// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Viajes largos o muy largos en un área relativamente reducida

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola! 


    habéis hecho alguna vez un viaje largo o muy largo en tan sólo una zona muy pequeña, con un itinerario que "peinaba" la zona, que volvía para atrás, se cruzaba, zigzagueaba, o fuese como fuese?

    No sé, últimamente le estoy dando importancia a lo de conocer EN BICI las zonas muy cercanas a donde uno vive, por ejemplo. Cosas así...

    Hasta luego,
    Oreja

    Publicado hace 8 años #
  2. Es mi especialidad, mi superioridad no me permite mayores aventuras...
    En mi caso he comprendido plenamente el significado de mirar y no ver, rutas que durante décadas he recorrido en coche... ¡y la que cosas que no veía!!!.

    Publicado hace 8 años #
  3. Pues en otro hilo hablábamos de la vuelta a Catalunya que para mi, a pesar de conocer casi todos los lugares del recorrido, hacerlo de forma enlazada y encima de la bici fue una gozada. Seguir un río hasta el final..o hasta sus fuentes, un recorrido que enlace todas las comarcas de tu comunidad autónoma  u otra, la vuelta a una unidad orográfica...hay mil opciones, no necesitas más que tiempo y ganas de descubrir.    

    El vent a les cames, l´horitzó als ulls, l´aventura al cor...
    Publicado hace 8 años #
  4. Un buen ejemplo que conozco es el proyecto que llevó a cabo un chico con mucha ilusión, dándose una vuelta en algo más de treinta y cinco etapas por la zona vasco-navarra en sentido amplio, pasando por ocho cientos pueblos, ciento setenta y pico puertos de montaña... montado en su bici con una mochila a la espalda.

    Si no recuerdo mal, no lo hizo todo seguido por razones logísticas.
    No quiero caer en la tentación de decir el número de kilómetros totales de su aventura, pero es una cifra que no deja indiferentes, considerando que tampoco fue a rodar por un área muy extensa.

    Más info sobre ese recorrido, con algún video, se encuentran aquí

    Una gran idea, sin duda!!

    Publicado hace 8 años #
  5. Claro Oreja, por ejemplo la Volta a Catalunya (randonneur o cicloturista) que te comenta lluistrell está bastante detallada. Otras opciones son la famosa Pirinexus o por Madrid la 500M, pero vaya que a partir de ahí el único límite es la imaginación...


    Mirando las rutas de las brevets, o el blog de Carlos BI, uno se sorprende de cómo se pueden encadenar 400 o 600km en un área relativamente reducida...

    Gandulus maximus. Vires acquirit eundo. Et Iniuriam.
    Publicado hace 8 años #
  6. Sí Taf... hola, la imaginación es límite!! Estoy de acuerdo!! 


    En principio, quería referirme a experiencias algo "extremas", en el sentido de realmente 'obsesivas' y exhaustivas en lo de peinarse una zona para conocerla a tope sin pasar por alto nada, teniendo la valentía de moverse por una pequeña zona con idas y venidas (aunque sea sólo para conocer el territorio y orientarse mejor, si es que en una zona muy pequeña no cambian mucho la arquitectura, la gastronomía, ni muchas cosas más).
    En el ejemplo que he mencionado antes, por ejemplo, fueron más de cuatro mil kilómetros de etapas que peinaban esa zona. (Al final lo he dicho, jeje, aunque está claro que no es sólo una cuestión de números, sino el 'concepto').

    Más allá de todo, la verdad es que creo que plantearse un viaje largo cuya ruta serpentea y peina realmente una zona es una opción muy valiente. Deberá de ser muy diferente de los esquemas de otros viajes largos como son los itinerarios lineares y circulares. Eso me imagino...  No sé, es una suposición...

    Publicado hace 8 años #
  7. 4000! Glups...

    Pero sí. Si lo que se hace es peinar y no perimetrar, es relativamente sencillo que las cosas crezcan en un orden de magnitud. La clave es encontrar carreteras/caminos que te lo permitan. También encontrarle la gracia, y hacer que 'obligarse' a completar el grafo (unir todos los posibles puntos) no se convierta en algo tedioso.

    Un saludo!

    Publicado hace 8 años #
  8. Viviendo en una isla no te queda mas remedio porque a nada que pedalees te sales de la tierra y te vas al mar. Aun asi siempre encuentras en cada salida, una perspertiva nueva del sitio por el cual has pasado un trillon de veces y que por distintas circunstancias lo ves de diferente forma en un momento determinado.

    ¿Que eres?... Este momento. ¿Que hora es?... Ahora. ¿Donde estas?... Aqui
    Publicado hace 8 años #
  9. ...lo de llegar a tener una visión del conjunto, a orientarse entre valles, montes y sierras, lo veo un aliciente que puede ser bastante motivador.

    Hace días, además, descubrí que en la cartografía web de OpenStreetMap están detallados todos los nombres de las puntas de las sierras... Una razón más para no sólo orientarse, sino ponerle nombre a los montes que se ven.

    Viviendo en una isla, y no es broma, tal vez se puedan encontrar nuevos alicientes también con esas especies de canoas hinchables que se acoplan a la bici. A lo mejor luego se te enroña todo por la sal del agua, pero seguro que pedalear en el mar no tiene precio.
    Pedalear al ras del agua será fantástico... Lástima que no se pueda comprar también la milagrosa máquina ciclotirista multiplicadora de pan y de peces, jejeje 

    Publicado hace 8 años #
  10. Un muy buen ejemplo de una ruta de ese tipo es la Transmurciana, recorrido en BTT que con acumula casi 950 kilómetros integramente por la provincia de Murcia. Tomando como modelo la TransAndalus, y gracias al esfuerzo de Mariano Vicente y un grupo de beteteros murcianos, deja pocos lugares interesantes por visitar siempre por caminos y senderos muy atractivos, en esta relativamente pequeña provincia/comunidad autónoma (unos 11.000 kilómetros cuadrados, un 2,24 % de la superficie de España).

    Publicado hace 8 años #
  11. Gracias por las respuestas!!


    Interesante, por cierto, esa ruta que peina Murcia. Le he echado un vistazo y me ha encantado!!

    Si alguien ha hecho una ruta de ese estilo, aquí estamos para escucharos...

    Saludos!!

    Publicado hace 8 años #
  12. Ahora que en otro hilo estábamos hablando de pasar "Varios días de excursión pernoctando siempre en el mismo lugar -a modo de base-", y todo el juego que puede dar ese sistema para conocer una pequeña zona y peinársela, he recordado este hilo, así que lo subo de nuevo.

    Qué os parecen los viajes largos que peinan casi literalmente una zona?? O sea en donde no te dejas nada, lo investigas y exploras todo, y donde el gusto esté en conocerla toda, ir a "todas partes", adueñarte del lugar y saberte orientar muy bien, llegar a conocer muy bien la orografía, los ríos... los nombres de los pueblos... y habértelo ganado todo a golpe de pedal!!
    Quería preguntaros si hariais o hicisteis algún viaje con ese planteamiento de exhaustividad o simplemente retomar el tema.

    Publicado hace 4 años #
  13. Cuando de joven empece a explorar en bici y aun me subia un puerto como si nada y encima me fumaba unos fortuna arriba se me metio en la mollera conocer mi tierruca.

    Me hize con un mapa del IGE ,puse a punto mi bici de " cicloturismo"Integral de doble plato 52-36 y empezando en Ramales de la Victoria y acabando en Unquera zizzagee entre Cantabria y Castilla recorriendo asi durante unas semanas los principales valles y puertos de Cantabria. Cocinando al fuego de leña y durmiendo en cabañas de pastores y en porticos romanicos.

    Hace mucho de eso. Fue antes del turismo, la modernizacion y el mucho trafico en las carreteras. Aun la Cantabria arcaica, la de J.M.Pereda que creo este ya casi desaparecida.

    Si que es una muy buena idea recorrer pausadamente una zona en profundidad.

    No siempre mas lejos es mas provecho.
    Gracias Oreja por los post que pones que siempre nos llevan a la reftexion y a mi a veces al recuerdo.

    “If you reject the food, ignore the customs, fear the religion and avoid the people, you might better stay at home.” – James Michener
    (Si rechazas la comida local,ignoras las costumbres,temes a la religión y evitas a la gente ,mejor te hubieras quedado en casa)
    Publicado hace 4 años #
  14. Como dice el forero @mallorkos, cuando vives en una isla el territorio para explorar está bien delimitado. Mallorca la tengo peinada y bien peinada, en bici y a pie... y no me canso. Los matices que observo en las rutas que mejor conozco siempre me sorprenden; saber los nombres de las montañas, los pasos, los caminos, las calas, es un valor añadido al disfrute.

    Publicado hace 4 años #
  15. (Lo vuelvo a subir! No deja de ser una forma más de viajar... exhaustiva seguramente, jeje. Un placer escucharos!!)

    Publicado hace 2 años #
  16. yo estoy liado con la zona de la España vaciada(solo Teruel) y da mucho de sí. ahora como es invierno es otro paisaje y cambian todos los caminos y senderos, es dura pero satifactoria

    si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
    Publicado hace 2 años #
  17. Yo estoy bastante absorto en ese rollo. Para mi todo son ventajas. Simplicidad, aprovechamiento del poco tiempo disponible, ligero de equipaje, gasto económico moderado, etc... Es facilisimo gestionar la logística, no necesitas gps, tienes varias opciones de alojamiento para adaptarte a las circunstancias, etc...  Me explico un poco para que se entienda. En la mayoría de ocasiones no salgo de la provincia. Ni siquiera me alejo mucho de casa. Distancias de 30-40 o 50 km en muchas ocasiones. Puedo coger el metro y volver a casa en un rato si el tiempo se complica. Las averías mecánicas tampoco son un problema por ese mismo motivo, pero también por ser rutas muy transitadas por ciclistas. Además por ese mismo motivo discurren por carril bici segregado de la carretera. Más seguridad.  Pero es que hay al menos un taller en muchos pueblos. Puedo tirar hacia la sierra y disfrutar de la montaña o irme hacia el mar y rodar por playas tranquilas con un carril bici cercano. Muchos pensareis que eso no es viajar en bici y seguramente será verdad, pero si que es cicloturismo. De cercanías, pero cicloturismo al fin y al cabo. En algunas ocasiones me planto en un camping de mi agrado y realizo rutas circulares. Otras veces me animo a salidas en tren de cercanías y visitar pueblecitos de la Comunidad Valenciana. No se, me gusta conocer mi tierra a ritmo tranquilo, sin agobios y gastando lo justo en alojamiento. Es cierto que me estoy aburguesando y cada vez tiro más de VISA, pero es que la edad no perdona.

    Publicado hace 2 años #
  18. A los que tenemos que estar en casa a la hora de dormir y aún así nos gustan las rutas largas no nos queda otra. Y si quieres sumar puertos y desnivel, no te digo nada. Antes ya lo hacía, pero ahora incluso más, con el confinamiento municipal de viernes a lunes tengo cosida y recosida la sierra de Collserola por carretera en Barcelona, hacer más de 200 km y 3000 +  en un radio de 15 - 20 kms al lado de casa y que te siga sorprendiendo y enamorando no tiene precio. Ídem por el P.N de Sant Llorenç del Munt. 

    Otros días con el piloto automático y sin ganas de pensar la ruta o cuando quiero llanear, repito el mismo bucle  muchas veces. Aquí es posible subir el mismo puerto por tres o cuatro lados incluso como es el caso del Tibidabo. Otros bonitas ascensiones y descensos como son el Forat del Vent, el Coll d'Olorda, los Muros de las Planes, Castellví, etc.
    Cuando me vine a vivir aquí hace 10 años me sorprendió la cantidad de rincones y carreteras de montaña que esconde esta sierra relativamente pequeña y al lado de una ciudad tan grande. 
    Ciertamente, no son un viaje en sí mismo, es hacer rutas muy largas al lado de casa. La pena es el tráfico infernal que hay aquí, con el que ya he tenido algún disgusto.
    En esta línea, pero más extrema aún, están también los Everesting tan de moda últimamente, lo cual daría para otro hilo...

    Saludos,
    Andoni
    Publicado hace 2 años #
  19. Yo tengo cierta obsesión con una sierra montañosa cercana a mi pueblo. Es un sitio bonito con alguna fuente natural, plagado de senderos. Me atrae el paisaje y la disponibilidad de agua, pero hay pequeños inconvenientes. El primero es que es terreno vedado de caza. No se puede cazar y eso se nota. La fauna vive tranquila y campa a sus anchas pero es donde sacan las realas de perros a hacer ejercicio. Se utiliza como campo de entrenamiento de los canes. Por lo demás es perfecto para salir de aventura sin correr riesgos. Esta tan próximo al pueblo que no importan las averías. Cualquier imprevisto se soluciona con una caminata. Te vas andando a casa en poco más de una hora. La he peinado compulsivamente en los últimos años y conozco todos sus senderos. La atraviesa una carretera comarcal de poco tráfico que une las poblaciones cercanas. Eso ha permitido que algún paisano se haya construido su pequeña casita. De un tiempo a esta parte hay más afluencia de ciclistas de montaña y la sequía a terminado por secar los acuíferos subterráneos. Continua siendo un lugar atractivo, pero ya no permite la acampada ligera. La falta de agua es un problema. Pero lo cierto es que me ha costado un tiempo conocer todos los recovecos, valles, pequeños llanos encajonados entre montañas y ruinas de construcciones antiguas. Es una tarea de varios años recorriendo sus senderos, acampando en valles secretos y realizando picnics en lugares recónditos. Toda una labor investigadora.

    Publicado hace 2 años #

Etiquetas:

Aún sin etiquetas.

↑ PUBLICIDAD