cuerpo es metálico en lugar de ser de plástico. También tendrá que ver su tamaño: es igual de grande que las bombas esas que llevaban nuestros abuelos en sus bicicletas.
Herramientas de alforja
La bolsa amarilla, coquetona a la par que eficaz, lleva lo siguiente:
- Un paquete de bridas
- Dos cámaras de repuesto (una más en la bolsa de manillar)
- Un bote de aceite lubricante para cadena
- Una caja de parches
- Un trozo de cámara de bici vieja
- Un rollo de cinta americana. Como todo el mundo sabe con cinta americana, bridas y un chicle se puede arreglar cualquier cosa
- Un bote de grasa densa para las bielas, manetas y cables de freno y cambio
- Unas pinzas de la ropa. Nadie sabe cómo llegaron allí pero a fuerza de pensar que hay que buscarles un sitio mejor están las pobres más que localizadas, y ahí siguen. A estas alguras ya nos da pena buscarles un nuevo hogar. Se les ve tan a gustito…
- Una bolsa de tela en la que a su vez llevamos herramientas más pequeñas
En nuestra bolsa de herramientas pequeñas llevamos:
- Unos alicates pequeños. Tienen el problema que no tienen cuchillas de corte, así que es gracioso cuando me toca cortar algún cable. Afortunadamente no suele pasar demasiado a menudo 😉 Aunque estos alicates tienen valor sentimental, estoy buscando otros, igual de pequeños y robustos para poderlos jubilar, así que si alguien conoce alguno que pueda servir que lo cuente en los comentarios 😉
- Una llave del 15 para desmontar pedales. La primera llave que utilicé no debía ser de muy buena calidad y se me rompió en el Aeropuerto de Amsterdam un domingo justo antes de embarcar las bicis en el avión. Sorprendentemente no conseguimos encontrar en todo el puñetero aeropuerto una llave que nos valiera y tuvimos que perforar las cajas de cartón para que saliera un pedal (lo envolvimos con un aislante viejo para que no molestara)
- Una llave inglesa para hacer doble tuerca con la llave de 10 orificios.
- Unas tijeras resistentes para reparaciones generales y estupendas para cortar cables.
- Una llave pequeña del 8-9. Para esas pequeñas tuercas que se resisten. Además la utilizamos como desmontable cuando una cubierta decide que pasa de salir de la llanta.
- Un tronchacadenas. Búscate uno bueno, con el primero rompimos la punta la primera vez que lo usamos y no veas que gracia encontrar un vehículo para meter dos bicis cargadas hasta las trancas y llegar a algún sitio civilizado.
- Un bote pequeño y rígido de loctite, muy útil para pequeñas reparaciones en piezas de plástico
- Una llave de radios. Esto también tiene que ser bueno, porque si no te cargas los tornillos de los radios cuando vayas a apretarlos
- Una llave allen del 4. Sirve para apretar la multiherramienta que llevamos en la bolsa del manillar. Con el uso se va aflojando y cada llave se acaba moviendo a su aire, lo que resulta bastante incómodo. Para que esto no ocurra la vamos apretando periódicamente con esta llave allen
- Un extractor de cassete. Cuando rompes un radio de la parte de la rueda de atrás que da a los piñones no te queda otra que quitarlos primero para poder meter el radio nuevo.
- Tornillería varia. Con los baches, el transportin, los portabidones, el guardabarros y demás accesorios pueden perder algún tornillo. Conviene llevar un buen surtido de tornillos y tuercas de no retorno de los diámetros adecuados para solucionar estos pequeños contratiempos
Además de todo lo expuesto, llevamos cada uno tres o cuatro radios de repuesto atados con cinta americana a la barra horizontal de la horquilla trasera.
Para viajes largos…
Esta lista corresponde a lo que nos llevamos en un viaje mediano, de un mes aproximadamente, a un destino relativamente civilizado donde se pueden encontrar repuestos con facilidad. Cuando vamos a zonas menos desarrolladas, solemos llevar otra bolsa con piezas como zapatas de freno y cables. Y si vamos más tiempo, añadimos a la lista algún producto disolvente para limpiar los engranajes, un par de trapos que ayuden en la tarea y una cubierta de recambio, por si los baches vencen a nuestras indestructibles Schwalbe Marathon.
Y vosotros, ¿qué llévais?
Última actualización: 7 de agosto de 2020.
Este artículo fue publicado el 23/julio/2007. Última actualización: 7/agosto/2020 dentro de la categoría Mecánica en Rodadas.net, una página web sobre cicloturismo y viajes en bicicleta mantenida por Álvaro Martín y Alicia Urrea.
El artículo está sujeto a una licencia Creative Commons 3.0. Es decir, puedes distribuirlo y adaptarlo SIEMPRE que nos cites (más concretamente, cites al autor y enlaces a la dirección permanente del artículo); no lo uses con fines comerciales o en publicaciones comerciales; y el resultado de tu trabajo también esté bajo una licencia de Creative Commons
Siempre puedes volver encontrar este artículo en: https://www.rodadas.net/guia-cicloturismo/mecanica-guia-cicloturismo/herramientas-para-un-cicloviaje/
Hola! yo agregaría a la lista un fusible de cambio de repuesto, he escuchado de mucha gente que perdió todo el día por la rotura de esa simple pieza (que de por cierto no está de más). Agregar un pequeño fusible no supone un gran bulto y nos ahora problemas luego de un accidente (como ser una caida que lo rompa).
Saludos!
Creo que lo de las pinzas de la ropa no es casualidad pues vivo en un pueblo de la provincia de cáceres y he visto a algunos abuelos que cuando montan en bici llevan los pantlones doblados acia dentro por la parte de abajo y las pinzas puestas sujetando la parte doblada para no mancharse con la grasa de la cadena.
Pablo, y para qué puede una persona que monta en bici querer un fusible? Llevo un rato dándole vueltas no creas 😉
Perdón la demora en contestarte, no se como lo llaman ustedes por allá, soy de Argentina y le decimos fusible a la pieza de metal en donde se atornilla la pata de cambio trasero (le decimos fusible porque esta preparado para que ante un golpe fuerte en la pata de cambio, este se rompe, salvando la pata de cambio).
Les dejo un link para que lo vean por si no me entienden.
http://www.localsbike.com.ar/index.php/product/viewProducts/511/sl=0
No me digan que nunca se rompe porque ya nos pasó en un viaje y estabamos a kilometros de cualquier ciudad! por suerte llevabamos repuesto!.
Saludos!
jaja es la postiza
Yo me estoy por ir en una minitreavesia de 7 días por los 7 lagos en el sur de Argentina, y agradezco la información, ya que soy inexperto en el tema de las bicis, pero un día hay que empezar, no??
Me estoy aventurando y se que me van a faltar cosas cuando vuelva cuento mi pequeña experiencia.
saludos
Muy buenas! Enhorabuena por la web, muy útil y de lo que habláis se nota que controláis mucho. Bueno, algo muy sencillo y que a corto plazo sale muy barato es comprarse una Leatherman (skeletool o el modelo clásico); nos ahorramos espacio, material, peso… aunque sea algo cara. Merece la pena
La pregunta que me he hecho siempre con las Letherman y similares es ¿cuánto te fías de ella? ¿Puedes realmente hacer fuerza? ¿Serviría para cortar un cable de freno? ¿Y para desatornillar los tornillos de una potencia?
Si has trabajsado con este tipos de herramientas tu experiencia nos iluminaría.
Un saludo
por supuesto que sirven , excecpto casos excepcionales que requririas de un taller
yo la llevo y me pase dos dias apretando la bielas hasta llegear a un taller y poder cambiar el eje pedalier
unsaludo
Hola a todos, Avo yo tengo una Letherman que llevo siempre encima desde hace 7 años con diferentes puntas y te puedo asegurar que es perfectamente fiable, es verdadero acero y los alicates cortan acero hasta de 4 mm, comprobado, pero te hablo de Letherman no de similares. No te arrepentiras si la compras.
Un saludo.
Las leatherman son MUY MUY duras y fiables; ya con la bici o en mi trabajo siempre me han dado muy buenos resultados, ahora bien; no es la gadgeto-navaja… para aflojar una rosca de 4mm llena de mugre va perfecta o para pelar los cables cuando los cambiamos pero no te suelen venir con cabezales de llaves Allen (punto en contra) es más difícil meter la uña para sacar el destornillador de estrella de la dichosa leatherman que se te rompa (suelen venir con garantía de dos años).
Un saludo
Yo incluiría la Leatherman freestyle porqué tiene alicates y navaja útiles de verdad y pesa poco.
NECESITO COMPAÑERO O CIMPALERA PARA VIAJAR EN AVENTURA POR SURAMERICA EN BICICLETA EN VIAR COMENTARIOS IAJE PUEDE SER PROXIMO AÑO
hola yo tambien añadiria en la bolsa de herramientas algun cable de cambio o freno si es el caso, ya que es una de las cosas que pueden dar problemas con cierta frecuencia…
Yo agrego un extractor de bielas, prefiero sacar la bielas que los pedales, me aseguro que todo el peso de la bici en la bolsa no ira sobre el plato, yo quito las dos ruedas, pues para algunos viajes es la unica manera que no te cobre tarifa extra.
Y aunque trato de pasar todas los pernos a allen, para miminizar el uso de las cabezas hexagonales, de todas formas un llave inglesa pequena siempre llevo ademas de la mutiuso para bicicleta que trae ya llaves para hexagonales.
Yo también recomiendo llevar una «patilla del cambio» de repuesto (o fusible como dice nuestro amigo argentino)
Si se te rompe, se acabo la etapa.
Cuesta relativamente poco y te soluciona mucho.
estoy dando vueltas por toda madrid buscando la llave de 10 orificios para apretar tornillos.. no se encuentra en ningun lugar.. algun consejo o alguna alternativa?
Hola sneike
Yo, después de romper la mía no he sido capaz de encontrar otra, en tiempos se encontraban en el decathlon. Ahora mismo estoy con una llave inglesa de esas que vienen en el kit de herramientas del IKEA y aparte mi tronchacadenas lleva una llave de 10mm y otra de 8mm con lo que entre las tres cosas me voy apañando.
Un saludo
Hola. Creo que la mejor herramienta es la prevención. Poner a punto la bici, sustituir piezas dudosas y provarla antes de cualquier viaje siempre es la mejor manera de evitar averias. Luego dependendiendo del viaje ir eligiendo unas u otras herramientas. No es lo mismo ir a Escocia, que ha Mongolia.
Unificar piezas si van a ir varias bicis, cambiar tuercas exagonales por allien…
Elegir herramientas compactas y ligeras. Hay juegos de exagonales y allien de la marca BBB compactos.
A todo lo dicho yo añadiría un pequeño surtido de tornillos y tuercas de las habituales y para las bicicis mas actuales un juego de zapatas de frenos de disco. Pero todo ello siempre valorando la ruta con sus características de trazado y aislamiento.
Saludos bicicletos
Yo como otra gente que ha posteado antes pienso que deberíais reconsiderar vuestra «caja de herramientas»
Para empezar fuera alicate, hola Leatherman
Continuaría con un minucioso análisis de todos y cada uno de los tornillos/tuercas que pueblan la bicicleta e intentaría homogeneizarlos (eliminar tornillos de cabeza hexagonal a favor de allen) y buscaría una multiherramienta (de calidad) que englobe a todos incluido el tronchacadenas (a las malas solo sería necesaria una llavecita extra para las tuercas) y solo os quedaría la llave para los pedales (si no tiene tallado un allen por el interior que va siendo habitual) y el extractor de casette, para ello podríais cortar la llave los pedales y soldar una varilla de acero (del güeno, que no se doble) al mismo tiempo que perforáis el extractor de casete (entre caras del hexágono) para meter la varilla y… adiós llave inglesa.
Por cierto muy recomendable “casi imprescindible” patilla del cambio de recambio y cables de recambio, además de una buena puesta a punto antes de partir
Mencionas el extractor de cassette, bien, pero como sujetan el piñon??? porque no me voy a llevar la llave de cadena. Se puede sujetar a lo forzudo con un trapo??
aqui tengo un punto negro, ya que el año pasado cometi el error de llevarme radios pero ni se me ocurrio que tendria que quitar el cassette si era de ese lado, pero bueno, fue por españa y la lleve a la tienda pero siempre me quede con la duda de la llave de cadena, aver si alguien mas iluminado me saca de dudas 😀
PD: una pagina bestial, gran trabajo!!!
Joer, yo estoy con ganas de empezar en esto del cicloturismo y si que desanima un poco leer esto. Yo se algo básico de mecánica de bicis, pero no se utilizar ni la mitad de todas esas cosas q llevais.
Hola Diego, no te desanimes ni un poco. Sal con lo que sepas hacer. Si tienes alguna avería que no puedas solucionar por ti mismo ya te buscarás las castañas para salir del entuerto. Es parte de la aventura de viajar.
De todas maneras, es importante perderle el miedo a esto de la mecánica en casa. Piensa que siempre puedes llevar la bici al mecánico del barrio para que deshaga tus «arreglos fallidos».
Un doble porta-bidón si vas por países islámicos, para poder portar algo de cerveza, jejeje.