Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Vuestros Puertos de Montaña Coronados preferidos

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Abro un Hilo para que digáis que puertos de montaña habéis subido. No se trata tanto de presumir para haber quien ha subido más y más duros, sino que, Rodadas, es un lugar de viajes, más bien se trata de aconsejar que cimas se recomiendan no subirlas con alforjas por su extrema dureza. Pero como cada un@ es un mundo, vete a saber que barbaridades habéis realizado.

     

    Empiezo Yo.

    Mis Puertos de Montaña Coronados preferidos... Todos son importantes. He subido poquitos cargado como las mulas con las alforjas (Uno de ellos el Pandetrave desde Caín), ya que en la inmensa mayoría he llegado a su cima haciéndolo con la bici de carretera.

    Muchos de ellos me han marcado, ya que conquistar su cima no es nada fácil.

    Lo que si que voy a decir que puertos me gustaría coronar y no se si lo lograré algún día.

    Uno es el Teide en Tenerife. Me gustaría subirlo alguna vez, ya que es un emblema de esa isla.

    Otro es el Terminillo, próximo a Roma, en Italia. Un Passo este, que está retirado de los Alpes Italianos, y es una joya famosa subida en El Giro de Italia.

    Y el último, en Temible Zoncolán, tambien en Italia. La pega de este coloso, es que me hago mayor, y las fuerzas ya no son las mismas que antes.

    Está claro, que alguno nuevo otro caerá, pero el cuerpo me pide relax. Viajar con alforjas tranquilamente y subir el que me pille de camino.

    Y vosotr@s, cual a caído y os ha marcado, sobre todo viajando.


    Por mi experiencia subiendo puertos, aquí estoy disponible para aconsejar a quién quiera, sobre esos puertos que tenéis en mente para viajar o coronar.


    Publicado hace 4 años #
  2. La Lunada, subiendo desde la Meseta (mucho más fácil) y bajando hacia Cantabria. Precioso.
    Y por duro, la bajada de La Piedra de San Martin donde un compañero partió todas las cámaras que llevábamos por las calenturas de la llanta al accionar los frenos en V que seccionaban válvulas con la misma facilidad que la guillotina en tiempos de Robespierre.

    Publicado hace 4 años #
  3. El puerto de bejar,cerro muriano y el torcal valen como puertos de montaña o por el contrario son demasiado light 😋😋😋
    Son los unicos que he subido,siendo cerro muriano y el torcal los mas sufridos,sobretodo el torcal que incluso empujando sufri de lo lindo,eso si las vistas una vez arriba bien valia el esfuerzo

    Publicado hace 4 años #
  4. Los que se me quedaron grabados fueron entre Cuenca y Teruel por tierras del Tajo.  El Cubillo y El Portillo. Están seguidos, y para mí son de los buenos. El paisaje es impresionante. 

    Primero viene el Cubillo, 1.617m. que ya nos dejó tocados, y después, el portillo, 1790 y una bajada larga y en buen estado para batir record de velocidad: 103Km/h cuando yo lo pasé allá por el 96 aprox. Tampoco recuerdo bien. 
    Aunque son duros, por contra es un lugar al que me encantaría volver, yo no lo evitaría, todo lo contrario. lo único es que hay  que preparar un plato pequeño y un piñón grande. 

    Publicado hace 4 años #
  5. Foto:

    Publicado hace 4 años #
  6. Foto:

    Publicado hace 4 años #
  7. ¡¡¡Aúpa ese Slow bueno escalador!!!

    Publicado hace 4 años #
  8. Yo no he salido mucho de viaje y cuando lo he hecho ha sido evitando sobretodo, eso, los puertos de montaña, pero de los puertos que mas recuerdo por bonito y lo que he disfrutado subiendo, es el del desierto de las palmas, tambien tengo uno, para mi horroroso, porque si quiero hacer determinada ruta, tengo que pasar por el y es el del collao entre Matet y Algimia, son 4 km pero el ultimo kilometro y medio es criminal.
    Son puertos pequeños, para mi suficiente pero ultimamente estoy sopesando unirme al PCCCYFLL, (plataforma ciclista contra cuestas y falsos llanos), a ver si aceptan a un arrepentido.

    Publicado hace 4 años #
  9. Por la belleza y también por la dureza una jornada de subir  dos gigantes el Port de la Bonaigua y el Port  del Cantó.


    Adjunto

    1. 5044302092_6fd3acf4e9_z.jpg (110.4 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    2. 5044251254_c0f6756681_z_(1).jpg (74.8 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    El vent a les cames, l´horitzó als ulls, l´aventura al cor...
    Publicado hace 4 años #
  10. La collada de Tosses tuvo también su ascenso entre nubes.


    Adjunto

    1. 5043762681_395c4fcf9f_z.jpg (62.8 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  11. El Col de Vergio en Córcega, muy duro en subida y larguiiiiiisima bajada hasta el mar.


    Adjunto

    1. 9721530068_96daed60aa_z.jpg (158 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  12. El Montcaro, duro de narices aunque con poca carga.


    Adjunto

    1. 4714803409_2038c80197_z_(1).jpg (153.8 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  13. Pico de las Nieves en Gran Canaria


    Adjunto

    1. 26693771449_4be7648cc6_z.jpg (62 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    2. 26693763239_6a95d4dcaa_z.jpg (97.4 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  14. La subida al Monte Erice en Sicilia con una biela floja que tenía que apretar a golpe de piedra periódicamente fue también épica.


    Adjunto

    1. 2431380016_e2fc8137f5_z.jpg (117.3 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  15. Y mil y una escaladas a cimas y puertos de cuyo nombre no quiero acordarme.   

    Publicado hace 4 años #
  16. Yo no voy a ser muy exótico, me quedo con el que empieza a pocos kilómetros de casa, El Desierto de las Palmas, bonito donde los haya y cuidan al ciclista, es una carretera cicloturista por las dos vertientes, las bicis tenemos preferencia al resto de vehículos y nos respetan, se paran detrás y cuando pueden dejar la distancia para adelantar lo hacen.


    En todos los kilómetros hay señales que indican la pendiente que te falta y lo que vas a encontrar en el próximo kilómetro. No es demasiado duro, yo lo subo, jijijiji. Llega al 10% en lo peor por ambas vertientes, si subes desde Benicasim es más duro por aguantar más distancia en el 10%, pero es totalmente asumible. 

    En esta foto se ve el último cartel y al fondo la carretera de la vertiente de Benicassim en la ladera de la montaña, ese tramo es el más duro.
    Para la Vuelta y carreras profesionales es de segunda, son 8 km de subida y lo más duro al 10%. 

    Si venís por aquí me llamáis y lo subiremos, Jav, Paser, Julian y algunos más lo subieron y quedaron muy contentos con la excursión

    Si una vez arriba te has quedado con ganas de seguir subiendo, puedes completar con la ascensión al Monte Bartolo, ahí ya son 900 m y con grandes desniveles, aunque en la carretera haya pintado 28% no es tanto, se queda en un 26%. Paser y otro forero, del que no recuerdo el nombre, lo subieron mientras hacian tiempo para que llegara el resto a la cima del Desierto. 





    Adjunto

    1. 20151231_153301.jpg (1284.2 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 4 años #
  17. el favorito no lo se, tal vez la collada verde... sentido cataluña-pais vasco, en sentido contrario es imposible...

    pero en el que mas veces me he bajado de la bici ha sido este que en algunos tramos supera el 20%

    Publicado hace 4 años #
  18. El Puerto más duro subido con alforjas, el mencionado Puerto de Pandetrave, con unas rampas cortas tremendas!

    Adjunto

    1. Viaje_en_Bici_210_B_Puerto_de_Pandetra.jpg (399.9 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  19. Y el único puerto de todos los subidos que he necesitado 2 días para coronarlo... El Alto de Covelo, ya que se hizo noche prácticamente a mitad de subida!

    Adjunto

    1. Viaje_triangular_y_por_la_costa_631A_2.jpg (1838.3 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  20. Para mi los dos puertos más bonitos que he coronado que me vienen a la mente ahora mismo son el Stelvio entre Italia y Suiza y el Mont Ventoux en la Provenza francesa. Si buscáis fotos en google, entenderéis por qué. De mi zona, me gusta mucho subir a Montserrat, con su monasterio en la cima.

    Publicado hace 4 años #
  21. Sí, jurgen, el Stelvio y el Mont Ventoux son impresionantes... grandes recuerdos tengo de ellos! En cambio, la subida a Montserrat, aunque he estado visitándolo, no lo he subido nunca... Muy bonito lugar ese.

    Publicado hace 4 años #
  22. Hay un lugar que conozco, que desde la cima tiene unas vistas asombrosas.

    Se trata de La Muela... un cerro que desde la cima, saltan en Parapente. Este lugar está ubicado en la población de Alarilla, en Guadalajara. La pega, es que te tienes que dejar los riñones en la dura subida hormigonada para contemplar las buenas vistas.

    Esta subida no la tengo agregada a mi lista de mis puertos coronados, por no dar suficiente altitud, pero merecería agregarla. Tuve la fuerza hace 7 años de retorcerme en la subida, para conquistar un lugar que es mejor contemplarlo desde abajo, por que si quieres subir allí, te va a costar de lo lindo, y más si vas con alforjas.

    Recta final de la subida.

    Vista de la subida desde la cima.

    Vista general de la subida y de la cima.

    Altimetría de La Muela.

    Adjunto

    1. Altimetría_de_La_Muela.jpg (27.6 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    2. La_Muela_23-06-2012_c.jpg (1313.3 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    3. La_Muela_23-06-2012_b.jpg (1273 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    4. La_Muela_23-06-2012_a.jpg (481.6 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  23. Hay un lugar que no conozco, y me hablaron muy bien hace algunos años... se trata de un puerto mágico, una subida adoquinada estilo a los tramos de pavés de la París - Roubaix.

    Parece que la nueva carretera le quita ese encanto, pero ahí está la subida antigua para disfrutarla.

    Se trata del Paso de San Gotardo (Tremola), en Suiza. Un lugar que te envuelve en el pasado.

    Si alguien viaja allí, por favor, que me lo cuente, tiene que ser fascinante rodar en ese entorno tan especial.

    Aquí pongo un poco de información:


    https://es.wikipedia.org/wiki/Paso_de_San_Gotardo

    https://www.google.es/maps/place/Tremola+Passstrasse/@46.5457188,8.5533691,14z/data=!4m13!1m7!3m6!1s0x478576eb49b3f227:0x131a5c101ba0985f!2sPaso+de+San+Gotardo!3b1!8m2!3d46.5588864!4d8.5623231!3m4!1s0x47857687d3f75fe7:0x5fe29ee392bdf881!8m2!3d46.5451489!4d8.5694848?hl=es

    Publicado hace 4 años #
  24. Tomás GO dice: Hay un lugar que no conozco, y me hablaron muy bien hace algunos años... se trata de un puerto mágico, una subida adoquinada estilo a los tramos de pavés de la París - Roubaix.

    Parece que la nueva carretera le quita ese encanto, pero ahí está la subida antigua para disfrutarla.

    Se trata del Paso de San Gotardo (Tremola), en Suiza. Un lugar que te envuelve en el pasado.

    Si alguien viaja allí, por favor, que me lo cuente, tiene que ser fascinante rodar en ese entorno tan especial.

    Aquí pongo un poco de información:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Paso_de_San_Gotardo

    https://www.google.es/maps/place/Tremola+Passstrasse/@46.5457188,8.5533691,14z/data=!4m13!1m7!3m6!1s0x478576eb49b3f227:0x131a5c101ba0985f!2sPaso+de+San+Gotardo!3b1!8m2!3d46.5588864!4d8.5623231!3m4!1s0x47857687d3f75fe7:0x5fe29ee392bdf881!8m2!3d46.5451489!4d8.5694848?hl=es

    ..




    Publicado hace 4 años #
  25. Aunque para subida dura y mítica... el Stelvio.


    o el Pico Veleta con 2.680m de desnivel! 

    Publicado hace 4 años #
  26. Guau Carlos-BI, La primera foto se supone que es de San Gotardo. Y las dos siguientes son del Mítico Stelvio, esas si las tengo en la memoria.

    Y encima tú el Stelvio cargado con alforjas, que tío!

    ¿Y que desarrollo llevabas ahí, el más suave? Aquí el que escribe, lo subió en bici, y lo bajó en coche, tiritando de frío y con la calefacción a tope por la misma cara de Bormio con 26 años, sin carga claro, pero con una chupa de agua bien guapa. Mi desarrollo más suave en aquel entonces, era de 39x25.

    Y mirando en la lista, que no sé por cierto que pasa que no iba cuando se pinchaba mi enlace, empezando por la subida a Alpe D´Huez, y acabando por el Aubisque, fueron 17 puertos subidos en un viaje inolvidable de coche y bici.

    Adjunto

    1. Viaje_2002_27_b_Stelvio_21-7-2002_-_co.jpg (318.9 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  27. Lo prometido es deuda... ahí va una mini crónica, de dos nuevos puertos subidos tras casi 2 años sin mover el número.

    La verdad, que quién vive esa sensación de conocer una nueva ascensión, le hace sentirse agusto, aunque para llegar a ese placer, primero hay que subir la cuesta hasta coronar y disfrutar de las vistas desde la cima.

    Dos días fueron los elegidos para emplearse a fondo, el 1 y 2 de mayo.

    El primer día se salía desde la localidad de Piedrahíta, para coronar el puerto de Peña Negra, y con la incertidumbre de como me iba a desenvolver en una nueva subida. Rápidamente, la mente decía, vamos para arriba... y cogiendo poco a poco altura, se iba disfrutando del puerto. Bueno, no era un gran puerto, era mantenido y se agradecía su relativamente suave dureza.

    Vista desde la subida, la población de Piedrahíta.

    Y poco a poco, haciendo los kilómetros, se llegaba a la cima. Algunas fotos para el recuerdo y para abajo por la otra vertiente.

    Cima, Puerto de Peña Negra.

    Lo que pasa, es que de ser un día nublado en la subida, se convirtió en tormenta catastrófica en la bajada. Nada más comenzar la bajada, empezó a llover, y los truenos y rayos hicieron acto de presencia.

    Paradójicamente, el primero que cayó, lo sentí tan cerca mía, que noté el resplandor de la luz sobre mí...

    Me entró realmente miedo, porque les tengo pánico, y pensé que me tenía que alejar como fuera de esa tormenta eléctrica. Tomando las curvas con cuidado, iba dejando arriba la nube tan temible.

    Solo una vez he tenido casi la misma sensación de temor que esta del otro día, y fue hace muchos años subiendo el Puerto de la Bonaigua, que al igual que esta, la subida fue despejada, pero en la cima de desató la tormenta perfecta. Esa vez noté los continuos relámpagos tan cerca, con la intensa lluvia mezclada, que hizo que la bajada de la Bonaigua la hiciera haciendo autostop, montado en una furgoneta de unos obreros... pero esa es otra historia.


    El día 2 de Mayo tocaba estrenar el segundo puerto, esta vez sería la ascensión hasta la Plataforma de Gredos, comenzándola desde la localidad de El Barco de Ávila.

    Esta subida será conocida en la 20ª etapa - 14 de septiembre: Arenas de San Pedro - Gredos / 189 km,  de la Vuelta a España del 2019, pero aquí estoy para darla a conocer un poco antes.

    Con la mañana fresca y tranquila, comenzaba a rodar siempre picando para arriba, durante unos 28 kilómetros, hasta el comienzo del puerto. Antes de llegar a ese principio de puerto, coincidí con un chico que iniciaba justo momento su salida, y fuimos los dos charlando de camino del puerto. A lo mejor hasta podría leer esta crónica, ya que me dijo que era de Leganés.

    Ya muy cerca del comienzo, casi en la población de Navacepeda de Tormes, me aconsejó varias opciones para subir a este puerto tan precioso. Me dijo que la parte más suave para subir allí, era por Hoyos del Espino. Mi intención desde el principio era subir desde Navacepeda de Tormes, por que había que hacer más kilómetros por donde decía el.

    Lo que pasa es que por la vertiente de Navacepeda era mucho más dura que por Hoyo.

    Mi cabeza, no dudó por dónde tenía que subir... cualquier ciclista normal decidiría subir por donde menos esfuerzo se hace, pero Yo es que soy especial... no tengo remedio, tengo que ir por lo duro, será que me molan los retos y los esfuerzos límites, y eso que esta subida tenía picos del 16 y 17 % de inclinación.

    La subida me sorprendió, iba la carretera junto al río Barbedillo, con tramos relativamente suaves, mezclados con duros muros de inclinación.

    Río Barbedillo, al fondo las cumbres de La Plataforma de Gredos.

    Tras llegar al cruce de la Carretera de Hoyo del Espino, la subida ya si sería más mantenida y dura, con 4 kilómetros finales sobre el 7 %.

    Con una sensación de asombro, por la belleza del lugar, concluía la ascensión hasta llegar al aparcamiento.

    Cima junto al cartel de La Plataforma de Gredos.

    Como casi siempre, disfrutar de ese momento en una cumbre, donde no hay palabras por esa sensación de libertad a tanta altura, hacía las fotos de recuerdo, y para abajo otra vez hasta llegar a Hoyo del Espino.


    P.D. Recomiendo a cualquiera visitar este magnífico lugar, sea en bici, moto o en coche. Además de que hay un tramo para senderistas para caminar durante horas por la zona.


    ¡Esto es todo, a por el siguiente reto!


    Adjunto

    1. IMG_20190502_122746.jpg (1945.6 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    2. IMG_20190502_114733.jpg (1835.3 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    3. Plataforma%20de%20Gredos%20(navacepeda.gif (45.7 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    4. IMG_20190501_165215.jpg (1942.6 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    5. IMG_20190501_160027.jpg (1762.8 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  28. Muy bien Tomás.

    Bonita zona para ciclar.
    A la plataforma he subido varias veces en coche para hacer rutas de montaña andando por el circo de Gredos, espectacular llegar a los Barrerones y contemplar la magia del circo de la Laguna grande.
    Me apunto está ascensión para la próximavez que me acerque a la zona con la bicicleta.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 4 años #