Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Y llegamos a los 999,99 km

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Pues si, tal como podéis leer en el título del post, este mes que está terminando hemos conseguido nuestra primera ruta de 1000km. No es que nos importe mucho esa cifra, pero lo realmente importante es que antes de salir de viaje, nuestro padre nos había dicho que este año haríamos un viaje por el danubio, con una duración de 20 días y que en total haríamos aproximadamente 1000km.

    Ninguno nos lo tomamos en serio, nos parecía imposible que nosotros (edades entre 19 y 13 años, no muy dados a la bicicleta) pudiéramos aguantar semejante reto. La cosa se complicaba mas ya que el viaje se presentaba en autosuficiencia, y tanto que lo fue, el buscar el sitio ideal para dormir se convirtió en una de nuestras principales preocupaciones cada día, al igual que disponer de agua y comida para un total de 5 personas.

    En total visitamos 3 países, Alemania, Austria y república Checa, y recorrimos parte de 2 eurovelos, la del danubio y la del telón de acero.

    Pero comenzaremos por el principio....

    Publicado hace 6 años #

  2. Adjunto

    1. emoticon-bienvenida.jpg (13.2 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    Dentro de veinte años lamentarás más las cosas que no hiciste que las que hiciste. Así que suelta amarras y abandona el Puerto seguro... Atrapa los vientos en tus velas... Explora... Sueña... Descubre
    Publicado hace 6 años #
  3. Empezaremos por el final. Passau, Alemania, a escasos momentos de completar nuestro viaje. 20 días de aventuras, de acampadas al lado del río, de convivencia familiar en mayusculas. Pero, como empezó todo?



    Todo empezó hace un año, cuando por las mismas fechas, teníamos pensado viajar a la selva negra en familia, y debido a un cambio en las vacaciones de mi padre se nos truncó el viaje.
    Un año después, ante una situación similar, con la imposibilidad de poder disfrutar de unas vacaciones en el mes de Julio viajando se opta por la decisión mas drástica, esto es, mi padre decide dejar el trabajo y disfrutar de ese mes todos juntos.
    Os tengo que avanzar que mis padres están separados, y por lo tanto tenemos que compartir las vacaciones. Bueno, supongo que muchos del foro estaréis en la misma situación.
    Ahora que os he adelantado nuestra situación, comenzamos nuestro relato.

    Publicado hace 6 años #
  4. Hola,un saludo y ya me callo, a ver qué tal ha ido todo.......

    Publicado hace 6 años #
  5. Animo chavales. Quien hace 1000 hace 100000. Sigo vuestro relato.

    “If you reject the food, ignore the customs, fear the religion and avoid the people, you might better stay at home.” – James Michener
    (Si rechazas la comida local,ignoras las costumbres,temes a la religión y evitas a la gente ,mejor te hubieras quedado en casa)
    Publicado hace 6 años #
  6. Como otros años, salimos desde Galicia, con la diferencia de que este año eramos dos los que conducíamos, mi padre y quien escribe estas lineas, lo cual nos permitía ir turnándonos en el viaje. Nuestro destino, Munich.


    En un pueblecito cerca de Munich vive "Her Pires", un antiguo compañero de instituto de mi padre y con el que guarda una bonita amistad, eso si, nos extrañó que haciancasi 13 años que no se veían. Él se encargaría de guardarnos la furgoneta el tiempo que durase nuestro viaje. En su lugar de residencia tomamos nuestra última ducha caliente en los siguientes 20 días, algo que nos quedó claro cuando papa nos dijo que disfrutáramos de ella.
    Esto va para los amantes de la geografía. El pueblo en cuestión se llama Altenmarkt y veréis que próximo a él está el río Inn, un afluente del Danubio y que tiene una linda ciclovia, no siempre asfaltada, pero si pegada al río. De tal forma, hasta llegar a Passau, nuestro punto de partida, teníamos dos días de pedaleo, según nos contaron, para ir haciendo callo....


    Durante nuestro recorrido hasta Passau pudimos disfrutar de lo que serían lo típico de los próximos días, ya desde el principio tuvimos que buscar sitios idóneos para hacer "camping salvaje", también poder llegar a ver lugares bonitos como el castillo de Burhausen (que presume de tener el castillo mas largo del mundo), a lomos de nuestras bicicletas.



    El río Inn discurre a través de la frontera entre alemania y austria, de hecho es un accidente geográfico que sirve de frontera natural, de tal forma que en poco tiempo cruzamos de un pais a otro, ya que nos dijeron que el carril bici en austria estaba mejor que en alemania, y allá que fuimos..


    En esta foto de arriba podéis ver el pelotón. En esta primera acampada se establecieron las reglas del viaje, la que mas nos llamó la atención era que había que hacer un equilibrio entre el gasto en comer y el gasto en dormir ya que teníamos asignados 10€ por cabeza por día, y como con el comer no se juega....pues, no gastamos en dormir en los siguientes días,  Una tienda de unos 12 años de antigüedad sería nuestra morada en los próximos días.







    Adjunto

    1. danubio_(45_de_114).jpg (323.4 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    2. danubio_(48_de_114).jpg (368.1 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    3. danubio_(44_de_114).jpg (246.5 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    4. danubio_(43_de_114).jpg (259.6 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    5. danubio_(40_de_114).jpg (203.1 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    Publicado hace 6 años #
  7. Magnífico pelotón! 


    Estaremos atentos al relato.

    Publicado hace 6 años #
  8. ¡Aupa pelotón ! .  

    Publicado hace 6 años #
  9. No es tarea fácil organizar las comidas para 5 personas, máxime cuando una de ellas es vegetariana y el resto no. A eso hay que añadir que mis hermanos comen como limas y al ir de autosuficiencia no siempre pasábamos por pueblos grandes con supermercados (también hay que añadir que los horarios de los super no son como en España). Es por eso que decidimos hacer una compra diaria donde llevaríamos la comida, merienda, cena y desayuno. Para poder llevar toda esa comida para 5 personas papá decidió llevar un carro acoplado a la bicicleta que sería nuestra despensa y el botiquín (muy útil, como luego os contaremos).

     
    El resto llevábamos alforjas traseras y bolsa estanca sobre el portabultos, donde llevábamos nuestra ropa y neceser, además del saco de dormir y esterilla. Sólo mi hermano mediano, que está mas fuerte llevaba alforjas delanteras y la tienda de campaña. De esta forma nos pudimos ir organizando perfectamente.


    Como os comentamos al principio, el carril bici sobre el río inn es una mezcla entre asfalto y camino de tierra que se mete por bosques espectaculares. Si bien estos últimos dificultaba la marcha, por contra nos protegía del sol, que estos días pegaba duro.



    Así que cada riachuelo que veíamos con agua limpia aprovechábamos para darnos un baño, e incluso para lavar la ropa. Se que os lo imagináis, pero es increíble lo rápido que se acostumbra una a estar sin las comodidades más básicas y a apreciar estos pequeños momentos como es meterse en un río helado cuando esta haciendo muchísimo calor.



    Asi, kilómetro a kilómetro, conseguimos llegar a Passau, una ciudad alemana próxima a la frontera con Austria y donde veríamos el danubio por primera vez y punto de partida de nuestra ruta propiamente dicha.



    Adjunto

    1. b-n-41.jpg (248.8 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    2. b-n-51.jpg (114.4 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    3. b-n-8.jpg (151.4 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    4. b-n-115.jpg (208.7 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    5. danubio_(56_de_114).jpg (362.9 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    Publicado hace 6 años #
  10. Es enormemente divertido moverse asi ,con la bici ,rodeado de tu gente ,recorriendo los mapas

    Si nos lo relatais ,mucha gente estamos ahora sin poder movernos ,hasta que se pueda ,es muy gratificante leer relatos de gente que comparte aficion....

    Publicado hace 6 años #
  11. La salida desde Passau es al principio un carril bici al lado de la carretera no muy bonito, pero a los pocos kilómetros ya se separa del transito de coches y hasta nuestro destino final en viena lo hacemos por carril bici alejado de los coches. A mi me pareció sencillamente espectacular!!!

    El primer día de ruta por el danubio fue el único que nos llovió durante el día, y por fin pudimos comprender el porqué papa se empeña siempre en llevar un "tarp". (lleva dos).
    Para quien no lo sepa, un tarp es una tela impermeable que permite múltiples posibilidades de montaje, como luego os indicaremos. Ese primer día de lluvía papa montó un refugio para poder comer a resguardo.


    Es curioso que siempre había llevado el "tarp" y nunca lo había montado, así que cuando le preguntábamos para que lo llevaba el siempre nos decía lo mismo: "es mejor llevarlo y no necesitarlo a no llevarlo y echarlo de menos". Me parece curioso que dentro de este mundillo haya gente que busca llevar lo mas liviano y otros como papa que no les importa cargar un poco mas pero llevar cosas que puede necesitar (esta es una de las conversaciones que tuvimos sobre el cicloturismo).

    Continuando nuestro recorrido y ya en el momento de acampar, (tercer día de viaje) se nos rompe una varilla de la tienda. La verdad es que se nos rompió en un sitio idílico, y a todos se nos quedó cara de preocupación ya que no sabíamos como dormiríamos esa noche. Pues no hay problema, con un tarp se puede improvisar un refugio.


    Aunque algunos prefieran dormir al lado del río 



    El río nos permite cada día bañarnos, lavar la ropa, limpiar los cacharros....(no os preocupéis, llevábamos jabón ecológico)



    Y es una sensación un tanto mágica el dormir en plena naturaleza, al poco tiempo ya le decíamos a papa que nos estaba asalvajando, pero a él le gusta sentir esa sensación en nosotros y nos decía que lo valoraremos mucho más cuando pasen unos años. 
    El que estaba como un pavo real era mi hermano cuando consiguió hacer su primer fuego sin cerillas, solo con el yesquero (no llevamos ni cerillas ni mecheros)

    Y así, poco a poco fuimos metiéndonos en la vida un tanto salvaje. Saborear esa  sensación tiene algo que engancha, una de las noches hicimos un debate sobre que significaba para cada uno de nosotros viajar así. Las palabras  utilizadas fueron aventura, supervivencia, libertad y desconexión.
    Desconexión de la vida rutinaria. Y es curioso que no la echábamos de menos, ni la tele, ni el ordenador....por las noches se establecian debates interesantísimos, que raras veces conseguimos tener entre hermanos en nuestro día a día.
    Así se desarrollaban las jornadas
     

    Adjunto

    1. b-n-57.jpg (101.3 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    2. b-n-55.jpg (130.2 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    3. b-n-59.jpg (170.2 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    4. b-n-52.jpg (181.4 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    5. b-n-58.jpg (166.1 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    6. b-n-9.jpg (167.5 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    Publicado hace 6 años #
  12. Durante los primeros km en Austria se sigue la R1 y es en Linz donde empiezan a aparecer los carteles de la eurovelo 6, ruta del Danubio.



    Si el día anterior se nos había roto una varilla de la tienda, que pudimos subsanar cortando la parte astillada, en los días siguientes se nos fueron rompiendo mas varillas, de tal forma que llegó un momento que solo teníamos 2 varillas en vez de tres. Buscamos en cada pueblo para poder reemplazar la varilla rota, pero solo vendían la tienda completa, y a papa no le gustaban, así que tuvimos que ir haciendo apaños para montar la tienda.



    Especialmente complicados eran las noches que amenazaban tormenta, ya que todas se iniciaban con un fortísimo viento antes de descargar una lluvía impresionante, Ello nos obligaba a cubrir la tienda con tarp para protegerla mejor, y por otro lado para no tener que llevar la tienda mojada al día siguiente.
    El que no tenía problemas era papa, que él con su hamaca es feliz y buscaba los sitios mas raros donde montarla


    Y aunque cada uno de nosotros disponía de su propia hamaca, no todos podíamos dormir en ella . A mi particularmente me resulta incómoda, en cambio a mi hermano pequeño le gusta mucho.


    Adjunto

    1. danubio_(119_de_114).jpg (314.4 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    2. danubio_(118_de_114).jpg (232.3 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    3. b-n-106.jpg (169.1 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    4. b-n-17.jpg (115 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    5. b-n-70.jpg (154.4 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    Publicado hace 6 años #


  13. Como recomendación os diría que, si hacéis este viaje en autosuficiencia, contad con que los horarios de los super son diferentes a España, aquí cierran a las 8 de lunes a viernes y a las 6 los sábados, y en los pueblecitos cierran los super al medio día. Conocer estos datos ayudan a planificar mejor las etapas para poder comprar la comida y no quedarte sin poder comer o cenar. A nosotros nos pasó en Linz, donde llegamos un sábado por la tarde, y ya estaba todo cerrado. Afortunadamente en las gasolineras venden algunos productos de alimentación, eso si, mucho mas caros que en el super.




    En Linz nos quedamos para hacer un poco de turismo, pero al poco rato de estar paseando por la ciudad, el cuerpo ya nos pedía salir a pedalear y es que, el viaje está en el camino por recorrer mas que en los destinos por ver. Ese fue uno de nuestros debates nocturnos, éramos turistas?

    Llevábamos algunos libros para los momentos de descanso, yo en particular me leí el diario de Ana Frank, que me impactó, y mas cuando fuimos a visitar el campo de Mauthausem. Me ponía la piel de gallina pensar que allí habían asesinado a gente por unas ideas políticas, o simplemente por pertenecer a otra raza.

    A propósito de llevar libros, ahora me pongo a pensar y me gustaba contarle al resto de mis hermanos lo que iba leyendo, y como ellos se interesaban y hacían preguntas. Luego con papa establecíamos debates de como había sido posible el holocausto y cosas así. Me pareció especialmente interesante cuando comentamos el experimento de la cárcel de Stanford  (os dejo un link por si alguien quiere leer más).

    Cada uno de nosotros llevábamos algo con lo que entretenernos, Mi hermano pequeño se empapó de acontecimientos históricos y me hacía gracia cuando papa le preguntó en una ocasión: "¿Javi, como se llamaban los guerreros griegos? Respuesta: Hoplitas. Y por qué se llamaban así? Porque llevaban un escudo grande que se llamaba hoplón" Esto nos ha quedado a todos grabado, al igual que muchas otras cosas, y a mi en particular, estudiante universitaria, me hace pensar en la educación que estamos recibiendo en nuestro sistema educativo. Pero esto ya sería para otro debate.



    En la ruta del Danubio se va saltando de una orilla a la otra  y hay que decidir en función de las necesidades para comprar alimentos y algo muy importante, llenar nuestras botellas de agua. Esto era especialmente necesario ya que durante el día hacía mucho calor y no en todos los pueblos hay fuentes donde avituallarse, así que cuando veíamos una, llenábamos todas las botellas y la bolsa de agua. Pensad que agua para 5 no solo para beber, si no para cocinar es una cantidad considerable. En total creo que llevábamos sobre 8 botellas de litro y medio y una bolsa con capacidad para 10 litros, pero que no siempre llevábamos llena.


    Como os comenté antes, en el río aprovechábamos para lavar la ropa, que hacíamos cada tarde, de tal forma no fue necesario llevar mucha ropa. Lo gracioso era al día siguiente, cuando colocábamos la ropa que no se había secado sobre las alforjas y la llevábamos colgando.



    Adjunto

    1. danubio_(124_de_114).jpg (253.7 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    2. danubio_(51_de_114).jpg (312.5 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    3. danubio_(100_de_114).jpg (212 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    4. danubio_(87_de_114).jpg (182.8 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    5. danubio_(83_de_114).jpg (131.8 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    6. danubio_(127_de_114).jpg (134 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    Publicado hace 6 años #
  14. ¡Jabatos!

    Publicado hace 6 años #
  15. Os quiero. 

    Publicado hace 6 años #
  16. jejeje.....gracias!!!

    Continuo.
    Teníamos claro que nuestro camino de ida tenia un objetivo, llegar a Viena, pero lo que no teníamos tan claro es como volver para, en la medida de lo posible no repetir camino, así que papa nos dejó un mapa de ciclovias europeas y nos pidió que mirásemos como volver a Passau.


    Así que después de Viena tomariamos la eurovelo 9, que enlaza al norte con la del telón de acero y retornaríamos por ella hasta volver de nuevo a Linz
    A estas alturas ya nuestro moreno iba siendo de auténticos cicloturistas, y para muestra, el mío. No se como me voy a poner un pantalón corto este verano sin dar el cante.


    Pero mientras, nosotros seguíamos disfrutando de momentos especiales al lado del Danubio.


    Con espectaculares puestas de sol que nos quedábamos a ver todos juntos 

    También nos coincidió luna llena, sencillamente espectacular poder apreciarla estando en la naturaleza.

    En alguna ocasión nos tocó montar las hamacas y el campamento se transformaba en un montón de cuerdas que teníamos que ir sorteando para ir a dormir


    Adjunto

    1. b-n-65.jpg (161.9 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    2. b-n-76.jpg (112.2 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    3. danubio_(130_de_114).jpg (196.5 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    4. b-n-73.jpg (122.2 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    5. b-n-101.jpg (130.1 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    6. danubio_(78_de_114).jpg (220.4 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    Publicado hace 6 años #
  17. Sin embargo, la mayoría de las veces utilizábamos las hamacas para tomar la siesta o para sentarnos a desayunar




    Cargar los aparatos electrónicos era otra complicación. Papa lleva una placa solar y un aparato que carga las baterías a partir de la dinamo de la rueda, pero no podían cargar los móviles y las cámaras, así que decidimos que lo primero la cámara de fotos y uno de los móviles, y el resto según se pudiera. Así que aprovechábamos cualquier momento para cargar baterías.



    Una cosa que nos sorprendió mucho fue ver a los pueblos rodeados de murallas y con compuertas preparadas por si había una crecida del Danubio. El la siguiente foto podéis apreciar la subida del río en diferentes años. Espectacular.

    Y no os creáis que todo era juerga y diversión, el trabajo estaba estructurado, así que mientras unos lavan la ropa, otros ponen la tienda, a otros les tocan fregar los cacharros, Desde luego, teníamos trabajo para repartir, pero o lo hacíamos nosotros o no lo hacía nadie.



    Pero entre pedalear y trabajar siempre teníamos tiempo para una partida de damas donde se establecían verdaderas competiciones por el título.


     

    Adjunto

    1. b-n-103.jpg (105.1 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    2. b-n-96.jpg (200.3 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    3. b-n-110.jpg (161.1 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    4. danubio_(96_de_114).jpg (352.3 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    5. b-n-71.jpg (188.5 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    6. b-n-67.jpg (200 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    Publicado hace 6 años #
  18. Y llegamos a Viena, la única noche que hicimos en camping. Fue muy graciosos ya que, acostumbrados a dormir al aire libre a todos se nos hacía raro estar rodeados de tiendas de campaña y gente, de hecho, uno de los comentarios de mi hermano fue que por la mañana se levanto con ganas de hacer pis y casi mea encima de otra tienda. La falta de costumbre.

    El paseo por Viena fue bonito, una ciudad muy monumental , pero la verdad es que nos dejó un sabor agridulce, no es la misma sensación que pedalear por espacios abiertos .



    Así que teníamos pensado quedarnos dos días, pero con uno fue suficiente.
    Lo que nos pareció increíble fue pedalear sin alforjas, parecía que volábamos

    Adjunto

    1. b-n-87.jpg (167.8 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    2. b-n-85.jpg (179.4 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    3. b-n-84.jpg (159.8 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    4. b-n-83.jpg (142.4 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    5. b-n-82.jpg (151.4 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    6. b-n-81.jpg (148.4 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    Publicado hace 6 años #
  19.   Felicidades por el viaje y la crónica.De lo mejor que se ha publicado en "Rodadas" en tiempo. Aquí tenéis otro forero enganchado a vuestro viaje  y a la  espera de mas crónicas del mismo.

    Publicado hace 6 años #
  20. Desde Viena tomamos dirección a Laa an der Thaya, donde buscaríamos la eurovelo del telón de acero. Llegar a esta ciudad no fue fácil, abandonamos la planicie del Danubio y nos adentramos en un montón de pequeñas carreteras con colinas que subían y bajaban (más subían) y que nos dejaron machacados. A estas alturas estábamos haciendo entre 70 y 80 km diarios. 

    Alguna vez tuvimos que acampar al lado de molinos de viento, en inmensas explanadas de cereales. Para quien no lo sepa, los molinos hacen un ruido ensordecedor, el nuestro comenzó a girar a las 12 de la noche, cuando comenzó un fuerte viento, preludio de una tormenta.





    A parte de eso, los campos de fútbol se convirtieron en lugares improvisados de acampada.

    Y cuando no había un río cercano donde lavarnos, recurríamos a las duchas portátiles 


    Que obligaban a mi hermano y a papa a cargar con extra de agua. En la foto no es una de agua fría y otra caliente las dos eran frías.
    Y así, de esta forma, salíamos del valle del Danubio y nos acercábamos a la frontera con la república Checa.


    Adjunto

    1. danubio_(113_de_114).jpg (234.1 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    2. b-n-114.jpg (104.6 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    3. danubio_(114_de_114).jpg (334.3 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    4. danubio_(111_de_114).jpg (162.9 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    5. danubio_(109_de_114).jpg (150 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    6. b-n-89.jpg (90.1 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    Publicado hace 6 años #
  21. ¡Felicidades! ¡Qué crónica más estupenda!

    Publicado hace 6 años #
  22. Para los amantes de las cifras, os diré que el gasto en comida fueron 280€ (anotábamos cada compra que hacíamos), los consumos máximos eran los sábados debido a que hacíamos la compra para ese día y para el domingo

    El camping en Viena nos costó 42€, y el viaje de ida y vuelta con la furgoneta fueron aproximadamente unos 450€, incluida una multa que nos pusieron
    Otros gastos a mayores no fueron mas de 50€
    En total el viaje de estos 20 días no llego a superar los 1000€.

    Publicado hace 6 años #
  23. En Laa an der Thaya vimos por fin los carteles de la eurovelo del telón de acero, que nos llevó hasta entrar en la república Checa.






    Pero desde luego, ni el asfalto ni el paisaje era comparable al danubio. La eurovelo 13 en su parte Checa está mucho peor cuidada. Deciros que esta ruta discurre entre la frontera de Chequia y Austria, entrado y saliendo por varios tramos. Los carteles en la parte austriaca son verdes y en la parte Checa amarillos, lo cual puede llevar a confusión si no vas atento.

    Al principio os dijimos que el tarp nos habia servido para librarnos de la lluvia, pues bien, también para protegernos del sol mientras comemos.



    Y después, como buenos españoles, una buena siesta


    Adjunto

    1. b-n-30.jpg (129.5 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    2. b-n-28.jpg (128.5 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    3. b-n-27.jpg (123.2 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    4. b-n-117.jpg (107.6 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    5. b-n-92.jpg (167.4 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    Publicado hace 6 años #
  24. me encanta! Quiero que mis hijos, de mayores sean como vosotros!

    Si te fijas en las flores de la cuneta, la cuesta termina antes de que te des cuenta...
    Publicado hace 6 años #
  25. Danienbici, pues empieza a meterles la aventura desde ya. Yo no lo recuerdo, tenía 3 meses, pero con esa edad mi papa se fue conmigo a los lagos de covadonga a acampar. Por lo visto esa fue mi primera aventura. Y si es verdad que siempre recuerdo ir al  monte a jugar mis hermanos y yo. Sería una buena pregunta, el amante de la aventura nace o se hace?

    Publicado hace 6 años #

  26. Adjunto

    1. 74254dbb61da778e87ed0067b7462c1e.jpg (12.5 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    Publicado hace 6 años #
  27. Muchas gracias, Louris on the road, los peques ya hacen sus pinitos, trepan, acampan, piragüean (así lo llaman ellos) pero aun los veo muy pequeños para rutas en total autonomía aunque ya le van dando a los pedales... Lo que os está enseñando a descubrir vuestro padre, lo valorareis en su justa medida dentro de unos cuantos años, y seguro que querreis hacer lo mismo. Yo mamé la acampada libre y el amor por el monte de mis padres, y es algo que me ha ayudado mucho y cada día valoro más... Seguid así!

    Publicado hace 6 años #
  28. Lavar la ropa estando de viaje no es complicado, si estas cerca del río lo tienes fácil, y si no, un cubo impermeable puede ayudar bastante.



    Lo que veo mas complicado es secar la ropa, no siempre hace buen tiempo, y cuando no lo hace, guardar la ropa húmeda significa que posiblemente tengas que volver a lavarla, por no decir que si la pones a secar mientras pedaleas, corres el riesgo que se llene de polvo o incluso de grasa. Así que hay que ingeniárselas para que en el momento que hace bueny tiempo, debes aprovecharlo  y poner a secar lo máximo de ropa.



    Si en anteriores viajes papa era el que nos enseñaba a hacer las cosas, en este se ha "desentendido" totalmente y nos ha dejado a nosotros. Nosotros teníamos que encender el hornillo de gasolina, montar la tienda, buscar el lugar idóneo para acampar. Cuando le preguntamos el porque, su respuesta es que a estas alturas ya tenemos que ser autosuficientes en estas cosas....y que razón tienes!!! Nos sentimos mas preparados y mas capaces para hacer un viaje así solos, pero eso ya será otro año.


    Como os dijimos anteriormente, montar la tienda ya era mas una cuestión de imaginación que  de otra cosa, de todas formas eso es lo que muchas veces hace falta para solucionar un problema, imaginación. Pensándolo fríamente, viajar así no solo es una forma de hacer turismo, te enseña  a desenvolverte en la vida, a buscar lo mejor de uno mismo para solucionar problemas o afrontar situaciones.
    Ya no solo es aprender las cosas más básicas, también nos damos cuenta de otras cosas que antes pasaban por delante nuestra y no le dábamos la importancia que realmente tienen. Sabéis lo que un simple nudo nos ha ayudado? O que metiendo una pequeña piedra por detrás de la tela de la tienda  y haciéndole un nudo funciona igual que si fuera un botón? Yo aún lo recuerdo y me parece una enseñanza de vida tremenda.

    Casi tan importante como aprender a volar


    y tan importante como compartir momentos, de eso se trata.





    Adjunto

    1. b-n-36.jpg (112.7 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    2. danubio_(40_de_3).jpg (230.7 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    3. danubio_(42_de_3).jpg (284.1 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    4. danubio_(91_de_114).jpg (241.1 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    5. danubio_(46_de_114).jpg (267.1 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    Publicado hace 6 años #
  29. Danienbici, ten por seguro que tus hijos tienen un porvenir de aventureros, jajajaj, prepárate!!!. En mi familia mi papa y mis tios vivieron la aventura desde pequeños. Cuando hablo con mi yaya y me cuenta las historias que hacían la escucho con cierta envidia incluso, y mira que de aventuras tanto mis hermanos como yo estamos servidos. La yaya hay veces que les pregunta a sus hijos porque todos habrán salido tan aventureros. La respuesta la tiene ella misma

    Publicado hace 6 años #
  30. Si bien nuestra idea era llegar a Cesky, una bonita ciudad en la república checa para luego buscar la eurovelo 7 que nos llevaría de vuelta al punto de partida, una llamada inesperadea de un club de futbol interesados en becar a mi hermano para jugar el año que viene nos obligó a adelantar el viaje de vuelta, así que hicimos la vuelta mas corta, buscando acortar el tiempo del viaje en 2 días, lo necesario para presentarnos en la firma de la beca.

    De tal forma, desde la eurovelo 13 buscamos la ruta R8, una ciclovia que recorre el norte de Austria y que nos llevaba dirección Krems, donde volveríamos a encontrarnos con el Danubio.
    El camino nos obligaba a subir importantes cuestas y a improvisar ruta, ya que no llevábamos mapa de la zona en cuestión y tuvimos que confeccionar un mapa rudimentario con información sacada del google maps.
    Si bien la ruta era mas complicada por culpa de las cuestas, lo cierto es que se metía por unos parajes espectaculares de bosques y ríos, en concreto uno (ahora no recuerdo el nombre) afluente del Danubio, así que configuramos nuestro mapa siguiendo el curso de este río y buscando pueblos y carreteras secundarias próximas a él.



    Una vez alcanzado de nuevo el Danubio la ruta se convirtió de nuevo en mas sencilla y entre eso, y que llevábamos un entrenamiento de casi 20 días llegamos a hacer 90 km sin problemas
    Y si bien al principio os dijimos que la ruta del Danubio se puede hacer por cualquiera de las dos orillas, en esta ocasión nos decantamos por pedalear por el lado opuesto al que habíamos hecho, lo que supuso que no se hiciera monótono ni aburrido.

    Tuvimos un susto en el camino de vuelta, ya que a mi hermano le mordió una avispa y le hizo una reacción alérgica. Afortunadamente llevábamos en el botiquín todo lo necesario para estos casos y tras 4 días de medicación, la inflamación remitió. Ello me permitió poner en práctica cosas aprendidas en mis dos años de carrera universitaria 

    Lo cual no le quitó la sonrisa ni las ganas de pedalear, se nota que es celta!!




    Adjunto

    1. danubio_(50_de_14).jpg (260.3 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    2. danubio_(48_de_14).jpg (290.9 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    3. danubio_(43_de_14).jpg (164.4 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    4. b-n-104.jpg (102.4 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    5. b-n-100.jpg (178.3 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    6. b-n-34.jpg (128.6 KB, 0 descargas) 6 años antiguo
    Publicado hace 6 años #