Bueno, ya han pasado algo más de dos semanas, y es hora de compartir la ruta...
En resumen... 3300 kms y unos 40.000 metros de desnivel.
Empecé en Charleroi, el 25 de mayo, sobre las 22.30, tras un traslado a Santander. Tras algo más de una hora para conseguir empaquetar la bici, y tener que desmotnat rueda delantera, pedales, manillar y potencia.
En el avión descubro que Brusseles Sud (Charleroi), no es Bruselas! Si no que se encuentra como a 60 kms al sur del mismo.
Bueno, primera noche en el aeropuerto! junto con otros cuantos, que por que su vuelo salía pronto... también pernoctaban por allí (a las 4 de la mañana los seguratas nos despiertan, puesto que a y media abren las puertas de embarque, y la gente comienza a llegar en masa!
Así que me pongo a desayunar, y desembalar-montar la bici! Antes de las 6 ya es de día y estoy listo, para partir.

Tras pasar por Waterloo y unos 60 kms por "vía segregada" (una especie de arcén, que a ratos era carril bici, a ratos acera, y se encontraba en variables condiciones), llego a las proximidades de Bruselas y me encuentro con que hay un camino de tierra, paralelo a la carretera y a mi carril, que va por el interior del bosque. Al tercer desvío posible, allí que me voy!
En su interior, aparecen indicaciones, caminos para caballos, para bicis, y para caminantes!. Algunos compartidos, otros exclusivos.
Un sendero en buenas condiciones, entre la autopista, que en algún momento se llega a ver, y la nacional, me llevará a un parque ya en el centro de Bruselas, y lo mejor de todo, con una tranquilidad, paz, y quietud solo interrumpida por el piar de los pájaros!

Una gozada. Esto me esta gustando!
Tras atravesar el parque... vuelvo a la realidad, ya por terreno urbano. Doy unas cuantas vueltas por Bruselas, por sus calles empedradas... mi horientación no es tan buena como pensaba. No estoy perdido, pero no me acabo de situar en la ciudad, que es algo caótica.

Veo la catedarl, un par de iglesias ortodoxas... una estación de tren... y no acabo de "ver" al famoso niño meón, ni la plaza famosa... tras 10 kms dando vueltas, me aburro del empedrado y de las indicaciones de la gente, y continuo viaje hacia el atomiun, hacia Gante.
No sin dar varias vueltas, ni acabar de coger "la buena dirección", paso por al lado del atomium, pero no es buena la direción que llevo muy para el norte, y cambio el rumbo hacia Aalst, pasando por pueblos con encanto, como este!
Ah, os presento a mi mascota que me acompañará para que no se me haga tan solitario el viaje! (mono el muñecajo, eh??
)

Aalst, es una ciudad, que no la contemplaba... pero que me sorprendió mucho! Me pareció muy chula... con iglesias, plazas... parecía de cuento.

De aquí a Gant, sigo por carretera... y comienzo a ver las indicaciones de las "rutas verdes", de momento, no he conseguido encontrar la LF5, que se que pasa por aquí...
Continuo por la nacional, que dispone de arcén ciclable en la mayoría de los tramos.
Primer molino...

Sin darme cuenta llego a Gant! Y casi a la vez, me encuentro con las indicaciones de la LF5, por la que continuaré el resto de jornada.
Gant, entro, por un canal, parece una ciudad sin más... hasta que me encuentro con una muy chula iglesia (pensaba que era la catedral pero no. Esta todavía estaba por llegar), y de ahí al centro... siguiendo la LF5, hasta que me desvío para dar una vuelta por el centro.


Una ciudad muuuuy guapa! Bien conservada, con casco histórico... y sin abusar del turistiqueo.



En Gant, me caen las primeras gotas, y la primera tormenta de verano!
Son las 16.30, y me planteo hacer noche aquí... pero mirando mapas, Brujas está cerca a unos 40 kms... y quedando día... prefiero continuar. En 15 min pasa la tormenta. Y tras dar una vuelta para volver donde había dejado los carteles de la LF5, continuo a través de ellos.
Hay un tramo que te meten por callejones estrechos, por debajo de algún puente... muy entretenido y por rincones "escondidos".
Siguiendo un canal... se sale de la ciudad, sin casi darte cuenta. Por este canal continuaré hasta llegar a Brujas (hay algún tramo que te mete a través de prados, y zigzagea un poco a través de estos... pero se hace entretenido).
Luego carretera, exclusiva para bicis, por las antiguas sirgas... Aún queda algún tramo de tierra.

En Brujas la ruta rodea la ciudad. Yo me desvío para ver el casco histórico, y buscar algún sitio para pasar la noche. Busco un hostal, ya que el día está revuelto...

Tras dar unas vueltas me voy al Hi-hostel (que encuentro gracias al GPS del movil).
15,6€ por pasar la noche y desayunar. Está como a 3 kms del centro... pero en bici no es problema.
Al de poco comienza a llover, y lo hará toda la noche, y parte de la mañana, por lo que mi entusiasmo de seguir ruta, y ver las compuertas de contención de holanda se me apagan un poco. Hablando con el de la recepción (al que ya le pregunté por el tiempo la noche anterior, me dice que no. Que hoy ya no va a llover mucho más. Que la predicción era de seco a partir del mediodía.
Preparo todo y salgo para las 10... (busco una tienda para re-hinchar las ruedas y meter más presión).
Saliendo de Brujas, continuo por canales, mucho más pequeños... Pasando por el pueblo de Damme, con mucho encanto también.
Aquí se coge un canal más grande, rodeado de chopos, que me llevarán hasta Holanda, sin percatarme del paso de frontera, llego a Sluis, primer pueblo holandés, donde me reciben unas ocas. A la salida del mismo la ruta hace una especie de bucle... me da la sensación de ir perdido, pero continuo por este, y por más tramos de tierra... Se hace divertido rodar por estos caminillos. Y desde luego que se agradecen.

A partir de aquí... sigo rumbo al norte con viento de costado y de cara... por carreteras pequeñas, en su mayoría en alto, por encima de los sembrados, y viendo una especie de colina siempre a mi izquierda (supongo que detrás de eso estará el mar). Perdí la LF1, que es la ruta que estoy siguiendo ahora... se que va por la costa, y cuando pase por el ferry me uniré a ella de nuevo... pero tengo ganas de ver el mar, y no me importa que me de más aire o hacer algún kilómetro más...
El carril de la costa panorámico, merece la pena. Una carretera solo para bicis por medio de las dunas!

EL próximo destino ya se ve, al otro lado de la lengua de mar...

Aunque todavía quedan unos cuantos kilómetros...

El paso en el ferry 3,8€
Muy comodo con la bici. Sigo a otros que levan bicis... Se ata en la bodega, con un cabo! jejeje. Curioso...
En 20 min, estoy en el otro lado, y me percato por primera vez del "problema" holandés.
El puerto está con exclusas!! Y claro, la cota "interior" por debajo de la del mar.

Un faro visitable (y gratis), de 1870 o por ahí, recostruido tras la guerra.
5 pisos nada menos! está en funcionamiento, y puedes ver como se orienta, como se mueven los mecanismos por dentro... y subir por las escalinatas de madera!
La carretera continua por las dunas... (que en su mayor parte son artificiales! )

... y por bosquecillos....

Tras tomar un pequeño atajo... La primera hilera de esclusas!

Mola...

Es impresionante la fuerza con la que sale el agua!

Tras un tramo "de isla", otro de esclusas.
Esta vez casi 3 kms.

y un pequeño tramo más.

Aquí me encuentro con un francés ("gai" es su nombre).

Yo iba más rápido... pero el tenía mejores mapas, y en los cruces, no paraba. Iba "directo".
Así que continué con el... Iba a Cabo Norte.
Me preguntó a ver hasta donde iba a ir ese día, y si quería acampar con el... "acampada libre", y yo... sí!! encantado. Jejeje.
Me dijo que en la guía la aparecía un "refugio" y "cubierto", y que el quería ir allí. Por mi bien.
El iba con una simple lona, para construirse un refugio improvisado.
Iba muy quemado de que la ruta LF1, le llevase de turistiqueo, por los pueblos y ciudades, y que no fuese la ruta "ciclable" más recta.
Y es que eran mejores las rutas "entrepueblos" (en rojo), ya que eran paraleas a la carretera, por caminos entre huertas y cultivos, que penalizaban algo (pero no siempre), y desde luego eran la opción más corta, frente a la ruta LF1, que te llevaba a través de dunas, pueblos, bosques... Más bonita, pero mucho más larga. Lo peor, que con más kilómetros sobre el libro de ruta!
Bueno, no encontramos el refugio, que acabamos por interpretar como campings (a los que el francés no estaba dispuesto a ir), y por mi tampoco...

Así que.. tras dar varias vueltas... acabamos por plantarnos en una pseudo-campa cultivo.
Ducha con agua mineralizada... :-/.
Que noche más tranquila.
Al día siguiente, madrugamos un poco, y que pronto amanece! A las 6 ya es de día!
Compartimos unos 40 kms de ruta.
Pasamos el último tramo de compuertas estas son algo diferentes, parecen más modernas.

Y tras pasar un punte, ya en el europuerto...

...nos despedimos. El continua para el norte, yo, para Rotterdam, por la LF12, aunque en este caso ya era practicamente "intercity" (señalizaciones rojas).
Tras cruzar todo el europuerto (que es inmenso, con aeurogeneradores, vías de tren, la autopista... ), llego una especie de muelle en donde pensaba que la ruta me llevaría a un ferry, pero oh mi sorpresa cuando entro en la caseta... y hay unas escaleras mecánicas!!
Yo, todo mosca, le pregunto al segurata... y me dice, que sí, que baje con la bici por las escaleras!
Con cuidado me acerco... a ver como lo hago!
Los escalones son de madera, y las ranuras más anchas para que encajen las ruedas!
Bajando, que dura un buen trecho, me cruzo con un montón de ciclistas que subían. jeje
Se me hace super extraño.
Tras cicletear por el tunel, bajo el mar o ría... ya estoy en rotterdam city.
La verdad es que no me gustó mucho... tiene edificios espectaculares (inclinados, con voladizos, con lineas curvas... ), puentes muy chulo. Pero le falta un casco histórico, o algo "distintivo"... (quizá tampoco lo supe encontrar), pero estuve dando vueltas buscando información y turismo, y me aburrí de ir de un "vvv" al otro, en el centro de la ciudad sin lograr encontrar ninguno de los dos (y estaba en la misma manzana!! No se como coño lo indican... pero estan muy mal indicados)).
Tras rutear un poco por la ciudad, continuo para el norte, por otra de las rutas que me llevará hasta Ámsterdam, la LF2.
Tras callejear un poco, enseguida sale (como no) a un canal, por el que continuaré serpenteando hasta salir a una zona más rural, con puentes de madera, casitas aisladas, y finalmente campas.
Lo sorprendente es que el canal, va por la cresta de la colina (por decir algo), y como a 20 metros y 2 por debajo, por ambos lados hay otro de pequeñas dimensiones... más allá, las campas se estienden... muchos metros por debajo del canal!!!
Una foto, aunque no se aprecie que mi camino está ya por debajo del nivel del canal...

Pero... si yo vengo del mar!! :O.
Me encuentro con unos ciclistas... y tras hablar un poco, les pregunto a ver a que altura está el canal por el que vamos... la respuesta me acojona!!! 6 metros por debajo del nivel del mar! y claro, el resto, muuucho más*
Me asombro, y me dicen con gracia que por algo es el país más bajo del mundo! que casi todo el se encuentra por debajo del nivel del mar.*
Yo no sabía que tanto!