Hola chic@s, soy Antonio de Jaén
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Hola chic@s, soy Antonio de Jaén
¡Hola Antonio!
La verdad no sabria decirte, mis viajes han sido pocos y los he disfrutado muchisimo, incluso hay rutas de un solo dia y muchos kilometros, que por la variedad de paisajes y el lugar alcanzado tienen un recuerdo especial. Pero el que resaltaria seria Valencia-Tortosa por la costa y seguidamente continuar por la via verde que va desde Tortosa hasta Alcañiz.
Un saludo.
A mi me pasa como a Julián...
Si fuera en invierno me encantaría repetir un viaje que consistió en ir a cazar, léase fotografiar, todos los faros de la costa gallega.
Si fuera en verano y estuviera en forma me quedo pendiente un viaje que iba a volver a hacer que era la Transandalus con alforjas...
La había hecho en su versión btt
slow dice: A mi me pasa como a Julián...
Si fuera en invierno me encantaría repetir un viaje que consistió en ir a cazar, léase fotografiar, todos los faros de la costa gallega.
Si fuera en verano y estuviera en forma me quedo pendiente un viaje que iba a volver a hacer que era la Transandalus con alforjas...
La había hecho en su versión btt
...
Yo esa la hice también, con alforjas. La de los faros, digo. Cuando en el Cabo Vilán no había piscifactoria que estropeara las fotos desde el W.
Creo que a todos nos pasa igual,todos los viajes fueron increíbles pero dado ese principio yo miro por: clima ,tipo de via
,dificultad.La costa Portugesa desde Sevilla a Lisboa es un viaje magnífico, es bueno bonito y barato.Rodar toda la isla de Mallorca es increible,ir al nacimiento de Río mundo en Riopar mola cantidad....pero España no es nada plana y por eso yo el año que viene quiero salir por el resto de Europa y mi plan es : Irun- Orleans- Paris- Londres y vuelta por la costa norte francesa pasando por Sant Michel y otra vez a Irun.en total un mes o bien Irun- Burdeos- Sete-Niza- Ginebra- bajar por el Rodano a Sete y ya a España también un mes.ambos dos viajes son por eurovelos,carril bici..y poco o nulo desnivel por lo cual se pueden rodar 80 o más km diarios
EnriqueS dice:
slow dice: A mi me pasa como a Julián...
Si fuera en invierno me encantaría repetir un viaje que consistió en ir a cazar, léase fotografiar, todos los faros de la costa gallega.
Si fuera en verano y estuviera en forma me quedo pendiente un viaje que iba a volver a hacer que era la Transandalus con alforjas...
La había hecho en su versión btt...
Yo esa la hice también, con alforjas. La de los faros, digo. Cuando en el Cabo Vilán no había piscifactoria que estropeara las fotos desde el W.
...
Creo que la piscifactoría es de rodaballos...
Yo creo que los tengo todos cazados
Al final de los relatos... Las fotos.
https://esdeslow.blogspot.com/2011/11/la-costa-de-galicia-un-viaje-de-otono.html?m=1
Preciosas fotos Slow :)
por cierto, un amigo cicloviajero me contó como durmiendo por la Costa da Morte, varias noches se despertó con luces y ruidos extraños en las playas, y como pensó que (quizá acertadamente) mejor no dejarse ver, ni se asomó a mirar...
Yo creo que esto depende de muchos factores el principal es como estés forma a veces o por no decir casi siempre el.mas humilde es el más chulo .para ejemplo el precioso vídeo de mainar de dos bicis sis destino .
slow dice:
EnriqueS dice:
slow dice: A mi me pasa como a Julián...
Si fuera en invierno me encantaría repetir un viaje que consistió en ir a cazar, léase fotografiar, todos los faros de la costa gallega.
Si fuera en verano y estuviera en forma me quedo pendiente un viaje que iba a volver a hacer que era la Transandalus con alforjas...
La había hecho en su versión btt...
Yo esa la hice también, con alforjas. La de los faros, digo. Cuando en el Cabo Vilán no había piscifactoria que estropeara las fotos desde el W.
![]()
...
Creo que la piscifactoría es de rodaballos...
Yo creo que los tengo todos cazados
Al final de los relatos... Las fotos.
https://esdeslow.blogspot.com/2011/11/la-costa-de-galicia-un-viaje-de-otono.html?m=1
...
Madre mía Slow, cómo me había perdido yo este relato??!!
Yo vivo en Valdoviño, y cuando no tengo tiempo para rutear más lejos, voy al faro casi a diario. (Punta Frouxeira.
Esta mañana lo he hecho, cómo no!!
De hecho en la foto 2, se ve mi casa.
Foto 1
Richi dice:
slow dice:
EnriqueS dice:
slow dice: A mi me pasa como a Julián...
Si fuera en invierno me encantaría repetir un viaje que consistió en ir a cazar, léase fotografiar, todos los faros de la costa gallega.
Si fuera en verano y estuviera en forma me quedo pendiente un viaje que iba a volver a hacer que era la Transandalus con alforjas...
La había hecho en su versión btt...
Yo esa la hice también, con alforjas. La de los faros, digo. Cuando en el Cabo Vilán no había piscifactoria que estropeara las fotos desde el W.
...
Creo que la piscifactoría es de rodaballos...
Yo creo que los tengo todos cazados
Al final de los relatos... Las fotos.
https://esdeslow.blogspot.com/2011/11/la-costa-de-galicia-un-viaje-de-otono.html?m=1
...
Madre mía Slow, cómo me había perdido yo este relato??!!
Yo vivo en Valdoviño, y cuando no tengo tiempo para rutear más lejos, voy al faro casi a diario. (Punta Frouxeira.
Esta mañana lo he hecho, cómo no!!
...
Posiblemente, en mi opinión, el más curioso de todos.
Aquí el viaje publicado en el foro
https://www.rodadas.net/foro/topic/a-costa-da-galizia-un-viaje-de-otono
El problema es que Picasa se fue a la ...
Por eso he puesto primero el enlace del blog, ahí están las fotos
A mi me fascina Vilán. Tanto verlo por la noche desde Muxia, como verlo de cerca con esa pasarela...cubierta a esa altura del agua, lo cual ya asusta de pensar el oleaje y viento que se puede liar ahí....
Hay, en su interior, una reseña de la ola más alta registrada mediante una boya, si no recuerdo mal de más de veinte metros...
Lo faros no son turísticos...
Tienen alma y se comunican entre sí para salvar vidas
Eso lo aprendes cuando los ves todos...
slow dice: Lo faros no son turísticos...
Tienen alma y se comunican entre sí para salvar vidas
Eso lo aprendes cuando los ves todos...
...
Evidentemente hablaba del faro de mi ayuntamiento, el Faro da Frouxeira.
Y por supuesto no discutiré algo que decía mi padre que vió miles de ellos durante toda su vida, por todo el mundo. Eso sí es cierto, todos, todos, no los vio.
Es evidente que seguro que tu padre está en la verdad con su comentario... Quién soy yo para cuestionar eso?
Lo que vi y sobre todo como lo vi y lo viví me dejó una honda impresión...
Tal vez porque iba a buscar
lo que encontre.
Aquí hay cerca de donde vivía un faro que se visita y también es muy llamativo... Pero este mar nada tiene que ver con lo que vi en ese viaje.
De hecho también escribí bastante del faro de Torredembarra
En realidad mi comentario es una metafora
He buscado una cosa que escribí en ese viaje....
Referida a esa metáfora anterior...
He buscado esos faros que sobre los acantilados eternamente castigados no tienen descanso ni lo tendrán, construcciones ancladas en lo inhóspito, dejadas de la mano de dios, el mismo que salva y condena vidas, ellos, los faros, empeñados solo en salvarlas del peligro de los acantilados que son presa de la naturaleza en una lucha sin final, los faros, notarios y testigos de la lucha sin cuartel de la tierra contra el mar
Pienso que todos los faros son útiles. Veo esto en internet el motivo por el cual se construyó el faro Frouxeira.
El Plan de Señales Marítimas 1985-1989 establecía que a una distancia de 12 millas de la costa «siempre tenían que estar visibles dos faros, y una vez rebasado el del cabo Prior [Ferrol] no se cumplía, porque el siguiente era el de Punta Candieira [Cedeira]», explica Fernández, que entonces era técnico del Puerto de Ferrol.
Torredembarra, vaya recuerdos!
Estuve hace unos diez u once años, en un garito llamado La Traviesa, tocando con mi banda.
Tengo unos amigos de Barcelona que tienen casa allí.
Sobre faros, yo no voy a hablar, ya que no recuerdo el motivo que tenía mi padre para decir aquello y yo era pequeño. Pero creo que era algo sobre la navegación moderna. Una lástima que ahora ya no pueda preguntarle al viejo capitán.
Un saludo a todos.
Aquí lo tienes
Enviado desde mi M2012K11G mediante Tapatalk
zerep dice: Yo creo que esto depende de muchos factores el principal es como estés forma a veces o por no decir casi siempre el.mas humilde es el más chulo .para ejemplo el precioso vídeo de mainar de dos bicis sis destino .
Hola Zerep. No se si te has confundido, no me suena lo de mainar🤔
...
America y Nepal
Dos Bicis Sin Destino dice:
zerep dice: Yo creo que esto depende de muchos factores el principal es como estés forma a veces o por no decir casi siempre el.mas humilde es el más chulo .para ejemplo el precioso vídeo de mainar de dos bicis sis destino .
Hola Zerep. No se si te has confundido, no me suena lo de mainar🤔
...
...
yeee murcianico ,ya tienen que caer unas estrellas!! Kirguistán , precioso....He realizado varios viajes, y al final todos tienen su encanto.
El primero es muy importante, porque va a hacer que te enganche o no está modalidad de viajar. Yo empecé por el camino de Santiago por la costa y fue algo maravilloso, además coincidí con un grupo de gente fantástica.
Luego hice varios, como el Camino Ignaciano, parte de la Vía Francigena, realmente espectacular por sus paisajes , gastronomía. Después me hice desde Faro a Santiago, recorriendo Portugal.
La ruta circular por la Mancha, en honor al hidalgo don Quijote de la Mancha.
Y finalmente, recorrí parte de Francia e Italia hasta Sicilia.
Me quedo con todos y cada uno de ellos.
Hola Antonio.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.