Esta Cannondale T 600 es para mí una verdadera escultura hecha en aluminio. Las soldaduras pulidas de esta vintage de inicios de los 90 son simplemente una obra maestra de cuando Cannondale fabricaba en USA.
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Esta Cannondale T 600 es para mí una verdadera escultura hecha en aluminio. Las soldaduras pulidas de esta vintage de inicios de los 90 son simplemente una obra maestra de cuando Cannondale fabricaba en USA.
¡Qué preciosidad! Y qué magnífico estado de conservación. ¿Las has (o han) restaurado o simplemente ha sido así de cuidada por sus dueños?
Toda original excepto el recubrimiento de cuero del manillar que es obra mía. Tiene algunos roces propios de su uso. Me la hicieron llegar porque sabían que tengo una colección y desprenderse de una bici que has usado y viajado con ella tiene siempre algo de pérdida emocional y quieres que tenga un buen destino.
Por si alguien tuviera interés por el tema de los graffitis.
Do you remember?
Os presento mi bici soviética. La encontró un amigo en el rastro en Valencia y me la dio, ya que no le servía para su proyecto de fixie. Estaba a pedazos y oxidada. Y entre las piezas, una pegatina en ruso. "Hecho en la URSS". Ahí comienza el trabajo de búsqueda en Internet para saber qué modelo es y cuándo se fabricó.
Se pintó, cromó y se dejó lo más fiel posible. Mantiene todas las piezas originales, menos la maneta de freno delantero. El trasero es contrapedal. Pude salvar hasta el pequeño portaherramientas de piel original.
Buen trabajo, sin duda. Una bicicleta que viajó de la URSS a Valencia, toda una historia que conocer...o un relato que inventar. Lo dicho, magnífica resurrección.
Yo sacaba hoy para sesión fotográfica esta GT All Terra Timberland de 1994. De sus 25 años la mayoría los ha pasado en un rincón de un garaje. Poco he hecho para que luzca con el aspecto que tenía hace un cuarto de siglo. Para las fotos he escogido el siempre fantástico escenario del paseo marítimo de la ciudad de Badalona.
La pintura de esta GT es un moteado de distintos tonos de azul sobre un azul claro metalizado. El resultado es el que se ve. El cuadro con el característico triple triángulo es toda una obra de arte.
lluistrell dice: Buen trabajo, sin duda. Una bicicleta que viajó de la URSS a Valencia, toda una historia que conocer...o un relato que inventar. Lo dicho, magnífica resurrección.
![]()
...
Me encantaría saber la historia de la bici y de cómo algo así acabó aquí en España (más concretamente en Valencia). A veces hago un ejercicio de imaginación y pienso al primer propietario comprándola en alguna ciudad de la URSS. 🤔
Esa pintura de los 90 la recuerdo bien. Era la moda de entonces (color base y moteado encima).
¡Qué bonita tu bici soviética, J! Y qué gran trabajo de restauración.
Felicidades por conservarla.
Angel dice: ¡Qué bonita tu bici soviética, J! Y qué gran trabajo de restauración.
Felicidades por conservarla.
...
Muchas gracias!!!!!
La verdad es que le tengo cariño, pero no la uso casi nada. Vivo en Valencia, no es que hayan demasiadas pendientes, pero a la mínima que las hay....pufff!!!
Estaba pensando en utilizarla en el canal du Midi o el Garona, ya que he leído que es llano completamente. La postura es simplemente genial, aunque el freno contrapedal te hace pedalear anticipando cualquier situación y eso sumado al no tener ninguna marcha posible, me hace pensármelo antes de hacerlo. ¿Alguien de vosotros ha utilizado una clásica de este estilo - sin marchas y frenos contrapedal - para algún tipo de ruta?
No, yo no he utilizado una bici así (de hecho no tengo nada parecido -¡¡ya me gustaría!!-) en ningún viaje. Pero no la veo inadecuada para una ruta como la que has mencionado (Garona Midi) con la salvedad de que no haría la parte del Midi (que tiene muchos tramos sin asfalto y por senderos estrechos) sino sólo la ruta del Garona, que es prácticamente toda por carril bici asfaltado y sin desniveles salvo las muy breves cuestecitas en las esclusas o -si la haces desde Burdeos- en la parte entre Sauvaterre de Guyenne y La Reole, que es una zona de enlace de unos 20 km por carreteras normales y donde hay toboganes de cierto desnivel (y que si hace falta se suben andando y listo).
Es un plan muy atractivo hacer una de estas rutas en una bici como esa, desde luego.
:D
De verdad creeis que el Canal du Midi es duro?
Sabéis de qué eran capaces nuestros bisabuelos?
Hola Lluís.
No digo que sea duro el Midi, desde luego; es un agradable paseo pero puestos a hacerlo con la bici de J, yo haría la ruta por asfalto segregado del tráfico y disfrutándolo de verdad. En España lo tenemos un poco peor en cuanto a carriles bici asfaltados que permitan un "viaje" tal como nosotros los entendemos, pero Francia es un paraíso en ese sentido y el tipo de bici limita mucho menos. El pasado verano en Francia yo coincidí con viajeros en bicis realmente de "touring" (Koga, Surly, etc.) con algunos otros que llevaban sencillas bicis urbanas o de paseo, y por esos inmensos carriles bici todos disfrutaban igual. En ese entorno una de nuestras "viejas glorias" encuentra un hábitat más que adecuado para poder viajar con ella de manera razonable y muy gratificante.
Saludos.
Pues sí, Angel, todo lo que sea ciclar apartado del tráfico tiene que ser la mejor opción. Ciertamente pude comprobar que en Francia abundan los carriles bici asfaltados, algunos incluso reconvertidos de antiguas carreteras. Viajar en una "vieja gloria" debe ser una gozada. Y lo digo sin conocimiento de causa ya que mis recorridos en bicis clásicas no han pasado de meras excursiones de una jornada pero me tienta mucho hacer una ruta con una de ellas, un poco por llevar la contraria, ahora que si no llevas nosequantas velocidades o una bici eléctrica eres un mindundi. Este verano pasado estuve por el inicio del Canal en el Mediterráneo ( en kickbike, sin bici) y me juré a mí mismo recorrerlo algún día. Es uno de los propósitos para este año recién estrenado. Qué tentación preparar una clásica para recorrerlo sin prisa!!!
lluistrell dice: Pues sí, Angel, todo lo que sea ciclar apartado del tráfico tiene que ser la mejor opción. Ciertamente pude comprobar que en Francia abundan los carriles bici asfaltados, algunos incluso reconvertidos de antiguas carreteras. Viajar en una "vieja gloria" debe ser una gozada. Y lo digo sin conocimiento de causa ya que mis recorridos en bicis clásicas no han pasado de meras excursiones de una jornada pero me tienta mucho hacer una ruta con una de ellas, un poco por llevar la contraria, ahora que si no llevas nosequantas velocidades o una bici eléctrica eres un mindundi. Este verano pasado estuve por el inicio del Canal en el Mediterráneo ( en kickbike, sin bici) y me juré a mí mismo recorrerlo algún día. Es uno de los propósitos para este año recién estrenado. Qué tentación preparar una clásica para recorrerlo sin prisa!!!
...
Justo esta tarde mientras trabajaba pensaba...y si...
¿Porqué no hacemos una ruta con las clásicas del estilo Garona o similar?
Podríamos juntarnos un pequeño grupo con nuestras clásicas y hacer una ruta sencilla de unos días.
Ahí lo dejo...😁
Mmmmmmm qué interesante idea!
Creo que no sería una locura hacer el canal de Garona en 3 días, por ejemplo. Podríamos organizar las pernoctas en alguno de los hostales /casa rural que deben haber (no he estado, hablo de lo que he leído). Algo en plan disfrutar a ritmo tranquilo, sin prisas, con nuestras clásicas. Si hay gente interesada podríamos moverlo.
Quién dice Garona, dice cualquier otra ruta sencilla para poder hacerla con clásicas de cualquier tipo (carretera, single, etc).
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.