https://enbicixsevilla.blogspot.com/2011/12/y-si-nos-equivocamos.html?m=1
Y vosotros que pensáis?
Para mí se trata del futuro.
Tal vez hay algún forero que conoce la experiencia de Etxano
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
https://enbicixsevilla.blogspot.com/2011/12/y-si-nos-equivocamos.html?m=1
Y vosotros que pensáis?
Para mí se trata del futuro.
Tal vez hay algún forero que conoce la experiencia de Etxano
Interesante... no conocía el concepto, y nunca me lo había planteado. Supongo que puede presentar un desafío también desde el punto de vista jurídico (ya sabemos, en esta sociedad nos gusta tenerlo todo muy atado, y siempre tiene que haber un culpable)... pero no lo veo inviable.
De ese artículo hace la friolera de once años...
De esta noticia/opinión también
https://www.levante-emv.com/opinion/2011/10/26/urbanismo-13031463.html
Si bien aquí mezcla, en mi opinión, una visión política que se la podía haber ahorrado...
Pero bueno... Que más da.
La idea es una Utopia. Es un sueño pensar que todos los seres humanos, somos amables, honestos y demás virtudes... que quizás lo seamos, pero no todos nos levantamos el "lunes" de la misma manera.
Recuerdo a un profesor, en el bachillerato, allá por los años 70 que había ido a Londres...
En aquella época, gris, nadie o casi nadie iba al extranjero...
Y nos explicaba con gran admiración y sorpresa como la gente tiraba los papeles, no al suelo como sucedía aquí, si no a las papeleras...
Ese gesto le sorprendio tanto hasta el punto de explicarnoslo como ejemplo de urbanidad...
Hoy no estamos tan lejos de eso, la cultura y la educación son los grandes fracasos de nuestra sociedad pero algo hemos avanzado...
Año 2008
https://onuhabitat.org.mx/index.php/claves-para-el-espacio-publico
yo es que vivo en Paises Bajos , asi que todo esto me resulta.....familiar ?
Buen finde semana anda ....
En este planteamiento hay dos planos que desde mi punto de vista conviene no mezclar.
De forma casi automática y creo que sin darnos cuenta, cuando se debate sobre la regulación de algo (como la movilidad), llevamos el asunto a si somos socialmente solidarios y respetuosos o individualistas y egoístas. Y ese es un aspecto de la cuestión que tiene importancia en este caso pero creo bastante menos de lo que pudiera parecer.
La realidad es que, en los experimentos que se describen, se han eliminado muchas de las regulaciones (semáforos, separación entre las vías, etc.) y se ha comprobado que la siniestralidad disminuye inmediatamente. Deducir de ello que esas medidas han modificado automáticamente la "bondad" humana es en la práctica creer poco más o menos que dentro de las luces de los semáforos habitaba el mismísimo demonio
Yo supongo que, si los índices de siniestralidad mejoran al implementarse estas medidas, es porque actúan sobre una característica bastante más prosaica de nuestro comportamiento que es la vagancia natural. La que nos hace reducir los niveles de atención y alerta cuando nos movemos en un espacio completamente regulado.
Aquí, en la ciudad de Barcelona, el equipo de gobierno municipal ha llevado a cabo una transformación muy importante del espacio urbano...
Podría afirmar que la cantidad de decoración, señalización, semaforizacion y pintura no tiene parangón con ninguna otra ciudad que conozca...
La eliminación del aparcamiento privado ha sido tremenda y casi no es posible aparcar en la vía pública que en ocasiones se ha "naturalizado" el aparcamiento restante no es posible utilizarlo si no es pagando...
Posiblemente todo ello será un arma arrojadiza en las contiendas políticas que se aproximan.
La reflexión sobre el uso del espacio urbano se ha llevado a cabo como en otras ocasiones...
Quién la hace considera que es lo mejor que se puede hacer... Nada diferente a otras transformaciones si bien la actual simplemente es brutal
Yo parto de la base de que, según mi opinión las ciudades están diseñadas para los automóviles. Eso debería de cambiar. Por otro lado creo que los semáforos pueden tener un efecto negativo al igual que los pasos petonales. Veo muchas veces peatones que "se tiran a la piscina" sin mirar si hay agua por aquello de "yo tengo prioridad" y no cuentan con el factor despiste. Vale, tu tienes prioridad pero si topas con algún despistado te quedarás con la prioridad y con el golpe. De la otra forma al no haber señales el nivel de atención y alerta como apunta Altair será mayor.
Como casi todo en la vida quitar las señales tiene sus pros y contras..para mi como ciclista p.ej hay rotondas sin semáforos en las que cuando hay mucho tráfico es imposible entrar con la bicicleta sin jugarte el físico en cambio si hubiera un semáforo sería mucho más fácil y seguro aunque se pierda tiempo..no he visto a nadie que estando metido en la rotonda disminuya un poco la velocidad para que puedan entrar los ciclistas jeje y los que están detrás cuando consigues entrar encima te pitan porque entirpeces su entrada..ODIO LAS ROTONDAS sin semáforos.
Desconozco la experiencia pero cuanto menos son curiosas las fases o algunas de las fases
Me da la sensación que esto es un poco utópico ponerlo en practica de forma generalizada, en España, quiza alguna población se atreva como mucho a quitar los semaforos (aqui en la zona metropolitana de Valencia una localidad, Xirivella, quito los semaforos de todo el nucleo urbano). Pero llegar a convivir coches con viandantes, bicicletas etc es algo que no veo, lo mas parecido es lo que estan haciendo con la creación de calles y plazas peatonales.
Con lo que le gusta a la administración de crear normas, regulaciones y recaudar mediante multas...
Podria ser que funcionase ya que si voy conduciendo un vehiculo y se que me puedo encontrar personas caminando o ante la falta de señales, encontrar un vehiculo de frente, ire mas despacio, la circulación podria parecerse a la de una ciudad de la India, por poner un ejemplo.
Parece mas bien que vamos hacia la eliminación o al menos parcial del vehiculo a motor en las ciudades, mediante las trabas para acceder al centro urbano, eliminación de plazas de aparcamiento, encarecimiento de combustibles, impuestos, peajes y precio de los vehiculos casi prohibitivo.
Quizá todo eso algún dia se consiga, porque de algun modo algunos ayuntamientos estan favoreciendo pequeños cambios, pero pienso que si alguna vez se llega a todo eso será porque la gente no tenga dinero para pagar un coche.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.