




// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Creo que lo más interesante sería que tu mismo te lo intentes reparar,si sale bien será un gran logro .Shimano en este caso da asco,no tiene mecánico solo tiene reponedores
Partiendo de la base que no conozco el sistema y sus intríngulis pienso que en tu lugar me plantearía buscar el problema y una vez detectado mirar de sustituir el muelle y a continuación ver qué pasa...
Pues vaya con el servicio oficial de Shimano, creo es lo que tu piensas que no le reparan, directamente te venden otro, pienso que pasa lo mismo con Rohloff afortunadamente salvo la pérdida de aceite que ya pasó de solucionarlo por lo que he investigado para una avería interna fuera de garantía habria que mandarle a Alemania atraves del servicio oficial y seguramente salga muy caro , tocaré madera..
Pues creo lo mejor es lo que dices destripale con mucho cuidado siguiendo algún video y a ver si le puedes reparar.
Andaba yo pensando en comprarme un Alfine también de 11 para la Giant pero viendo tu experiencia me da miedo la verdad , alomejor interesa más un Nexus o el Alfine 8 que son más baratos y ante un problema gordo pones otro y no sale tan caro, quizas hasta den menos problemas y en mi caso como la Giant tiene 2 platos tengo suficiente con 8 velocidades
No te lo dicen pero cuando compras una bici viene con una caja llena de paciencia... Que es invisible, si, pero que está ahí.... A mayor complejidad mayor es la caja.
Como saben tengo un rohloff, vivo cerca de Alemania, aqui muchas de nuestras bicicletas montan roh. Si llevas tu bici con Roh a la tienda por un problema , te gestionan todo y te devuelven tu bici NEW, sin mas rodeos. Aqui quienes venden bicicletas con roh son mecanicos oficiales de la marca y por consiguiente no siempre envian el roh a Germany, la verdad que me sorprende el "rodeo "de Shimano... dicho lo cual tengo entendido que el alfine 8 nació diseñado para utilizarse con dos platos; siendo esto así nos dá 16 velocidades, súmale que los entendidos en bujes internos apuestan fuertemente por el alfine 8 por simplicidad y rigidez ( aún mas que el 11 ) ¿ no has valorado la opcion de instalar A8 nuevo ?
suerte
TRAVELLER-E dice: ... ¿ no has valorado la opcion de instalar A8 nuevo ?
suerte
... Sí que lo he valorado, pero es que el Alfine 11 es... una pasada, y con 11V me da para todo... con 8 el problema es que para el uso que le doy a la bici, creo que andaría bastante justo, a parte, mi cuadro es solo para freno de disco, y el nexus es solo para zapatas o freno de tambor... aunque existe el Alfine 8, que sí admite disco... pero creo que me pasará lo mismo... yo veo más el nexus y el Alfine 8 para bicicleta urbana, pero para todo terreno... me gusta más el Alfine 11, amén de la sencillez que aporta un solo plato. El tiempo tiempo que lo usé con mi anterior central... de 500W, el alfine 11 le admitía todo, incluso al 100% de la potencia del motor ( 100 nm ), por ello me resisto a bajarle el listón al integrado.
Si no consigo repararlo, entonces me quedo con mi actual trasmisión por cassette de 10V... que tampoco me está llendo nada mal... solo que hecho muchísimo de menos eso de poder cambiar de marcha en parado... mientras que con el cambio por cassette, o reduces de marchas antes de detenerte... o luego ya sabes lo que toca para reiniciar la marcha
Por otro lado, tengo localizada una web donde venden las cuatro herramientas específicas... las cuatro salen por unos 65 €... que en principio... no es mucho... siempre mirando de reojo lo que me cobraba Shimano aunque en sí, es una pasta en unas herramientas que solo sirven para el integrado Alfine 11... no sirven para otra cosa
TL-S701, TL-S702, TL-S704, TL-AF10
Peroooo, he buscado ese supuesto muelle, el cual he visto que es el único que lleva el integrado... y las pocas web que parece ser que lo comercializan... si son europeas, no lo tienen en stock, pero las que lo tienen en stock son orientales, o japonesas o , malasias... ode por ahí, y no encuentro nada que haga referencia a que puedan hacer envíos internacionales
Vamos, que creo que me terminaría decantando por lo seguro, y me iría a por el mecanismo completo
Pienso lo mismo que Traveller hablan bien del Alfine 8 y sino me equivoco las 8 primeras marchas del Alfine11 tienen la misma relación que las del Algine8 por lo que solo perderías 3 marchas para llanesr o bajar que lo puedes arreglar poniendo 2 platos aunque yo pienso que con un 36 de plato y piñon de 20 en el buje sería suficiente si no se quiere coger grandes velocidades.
El Alfine 8 es mucho más barato que el 11 he visto un sitio que lo venden por 279£ montado en rueda de 26 y puede que sea más fiable que el de 11.
Hedumaza escribimos el mensaje casi a la vez, jeje.. esta claro la decisión de seguir con el de 11 tiene sus ventajas sobretodo tener 3 velocidades más que como a ti te gusta ir rápido te viene bien
Trisqui dice: Pienso lo mismo que Traveller hablan bien del Alfine 8 y sino me equivoco las 8 primeras marchas del Alfine11 tienen la misma relación que las del Algine8 por lo que solo perderías 3 marchas para llanesr o bajar que lo puedes arreglar poniendo 2 platos aunque yo pienso que con un 36 de plato y piñon de 20 en el buje sería suficiente si no se quiere coger grandes velocidades.
El Alfine 8 es mucho más barato que el 11 he visto un sitio que lo venden por 279£ montado en rueda de 26 y puede que sea más fiable que el de 11.
... Si Trisqui... quizás tengáis razón, perooo, es que me resisto a renunciar a lo... buenísimo que me resultó el Alfine 11... un integrado que, salvo por el motivo que se me averío... que no fue por mal funcionamiento... y eso que solo sé yo el nivel de exigencia al que llegué a someter ese integrado... pero claro, lo que a mi me sucedió es algo que... quizás no se me vuelva a repetir... o sí, fue un cúmulo de fatalidades donde mi Alfine fue el realmente peor parado, porque la cubierta quedó para la basura, la llanta para el reciclado... pero estos dos componentes son relativamente fácil y baratos reponerlos frente a un Alfine 11... hablamos de que este integrado, con todos sus componentes, y su mando... que no es barato precisamente, se pone en unos 500 €urazos... quizás algo menos si te radias tu mismo el integrado... y es que esas 11 velocidades... es que no puedo más que hablar cosas buenas de este integrado... por eso me resisto a bajar el listón a 8 velocidades, sabiendo como sé de qué es capaz el de 11; por lo que cuesta el Alfina 8, y lo que me cuesta el mecanismo interno del 11... que aunque me sale por algo menos este último, es que el Alfine 11... salvo Rohlloff y algún otro más... no tiene rival
Los dos modelos de Alfine ( 8v y 11v ), se diferencian de la gama Nexus principalmente en que los Nexus usan engranajes internos con dientes rectos, mientras que los dos modelos Alfine, los engranajes que usan son con dientes helicoidales. En principio son más resistentes los engranajes de los nexus que los de los Alfine... pero solo aparentemente, pues los dos modelos de Alfine están preparados para trabajar con mecánicas eléctricas, luego no son endebles precisamente.
Los Nexus solo llegan hasta las 8v, y no admiten disco de freno ( como ya he comentado, mi bicicleta es solo para discos... no admite frenos V ).
Por otro lado, el mantenimiento de los nexus es menos exigente que el de los Alfine, ya que los primeros se lubrican con grasa, lo que permite alargar bastante en el tiempo su " reengrasado ", mientras que ambos modelos Alfine lleva engrase por baño de aceite, lo que supone unos periodos de mantenimiento mucho más cortos que el de los Nexus... y siempre en el hipotético caso de que el Alfine no se " orine " el aceite por los rincones, pues de hacerlo, algo que es endémico de este modelo de integrado, obliga a estar encima de él, y a la mínima que se le observe el escape de aceite, hay que reponérselo...amén del desperdicio de aceite que supone tener que hacerle el cambio de éste, ya que shimano solo recomienda usar el aceite mineral Shimano, específico para los Alfine... un botecito de 50 ml sale en torno a los 16-18 €uros, y de esos 50 ml, 25 ml son para limpiar el integrado, previo vaciado del aceite viejo. La limpieza consiste en introducirle 25 ml de aceite nuevo, y hacer4 girar la rueda, pasando por todas las relaciones de marcha unas cuantas veces, para, tras dejar reposar el aceite, sacárselo, y volverle a introducir los restante 25 ml que deberían de quedarle al bote de aceite... además, este aceite no lo venden en todos los sitios... las veces que yo le he tenido que comprar, me ha tocado comprarlo vía web... y claro, al precio del botecito, en muchos casos hay que añadirle también el de los portes; aunque como ya he referido más arriba, se de gente que usas en sus Alfine aceite ATF... y parece que les va bien
No solo vienen con una caja de paciencia, también de euros...
bueno si quieres un nuevo alfine 11 me lo dices y te paso donde comprarlo.
Hedumaza quería preguntarte si los Alfine necesitan de brazo de giro antitorsion como el Rohloff ???.
Obsevo que llevan una pieza que llaman Ménsula que tiene un saliente alargado y no se si es lo que hace de brazo de torsión haciendo tope en la vaina..no leo por ninguna parte que lo necesite pero tengo esa duda.
También veo que llevan unas arandelas antigiro que deben entrar en las punteras, me imagino que no todas las punteras serán compatibles, sabes si se pueden montar en punteras rectas standard de bicicletas MTB.?
Te hago estas preguntas porque ando pensando en poner un integrado en la Giant, quizás un Alfine 8 pues mi bicicleta con motor Giant viene con dos platos que combina con cassette de 10v y va perfectamente yo creo no tendría los problemas que tiene el Bafang con 2 platos.
Que opinas?..Gracias.
Trisqui dice: Hedumaza quería preguntarte si los Alfine necesitan de brazo de giro antitorsion como el Rohloff ???.
Obsevo que llevan una pieza que llaman Ménsula que tiene un saliente alargado y no se si es lo que hace de brazo de torsión haciendo tope en la vaina..no leo por ninguna parte que lo necesite pero tengo esa duda.
También veo que llevan unas arandelas antigiro que deben entrar en las punteras, me imagino que no todas las punteras serán compatibles, sabes si se pueden montar en punteras rectas standard de bicicletas MTB.?
Te hago estas preguntas porque ando pensando en poner un integrado en la Giant, quizás un Alfine 8 pues mi bicicleta con motor Giant viene con dos platos que combina con cassette de 10v y va perfectamente yo creo no tendría los problemas que tiene el Bafang con 2 platos.
Que opinas?..Gracias.
... Los nexus realmente no sé como van... creo recordar que hay un par de versiones de éste modelo, unos ¿ contrapedal ? ... que creo que si lleva ese " brazo " antigiro que comentas... pero no te lo digo con seguridad... pero es muy fácil averiguarlo, porque el nexus se ha vendido ( y se vende ), como churros.
Al menos mi Alfine no lleva brazo antigiro, lleva dos "arandelas " antigiro especiales, Una para cada puntera. Shimano ofrece varios tipos de " arandelas " antigiro, dependiendo del ángulo de las punteras... se diferencian por colores.
Para punteras de 90 grados, que suelen ser las de BTT, las que se montan son el juego verde-azul, creo que para punteras rectas, si mal no recuerdo, son el juego amarillo-gris.
Cada juego de arandelas antigiro creo recordar que Shimano lo vende en un kit el cual... ( todo ésto lo digo de cabeza, te lo tendría que confirmar ), lleva, las dos arandelas antigiro deseadas, junto con un juego de tuercas... y no recuerdo ahora misma qué más trae el kit... creo recordar que viene también con la ménsula del cambio... que por cierto, la ménsula ( esa pieza alargada que comentas, es la que se encarga de accionar los engranajes internos, y de paso, actuar de guía para el cable... únicamente va sujeto a la parte externa derecha del integrado... antes del pinón.
Por cierto, para punteras de 90 grados ( la mayoría de las BTT con patilla de cambio ), el integrado requiere el acompañamiento de un tensor de cadena, ya que de lo contrario no se puede tensar la cadena en este tipo de punteras. En punteras rectas ( a 180 grados ), no suele ser necesario montar tensor de cadena, ya que, por lo general, este tipo de punteras ya trae sus propios tensores en las punteras, de ahí que para éstas punteras, los anillos antigiro ( que mal llamo arandelas... porque realmente no lo son ), tiene una forma distinta a los que son para punteras a 90 grados, de ahí que shimano los discrimine por colores.
- En el manual viene toda la info sobre los anillos antigiro... y demás componentes y montaje
Por propia experiencia, y si dijeras de adquirir un integrado de éstos, te recomiendo que adquieras por separado un juego de tuercas " de las de toda la vida ", para ejes macizos, ya que estas tuercas suelen se de acero, mientras que las que vende Shimano, son como... no sé, como si fueran de un acero blando, y si te pasas apretando estas tuercas, les terminas arrancando el paso de rosca... yo ya me he cargado un par de juegos, por lo que decidí ponerle dos tuercas de acero... como las que se usa en las bicicletas de los niños... no sé si me entiendes... queda menos estético que las tuercas originales, pero a cambio, puedes apretarlas con mucha mejor firmeza que las originales... en cualquier caso, los integrados de Shimano te obligan igualmente a llevar siempre una llave inglesa en la bolsa de herramientas... eso no puede faltar nunca, pues si pinchas... a ver como desmontas la rueda si no je je je.
Otra cosa muy, pero que muy importante, y que nadie te lo avisa, si dices de comprar un Alfine ( supongo que para los nexus habrá algo parecido ); si dieras de adquirir de adquirir un Alfine, ya sea de 8, ya se de 11 velocidades, procura también adquirir la herramienta de medición para el cable de tiro... cada uno de los alfine requiere la suya propia, y no son intercambiables... el alfine 8 necesita la suya, y el alfine 11 requiere la suya propia.
Como te comento, esta herramienta es indispensable... y lo sé porque de no tenerla, y se te parte el cable del cambio, o simplemente lo cambias... por lo que sea... no podrás darle los centímetros necesarios que requiere cada uno de los dos integrados Alfine, para que el cambio funcione con total precisión... esa herramienta se puede comprar fácilmente en Amazon, en tiendas web especializadas de ciclismo... o en tiendas físicas que sean, o servicio oficial Shimano, o distribuidor Shimano.
Esta herramienta permite ponerle los centímetros precisos al cable para que el integrado funcione sin dar problemas de desajustes... de no usar esta herramienta, el cambio nunca llegará a funcionar correctamente, ya que con que el cable varíe solo un par de milímetros... ya no funcionará bien... emitirá ruidos, crujirá al cambiar... o incluso puede llegar a saltarte las velocidades entre ellas... te lo aseguro... a mi me pasaba hasta que descubrí que esta herramienta era necesaria para darle el reglaje correcto al cable... de no usarla, estos integrados te terminarán desquiciando.
- Herramienta para el tensado del cable del Alfine 8 ( 145 mm )
- Herramienta para el tensado del cable del Alfine 11 ( 184 mm )
Por otro lado... al menos los Alfine, Shimano lo que te vende es el integrado" en bruto "... vamos, que te viene sin ménsula de cambio, sin mando, y sin tensor, por lo que hay que comprar, además del buje integrado, a parte, el kit de ménsula, el cual ya te viene con los anillos antigiros que tu necesites ( recuerda que dependiendo del ángulo de las punteras, tendrás que pedir un juego de color u otro ), un juego de tuercas... y otra pieza más que ahora no recuerdo. También hay que adquirir a parte el piñón, que aunque los Alfine tiene un modelo específico para ellos dos ( viene con protector de cadena... que para mi no es más que un acumulador de roña... porque no sirve para otra cosa ), a los alfine también se les puede montar el piñón de los Nexus... menos estético, pero para mi, mucho más " higiénico " que el original de Alfine.
Los Alfine... y creo que también los nexus, pueden utilizar dos tipos de piñones, o de 18D o de 20D
- Piñones para los Nexus-Alfine... los que llevan el protector negro ( de plástico malucho ), son los de la gama Alfine... aunque son intercambiables.
El kit de ménsula de cambio viene compuesto por la propia ménsula, un juego de anillos antigiro ( si no se comunica lo contrario, te lo sirven con los anillos para puntera de 90 grados... ojo a ésto ), y un juego de tuercas originales.
Ojo también, que cada Alfine requiere su propia ménsula, no son intercambiables entre el de 8v y el de 11v, cada uno ha de montar su ménsula específica.
- Kit de ménsula del cambio para Alfine 8
- Kit de ménsula de cambio para Alfine 11.
Además hay que adquirir... a parte también, el mando, ( ojo, que el cada Alfine requiere el suyo propio ), el cual se puede adquirir en dos colores... negro o plateado...cada uno es muy raro que bajen de los 50 pavos ( el de 11V )... eso sí, al menos Shimano tiene el " detallito " de entregar el mando con su correspondiente camisa, cable de acero trenzado, y su terminal...
- Mando para Alfine 8 en plata ( lo hay también en negro )
- Mando para Alfine 11... igualmente lo hay en dos colores... negro o plata
Un inciso a tener muy presente... tanto los nexus como los Alfine no pueden usarse con un mando distinto al específico... no usan el mismo tiro que los mandos de 8 u 11 v. de cassette.
Existe también una maneta-freno Alfine para manillar de carretera, ésta y las anteriores son los únicos que se pueden usar con estos integrados... os lo digo porque ya le he dado vueltas yo a este asunto, y no hay más remedio que adquirir los mando específicos para estos integrados.
De todos estos " kits " necesarios para poder hacer funcionar el integrado, el de la ménsula ( con sus anillos antigiro, y demás componentes ), el tensor, y el piñón, son los que menos cuestan... creo recordar que el de la ménsula viene a salir en torno a 12-15 €, el piñón creo que ronda por ahí también, en torno a 12-15 €, y el tensor... creo que lo he visto en torno a 15-20 €.
Otro apunte muy importante a tener en cuenta a la hora de adquirir el tensor ( si fuera necesario ), existen dos tipos de tensores para los Alfine; uno es para aquellas bicicletas que no llevan patilla de cambio... como pueden ser las de punteras rectas; el cual se monta sobre el propio eje del integrado, y se sujeta con la tuerca derecha... lo que ya no sé si se monta antes o después del anillo antigiro
Si la bicicleta tiene patilla de cambio, hay un tensor específica para patilla de cambio, y se montaría de la misma forma que se montaría un cambio de cassette
- Tensor Alfine-Nexus, para bicicletas con patilla de cambio
- Tensor Alfine-Nexus, para bicicletas sin patilla de cambio
... Supongo que en este caso ( el de los tensores ) se podrá usar cualquier otro tipo de tensor de otra marca... a fin de cuentas solo es un tensado de cadena... no sirve para otra cosa... no interviene en el funcionamiento del cambio... solo sirve para mantener la cadena tensada. El tensor de cadena es necesario, indistintamente de que la bicicleta sea rígida o de doble suspensión... siempre que las punteras no lleven otro sistema de tensado de cadena ( punteras de 180 grados... por ejemplo ).
Todo lo anterior hace referencia únicamente a los Alfine " mecánicos ", ya que si se opta por adquirir un Alfine eléctrico ( Alfine DI2 de 8v y 11v ), éste Alfine requiere de una serie de componentes que no sirven para los Alfine " mecánicos "... ni viceversa ( mecanismo de accionamiento eléctrico, batería, mando digital... cableado... etc ) Los Alfine DI2 se diferencia de los " mecánicos " por una franja azul... igualmente, como en el caso de sus hermanos " mecánicos " los Alfine DI2 deben de adquirirse por separado cada uno de sus componentes... Shimano solo vende el integrado " en bruto ".
... Os pido disculpas por el pedazo de ladrillo que he publicado, pero creo que es mejor que toda esta información vaya agrupada
Gracias Hedumaza.
Me ha quedado bastante claro.
De momento ando solo investigando actualmente la Giant con doble plato y cassette de 10v me va muy bien y esperaré a que llegue el momento de cambiar la transmisión para tomar la decisión, creo que me decidiría por el Nexus 8 pues necesita menos mantenimiento, los Alfine leo que son propensos a perder aceite el Rohloff también me pierde y no me hace ninguna gracia hay que estar limpiando constantemente si no quieres que te contamine las pastillas no repongo aceite si acaso le hago el cambio antes de los 5000km como digo esta es mayormente la causa que me haría decidirme por el Nexus8..con 8v tengo suficiente pues dejaría montado el desviador y cambiaría los dos platos creo que con un 36/42 o similar me valdría para piñón de 20..usaría el 36 para llanear, subir y para coger velocidad el 42 con la 6,7y 8 creo sería suficiente.
Veo que es difícil comprar el Nexus 8 para disco , solo encontré stock en Bulevip.
Según tu información tendría que comprar el kit de la ménsula con arandelas azul/verde para punteras a 90g que son las que tiene la Giant más tensor a poner en patilla del cambio más piñón de 20D mas mando, más radios/llanta 27,5 entre pitos y flautas aunque el buje solo cuesta alrededor de 180€ calculo que mínimo me voy a los 300€ radiando yo la rueda, si enontrara ruedas de 27,5 ya montadas con N8D creo sería lo mejor.
Lo iré pensando.
Edito.
Pues no necesitar brazo antigiro es una ventaja con respecto al Rohloff que para poner la rueda es un incordio encajarle con otra pieza que va acoplada al soporte de freno.
El Rihloff tiene la ventaja de ir con cierre rápido pero llevar una pequeña llave inglesa tampoco es problema.
El medidor de cable para darle la tensión correcta también lo veo útil.
No se cuanto tiempo llevarán fabricando el Nexus 8 para disco pero haberlos ay los.
https://bulevip.com/es/191900-shimano-buje-interno-8v-187-36-plata-sg-c6001-8d-nexus-freno-disco-4550170506902.html?gclid=CjwKCAiArNOeBhAHEiwAze_nKEdeP8e2Q0jQx44O4FGVvEDSlvDKWE7SH-umhrvhoy6IKk69icU5IhoC4J8QAvD_BwE&tck_keyword=&tck_campaign=13949460219&tck_group=127731853609&tck_target=pla-1934666424393&tck_placement=&tck_adtype=pla&tck_prodid=p191900.0&gclid=CjwKCAiArNOeBhAHEiwAze_nKEdeP8e2Q0jQx44O4FGVvEDSlvDKWE7SH-umhrvhoy6IKk69icU5IhoC4J8QAvD_BwE
https://bike.shimano.com/es-ES/product/component/nexus-c6000-int8/SG-C6001-8D.html
Paciencia y dinero...
🥳🥳🥳
pero si aqui en NL eso ya existia...
Pienso que has hecho lo correcto y como bien dices si finalmente fuera bien....
A olvidarse y otra más que contar...
Y si fuera mal estás en la casilla uno pero con mucho recorrido
entre tanto cabreo , yo al menos sacaria algo positivo, muy positivo a decir verdad y es que : ahora nadie mejor que tú conoce el alfine 11, tu Alfine. yo no tengo ni idea de mi rohloff, una vez desmonté un poco y perdí hasta una junta....no me atrevo. Ahora bien, viendote quirofano en ristre con la maza si que me atreveria con un alfine. Podrias hacer un video director de desmontaje y ensamblaje del mismo, en castellano no creo que existan muchos tutoriales al respecto.
Hedumaza dice:
Claro, también me ha surgido otra duda bastante seria, y es que... si lo que le ocurre al integrado realmente es que tiene un desajuste... ya que yo personalmente no le encuentro otra lógica... y si la marca directamente ha pasado de mi como de comer flores... ¿ que me hace pensar que si vuelvo a montar todo, el integrado funcionará bien ?... si la avería pudiera ser por algún desajuste... me imagino que para reajustarlo habría que saber donde se encuentra dicho desajuste, y cual sería el ajuste correcto... y eso solo lo sabe la marca...esto último siempre ha sido mi gran temor a desmontar el integrado, que realmente no tuviera nada roto... como así ocurre, pero que no sea yo capaz de localizar el problema... yo he ido buscando piezas rotas o deformadas... pero de todo ésto no hay nada... ¿ entonces ?...Estoy pensando en volver a montar todo, y ver si con suerte... me canta la gallina... para comprar el núcleo nuevo... creo que siempre tendré tiempo
Ahora, si digo de probar a remontar todo, lo que voy a hacer es pasar de ponerle aceite, a cambio de aplicarle una generosa capa de buena grasa![]()
...Yo lo montaría, y a ver que pasa. Al final vas a saber tú más que los "técnicos" de Shimano...
Yo también lo montaría a ver que pasa pero con aceite, no le pondría grasa.
Voy a intentar montarlo esta tarde, para el montaje me voy a basar en un vídeo que hay en Youtube, en el que un chaval... ruso ( creo ), lo muestra meridianamente claro... Si usas el traductor, algo entiendes, pero es mayormente visual.
Eso sí, despiezar el núcleo es tremendamente fácil... Lo complicadillo ahora es volver a montar todo, porque lleva cada pieza posición de montaje... Ya veremos cómo acaba todo esto.
No voy a poner enlaces, de momento, porque estoy escribiendo desde el móvil, y ya sabemos lo puñeteros que son estos cacharros para trastear con ellos.
Suerte con el montaje Hedumaza, alomejor se había descolocado alguna pieza y vuelve a funcionar, observa detenidamente cada pieza y su montaje qué no tenga holguras o deformación.
Si consigues montarle de nuevo aunque siguiera con el problema ya es un gran paso para arreglarle en un posterior desmontaje
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.