Mucha suerte Hedumaza! :)) que vaya bien!
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Mucha suerte Hedumaza! :)) que vaya bien!
seguro te queda cojonudamente, no tengo duda alguna. suerte y al toro
Olee a ti y un buen tirón de orejas a los cambia piezas de Shimano, menudo servicio técnico oficial ofrecen ni se molestaron en desmontar por lo menos el nucleo para ver si tenía solución fácil como has hecho tu.
Pues seguramente paso lo que comentas se desajusto en la caída y lo más provable es que no te de más problemas.
Enhorabuena me alegro lo hayas podido reparar.
Tal y como comenté esa era, en mi opinión, tu primera opción.
Me alegro que haya salido bien!!!
Es flipante como ante la duda las marcas o quienes la representan optan por cambiar mismo producto pero nuevo. Tras el tute de horas que has invertido no me queda sino pensar que se prefiere cambiar a dedicar tiempo a estos menesteres que por otra parte "hay que saber "....todo esto me lleva a la conclusion de que un Alfine es en conclusion un sistema mecanico CON SOLUCION ¿ hariamos lo mismo con un rohloff ? pues probablemente yo no. Entonces ¿ merece la pena pagar el precio de un roh teniendo a nuestro alcance economico un alfine ?
shimano seguramente los monta en cadena de montaje y Roh lo hace manualmente, será eso lo que justifica el precio. Si alfine es '' facil " de arreglar ¿ para qué un roh ?
Felicidades y menudo curro te has dado. Espero que te hayas grabado un video...
Hedumaza para el Rohloff también hay despiece y algún video de desmontaje, Tuning del foro MTB tiene una página sobre el Rohloff con algún video de desmontaje.
https://r.tapatalk.com/shareLink/topic?url=https://www.foromtb.com/threads/aki-tunin-%C2%A1ya-rulo-con-rohloff.134237/&share_tid=134237&share_fid=14238&share_type=t&link_source=app
El problema con Rohloff es que para hacerte con cualquier pieza interna tienes que pasar por el servicio técnico que aquí en España ahora mismo que yo sepa solo lo hay en una tienda de Barcelona, también lo hubo en Madrid en una tienda donde yo compre el primer Rohloff pero ha cerrado, yo he intentado comprar una herramienta específica que tienen para sacar y meter los retenes y la tienen descatalogada solo la tiene el servicio técnico, puedes comprar todas las piezas externas pero de retenes para adentro no venden nada buscando en alguna página puedes encontrar los retenes y algo más pero no en el servicio oficial..cualquier reparación un poco seria tienes que pasar por el servicio oficial igual que Shimano..quizás como dices te hagan más caso y te lo reparen pero prepara la cartera porque entre gastos de envío y el paso por el servicio oficial no va a ser barato afortunadamente no tiene averias que obliguen a desmontar todo el conjunto..lo más frecuente es la pérdida de aceite que ya pasó de ello ( le he puesto un algodón en la puntera para que el aceite que escapa poco a poco por el cierre rápido empape el algodón y así no enguarrina la pinza de freno)..quitando una rotura de un cable de mando que pude solucionar en un taller de coches estando de viaje no he tenido más problemas, se que alguno también ha tenido que cambiar rodamientos si se me da el caso pediré presupuesto y si sale caro tendré que destriparle hasta donde pueda como has hecho tu.
Pienso que hoy día en general todos los servicios "tecnicos" se han buscado las mañas para que no podamos reparar sus productos, no te venden piezas, ponen claves en software para lis productos electrónicos, no dan esquemas..ni una triste batería la puedes sustituir por otra equivalente porque el control del motor la va a pedir unos datos a la batería que si no los tienes te da igual los Wh que tenga que el motor no la reconoce y tienes que pasar por el aro de comprar otra de la marca bien engordado de precio..en mi caso la Giant que tengo creo que cuando llegue el momento si le podré cambiar las celdas pues aunque tiene un pin de control creo que es un sensor de temperatura y cuando llegue el momento lo investigaré.
En fin que creo esta pasando como en los coches todo o casi todo lo cambian por bloques y cada revisión te sale por un ojo de la cara, nos quejamos de las bicis pero una revisión del coche en taller oficial con cambio de aceite y poco mas no baja de los 300€ estando en garantía luego te puedes buscar algun taller más barato..en general un robo a mano armada.
Bueno si solo te pasa en la marcha 6 puedes pasar de ella tendrás un salto más grande entre la 5.y la 7 pero pienso que entre la 6 y la 7 con la bicicleta electrica apenas lo vas a notar.
Si lo entiendo bien con esa solución tendrías el actual como para piezas de recambio del nuevo en muchas cosas....
No me parece una mala idea
Hedumaza dice:
Bueno, pues hoy le he cambiado el cable de tiro al integrado, y me he asegurado, a conciencia, de que éste tenga los 184 mm que, según el manual, hay que ponerle al Alfine 11. También me he asegurado, a conciencia, de que las marcas de ajuste, en el integrado, queden perfectamente alineadas. He salido con mi hijo, quien ha sido esta vez el que ha realizado las pruebas al cambio, y nada, sigue saltando al pasar de la 5ª a la 6ª velocidad... pero es que incluso ha dado fallo al pasar de la 4ª a la 5ª en un par de ocasiones... está claro que al integrado le pasa algo.He leído, en los comentarios de un vídeo de youtube que he visto, que hay a un suscriptor al que le pasa algo parecido... de 5ª a 6ª, o de 7ª a 6ª, la 6ª velocidad le salta... incluso el cambio le suena a carraca ( y de qué me suena todo ésto a mi ). Parece ser, siempre basándome en los comentarios de dicho vídeo, que todo tiene que ver con una serie de resortes que viene montados en el eje del cambio ( en el esquema de despiece, el que viene marcado como 14 ).Dicho vídeo ( el de los comentarios ) trata sobre el despiece y recolocación de dichos resortes ( y todo el mecanismo que los hace funcionar ), que parece ser que son para que actúe el embrague interno que trae este cambio. Parece ser que que dicha operación ( la de la extracción y recolocación de los resortes ), a pesar de que no parece complicada, sí puede resultar algo trabajosa... y encima te puedes pillar los dedos con los resortes, ya que hay que comprimirlos a mano... y parece ser que esta parte es montada " a máquina "; muchos subscriptores comentan que no vale la pena trastear en esta parte del integrado, dada su dificultad de manipulación, así como el peligro de hacerte daño en los dedos, frente al reemplazo de todo el conjunto del eje por uno nuevo...He encontrado, en una web inglesa ( SJS Cicles ), el repuesto completo del eje central del Alfine 11, pero cuesta en torno a 80€... más los portes... yo calculo, a ojímetro, que rondará en torno a los 100€, pero... ¿ estoy seguro de que el problema se encuentra en el eje del cambio ?... esa es mi gran duda, por lo que me estoy planteando adquirir directamente el mecanismo completo, que si bien me sale bastante más caro que el propio eje, al menos me aseguro de que el integrado va a funcionar como debe... o eso es lo que yo espero![]()
...Yo he pedido cosas a SJS y muy bien. Mira el tema aduanas, lo único.
EnriqueS dice:
Hedumaza dice:...
...Yo he pedido cosas a SJS y muy bien. Mira el tema aduanas, lo único.
... Si lo que me hecha para astrás, no es comprar el eje, ni tampoco los portes... 100 €uros me parece un precio bastante razonable para esta pieza. El problema es que no sé a ciencia cierta si es el eje el responsable de que mi Alfine esté fallando... y me hecha para atrás comprar el eje... y que luego el fallo esté en otro componentes... aunque los he revisado y no parece que presente problemas, ni desperfecto alguno... aparentemente, no puedo tampoco asegurar al 100% que sea así. Esto es lo que me echaba para atrás, a la hora de ser yo el que decidiera reparar el integrado, el no ver con total certeza donde estaba el problema... y eso es precisamente lo que me está pasando... que yo veo todos los componentes del integrado... en perfecto estado, pero luego, lo monto todo, lo ajusto lo mejor que sé... y el integrado sigue fallando... y ya no sé a donde mirar... y el vídeo de marras me ha abierto los ojos... ¿ no será esos resortes a los que que se referían en el servicio técnico... y que según el esquema de despiece... no tienen repuesto, ya que viene integrados dentro de propio eje ? ( la parte de la imagen 14 con forma de cuña es donde se encuentran encerrados dichos resortes ).
De hecho, la figura 14, en el esquema de despiece, no solo corresponde al propio eje de integrado, también engloba : los trinquetes ( 3 ), los muelles de los trinquetes ( 3 ), y todo el mecanismo que, creo , acciona el embrague ( conjunto de 2 resortes, más una serie de piezas que son las encargadas de accionarlos... más otros dos pequeños trinquetes y sus correspondientes muellecitos... vamos, un auténtico puzzle de piezas chiquitinas; de hecho, los dos pequeños trinquetillos, que van montados sobre los resorte, van sujetos, cada uno de ellos, con dos diminutos frenillos, tan chiquinusos, que hasta mido me da solo pensar en soltarlos.
En este enlace que he encontrado en uno de los vídeos, se muestra como es el despiece de dicho mecanismo de resortes... y al menos para mi... se las trae, a demás, este despiece correspondería al modelos Alfine 8 y Nexus 8... no al Alfine 11, que aunque es muy parecido... creo que es distinto
Suerte menudo jeroglífico.
Dandy dice:
Ya veo que lo tienes todo ordenadito. Conserva ese orden y si es necesario haz fotos, que en estos casos va bien.Por otro lado por lo que comentas si es avería yo solo veo dos opciones, algún estriado dañado que afecte solo a esa velocidad o algún muelle que aunque aparentemente esté bien, haya quedado dañado (fuera de su rango elástico) y no haga bien su trabajo.También puede ser que alguna guía que mueve los planetarios para meter las marchas esté algo doblada, algo tan leve que no se aprece casi a simple vista y afecte al funcionamiento en esa velocidad que falla y que se quiera salir de su sitio una vez engranada.En fin, trabajo paciente y meticuloso te espera por delante. Ya contarás.
... Los engranajes de este integrado, al igual que del resto de modelos... al menos los dos modelos Alfine 11 y 8, y el Nexus 8... al menos estos tres modelos, los engranajes no llevan ningún tipo de movimiento ( no se desplazan para cambiar de engranaje o de posición ), son engranajes satélite... no existen levas, ni mecanismo alguno que pueda producir el desplazamiento de ninguno de los engranajes.
En realidad, el principio de funcionamiento de este tipo de integrado ( me refiero a los dos Alfine y al Nexus 8 ), se basa principalmente en un embrague, el cual es el encargado de accionar los trinquetes, que es el único mecanismo que lleva estos integrados, que sí es accionado por una especie de... digamos " leva ", que se encarga de cerrarlos o abrirlo, según dictamine el embrague.
El Alfine 11 lleva, por así decirlo, 3 ruedas libres, cada una de ellas va asociada a un trinquete ( 3 trinquetes, 3 ruedas libres ).
Al seleccionar una marcha, el embrague realiza una combinación de trinquetes... según la marcha, los trinquetes se pueden combinar ( unas veces se levantan dos, tras se levanta solo uno, otras veces se levanta salteado... etc ).
Cada vez que un trinquete se levanta, encaja contra los dientes de la rueda libre que le corresponde, y ésta, que lleva asociado a su vez un engranaje externo sobre el que asienta una serie de planetarios, al girar hace girar también los planetario, que a su vez, hacen girar el cubo externo ( donde van montados los radios ).
El principio de funcionamiento, aparentemente es muy sencillo, pero mecánicamente es un galimatias, aunque... una vez que desmontas el integrado, es cuando empiezas a entenderlo.
Es cierto que no puedes meterte a ciegas con este tipo de mecanismos, porque llevan posición de montaje, y en algunos caso incluso si no prestas mucha atención, puedes incluso obviar ese orden de montaje, ya que las marcas son muy sutiles; los vídeos que he visionado lo explican todo meridianamente claro... aunque no se entienda , pues como ya he comentado en otra ocasión, los que han grabado estos vídeos los han hecho " muy visuales ", haciendo hincapié en dichas marcas de posición y montaje.
Realmente no es tan complicado como yo me pensaba en un principio... insisto que gracias a dichos vídeos, he podido despiezar el Alfine al completo... incluido el dichoso embrague y sus muelles... y volver a recolocar todo en su lugar correcto... o al menos yo creo que lo he colocado en su lugar correcto... hoy he montado el embrague, que me ha llevado bastante más tiempo del que yo me pensaba... y si bien, es un poquillo " laborioso ", con paciencia, y siguiendo paso a paso las indicaciones del vídeo que me he bajado ( abajo pondré los enlaces a dichos vídeos para el que esté interesado ), se llega a buen puerto, o lo que es lo mismo... vuelves a montar el embrague tal y como estaba antes de despiezarlo.
Hedumaza dice:
He estado un par de días sin tocar el Alfine... pues ... conseguí volver a recomponer el mecanismo de embrague, y tras montar todo en su lugar, y recolocar la rueda en la bici, salimos a probar... y nada no ha forma de hacer que este integrado funcione bien... y eso que a pesar de todo, las marcas de regulación ( macas amarillas ) estaban bien alineadas... pero siguen saltando las velocidades.Desmotivado, tras el nuevo fracaso, decido no tacar por un tiempo el integrado... un par de días después vuelvo a la carga, y nuevamente despiezo el integrado... incluido el mecanismo de embrague... no fuera a ser que lo hubiera montado mal.En esta ocasión el mecanismo de embrague se me pone farruco, casi toda una tarde perdida, solo para lograr recomponer el puñetero mecanismo... lleva dos muelles que son muy HdP... ya que cada uno tensa en sentido opuesto al otro... y todo ello hay que manipularlo en un espacio muy pequeño, y " retorciendo " el mecanismo... mientras evitas que los muelles se salgan por los costados... vamos, que la primera vez que monté este mecanismo... se ve que lo hice de pura chiripa, pues lo monté a la primera... en las siguientes veces... llegué a perder el número de ocasiones en que intenté recomponerlo... al final, lo tuve que dejar... ya lo intentaría al día siguiente con las ideas más claras... y la cabeza despejada.Al día siguiente volví a la carga con el puñetero mecanismo de los cojo*es... y más de lo mismo... no logro encajar las piezas por culpa de los puñeteros muellecitos... empiezo a desesperarme... y lo cerquita que me pilla el cubo de la basura, al cual le voy echando un ojillo cada vez que saltan los muelles...Hasta que en una de esas, cuando ya pensé que no sería capaz de volver a recomponer ese dichoso mecanismo... todo se queda donde tiene que quedarse, y todo encaja... por fin consigo que el puñetero mecanismo de embrague se quede en su sitio... la guerra que me ha dado.Ponerme a recomponer el resto del integrado ya me parece un simple juego de críos... tras la guerra que he pasado con ese mecanismo de los cojondroños
Como digo, vuelvo a montarlo todo... incluida la rueda en la bicicleta... salgo a probar... a ver si he conseguido solucionarlo y...Nada, el cambio que no funciona... pero esta vez ocurre algo que antes, en las otras pruebas, no sucedía... en esta ocasión la 6ª velocidad, que era la de la discordia... ahora ve bien, no salta, ni hace cosas extrañas... al contrario, el integrado responde a esta 6ª velocidad sin remolonear, le aplico toda la fuerza que puedo sobre los pedales, y no hay falla en esta marcha. Cuando ya pensé que había solucionado el problema del integrado... y al pasar de la 8ª a la 9ª velocidad... de repente el pedalier se me queda en vacío... como si se me hubiera salido la cadena del plato... perooo... que va, la cadena está engranada, y gira loca sobre el plato... el integrado no solo sigue estando mal, sino que encima se le ha trasladado el problema a las marchas superiores. La 10ª unas veces engrana, y cuando lo hace va bien, pero al pasar a la 11ª marcha, se vuelve a quedar el pedalier en vacío... o si bajo de la 11ª a la 10ª, más de lo mismo... pero para mi mayor hundimiento moral, en la 4ª y 5ª marcha ocurre tres cuarto de lo mismo... pero ahora es la 6ª velocidad la que va bien
Todo esto me ha dejado muy desconcertado, ya que, como ya he comentado, no he encontrado ningún componente del integrado roto o deformado... salvo aquel eje de uno de los planetarios, pero que tras montar todo el mecanismo interno del integrado, y antes de introducirlo en la carcasa exterior, comprobé dichos planetario... por si presentasen algo de holgura... pero nada, ni holgura ni nada, y si accionaba el mecanismocon la mano, este se movía sin presentar fallo alguno.
A pesar de todo, en esta última ocasión he hecho un boock fotográfico del desmontaje ( y montaje ), del put* integrado.., ya veré si puedo subir las fotos, porque son unas cuantas.
...
Una pregunta tonta, por preguntar algo.
Me imagino que habrá piezas iguales que se repiten en las 11 marchas, trinquetes, ejes, muelles, arandelas..pudiera pasar que alguna de esas piezas comunes las hayas cambiado a otra marcha?? y por eso se haya trasladado la avería a otras narchas? y la 6 ahora va bien..resulta raro ese traslado del problema o tal vez como dices más adelante hay que pasar de las normas de ajuste de las rayas..aún con todo pienso que algo se te escapa..alguna pieza tiene que tener desgaste o daño inapreciable a la vista si el problema vino como consecuencia de la caída que tuviste alguna pieza tuvo que dañarse o desalinearse, complicado la verdad, demasiado has hecho con desmontar y montar de nuevo y que vuelva a funcionar aunque sea medio mal.
Trisqui dice:
Hedumaza dice:...
...
Una pregunta tonta, por preguntar algo.
Me imagino que habrá piezas iguales que se repiten en las 11 marchas, trinquetes, ejes, muelles, arandelas..pudiera pasar que alguna de esas piezas comunes las hayas cambiado a otra marcha?? y por eso se haya trasladado la avería a otras narchas? y la 6 ahora va bien..resulta raro ese traslado del problema o tal vez como dices más adelante hay que pasar de las normas de ajuste de las rayas..aún con todo pienso que algo se te escapa..alguna pieza tiene que tener desgaste o daño inapreciable a la vista si el problema vino como consecuencia de la caída que tuviste alguna pieza tuvo que dañarse o desalinearse, complicado la verdad, demasiado has hecho con desmontar y montar de nuevo y que vuelva a funcionar aunque sea medio mal.
... Trisqui, entiendo esa duda que tienes, perooo te aseguro que el principio de funcionamiento de este integrado ( y creo, sin equivocarme mucho, que es el mismo en los nexus... o al menos es igual al del Nexus 7 y 8 ), es muy simple y fácil de entender, y para explicarlo mejor me voy a remitir a una de las entradas del citado foro americano, donde uno de sus participantes explica al detalle la combinación que realiza, en concreto este integrado ( el 11 ), a la hora de... por así decirlo, " activar " las velocidades.
Antes de ello he de decir que sin ver el interior de este integrado, uno, en lo primero que puede pensar es en que su funcionamiento se pueda basar en el mismo que puede tener una caja de cambios de un coche cualquiera... pero realmente no hay parecido... salvo en que este integrado lleva varios planetario y varios engranajes... que por cierto, es imposible de equivocar su montaje, ya que es el propio mecanismo del integrado el que te lo impide...
Para que... más o menos se entienda como funciona internamente estos integrados ( hablo solo por los Nexus 7, 8 y los dos Alfine... aunque creo que los Nexus más inferiores funcionan de forma muy parecida ), todo el funcionamiento interno del integrado se basa en solo 3 trinquetes ( creo que el único que lleva 3 trinquetes es el Alfine 11, el resto creo que llevan solo 2 trinquetes ), los cuales van alojados sobre el eje central, y que es sobre el que gira todo.
Estos trinquetes son accionados por el sistema de embrague que lleva el integrado, y lo que este último hace es realizar combinaciones de esos 3 trinquetes... es decir, unas veces los despliega, y otras veces los pliega, pero no lo hace con todos a la vez, cada marcha lleva una combinación de trinquetes levantados y plegados... y la sexta marcha, por poner un ejemplo, el embrague lo que hace es levantar un único trinquete, mientras pliega los otros dos.
Lo que si lleva es una doble repetición de combinación de trinquetes... lleva una serie de combinación para las marchas de la 1 a la 5, y luego vuelve a repetir esa mismo combinación para las marchas de la 6 a la 11, solo que en este caso creo que también un mecanismo que lleva solidario el embrague, que se acopla a los planetarios, cuando se trabaja con las marchas de la 6ª a la 11ª.
Cabe señalar que este integrado... y solo en el Alfine 11, internamente lleva tres conjuntos de planetarios, y cada conjunto mueve, dentro de él, un engranaje, el cual va solidario a una especie de " rueda libre " sobre la que actúa cada trinquete... osease, hay tres grupos de planetarios, que lleva cada solidariamente una rueda libre, y cada rueda libre es accionada por cada uno de los tres trinquetes.
El conjunto de planetarios no se mueven de su sitio... no de desplazan, ni se cambian de posición respecto a los demás planetarios, simplemente se limitan a dar vueltas sobre cada rueda libre, las cuales realmente son las que obligan a girar a los planetarios; Son los trinquetes, cuando son levantados por el embrague, los que se fijan a los dientes de las ruedas libres y hace que éstas giren, obligando a girar también a los planetarios, y éstos a su vez, a la estructura sobre la que van montados los planetarios... y esta estructura, a su vez, gira sobre las otras dos estructura, y por último hace girar la carcasa exterior... donde van sujetos las radios.
En el enlace al foro americano que he puesto más arriba, precisamente en la misma página a la que lleva el enlace, un poco más abajo el forero JB explica cual es la secuencia ( o combinación ) que siguen los trinquetes por cada velocidad... sería la siguiente ( traducido por el traductor de google )
" 4. Para su correcto funcionamiento deben seguir la siguiente secuencia –
11º trinquete 1 (más alejado del engranaje solar fijo) hacia fuera, trinquete 2 hacia fuera, trinquete 3 hacia dentro
10° trinquete 1 afuera, trinquete 2 adentro, trinquete 3 afuera
9º trinquete 1 adentro, trinquete 2 afuera, trinquete 3 adentro
8º trinquete 1 adentro, trinquete 2 adentro, trinquete 3 afuera
7º trinquete 1 fuera trinquete 2 dentro, trinquete 3 dentro
El embrague de sexta se desconecta, el trinquete 1 fuera, el trinquete 2 fuera, el trinquete 3 dentro
5º trinquete 1 fuera, trinquete 2 dentro, trinquete 3 fuera
4º trinquete 1 adentro, trinquete 2 afuera, trinquete 3 adentro
3er trinquete 1 adentro, trinquete 2 adentro, trinquete 3 afuera
2º trinquete 1 fuera, trinquete 2 dentro, trinquete 3 dentro
1er trinquete 1 pulg, trinquete 2 pulg, trinquete 3 pulg "
Hay muchas veces que el traductor traduce lo que le viene en gana... y en la velocidad 1er... donde traduce " pulg "... supongo que se referirá a que los trinquetes están " ¿ dentro ? "
Pues esta última prueba pienso que es muy satisfactoria pues da a entender que no hay ningún problema en el acoplamiento de esas marchas, quizás falta probar como se comportará en carga, con paciencia pienso que lo puedes arreglar, quizás si le has dado 8 vueltas de más al tensor y le vas quitando vueltas de una en una consigas que te vayan entrando más velocidades y a las malas si te funcionará aún perdiendo dos o tres velocidades ya sería un éxito.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.