Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Y tú, sí, tú, ¿cómo mejorarías tu seguridad?

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. tevas dice: Hola,
    yo desde que tengo un retrovisor he empezado a realizar cierta maniobra cada vez que se me acerca un coche.
    Básicamente cuando veo que tengo un coche a 50 metros hago un movimiento en forma de "S". Por si no se entiende, básicamente si voy por encima de la línea del arcén me tiro dentro de la calzada y luego me paso al arcén de nuevo. Me da la impresión de que los conductores, al ver que no soy capaz de mantener una línea recta (sea por viento, por falta de destreza o porque lo hago a propósito) se alejan de mi posición y me dan más distancia.

    Además siempre mantengo un margen a mi  que me permita apartarme un mínimo cuando ya tengo el coche encima.

    Imagino que el que va midiendo su marca personal esta jugada le parecerá inaceptable, pero yo desde que lo hago veo un número significativo de coches que debe de pensar que soy un peligro y se apartan
    Saludos.




    😄😄😄 genial tevas.

    Publicado hace 7 años #
  2. Es que tenemos la tendencia en convertir todo lo que nos rodea en cosas. Entonces la bicicletas no es mas que eso, una cosa que se mueve en linea recta, Dificilmente el conductor considere que es una persona que se mueve en bicicleta, como lo es el. Si captamos que es una persona, debemos entender que tiene sentimientos, emociones y que tiene errores.
    Entonces todo empieza a cobrar otra dimesion. De un lado y de otro. Por que nosotros debemos entender que quien va ahi dentro del automovil tambien es una persona, y que tambien puede tener errores. Muchas veces se le acusa de asesino, sin entender que no pretendio hacer nada malo.
    Lo de moverse en forma erratica, hace que el conductor deje de considerarnos como la algo predicible, como un poste de semaforo, y pase a considerarnos algo impredicilbe. Por ej un niño llama mas la atencion por esa pecularidad.
    Un dia llegue a lo alto de un puente en una iterseccion gigantezca. a una hora pico y vi cientos de luces rojas de automoviles, y me dije cuantas luces, inmediatamente me correji, cuantas personas me estan rodeando, para luego pensar, cuantos sentimientos, cuanta alegria y cuanta tristeza me esta rodeando, y yo solo veo luces rojas,

    Publicado hace 7 años #
  3. Me he pintado con un spray el casco de verde fosforito y la parte final del guardabarrod de la bici y todo el mundo me dice que me ven a distancia y se me ve venir. Parece que funciona ya que me lo comentan antes de que yo pregunte.

    Templanza, disciplina y discreción.
    Publicado hace 7 años #
  4. Buenas noches compañeros de fatigas y alegrias. Yo uso esta luz trasera. Se ve a mas de 500 metros de distancia. Es una copia de la original marca princeton. Su precio ronda los 2/3€. ¨Que mas se puede pedir.....?   en la barra de busqueda poned esto:

    https://es.aliexpress.com/item/High-Quality-Bicycle-Tail-Light-Mount-Clip-Cycling-Safety-Warning-Caution-Lamp-Waterproof-Lightweight-Bright-Bike/32468513780.html?spm=2114.13010608.0.0.6zpFad


    La vida es bella, Carpe Diem. Si no la ves así, quizás sea porque te nubla la vista algún obstáculo. Rodéalo y continúa.
    Publicado hace 7 años #
  5. buenas noches a todos, la pagina. He intentado enviar un  mensaje con el enlace directo de al foro, pero me lo ha marcado como spam, asi que lo intento con una foto. Va genial y se ve a mas de 500 metros..... que mas se puede pedir.....?

    Adjunto

    1. piloto_trasero.jpg (249.4 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    Publicado hace 7 años #
  6. Cámara...acción! 



    El vent a les cames, l´horitzó als ulls, l´aventura al cor...
    Publicado hace 6 años #
  7. Genial este invento, gracias por compartirlo. Aun tengo los pelos de punta.


    Saludos.



    lluistrell dice: Cámara...acción! 



    Publicado hace 6 años #
  8. Que es exactamente? Una camara con grabación? Se podría denunciar si pillas la matricula del vehiculo "atacante"?

    Publicado hace 6 años #

  9. lluistrell dice: Cámara...acción! 



    Al hilo de lo que comenta Lucius quiero remarcar un algunas cosas:

    - Las grabaciones no se si son válidas en caso de ir a juicio

    - La luz parpadeante no se si es legal en España. Hablando de memoria, el código de circulación habla de luces de posición y esas creo que son fijas, en otros países tampoco serían legales (ej: Alemania).

    - Las luces parpadeantes llaman más la atención, pero pueden no ser tan efectivas para discernir la distancia a la que se encuentra.

    - Las imágenes son espectaculares ... pero esos vídeos,

    --- Servirían para evitar los accidentes? Yo creo que no, y si lo hace es a costa de tener bastantes cosas tecnológicas: la cámara + un móvil. Y en el foro hay muchas opiniones y experiencias acerca de las limitaciones de estos dispositivos para su uso encima de una bicicleta (duración de batería, fragilidad de la pantalla, estanqueidad ...)

    --- No lo haría mejor un buen espejo retrovisor?


    A modo de resumen, no nos dejemos deslumbrar, las cosas sencillas también funcionan:

    - Hacerse visible, al menos con lo que marca los códigos de circulación

    - Ser predecible, indicar las maniobras y respetar las normas de circulación

    - Ser consciente de que no circulas solo

    Por desgracia siempre hay energúmenos como los del video ...

    saludos

    Publicado hace 6 años #
  10. Cierto Javherma.

    Las luces parpadeantes no son legales y por lo que tengo entendido llevar cámaras al estilo "ruso" grabando todo, tampoco es legal en este país.
    Aunque la idea entra por lo ojos y más con ese vídeo, que es real pero un poco extremo.
    Saludos.

    Publicado hace 6 años #
  11. Yo hoy mejoraría mi seguridad metiéndole una multa al ciclista descerebrado que, vestido de riguroso negro ascendia por la C-243 dirección Martorell desde Terrassa en medio de la penumbra sin ningún tipo de reflectante ni luz que advirtiese de su presencia siendo cerca de las siete de la tarde. No creo que leas esto, mamoncete,  pero como automovilista me pones en riesgo y como ciclista me avergüenzas. 

    Los ciclistas nos llenamos la boca de palabras indignadas pidiendo respeto y cumplimento de la normativa que protege al ciclista, yo el primero. Pero hay una serie de individuos que obvian cualquier tipo de respeto hacia la normativa que también les protege pero también  obliga en cuanto a dotarse de elementos de visibilidad y luces adecuadas, que se pueden adquirir a precios irrisorios.

    Y lo de circular en paralelo?:  A ver si le damos un poco de publicidad y la gente se aprende TODO  el Art. 36.1 del RGC

    "Los ciclistas pueden circular en paralelo, en columna de a dos, siempre lo más a la derecha posible de la vía y colocándose de uno en uno en tramos sin visibilidad ( Art 36.1 RGC). Asimismo, están obligados a utilizar el arcén, en el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada. Si el arcén no fuera transitable, podrán utilizar la parte imprescindible de la calzada."

    lluistrell dixit  ;)

    Publicado hace 6 años #
  12. Ojalá me sea del todo inútil pero llevándola encima me sentiré más seguro aunque seguiré extremando cualquier precaución.


    Adjunto

    1. DSCF4646.JPG (112.1 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    Publicado hace 6 años #
  13. Hola

    Esta idea la escuche de un aventurero de montaña a pie y que pienso que es vàlido para el ciclista tambien. (tal vez alguien ya lo haya mencionado, pues disculpas por no haber leido todo).  Se trata de escribir datos personales en una hoja grande enmicada que contenga datos cruciales : tipo de sangre , alergias, a quien contactar en caso necesario (tel., correo electronico etc), nombre , edad etc. 
    La persona en cuestion recomienda llevar esa hoja en la pte exterior dela mochila para q en caso d accidente, salte a la vista y no se pierda tiempo en buscar.  (al parecer la tarjeta tuya Ilustrell funge esa funciòn)

    saludos 

    J.

    Publicado hace 6 años #

  14. ¡ sonríe , mañana será peor !
    Publicado hace 6 años #


  15. Publicado hace 6 años #
  16. Es un seguro de reclamación de daños y de responsabilidad civil.

    Publicado hace 6 años #
  17. Yo tambien creo que no hay que complicarse mucho la vida. La luz trasera con camara es un gadget que puede ser de interes, pero debemos tener claro que no aporta ningun elemento adicional de seguridad. Como ha dicho javherma, lo mas simple es tambien lo mas practico. Son medidas sencillas, como utilizar prendas de alta visibilidad ( muy importante) y cumplir la normativa. Portar luces y catadiopticos, utilizar el timbre y si rodamos por carretera, pese a que no es obligatorio, yo montaria un retrovisor. Pero tambien es muy importante recalcar donde proceda, que la bici es un vehiculo con derecho a rodar por la calzada. Los ciclistas deberiamos poder rodar sin jugarnos la vida. Y lo que no puedo aceptar, es que alguien mate a un ciclista y no acabe en prision. Se deberia endurecer las penas por imprudencia temeraria al volante.

    Publicado hace 6 años #
  18. Es precisamente en esos casos en los que el conductor se da a la fuga tras el accidente, donde la camara puede marcar la diferencia. Porque en el momento de denunciar, se debe mencionar que hay una grabacion de video. Esto hace que las fuerzas de seguridad del estado pongan todos los medios a su alcance para esclarecer el siniestro. Por otro lado, facilita que se admita a juicio una causa. Son casos extremos, pero por desgracia ocurren.

    Publicado hace 6 años #
  19. Hola a tod@s,

    En el RGC, se pide a los ciclistas que circulen "lo más a la derecha posible" y que, de no existir arcén, utilicen "la parte imprescindible de la calzada". Para vosotros cuál es esta parte imprescindible? A qué distancia del borde de la carretera circuláis para sentiros seguros? 

    Y otra pregunta: en las curvas cerradas a la derecha, qué es mejor? Circular pegados al borde o meterse un poco en la calzada para ganar visibilidad?

    Gracias anticipadas por vuestras respuestas!

    Publicado hace 6 años #
  20. Lluistrell, eres de cerca de terrassa? Muchas veces veo en tus posts referencias a esa zona (coll estenalles por ejemplo:-). Yo slago mucho por sant llorenc y obac en btt y en carretera por todos los alrededores (hoy he ido a montserrat por magranell y he vuelto por vacarisas y el mortirolo

    Publicado hace 6 años #
  21. Sí, Mister X, a menudo  me muevo por esa zona. Supongo que el Mortirolo te refieres a la carretera que sube de Vacarisses al Obac, que yo siempre he hecho en sentido descendente, haciendo la subida por la carretera de Rellinars.

    Publicado hace 6 años #
  22. Ja ja ja efectivamente, en sentido descendente es chulisimq no crees? Unas vistas de montserrat geniales. Lo que pasa que la bajada por rellinars tambien esta muy bien y entonces para volver o Mortirolo, o por viladcavalls o una que me gusta el pont de vilomara, rocafort mura. Para dita i coll destenalles,. O te animas y la V granera etc. Me encanta esta zona para bicicletear !!!

    Publicado hace 6 años #
  23. CarrieBici dice: Hola a tod@s,

    En el RGC, se pide a los ciclistas que circulen "lo más a la derecha posible" y que, de no existir arcén, utilicen "la parte imprescindible de la calzada". Para vosotros cuál es esta parte imprescindible? A qué distancia del borde de la carretera circuláis para sentiros seguros? 

    Y otra pregunta: en las curvas cerradas a la derecha, qué es mejor? Circular pegados al borde o meterse un poco en la calzada para ganar visibilidad?

    Gracias anticipadas por vuestras respuestas!

    Hola CarrieBici, para mí las carreteras sin arcén son un auténtico peligro, prefiero mil veces una carretera nacional con su arcén que una carretera comarcal sin él. Si hay arcén y circulas por el centro del mismo, ganas el famoso metro y medio de seguridad que deben dejarte los otros vehículos, da igual que pasen camiones de 30 toneladas a un metro y medio de tí, no te molestarán, ni tan siquiera el viento que desplazan, eso del viento es una leyenda urbana, ni siquiera se te acercarán los que no te ven, que son la mayoría, siempre tendrás tu distancia de seguridad. En cambio si circulas por una carretera comarcal son un arcén mínimo de un palmo y no puedes rodar dentro de él, o simplemente no hay arcén, te ves obligado a circular pegado a la derecha, a un palmo de la ralla del fin de carretera o del borde, cualquier distracción te puede llevar a la cuneta directamente, o a sentarte en el capó de un coche, los vehículos que pretenden adelantarte, en la mayoría de casos no respetan el metro y medio, bien porque hay una ralla contínua y no la quieren rebasar o porque vienen vehículos de cara, si tienen que frenar detrás de mí a esperar que pase el vehículo de cara, me provoca estress, oir el motor de un coche a un metro detrás de mí, me provoca estress y no voy agusto, prefiero el arcén, se seguro que es mío y los coches no lo invaden salvo distracciones.
    Respecto a lo de las curvas, supongo que te refieres en las bajadas, porque si es en subidas o en llano, la anterior respuesta ya te contesta, lo más pegada a la derecha que puedas. Mi opinión es que al entrar en una curva debes mirar todo lo lejos que puedas, al punto ciego, que es cuando ya no ves la carretera que se esconde detrás de árboles, casas o el propio terreno, ese punto ciego se va abriendo a medida que te acercas a él y dependiendo de la distancia a la que estás de él sabes si la curva es más o menos cerrada y aumentas o disminuyes la presión en los frenos según necesites al aproximarte, por lo que yo siempre procuro utilizar la rodada de coches de la izquierda para curvas a derechas, si la curva es a la izquierda, utilizo la rodada derecha en la aproximación y siempre mirando la carretera todo lo lejos que pueda, hasta que se pierda y no la vea, ese es el punto ciego.
    Mirar lejos en las curvas es muy importante, la bici, al igual que la moto, va a donde mira el piloto, si hay una piedra en mitad del camino y te quedas mirandola, pasas por encima de ella, esto hay que aprenderlo, al ver un bstáculo o bache, busca con la mirada una via de paso, a los lados normalmente, y si sigues mirando esa vía, pasarás por ella y no por encima del obstáculo.
    En mis salidas me doy cuenta que mucha gente cuando va en bici sube bien pero no baja bien, bajan con miedo y eso no es bueno porque frenan en los momentos o en lugares que no se debe, en plena curva por ejemplo y puede provocar una clavada de rueda o un derrapaje, si es esto último y tinenes suerte, lo controlarás con la cadera si es de atrás, si derrapa la rueda de delante, date por caído, no se puede controlar y te vas al suelo, sobre todo si llevas mucha carga en el manillar. A ver si saco un poco de tiempo y os pongo la teoría de tomar curvas que aprendí hace años para la moto, la teoría es igual, sólo hay que conocerla y después ponerla en práctica en las bajadas para hacerlo de forma segura.
    Que tengáis buenas y seguras pedaladas.

    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 6 años #
  24. Muchísimas gracias por tu respuesta Agustin_58! Me has dado un montón de información muy valiosa.

    A la hora de planificar mis rutas, la verdad es que además de las pistas rurales asfaltadas (mis preferidas  :-)) privilegio más bien las carreteras locales. Pero, como dices, muy a menudo te las encuentras sin arcén o, en caso de haberlo, con un palmo de asfalto peligrosamente cubierto con grava, hojas caídas o cosas peores. Más vale, en ciertos casos, una carretera de mayor tamaño, con un arcén cómodo, aunque haya que soportar el paso del tráfico.

    Gracias también por tus consejos en las curvas a la derecha. No me refería solamente a las bajadas, de hecho: también en plano y en subidas las curvas ciegas a la derecha, cuando tienes el monte a la derecha y el valle a la izquierda, me dan cierto miedo a que algún furioso venga con un bólido comiéndose el poco arcén que la DGT tiene a bien concedernos. En cuanto a las bajadas... ¡¡mucho tengo que practicar aún!!

    De nuevo, gracias 

    Publicado hace 6 años #
  25. Ayer se me olvidó anotar que para mejorar la seguridad es fundamental practicar una conducción defensiva, es decir, no dar nunca por supuesto que tienes prioridad de paso hasta que el otro vehículo da muestras evidentes de que te cede el paso, no circular pegado a los coches aparcados en la calle o carretera a la derecha de la vía, una puerta se puede abrir y no es que no te hayan visto, es que no han mirado y siempre que puedas mira a la cara del conductor que va a salir del stop en que se encuentra parado, del que va a cruzar el carril bici delante de tí o por el retrovisor izquierdo al que vas a adelantar que está en doble fila, es importante asegurarse de que te ha visto ántes de comenzar la maniobra.

    En bici, como en la moto, es muy importante que te vean, si no tienes la seguridad de que el otro conductor te ha visto más vale echar el freno y parar, como decía al principio, no dar por supuesto que tienes preferencia de paso, esto es muy importante, recuerda que la carrocería de tu bici eres tú.
     
    Otro detalle más, el caso puesto y abrochado y si es un casco blanco o fosforito mejor que mejor, se ven más cuando se va circulando.

    De noche hay que tener en cuenta que las luces de la bici suelen ir bajas, por lo que entre que el haz de luz no es como el de un coche y que si circulas entre coches ellos mismos te la puede tapar, habría que poner luz en el casco, es lo más alto del binomio ciclista-bici y se ve mejor, por lo que sería importante poner, al menos, una luz delantera, que te sirve para ver mejor el camino y enfocar a la cara del conductor del vehículo para que te vea y a ser posible poner algún elemento reflectante o luminoso en los laterales de la bici, en los radios parece ser lo más adecuado pues lateralmente una bici de noche se ve poco y hay que mejorar esa visibilidad. Si utilizas el chaleco o las tiras reflectantes de noche se gana mucho en visibilidad. 

    Creo que no me dejo casi nada, si me acuerdo de algo más ya os lo pondré, saluditos.

    Publicado hace 6 años #
  26. Agustín, son consejos muy sabios, sobre todo lo referente a lo que llamas conducción defensiva, que quizá sea el 50% de nuestra seguridad y de la que no se habla mucho. Tampoco es ir asustado, pero sí no fiarte ni de tu sombra y adelantarte a los acontecimientos.

    Publicado hace 6 años #
  27. Consejos muy sabios y muy valiosos, gracias de nuevo, de verdad!

    Estoy algo ya familiarizada con la circulación urbana (al menos la de Barcelona) lo cual me ayuda a prever por donde puedan surgir los peligros, aunque ni con cien ojos puedes anticiparte a todo!
    Otra cosa, para mi, es la carretera, en la que no tengo apenas experiencia. He oido hablar maravillas del famoso distanciador made in Canarias  y ya me he pedido uno. En cuanto al retrovisor, lo uso a diario y, francamente, no sabría salir sin él. 

     :-)





    Publicado hace 6 años #
  28. Me parece que Agustin lo ha dicho todo, y lo ha expresado muy bien. Se nota que tambien ha llevado moto. Pero quiero mencionar una cosa: lo del viento que produce un camion, puede que no sea algo importante. Pero si que es muy notable la inestabilidad que provoca en un ciclista, el viento del que te protege cuando pasa a tu lado. Por la costa sopla un levante que jode el basto. Hay dias en que el poniente adquiere tanta fuerza que se hace dificil rodar en bici. En esas situaciones, cuando el camion pasa a tu lado, te tapa el viento y te protege, pero un segundo despues, cuando ya te ha adelantado y el viento te golpea de nuevo, puede desestabilizarte. Lo se por experiencia propia.

    Publicado hace 6 años #
  29. Cierto Nisti, cierto, lo peor es el viento racheado lateral, si es constante te previenes, pero si viene a rachas es más difícil luchar contra él. Lo que hago es estar pendiente de las hierbas de la cuenta, es costumbre de conducir en moto, según las veas te vas hacia un lado u otro para prevenir la ventada que te puede venir y si en estos casos de conducción en viento dispones de un buen arcén mejor que mejor. Lo del camión que te tapa del viento en el instante de pasar es cierto, en cuanto se va, te vuelve a dar el viento en todo el lateral y si no lo previenes te puedes ir a la cuneta fácilmente.


    Por elección propia, hago brevets y eso significa muchas horas de entrenamiento al cabo del año, el año pasado fué el primero en que me dediqué a entrenar el gran fondo y hago muchos kilómetros por carretera nacional, en el año pasado fueron 9.439 km en total y el 80% fueron de nacional, cinco brevets de 200 km y una de 300 km con 12 horas nocturnas en la N340, este año llevo 2.704 km de entrenamiento, los apunto todos y el Strava también me lo dice, sólo una brevet de 200 km, la mayoría hechos en carretera nacional con arcén, en el arcén me siento más seguro, quizá sea por la costumbre, que en carreteras secundarias con poco arcén. Cuando circulo, el piloto trasero está siempre encendido, en modo fijo, no parpadeante y la luz delantera también en modo fijo, procuro vestirme con ropa clara, el maillot y la chaqueta que diseñó Sargantana son ideales para esto, se me ve de lejos y además el casco de color blanco, esto también me viene de la experiencia de circular en moto, el casco blanco se ve más que cualquier otro color tanto de día como de noche y si se le pueden poder unas tiras reflectantes, mejor aún, sobre todo por atrás, para la noche. de noche también he circulado por nacionales y a partir de las 11 de la noche baja la circulación hasta las 7 de la mañana, apenas hay vehículos y procuro ser muy visible, con chaleco reflectante y luces, que los vehículos tengan claro que voy en bici por el arcén y sustos no me he llevado más que un par y de escasa consideración, en las secundarias en cambio, me parece que soy más vulnerable al tráfico rodado, los coches pasan más cerca y si no pueden adelantar se quedan detrás, con lo que siempre piensas que cualquier despiste te puede mandar directamente al hospital.

    Las rotondas son otro caso de estudio y ahí no me fío de nadie, siempre miro que el coche de atrás me vea y anuncio mi intención anticipadamente con la mano izquierda si no me salgo en la primera salida y voy a seguir en la rotonda, es donde más sustos me he llevado, en las dichosas rotondas, la mayoría no tienen arcén y tienes que circular directamente entre los otros vehículos.

    Que tengáis buenas pedaladas y no os fieis de nadie ahí fuera, las carreteras están llenas de coches.



    Publicado hace 6 años #
  30. Malditas rotondas!! En cuanto a las carreteras sin arcen, son poco recomendables. Yo las evito todo lo que puedo. Es lo que mas miro en los tramos de carretera. Busco los carriles bici separados con quitamiedos. Me dan mucha confianza.

    Publicado hace 6 años #