Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Vuelta a Extremadura en bicicleta

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola a todos!!


    En breve salgo para un nuevo viaje, si todo va según lo previsto este mismo martes. La ruta? la vuelta a Extremadura, un proyecto en el que llevo trabajando bastante tiempo y al que he bautizado como la Cicloextremeña. Para el diseño del recorrido me he inspirado bastante en la Transandalus, una ruta circular, más o menos por los bordes de la Comunidad, evitando asfalto en la medida de lo posible y pasando por los puntos de mayor interés de la región, al menos de aquellos que están cerca de esos límites sacrificando algunos lugares que se quedaban demasiado "dentro". Iré con mi novia (si no me manda a paseo cuando vea el primer puerto ) en autosuficiencia (tienda y hornillo) y con los tracks en GPS.

    La idea es no llevar etapas cerradas e ir adaptándonos un poco a las circunstancias y lo que nos vaya apeteciendo, sin prisas. Si queréis seguir la aventura iremos poniendo fotos en nuestro facebook y un diario de ruta en el blog, para que los que no tengan facebook también puedan seguirla. A ver si al menos consigo que os entren ganas de conocer mi tierra que también es vuestra, yo ya con eso soy feliz  

    Un abrazo a todos!

    https://conalforjas.com/ | Cuanto más grandes sean tus alforjas, más cosas inútiles guardarás en ellas
    Publicado hace 7 años #
  2. Carlos, me alegro mucho que inicies tu periplo por Extremadura.

    Tiene además el valor añadido de hacerlo por caminos.

    Seguiré tu viaje según lo vayas contando.

    Te deseo suerte y que lo pases bien en tu viaje.

    Saludos.

    Publicado hace 7 años #
  3. Hola Carlos.

    He estado mirando tu blog y tiene muy buena pinta el recorrido.
    Estaré atento a tu viaje, así también me servirá de informacuin , que dentro de no mucho pasare por Extremadura.
    Un abrazo.

    Cuando el león ruge, la gacela huye
    Publicado hace 7 años #
  4. Yo soy una asidua del valle del Ambroz, y para cuando llegueis a esa zona los castaños del puerto de Honduras estarán de mil colores. La ruta tiene una pinta buenísima y ya está en la lista de pendientes  Gracias!

    Pues eso, aquí, tan a gustito.... http://aquitanagustito.blogspot.com
    IG @biciyoga
    Publicado hace 7 años #
  5. Visita Madrigal de la Vera! Es mi pueblo, te encantará la garganta de Alardos.


    Por cierto, el año pasado también viajé con alforjas por Extremadura... Y la gente increíble!! Invitándome a comer e incluso una mujer me dio las llaves de una casa suya para pasar la noche...
    No rechaces hablar con nadie!! Jajaja

    Publicado hace 7 años #
  6. Buenas a todos! Al fin he encontrado un hueco para pasarme por aquí a comentar como va la ruta.

    Salimos hace 10 días de Badajoz y empezamos a subir hacia el norte siguiendo la Cañada de Sancha Brava que estaba en muy mal estado en algunos tramos y nos teniamos que salir a la carretera a cada rato. El primer día hicimos pocos kilómetros y acampamos entre unas encinas al lado del camino. Al día siguiente llegamos A Villar del Rey y desde ahí seguimos para Alburquerque, al principio por carretera y luego por caminos, lo malo es que nos hizo muchisimo viento de cara y mi novia se puso un poco nerviosa al pensar que esto del cicloturismo es siempre así de duro. Afortunadamente el viento cesó tras Alburquerque y seguimos por una zona muy bonita de encinares hasta una pequeña aldea llamada Alcorneo donde acampamos en el lateral de una pequeña iglesia previo aviso a los diez vecinos para que no se asustasen. 

    Desde ahí seguimos hasta Valencia de Alcántara, pueblo muy bonito y vivo que marca el cambio de paisaje del encinar a los extensos pastizales de Alcantara. A partir de aquí los caminos empeoran bastante, concretamente la parte desde Membrío a Alcantara por el CN del Tajo es un autentico infierno para ir con alforjas, el camino es apenas una senda llena de cardos Muy duro. Menos mal que mi novia fue por la carretera, si no se vuelve ese mismo día.

    Cruzamos el tajo por el puente romano de Alcantara, bastante emocionante el momento y seguimos para "arriba". Nos paramos a darnos un baño en la cantera y acampamos en un encinar con vistas al pantano. Impresionante puesta de sol con las luces de los pueblos a lo lejos. Seguimos al amanecer por Piedras Albas y Zarza la Mayor, los caminos mejoran aunque es un tramo duro de subir y bajar que destroza las piernas. 

    Desde Zarza la Mayor a Cilleros voy solo, mi padre lleva a mi novia hasta el camping de Valverde del Fresno para que descanse allí un día completo mientras yo sigo explorando los caminos. Este día es fatídico, la bici va rara y hay mucho viento, además me tengo que dar la vuelta un par de veces porque el camino que tenia pensado usar esta cerrrado por cancillas con candado. Llego hasta Monfortinho, donde nace el GR10 y después de arreglar un pinchazo empiezo a recorrerlo, al principio bien pero pronto se convierte en una linea de piedras sueltas, muy roto, muy duro, muy poco ciclable. Rompo el eje trasero y llego hasta Cilleros a duras penas empujando la bicicleta. Consigo un transporte hasta Moraleja, donde arreglo la bici y sigo hasta Valverde del Fresno. Exhausto.

    Recorremos el bonito valle de Jálama pasando por San Martin de Trevejo, precioso pueblo, subimos el pequeño puerto por una carreterita muy bonita en sombra. Llegamos arriba desde donde se ven los pueblos de Villamiel y Trevejo que parece sacado de una pintura medieval. Bajamos hasta Acebo, estamos ya en plena sierra de Gata. Pasamos la zona quemada hace un año y entramos de nuevo en bosque de pino. Acampamos en el camping Gata. 

    Al día siguiente subimos al pueblo de Gata y nos detenemos a pasearlo tranquilamente. Seguimos para subir un nuevo puerto y bajar al valle del rio Arrago por Torre de Don Miguel y Cadalso. Acampamos en las instalaciones de un campamento vacio, antes de Descargamaria. 

    Seguimos al día siguiente hasta Robledillo de Gata, espectacular pueblo serrano con sus casas de pizarra y balcones de madera. Subimos el puerto que aunque es largo es precioso para ir con la bici, en toda la ascensión no nos cruzamos ni un solo coche, es una carretera estrecha en sombra y en buen estado. Arriba enlazamos con una pista que va por la cornisa y que nos ofrece las vistas más espectaculares de toda la ruta hasta ahora. Bajamos por una vertiginosa bajada, bastantes baches, la bici sufre y yo rezo para que el eje aguante el traqueteo. Llegamos hasta Pinofranqueado en plenas Hurdes, desde donde os escribo.

    Hasta ahora el tiempo nos está siendo favorable aunque empieza a hacer bastante frío por la noche. Los caminos en general bien pero habrá que cambiar varios tramos que los veo impracticables para ir con las alforjas. La gente de 10, todos te ayudan en lo que pueden. Cuando hemos hecho acampada libre no hemos tenido ningún problema de momento, hay bastantes sitios buenos donde pasa poca gente y es fácil ocultarse.

    Seguimos!!! En facebook voy colgando fotos y crónicas de cada etapa por si queréis seguirnos. Saludos!

    Publicado hace 7 años #
  7. animo Carlos

    sigo con atencion este hilo.  Extremadura es un lugar que me pilla lejos y x tanto conozco poco pero la ruta que estas construyendo es motivante
    ahhh....cuida a tu novia que por circunstancias como las que cuentas hay quien se ha olvidado para siempre del cicloturismo

    Publicado hace 7 años #
  8. Carlos me alegro que el viaje vaya adelante.

    Sin duda el hacerlo por caminos -muchos de ellos muy bonitos en los mapas pero que
    luego ni los ves cuando vas en la bici- es una dificultad añadida. Yo soy más de asfalto
    y para este viaje que haces en muuuuchas carreteras por las que irás no te cruzarás
    con un solo coche.
    Lo dicho,  ánimo  y te  sigo según vayas escribiendo..

    Publicado hace 7 años #