Perderse para encontrarse...
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Perderse para encontrarse...
@trisqui dice:[i]
"Imaginate subiendo si la bateria te esta entregando pongamos 150W que salen de la bateria no de tus piernas piensa ahora que quieras recargar esos 150W lo podrias hacer poniendo un generador que te de esos 150W (mas o menos del tamaño del motor) ahora quien lo va a mover???..."
Creo que ni has leido bien ni has entendido nada de lo que he explicado @trisqui.
No he dicho autorecargar la bateria con un super generador o una gran dinamo, pués esto ya ha quedado claro antes que no es posible.
Estaba diciendo utilizar un buje dinamo normal de bici normal conectada a un power back/bateria cache/acumulador que cargue a 5W o 12W o la maximo que pueda entregar un buje dinamo normal, para acumular esa electricidad en ese power pack y luego a su vez (como ese power pack si puede entregar en su toma de salida la intensidad o la tension necesaria por una bateria de ebike) recargar la ebike battery con todo lo que hayamos almacenado durante el rodaje.
Claro, por lo que comentais habría que rodar igual 1.000 kms o más para poder almacenar la energía minima para recargar una bateria, y suponiendo que existan power packs/acumuladores/etc que puedan cargar a 5W de entrada por el buje dinamo y tengan una toma de salida de 36W o 48 W o más no se cuanto necesita una bateria de ebike para recargarse, yo tengo ahora mismo un power pack que puedo recargarlo a 5W muy lentamente eso si, pero luego tiene una toma de salida de 36W, lo que es muy util para esos aparatos que requieren una gran Potencia de entrada para poder recargarse.
Parece que esto no es viable porque necesitariamos rodar muchisimas horas y kilometros, pero si seria viable aprovechar la poca energia que acumulemos en ese power pack para recargar luces, moviles, gps, o incluso para tener un poco de reserva de carga de emergencia para recargar la bateria y no quedarse tirado sin bateria en casos de emergencia. Supongo que una ebike hara un promedio de velocidad del doble o hasta el triple que una bici a pedales, por lo que la energía que entregue sera mchisimo mayor tambien. Cualquier energía de reserva que tengamos mejor que tener una bici de la que solo dependamos de los enchufes y de la carga en la bateria , no?
@trisqui dice:[i]
"Ruedas 2000 perdona que te lo diga pero estas muy equivocado, solo piensas que por el echo que las ruedas giren ya tienes ahi una fuente de energia disponible"
Aqui ya si te digo que el que estas equivocado completamente eres tú.
¿Como funcionan todos las dinamos del mundo @trisqui?
¿Como se produce la energía hidroelectrica, la energía eolica y todos los tipos de energía que dependen basicamente de la energía que produce una rueda al girar o un objeto girando a gran velocidad?
Vamos, desde el principio de la historia de la humanidad, desde que se invento la rueda, se lleva aprovechando como fuente de energía para todo, los antiguos molinos de viento aprovechavan el movimiento de las aspas para conectados a un engranaje de ruedas moler el trigo, ahora en la energia eolica se aprovecha el movimiento de las aspas por el viento para mover grandes dinamos que producen energía, en las centrales hidroelectricas se aprovecha la fuerza del agua para mover también grandes dinamos para producir energía.
Y que es una dinamo, sino basicamente un iman que gira como una rueda dentro de un alambre enrollado en espiral para producir electricidad.
Hombre, que yo solo estoy especulando con lo que se podía hacer en las ebikes, porque siempre me interesa librarme de la enchufe dependencia, y se que con una ebike, se acabaron los viajes a lugares remotos donde no encuentras enchufes en 500 kms. , se acabo el wildcamping, se acabo adentrarse lejanamente en la naturaleza sino puedes encontrar enchufes, etc, etc. Asi que me parece que buscar alguna forma de aprovechar la energia que producen las ruedas de una ebike seria muy muy util.
Pero de aqui a decir que estoy equivocado por el echo de decir que dos ruedas girando a 30 ó 40 kms por hora producen siempre energía me parece demasiado.
Salud y buenas rodadas.
Perdona Ruedas 2000 pero creo no has entendido mis explicaciones, quise decir que para que esas ruedas giren y muevan una dinamo para generar energía eléctrica necesitan TRANFORMAR otra energía sea Potencial, hidráulica, eólica, solar, química.. etc y tienes que tener en cuenta que si vas en bicicleta a 40Km/h en el momento que le conectes una dinamo suficientemente potente para cargar una batería de ebike la velocidad te va a bajar mucho en función de los watios que quieras generar, si quieres mantener esa velocidad tendrán que ser tus piernas las que aporten la potencia que quieres generar y si es bajando en vez de a 40km/h tendrás que conformarte con bajar mucho más despacio pues la dinamo que conectes de va a frenar la bicicleta..
La energía (potencial, química, hidráulica.. )que aplicamos para girar el alternador se transforma en energia electrica, el giro es solo el medio de transformar energía..
Sin unos conocimientos de física a veces es difícil comprender estas transformaciones de la energía.
La prueba la tienes en los que usan paneles solares para mover la bicicleta porque aunque tengan gran superficie y peso pueden transformar la energía fotovoltaica en eléctrica.
Pero no conozco a nadie que haya puesto una dinamo de mínimo 100W para generar electricidad y recargar la batería.. lo de los motores regenerativos como ya he comentado podrían cargar la batería en el descenso pero a costa de bajar muy despacio algo que a nadie le apetece.
No es el giro el que produce energía solo la transforma que es muy diferente a decir que la produce, lo que pasa que a veces equivocadamente se dice que está produciendo o generando energía pero en realidad la está transformando.
¿Te refieres a que una dinamo en el momento que esta produciendo electricidad se ve frenada segun la potencia de los aparatos que este recargando, no?
A más potencia necesaria más fricción en la dinamo y menos velocidad con la que podria rodar la rueda.
Eso lo entiendo, pero repito yo estaba hablando de recargar un power pack con una entrada standard de 5W, no de recargar directamente la bateria de la ebike de 48W o lo que necesite, que evidentemente necesita mucha fricción en la dinamo.
Ahora bien si para recargar una entrada standard de 5W minima, la bici ya se ve frenada solo por el echo de rodar a 40 kms/h, y no a los 15 ó 20kms/h de una bici normal ,entonces tienes razón tú. Como solo he utilizado bicis normales conozco como funcionaria en una bici normal, en una bike , o en otro medio que vaya más rapido lo desconozco.
Con 5W no tienes ni para empezar para recargar una batería y me da igual que lo almacenes en Poweerbank o lo que quieras no es imposible pero necesitas mucho tiempo..100h mínimo rodando para recagar una de 500Wh.
Todas las dinamos frenan la bicicleta las de 5W pues son eso 5W que te quita de tu potencia muscular y algo más según perdidas.
Da igual que vayas a 20 o a 40 te frenará los watios que produzcas.
Yo creo que si no se comercializa una bici con algún sistema de recarga, es simplemente porque no es eficiente. Por supuesto me refiero a recargar la bateria de la e bike. Cosa diferente es recargar un power bank o disponer de una dinamo para tener una fuente de energía auxiliar. Eso es otra historia. En cualquier caso, parece que se descarta la idea de montar una dinamo por el aumento de peso que supone pero se puede dotar a una bici asistida de este componente sin problemas. Por lo que yo veo, los fabricantes prefieren dotar a la bici de una batería mayor antes que instalar un sistema regenerativo. Supongo que tendrán sus motivos.
Nisti, actualmente no existe ningún coche eléctrico 100% que sea capaz de autorecargar sus propias baterías... porque generar energía supone por fuerza quemar energía, y un vehículo que depende solo de un acumulador no puede hacer magia... es lo que decía Trisqui " La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma ", por tanto, una batería ha de trasformar la energía que tiene acumulada en energía mecánica para mover una generador, el cual a su vez trasformará esa energía mecánica en energía eléctrica para devolverla al acumulador... en un mundo teórico, a eso se le llama un motor de movimiento perpetuo... pero en la vida real es literalmente imposible... al menos con la tecnología actual. Por esa razón son los híbridos los únicos vehículos que puede generar su propia energía de recarga, ya que es el pequeño motor térmico el que realmente mueve el generador de energía, no son ni las baterías ni los motores eléctricos... es el térmico, por eso es por lo que los híbridos realmente deberían de ser el futuro de la electrificación, porque los coches 100% eléctrico dependerán siempre de fuentes de energía externas... y cuantos más eléctricos 100% hay, más energía se demandará, por tanto, más centrales hidroeléctricas, nucleares, o térmicas para cubrir la gran demanda que se nos vendrá encima para antes del 2030, que es cuando este gobierno tiene pensado eliminar definitivamente los coches de combustible fosil. Un híbrido autorecargable sigue dependiendo del petrole, pero en una medida muy inferior a lo que lo hacen los actuales vehículos de combustible, y lo que pierde se pierde en contaminación, se gana en el cómputo general de la naturaleza... menos centrales térmicas, nucleares... o incluso la anegación de valles y la desaparición de muchos pueblos bajo sus aguas... creo que es mucho menos el daño ecológico que provocan los híbridos al que vamos a provocar con la implantación forzosa de los vehículos eléctricos... pero todo se verá en su momento.
PD... Al final no hemos cargado este hilo con el tema de las e-bicis... lo siento
Trisqui dice: Con 5W no tienes ni para empezar para recargar una batería y me da igual que lo almacenes en Poweerbank o lo que quieras no es imposible pero necesitas mucho tiempo..100h mínimo rodando para recagar una de 500Wh.
Todas las dinamos frenan la bicicleta las de 5W pues son eso 5W que te quita de tu potencia muscular y algo más según perdidas.
Da igual que vayas a 20 o a 40 te frenará los watios que produzcas.
...
Creo que te has quedado bloqueado con el tema de que yo estoy diciendo que quiero recargar una bateria de una ebike con un buje dinamo.
NO, estoy hablando de recargar un power back/bateria cache/etc con una toma de entrada de 5W.
Si solo influye en incrementar la fricción la potencia, a más potencia a entregar, más fricción en la dinamo y más frenara la bici, pero no la velocidad a la que vayas, no sé cual es el problema en poner un buje dinamo standard a una ebike y aprovechar la energia poca o mucha que pueda producir. Mejor eso que nada.
Y no sé, pero yo con esos 5W que tengo de toma de salida en mi luz Lumotec Luxos U consigue una luz de hasta 90 Lux super potente, y en modo normal 70 lux, y ademas puedo recargar un movil por completo(cuando no utilizo la luz), o power packs o lo que sea. Si conecto el Ewerk todavia puedo conseguir hasta 18W de salida, y recargar moviles que requieren más Watios de entrada por PD.
Si una dinamo igual en una ebike que circula al doble o el triple de velocidad que una bici normal no sirve de nada según tú, pués miras nos lo explicas. A no ser que estes buscando decir a todo lo que yo afirmo estas equivocado, estas equivocado y luego buscar cualquier excusa, entonces adios y muy buenas tardes que no puedo perder más el tiempo con esto.
Las pérdidas por fricción en la dinamo son mínimas, l a retención o el frenado del que hablo es debido a la propia producción de los campos magnéticos para transformar la energía.
Bueno yo tampoco quiero perder el tiempo dando más explicaciones yo lo tengo bien claro, el que creo debe darle un repaso a la física eres tu y perdona en ningún caso he querido llevarte la contraria.
Víctor seguro que nos perdonará por haber retorcido el hilo de su viaje, primero a las ebikes y últimamente a las baterías; aunque estoy seguro que lo está siguiendo atentamente y que pronto nos contará su nueva aventura, porque ahora que la pandemia retrocede, saldrá todas las semanas.
catile dice: Víctor seguro que nos perdonará por haber retorcido el hilo de su viaje, primero a las ebikes y últimamente a las baterías; aunque estoy seguro que lo está siguiendo atentamente y que pronto nos contará su nueva aventura, porque ahora que la pandemia retrocede, saldrá todas las semanas.
No se si existe un hilo anterior referente a ebike y baterías, pero es un tema interesante porque, seguramente, muchas personas o ya tienen la ebike o están pensando comprársela en un futuro, por lo que estos foros aclaran muchas dudas.Tampoco se trata de enfadarse Ruedas2000. Pienso que Trisqui ha querido aclarar algunos conceptos, porque no todo el mundo tiene conocimientos o estudios de electricidad. Además, el proceso de la comunicación social se distorsiona mucho escribiendo, seguro que todo esto se aclararía y aprenderíamos mucho en una conversación cara a cara.Sin ánimo de meterme en líos, si quisiera matizar algunas cosas y si alguien quiere rebatirlo, pues para eso están los foros.Ruedas2000, se puede poner una dinamo, en buje o a la rueda, y con ella cargar una powerbank que te puede servir para cargar móviles, focos, linternas, etc.; pero nunca una batería de, normalmente, más de 500 W. Es multiplicar la potencia por 100. Lo ideal sería cargar el powerbank cuando vayas cuesta abajo, de esa forma la energía mecánica que te facilita la velocidad (energía cinética) y el cambio de altura (energía potencial), se transforma en energía eléctrica. Si tienes que pedalear para mover la dinamo, mal negocio haces; pero si te has quedado sin batería en el móvil, no te queda otra...Hedumaza habla de usar transformadores para elevar la tensión del powerbank a la máxima de un pack de 10 baterías 18650 de litio, pero estos solo funcionan con tensión alterna, no con continua. Un powerbank de 5 W, suelen tener una salida de 5 V y entonces darían 1000 mA. Cuando consigas, con el consiguiente circuito, elevar la tensión de 5 V a los 42 de la batería, la corriente cae en la misma proporción y te quedas con un powerbank a 42 V con 12 mA. Que para cargar una batería de 17500 mA, necesitas 1458 horas....unos 60 días....inviable.Respecto al uso de las baterías mientras se cargan. Las baterías de litio generan energía eléctrica desde una reacción química, y cuando se cargan, lo que se está haciendo es invertir la reacción; por eso creo que no sería muy recomendable que se esté produciendo reacciones químicas en sentido contrario, aunque no digo que no se pueda porque me faltan conocimientos en ese tema. De hecho, las que tienen el motor en el buje, regeneran, aunque creo que solo lo harán cuando frenes o bajes, y en esos momentos no estas consumiendo energía.Por último si que me gustaría advertir del peligro de este tipo de baterías. No es conveniente soldarlas con estaño, salvo que tengas muchas experiencia y buen soldador. Yo tengo conocimientos (oxidados) de electricidad y electrónica, y estuve a punto de hacerme la batería yo mismo (al final lo deje por no tener soldador de puntos y con ese coste añadido, no compensaba).Se deben cargar en un sitio aislado, ventilado y alejada, a ser posible, de elementos combustibles. Comprobar que el cargador suministra la tensión adecuada y que corta el suministro cuando se alcanza la tensión correcta. No dejarla conectada y olvidarnos de ella; si es posible tenerla a la vista durante el proceso de carga y retirarle el cargador cuando se complete la carga. Si sufre algún golpe fuerte, debemos revisarla, porque existe peligro de que se incendie. Tampoco se pueden dejar descargar por debajo de 2,9 V, porque luego no se recuperan (los cargadores por debajo de 2,7 V la consideran en mal estado). La tensión máxima y mínima de la batería la controlan, en carga por el cargador y el BMS (controlador, Battery Manegement System) que llevan todas estas baterías; y en descarga por el BMS y el firmware de gestión del motor.
...
catile dice: Víctor seguro que nos perdonará por haber retorcido el hilo de su viaje, primero a las ebikes y últimamente a las baterías; aunque estoy seguro que lo está siguiendo atentamente y que pronto nos contará su nueva aventura, porque ahora que la pandemia retrocede, saldrá todas las semanas.
No se si existe un hilo anterior referente a ebike y baterías, pero es un tema interesante porque, seguramente, muchas personas o ya tienen la ebike o están pensando comprársela en un futuro, por lo que estos foros aclaran muchas dudas.Tampoco se trata de enfadarse Ruedas2000. Pienso que Trisqui ha querido aclarar algunos conceptos, porque no todo el mundo tiene conocimientos o estudios de electricidad. Además, el proceso de la comunicación social se distorsiona mucho escribiendo, seguro que todo esto se aclararía y aprenderíamos mucho en una conversación cara a cara.Sin ánimo de meterme en líos, si quisiera matizar algunas cosas y si alguien quiere rebatirlo, pues para eso están los foros.Ruedas2000, se puede poner una dinamo, en buje o a la rueda, y con ella cargar una powerbank que te puede servir para cargar móviles, focos, linternas, etc.; pero nunca una batería de, normalmente, más de 500 W. Es multiplicar la potencia por 100. Lo ideal sería cargar el powerbank cuando vayas cuesta abajo, de esa forma la energía mecánica que te facilita la velocidad (energía cinética) y el cambio de altura (energía potencial), se transforma en energía eléctrica. Si tienes que pedalear para mover la dinamo, mal negocio haces; pero si te has quedado sin batería en el móvil, no te queda otra...Hedumaza habla de usar transformadores para elevar la tensión del powerbank a la máxima de un pack de 10 baterías 18650 de litio, pero estos solo funcionan con tensión alterna, no con continua. Un powerbank de 5 W, suelen tener una salida de 5 V y entonces darían 1000 mA. Cuando consigas, con el consiguiente circuito, elevar la tensión de 5 V a los 42 de la batería, la corriente cae en la misma proporción y te quedas con un powerbank a 42 V con 12 mA. Que para cargar una batería de 17500 mA, necesitas 1458 horas....unos 60 días....inviable.Respecto al uso de las baterías mientras se cargan. Las baterías de litio generan energía eléctrica desde una reacción química, y cuando se cargan, lo que se está haciendo es invertir la reacción; por eso creo que no sería muy recomendable que se esté produciendo reacciones químicas en sentido contrario, aunque no digo que no se pueda porque me faltan conocimientos en ese tema. De hecho, las que tienen el motor en el buje, regeneran, aunque creo que solo lo harán cuando frenes o bajes, y en esos momentos no estas consumiendo energía.Por último si que me gustaría advertir del peligro de este tipo de baterías. No es conveniente soldarlas con estaño, salvo que tengas muchas experiencia y buen soldador. Yo tengo conocimientos (oxidados) de electricidad y electrónica, y estuve a punto de hacerme la batería yo mismo (al final lo deje por no tener soldador de puntos y con ese coste añadido, no compensaba).Se deben cargar en un sitio aislado, ventilado y alejada, a ser posible, de elementos combustibles. Comprobar que el cargador suministra la tensión adecuada y que corta el suministro cuando se alcanza la tensión correcta. No dejarla conectada y olvidarnos de ella; si es posible tenerla a la vista durante el proceso de carga y retirarle el cargador cuando se complete la carga. Si sufre algún golpe fuerte, debemos revisarla, porque existe peligro de que se incendie. Tampoco se pueden dejar descargar por debajo de 2,9 V, porque luego no se recuperan (los cargadores por debajo de 2,7 V la consideran en mal estado). La tensión máxima y mínima de la batería la controlan, en carga por el cargador y el BMS (controlador, Battery Manegement System) que llevan todas estas baterías; y en descarga por el BMS y el firmware de gestión del motor.
...
Hola Catile.
Se nota que controlas el tema aunque hay un par de cosas que quería matizar. Poner una dinamo en una ebike no es rentable energeticamente hablando porque los 3W que genere al final tienen que salir o de tus piernas o de la batería si es el motor el que mueve la rueda, luego es más práctico sacar directamente de la batería esos 3W, hay convertidores para pasar los 36V a una salida USB o una toma para las luces etc todo es posible, hay baterías que ya vienen con una salida USB y algún controlador como el del Bafang viene con una salida para luces y USB en la pantalla.
La regeneración por el motor solo se hace en las frenadas y como duran poco la energía que envían a la batería es mínima.. puedes bajar todo el tiempo frenando y meterías bastante carga a la batería pero no creo compense bajar p.ej a 10km/h si puedes hacerlo a 40 o más.. si solo pretendes generar los 3W con una dinamo de rueda el frenado es mínimo pero solo te sirve para cargar un powerbank ( bien explicado el porqué con una dinamo de buje se puede cargar una batería de 36V pero en mucho tiempo)
El cargar una batería a la vez que se descarga es imposible como bien dices el movimiento de electrones para la carga es un sentido y en la descarga en sentido contrario no se puede a la vez, lo que pasa es que si p.ej estamos consumiendo 10A de la batería y con un cargador/alimentador inyectamos 4A esos 4A irán al consumo/motor y la batería descargará solo 6A.
Las celdas aunque admitan descargarlas a 2'9 incluso 2,8 yo no las descargo por debajo de 3.3V evitó desequilibrar el BMS y la energía que las puedas sacar entre descargar a 2.8 o a 3.3 es mínima.. yo me anticipo al corte del BMS por si acaso.
Venden celdas con una lengüeta soldada que se usa para soltarlas entre sí, he montado ya varias baterías de esta forma aunque la próxima seguramente la suelde por puntos.
Trisqui, totalmente de acuerdo, mover una rueda con un motor eléctrico para cargar un dispositivo eléctrico, no tiene sentido. En mi caso llevo un Tongsheng y en el display tengo una salida para luces y otra usb para cargar el móvil; pero si no llevas esa facilidad, es viable cargar el powerbank con una dinamo. Sería pasar una cantidad de energía de un sitio a otro, con las consiguientes perdidas, pero si hay que cargar el móvil, navegador, etc....es una solución (por supuesto que no es la mejor).
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.