Hola.
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Hola.
Dependerá un poco de si es un verano atípico, de menos calor o si es un verano normal, que a medida que te acerques a Granada no podrás rodar al medio día. El clima estival en nuestro país es bastante extremo en las horas centrales del día. Rodar por tierras andaluzas a las 4 de la tarde puede ser un desafío.
Una opción puede ser levantarte temprano y solo rodar hasta la hora de comer...
ya de mano, esa carretera en agosto..... esta llena de coches, y con el calor,,, quizas excesivo sudor, al final como te pillen esas semanas de 30 grados, no para de sudar.
Yo, que pedaleo en Galicia, sudo siempre.......todo lo que sea Sur y sol, me da alergia.
Te vas a asar. Un viaje de placer se te va a convertir en un infierno
Yo soy asturiano, poco acostumbrado a grandes calores y, sin embargo, me hice Mérida-Xixón en agosto hace dos veranos. Descubrí que se puede pedalear con el termómetro bien por encima de los 35ºC. Hace falta sentido común, poca prisa y asumir que en las subidas pasarás mucho calor. Recuerdo subir el puerto de Béjar a las 15.30 horas, con 38º, y ni tan mal. Si me dan a elegir, lo evitaría, pero mis vacaciones son cuando son. Por el Mediterráneo quizás sea más húmedo y pegajoso.
Prueba Teruel, Montes Universales, Nacimiento Rio Tajo, Cañon de Lobos... por ejemplo. Hay zonas altas donde el calor no aprieta.
Como han dicho arriba, si empiezas a pedalear muy temprano, paras a mediodía y retomas otro poco al final de la tarde, puedes hacerlo, creo yo. También está pendiente del tiempo, lleva mucha agua y frutos secos, tómatelo con calma y si un día hace mucho calor, descansa.
Que te vaya bien la ruta ^^
Yo estoy con Pau - i - Amor. Si eliges bien la zona lo puedes pasar muy bien!
Lo que dice Pepedesmo es importante. Depende mucho de la tolerancia de cada persona y lo que te incomode pasar calor o no. Yo añadiría un tercer factor que es si eres más aventurero o más de comodidad. Si eres más aventurero se puede viajar con calor y si no mejor buscar algo por el norte o en altura, como dicen más arriba. Aunque cuidado con la altura, porque yo hice una ruta por la Transandalus y las Alpujarras en agosto, yendo incluso por encima de 2000 metros y pasé un calor de muerte (hasta tuve que parar bajando porque el aire literalmente me quemaba la cara).
He pedaleado mucho bajo el sol y no veo que sea un gran problema. Lo cierto es que en todos los viajes siempre tienes momentos del día, o días, con mucho calor (salvo que viajes en invierno o por algún país con clima frio permanente). Procura llevar indumentaria de color claro (camisa manga larga blanca, guantes, casco, zapatos) y te ayudará a disminuir el efecto del sol.
Supongo que es importante la zona de España en la que vivimos. Nuestro cuerpo se aclimata al entorno y esta acostumbrado a gestionar unas temperaturas medias. Cuando se viaja en bicicleta las temperaturas pueden oscilar e ir cambiando durante el camino. Si se pasa nuestro umbral de tolerancia podemos necesitar más ropa de abrigo o consumir mas agua. Pero a partir de un punto será imposible aclimatarse y notaremos los efectos de la temperatura extrema. Un día de calor extremo en la zona mediterránea puede alcanzar temperaturas de 40 grados o más. Normalmente un ciclista que vive en SanSebastian, puede pasarlo mal a esas temperaturas. Yo he visto el efecto contrario. Gente de las Islas Canarias que no toleraba las temperaturas bajo cero. Así es que un poco de precaución tampoco está mal.
Muy de acuerdo con lo dicho, hay que escoger la zona.
Hola.
Doy mi humilde opinión (soy de Valencia)
En resumen.
yo cruze Castilla en agosto y me lo plantee como dice Trisqui y sin problema. por la mañana pedalear de 6 a 11 y por la tarde de 5 a 9 y te salen 8 horas de pedaleo y en ese tiempo se avanza mucho. te aconsejo caminos rurales y no carreteras principales por peligrosas. desde Barcelona a Valencia tienes ruta por la vía augusta con poco o ningún tráfico y todo asfalto rodeado de huertos y frutas, yo siempre transportó mi exprimidor de naranjas
Esto es como todo.
Yo soporto mucho mejor el frío o la lluvia, que el calor del sur entre abril y octubre.
Pero también es cierto que soy muuuuy madrugador. Así que saliendo a las 06:00 de la mañana, y haciendo un máximo de 60km(mi media es de 15km/h) a las 10:00 estaría tomando la primera Estrella Galicia fresquita en el destino........con lo cual, muy feliz!!
Otra cosa sería lograr conciliar el sueño con esos calores.......yo no puedo!
Yo también soy de madrugar en época estival. Creo que es la única forma de hacer deporte o simplemente salir a dar una vuelta sin achicharrarte. Lo de la crema de protección solar, hay que llevarla siempre. Por supuesto no puede faltar agua. Y si te pierdes por el monte y crees que no estarás en casa a las 10 de la mañana, se prudente, porque sufrir un golpe de calor es bastante fácil.
Salir un día a realizar una excursión nocturna, es divertido. Yo he llegado a salir de ruta y plantar la tienda con la noche bien entrada. Como experiencia no está mal, pero no se puede planear una ruta de varios días con la idea de rodar por la noche. La noche es para dormir y todo lo que no sea eso, es antinatural.
No conozco España pero yo he pedaleado en Panama con mas de 40 grados, y aqui estoy y lo haria de nuevo, depende de cada persona y creo que de lo acostumbrado que uno este al calor.
Aqui nadie puede vivir sin el aire acondicionado, sin embargo muchos haitianos no lo consideran tan imprescindible, viven perfectamente sin el.
Vivo en Sevilla.
Vivo en Sevilla.
Pues gracias a todos por las respuestas. Me quedo con que la combinación de humedad y calor en el levante puede ser mortal, pero voy a mirar opciones más al norte como decía Pau-i-amor, Teruel, Soria, etc. Es verdad lo que dicen algunos de la aclimatación, pero aunque he vendimiado bastante hace tiempo que vivo en Alemania y noto que no tolero el calor como antes. Soy muy malo para madrugar, así que eso de pedalear 60kms hasta las 10 de la mañana regular. También voy a mirar la posibilidad de hacerlo en octubre, pero creo que voy a abrir otro hilo para eso.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.