CarrieBici dice: Hola a tod@s,
En el RGC, se pide a los ciclistas que circulen "lo más a la derecha posible" y que, de no existir arcén, utilicen "la parte imprescindible de la calzada". Para vosotros cuál es esta parte imprescindible? A qué distancia del borde de la carretera circuláis para sentiros seguros?
Y otra pregunta: en las curvas cerradas a la derecha, qué es mejor? Circular pegados al borde o meterse un poco en la calzada para ganar visibilidad?
Gracias anticipadas por vuestras respuestas!
Hola CarrieBici, para mí las carreteras sin arcén son un auténtico peligro, prefiero mil veces una carretera nacional con su arcén que una carretera comarcal sin él. Si hay arcén y circulas por el centro del mismo, ganas el famoso metro y medio de seguridad que deben dejarte los otros vehículos, da igual que pasen camiones de 30 toneladas a un metro y medio de tí, no te molestarán, ni tan siquiera el viento que desplazan, eso del viento es una leyenda urbana, ni siquiera se te acercarán los que no te ven, que son la mayoría, siempre tendrás tu distancia de seguridad. En cambio si circulas por una carretera comarcal son un arcén mínimo de un palmo y no puedes rodar dentro de él, o simplemente no hay arcén, te ves obligado a circular pegado a la derecha, a un palmo de la ralla del fin de carretera o del borde, cualquier distracción te puede llevar a la cuneta directamente, o a sentarte en el capó de un coche, los vehículos que pretenden adelantarte, en la mayoría de casos no respetan el metro y medio, bien porque hay una ralla contínua y no la quieren rebasar o porque vienen vehículos de cara, si tienen que frenar detrás de mí a esperar que pase el vehículo de cara, me provoca estress, oir el motor de un coche a un metro detrás de mí, me provoca estress y no voy agusto, prefiero el arcén, se seguro que es mío y los coches no lo invaden salvo distracciones.
Respecto a lo de las curvas, supongo que te refieres en las bajadas, porque si es en subidas o en llano, la anterior respuesta ya te contesta, lo más pegada a la derecha que puedas. Mi opinión es que al entrar en una curva debes mirar todo lo lejos que puedas, al punto ciego, que es cuando ya no ves la carretera que se esconde detrás de árboles, casas o el propio terreno, ese punto ciego se va abriendo a medida que te acercas a él y dependiendo de la distancia a la que estás de él sabes si la curva es más o menos cerrada y aumentas o disminuyes la presión en los frenos según necesites al aproximarte, por lo que yo siempre procuro utilizar la rodada de coches de la izquierda para curvas a derechas, si la curva es a la izquierda, utilizo la rodada derecha en la aproximación y siempre mirando la carretera todo lo lejos que pueda, hasta que se pierda y no la vea, ese es el punto ciego.
Mirar lejos en las curvas es muy importante, la bici, al igual que la moto, va a donde mira el piloto, si hay una piedra en mitad del camino y te quedas mirandola, pasas por encima de ella, esto hay que aprenderlo, al ver un bstáculo o bache, busca con la mirada una via de paso, a los lados normalmente, y si sigues mirando esa vía, pasarás por ella y no por encima del obstáculo.
En mis salidas me doy cuenta que mucha gente cuando va en bici sube bien pero no baja bien, bajan con miedo y eso no es bueno porque frenan en los momentos o en lugares que no se debe, en plena curva por ejemplo y puede provocar una clavada de rueda o un derrapaje, si es esto último y tinenes suerte, lo controlarás con la cadera si es de atrás, si derrapa la rueda de delante, date por caído, no se puede controlar y te vas al suelo, sobre todo si llevas mucha carga en el manillar. A ver si saco un poco de tiempo y os pongo la teoría de tomar curvas que aprendí hace años para la moto, la teoría es igual, sólo hay que conocerla y después ponerla en práctica en las bajadas para hacerlo de forma segura.
Que tengáis buenas y seguras pedaladas.
Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.