Buenas foreros,
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Buenas foreros,
Mucha suerte
Allá cada uno con su seguridad familiar. No tengo hijos pero si los tuviera con 9 meses no me los llevaria mas que a pasear. Otra cosa es con 4-7 años que aunque tampoco me agrade la idea de llevar niños por lo menos esperaria a que pudieran pedalear y decidir ellos si quieren viajar.
Los proyectos y los viajes se proyectan con mucha ilusión, a esos proyectos les pones corazón, por lo que he visto estáis muy viajados pero vuestra hija no.
Hola.
De este asunto ya he opinado en otro tema de manera también bastante meridiana y sigo pensando lo mismo, aunque pueda resultar impopular. Viajar en bici con un bebé (y más por el "ancho mundo") me parece un acto de tremenda irresponsabilidad para con la niña y de patente egoísmo por parte de los padres.
Un viaje en bici de esa envergadura creo que es una mala idea hasta que los niños no tienen unos 14 ó 15 años (y aun ahí cabría hacer otras consideraciones con respecto a la idoneidad del plan: educativas, de entorno...)
No quiero juzgar las conductas de otros y (creo al menos) trato de ser escrupulosamente respetuoso con las opciones y criterios de los demás, (me parece que respetar al otro es siempre la primera regla de la interacción humana), pero cuando con la conducta de alguien se ve afectada otra persona que no tiene posibilidad de manifestar su opinión ni de oponerse, la cosa creo que cambia drásticamente.
Tener hijos (yo tengo dos) es básicamente asumir responsabilidades muy grandes y serias, compromisos tácitos para con ellos y, además, asumir privaciones y limitaciones con respecto a las cosas que se venían haciendo hasta ese momento y que se van a prolongar durante unos cuantos años. Si hemos decidido tener hijos creo que hay que ser consecuente con todo eso, con todo lo que supone. A fin de cuentas tener hijos no es obligatorio; la especie no está en pelig4ro de extinción y hay sistemas anticonceptivos que funcionan maravillosamente. Pero si se opta por tener hijos hay que ser consecuente con todo lo que supone esa decisión.
Todo esto (como en el tema anterior en el que expuse mi opinión en este sentido) lo digo desde el cariño y desde el máximo respeto (y también, un poco, desde la experiencia como padre).
Os deseo en cualquier caso MUCHA suerte, especialmente a la niña.
Angel dice:
"pero cuando con la conducta de alguien se ve afectada otra persona que no tiene posibilidad de manifestar su opinión ni de oponerse, la cosa creo que cambia drásticamente."
Eso mismo comenté yo en el hilo del foro :
-Cicloturismo en familia, alguien en el foro que viaje con niños.
https://www.rodadas.net/foro/topic/cicloturismo-en-familia-alguien-por-el-foro-que-viaja-con-ninos/page/2#post-280119
Y cosas parecidas a las que comentais más atras. Para muchos es muy agradable viajar con sus niños, pero yo me pregunto si ellos disfrutan también, hasta que no tengan una cierta edad y decidan lo que "les gusta o no hacer", o "que deporte o actividad practicar", no veo porque esa mania de que los hijos tienen que ser como sus padres e inculcarles sus mismos gustos y aficiones, los hijos no son fotocopias de sus padres, eso es un error garrafal, no son seres sin personalidad ni opinión manejados totalmente por sus padres, como parece que se les trata en ese hilo.
Pués bueno, pues por decir eso en ese hilo, ya salieron varios comentarios detrás en apaleamiento colectivo contra lo que dije.
Y es que muchos tienen inculcado ese error de querer que los hijos sean igual que ellos, y probablemente si se persiste en ese error cuando son adolescentes o más mayores, acaben odiando el ciclismo y el cicloturismo, y lo que es peor incluso a sus padres, por tratar de forzarlos a que sean igual que ellos.
Pero es que me parece una irresponsabilidad tremenda por parte de cualquier persona meter a un bebe en un remolque y llevarlo de viaje con fines solidarios. Solidarizaros con el bebe primero
Bueno, pues yo opino distinto. Por mi casa han parado famílias con crios (muy) pequeños. No creo que seais unos padres irresponsables que vayais a poner a vuestra hija en peligro para conseguir una mayor notoriedad. Se trata de ADAPTAR el viaje al hecho de que vas con una personita que tiene unas necesidades especiales. Entre que despegais de Bilbao y hasta que saliis de esta Europa confortable e hipersegura va a pasar cierto tiempo que os permite evaluar si estais viajando de forma correcta. Y también un tiempo para que la pequeña vaya creciendo.
La verdad es un tema delicado.A mi me costaría opinar,ademas no teniendo hijos,ya me parecería un atrevimiento.En principio podría pensar lo que muchos de vosotros,parece un poco fuerte ,irresponsable y alocado.Pero ya digo, no quiero opinar y en mis circunstancias menos.Aunque si quiero contaros una nimia experiencia personal,que hace que las situaciones a veces se vean con un tamiz diferente.Ni totalmente negras ni totalmente blancas.
Hola a todos,
A mí lo que me entristece es comprobar que cada post que escribe alguien solicitando consejo o exponiendo sus planes para viajar con niños, tenga inmediatamente la respuesta de tanta gente empeñada en mostrar su disconformidad y en juzgar la educación de dichos padres. Y da igual que sea una madre solicitando consejo para hacer 4 días en Francia con un niño de 4 años, que un matrimonio con un bebé de 9 meses para un gran viaje. La respuesta automática, y casi siempre proveniente de las mismas personas, lejos de animar o aconsejar, pasa por juzgar a esos padres (directa o indirectamente). Y es curioso porque no ocurre con ningún otro asunto ... ni siquiera el controvertido tema de "casco si, caso no" recibe un apoyo tan favorable hacia uno de los bandos.
Y digo que me entristece, e incluso cabrea, porque no son los posts familiares los que precisamente más abundan por este foro, y aunque por mucho que algunos no logren entender, vivir y sentir el cicloturismo no es exclusivo de viajar sólo, acompañado, con tu pareja, tus amigos ... ni entonces con tu familia ... tus hijos. No entiendo por qué solo se pone en tela de juicio esta última alternativa.
No voy a entrar a valorar algunas opiniones (incluso de personas sin hijos), pero algunas de verdad que llegan a producirme sonrojo.
En mi opinión, viajar con niños es un miedo más de entre tantos que tenemos. Miedo a viajar; miedo a viajar lejos; miedo a viajar con niños; miedo a viajar lejos con niños; miedo a viajar en bicicleta con niños ... ¿cual es el tuyo? . Porque es totalmente lícito tener miedo a lo desconocido. Porque todos tenemos miedo en alguno de esos niveles, pero no por ello deberíamos juzgar a quienes no lo tienen.
A mí me da miedo hacer acampada libre ... lo reconozco. Pero lejos de desalentar a quienes lo hacen, alegando los peligros que acarrea (que los hay), intento aprender de las experiencias de esas personas para intentar alguna vez vencerlo.
En fin, espero que esta "corriente" de opinión tan contraria a viajar con niños no sea más que el empeño de 3 o 4 por repetir siempre las mismas ideas, y sigamos poder disfrutando y aprendiendo de tantas y tantas familias que tienen el coraje de vivir con sus hijos estas increíbles experiencias 24/7. Y ojalá que los administradores de este foro (estupendos viajeros antes y después de formar una familia) no tengan a bien recortar en la cuarta de edición de su fabuloso libro, sino ampliar, todo lo relacionado con "viajar con niños".
Mucha suerte para ese proyecto Izatrip !!
Un saludo a todos !
Suscribo palabra por palabra lo anteriormente escrito por jmanresa.
E igualmente espero que aquellos que salgan en familia a disfrutar de este tipo de ocio no duden en preguntar, compartir su viaje,...
He de reconocer que he hablado desde la ira . Trabajo en sector salud y este tema me saca de mis casillas. Veo a diario niños y adultos con las vidas arruinadas por negligencias que a priori parecen inocuas pero acaban en tragedia.
Pues me acabo de hacer en agosto 130 km de alto Tajo con mi hijo de 12 años y nos lo hemos pasado en grande. Bañándonos en el río cada pocos kilómetros, acampando donde queríamos y sin forzar (que hay buenos cuestones y no quiero que le coja manía). Le preparé una bici con buenos piñones muy subidora, y más con rueda de 24'' y tardamos tres días en el recorrido. Maravilloso. El resto del viaje hicimos base en un camping desde donde hacíamos rutas de senderismo o baños en pozas cada día.
Hola.
Yo sí debo de esos tres o cuatro que menciona jmanresa, y desde el cariño y el respeto, como creo que ya indicaba en mi primer mensaje, sigo pensando que un viaje en bicicleta de cierta envergadura con un bebé es un error, una irresponsabilidad para con el bebé y, a menudo, una demostración de egoísmo, o de inconsciencia en el mejor de los casos, de los padres.
No creo que eso sea posicionarse en contra de los viajes familiares (mi enfoque personal es muy favorable a ellos). La cuestión obviamente no es "viajes en bici con niños, sí o no". Creía que eso estaba claro. Y no hubiera dicho nada si el viaje que se propone hubiera sido con un niño de 12 ó 14 años o si, incluso tratándose de un niño muy pequeño, el viaje es, por ejemplo, de un par de semanas. Pero un viaje en bici de 10.000 km por Europa y Asia con un bebé de 9 meses me parece un despropósito.
Por otro lado, me llama la atención ese concepto casi "patrimonial" que veces tienen algunos padres de sus hijos pequeños, olvidando que son unas personas a las que acaban de conocer en lugar de un objeto de su propiedad. Y está muy bien eso de afrontar los propios miedos, pero quizá ya no esté tan bien meter en la "superación de miedos" a otra gente sin consultarle.
Así que, aunque pueda suponer juzgar a los padres (no lo hago con ese enfoque, desde luego) sí creo que no está de más adoptar la posible perspectiva del débil que no puede expresarse, que en este caso es obviamente el bebé. Y tampoco estaría de más un poco de empatía para ponerse en el lugar de un bebé viajando varias horas al día en un carrito casi a ras del suelo enganchado a una bici. Si alguien de verdad cree que esa es una experiencia enriquecedora y una "aventura 24/7" para esa criatura pues bueno...
No perdamos de vista el detalle crítico de que estamos hablando de un BEBÉ, no de un adolescente disfrutando de ir en bici y enriqueciéndose con todo lo que ocurre cada día de trayecto. El viaje de Otropaco con su hijo, obviamente, es otra cosa MUY diferente y no creo que en este foro vaya a recibir ninguna crítica sino todo lo contrario.
Y como veis no hablo nada de los riesgos en términos de salud, etc. para el bebé porque eso ya lo ha hecho con criterio Vicente JF.
Saludos respetuosos.
Yo estoy de acuerdo con Pau i Amor y suscribo la mayoría de las palabras de Jmanresa, aunque no creo que haya foreros obsesionados en repetir sus ideas... (o no lo he percibido).
karakan dice: Yo estoy de acuerdo con Pau i Amor y suscribo la mayoría de las palabras de Jmanresa, aunque no creo que haya foreros obsesionados en repetir sus ideas... (o no lo he percibido).
El post en el hilo Cicloturismo en familia donde se pedía a los padres "Evolution please" y se insinuaba que manipulaban y anulaban a sus hijos, me pareció de tal ingenuidad e ignorancia paternal, que como bien comenta jmanresa, como mínimo sonroja.Por otro lado, en los accidentes que comenta Vicente, no veo la relación "riesgo/salud niños" con el cicloturismo, excepto el primer caso, donde entiendo que un padre circulaba por una vía motorizada con en el bebe en carrito y fueron arrollados por un coche (si es así, comparto que no debe hacerse). Por desgracia muchos accidentes como el del Danubio pasan cada verano en paseos fluviales, piscinas y playas españolas. He de dejar de llevar al peque a la playa? Y sobre Dinamarca... cuantos accidentes de 6 puntos tendrán niños jugando en calles y parques de pueblos rurales alejados de centros sanitarios...
...
Entonces aceptamos que los niños se ahoguen y se abran la cabeza, supongo es la evolución.
No voy a hablar mas de este tema porque mi postura esta mas que clara. Creo que hay una edad para cada actividad y si tu hijo/a no controla bien la bici lo logico es que esperes a que lo haga antes que iniciar un viaje porque por tus ganas de practicar cicloturismo estas poniendo a unos niños en riesgo sin preguntarles si quieren.
Tambien digo que hay viajes y viajes. Puedes hacer la via verde ojos negros en familia, o la de Murcia con la familia pero no estoy a favor de meter un bebe en un remolque y llevarlo por las carreteras.
Estoy a favor de salir los domingos en familia por una via verde o un carril bici y puede pasar lo mismo que en un viaje de 10000 km pero aqui tendemos a darle un halo melancolico y bohemio a los viajes en bicicleta que me toca las narices. Ni todo es bonito ni todo es divertido lo que el compendio de todo el viaje es posivo.
Pues discrepo completamente, Vicente, cada padre es libre de darle a sus hijos la educación que creen conveniente, sin ceñirse a unas reglas marcadas por una sociedad que establece que es lo que está bien o no. La tan cacareada seguridad no te la da el hecho de meter a los niños en una burbuja. Las experiencias que acumulen a lo largo de los años es lo que conformará su carácter en el futuro. Yo creo que es mucho más dañino para la salud de nuestros hijos una estructura educativa que los convierte en borregos desde la más tierna infancia. Y no te hablo desde el desconocimiento, mi rama es la educación y en la actualidad trato con chicos con problemas de acoso escolar, muchas veces motivado por un exceso de protección por parte de los padres.
Esta claro que en este for todo lo que sea viajar en bicicleta se va a defender pero quien vea logico que un bebe con 9 meses vaya metido en un remolque por una nacional con fines beneficos se lo tiene que mirar. Que le pase un coche a 100km/h a 4 dedos del remolque no creo que defina el caracter de un bebe de 9 meses y debido a esa experiencia no sufra acoso escolar. Pero claro, suena atrevido , nomada y moderno
Suscribo al 100% lo que dice Patxigrino, que coincide en grandísima medida con lo que yo expuse en mis dos notas anteriores.
Hay que leerse los hilos con un mínimo de atención, porque lo que suscita este debate en este hilo no es la práctica del cicloturismo con hijos. En eso seguro que todos estamos de acuerdo dado que seguramente aquí todos somos cicloturistas. Si el tema fuera ese seguro que no había debate. Desviar el tema o plantearlo de forma amplia sobre los viajes en bici con hijos no es el punto central de este hilo.
El punto criticable (o por lo menos opinable) es lo razonable que supone un viaje de miles de kilómetros por rutas de muy diverso tipo con un BEBÉ de 9 meses. Y eso no tiene nada que ver ni con burbujas paternales ni con modelos educativos ni con experiencias vitales enriquecedoras para el bebé. Sinceramente creo que simplemente tiene que ver con el sentido común.
Yo soy padre de dos hijos, ambos ya mayores de edad, y seguro que he cometido con ellos los suficientes errores como para tener algo de criterio sobre lo que resulta procedente o no cuando un bebé no ha cumplido aún ni siquiera un año.
Saludos.
Esto es un foro de opinión y, como tal, entiendo que se puede opinar.
Lo que se plantea aquí me parece una absoluta locura y carente del más mínimo sentido de la responsabilidad.
Entre meter a los hijos en una burbuja de protección extrema y jugar a la ruleta rusa con su vida, su salud y su bienestar, hay un término medio que lo marca el sentido común.
Un bebé de 9 meses no va a recibir nada positivo de esa "aventura" y sí que tiene muchas posibilidades de sentirse mal, cansarse de forma innecesaria y antinatural, respirar gases tóxicos y polvo. enfermar y arriesgarse a no tener la debida asistencia sanitaria o no recibirla para no "estropear" la aventura a sus padres...o en el peor de los casos, directamente ser atropellado. Pocas cosas se me ocurren más inapropiadas para un bebé de 9 meses.
Tener hijos implica muchas renuncias; los que somos padres lo sabemos, pero hay quien no quiere darse cuenta.
Es que se dice que los padres son libres de decidir lo que hacen con sus hijos..Error! Hay una serie de organismos que vigilan precisamente la responsabilidad de los padres hacia los hijos.No todo vale por muy cool e istagrameabler que pueda ser.
Hay diferentes opiniones pero al parecer todos coincidimos en que SI al cicloturismo en familia pero no al meter un bebe 10000 km en un carro
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.