// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Viajar por España en agosto, ¿demasiado calor?

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola.

    Me estoy planteando hacer un viaje de 2-3 semanas por España en agosto. En principio, Barcelona - Granada por la costa. Hice uno parecido por Europa hace un par de años y el principal problema que tuve fue la lluvia, que para mi arruinaba en gran parte la experiencia el día que me pillaba.

    En España es menos probable que me llueva, pero a cambio puedo morir achicharrado. Tampoco veo una opción parar mucho tiempo "en las horas centrales del día" como dicen en el telediario. ¿Alguien puede compartir su experiencia? Gracias

    Publicado hace 2 años #
  2. Dependerá un poco de si es un verano atípico, de menos calor o si es un verano normal, que a medida que te acerques a Granada no podrás rodar al medio día. El clima estival en nuestro país es bastante extremo en las horas centrales del día. Rodar por tierras andaluzas a las 4 de la tarde puede ser un desafío.

    Publicado hace 2 años #
  3. Una opción puede ser levantarte temprano y solo rodar hasta la hora de comer...

    Las formas y maneras de viajar son muy personales

    Publicado hace 2 años #
  4. ya de mano, esa carretera en agosto..... esta llena de coches, y con el calor,,, quizas excesivo sudor, al final  como te pillen esas semanas de 30 grados, no para de sudar.

    yo no lo haria ni loco, pero si son tus fechas y el viaje te encaja, hazlo, pues al final  estas dudas solo las puedes solucionar tu. yo es que lo de cicloturismo y sudar, lo llevo muy mal.... es muy sucio todo

    el cantabrico-atlantico  en esas epocas.... el paraiso maximas de 25-28 grados noches frescas.... 

    Publicado hace 2 años #
  5. Yo, que pedaleo en Galicia, sudo siempre.......todo lo que sea Sur y sol, me da alergia.

    Publicado hace 2 años #
  6. Te vas a asar. Un viaje de placer se te va a convertir en un infierno

    Ya hemos llegado?
    Publicado hace 2 años #
  7. Yo soy asturiano, poco acostumbrado a grandes calores y, sin embargo, me hice Mérida-Xixón en agosto hace dos veranos. Descubrí que se puede pedalear con el termómetro bien por encima de los 35ºC. Hace falta sentido común, poca prisa y asumir que en las subidas pasarás mucho calor. Recuerdo subir el puerto de Béjar a las 15.30 horas, con 38º, y ni tan mal. Si me dan a elegir, lo evitaría, pero mis vacaciones son cuando son. Por el Mediterráneo quizás sea más húmedo y pegajoso.

    Publicado hace 2 años #
  8. Prueba Teruel, Montes Universales, Nacimiento Rio Tajo, Cañon de Lobos... por ejemplo. Hay zonas altas donde el calor no aprieta.

    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 2 años #
  9. Como han dicho arriba, si empiezas a pedalear muy temprano, paras a mediodía y retomas otro poco al final de la tarde, puedes hacerlo, creo yo. También está pendiente del tiempo, lleva mucha agua y frutos secos, tómatelo con calma y si un día hace mucho calor, descansa.
    Que te vaya bien la ruta ^^

    Mis dos inspiraciones:
    La primera, http://www.rodadas.net (y no es peloteo)
    y la segunda, http://vimeo.com/20033852
    Publicado hace 2 años #
  10. Yo estoy con Pau - i - Amor. Si eliges bien la zona lo puedes pasar muy bien! 

    Pero igual mente te cuento mi experiencia. Creo que depende más de tu tolerancia al calor i/o actitud. Yo estaba un 15 de Agosto cruzando Murcia capital para pillar un tren depues de recorrer la provincia. Recuerdo el calor y recuerdo el viaje. Si bien pasé calor , lo repetiría sin dudarlo. Lo disfruté mucho a pesar de las circunstancias.
    Una cosa es España en Agosta
    Y otra muy distinta estar en plena ola de calor! Como se suele decir ... Nadie te conoce mejor que tú mismo!

    “Podéis quitarme la hacienda, mis tierras, mi riqueza, incluso podéis quitarme, como vais a hacer, la vida, pero hay una cosa que no me podéis quitar… y es el miedo que tengo”.Pedro Muñoz Seca
    Publicado hace 2 años #
  11. Lo que dice Pepedesmo es importante. Depende mucho de la tolerancia de cada persona y lo que te incomode pasar calor o no. Yo añadiría un tercer factor que es si eres más aventurero o más de comodidad. Si eres más aventurero se puede viajar con calor y si no mejor buscar algo por el norte o en altura, como dicen más arriba. Aunque cuidado con la altura, porque yo hice una ruta por la Transandalus y las Alpujarras en agosto, yendo incluso por encima de 2000 metros y pasé un calor de muerte (hasta tuve que parar bajando porque el aire literalmente me quemaba la cara).

    Publicado hace 2 años #
  12. He pedaleado mucho bajo el sol y no veo que sea un gran problema. Lo cierto es que en todos los viajes siempre tienes momentos del día, o días, con mucho calor (salvo que viajes en invierno o por algún país con clima frio permanente). Procura llevar indumentaria de color claro (camisa manga larga blanca, guantes, casco, zapatos) y te ayudará a disminuir el efecto del sol.

    Como te tocará compartir la ruta con coches, es MUY importante llevar retrovisor.
    Ánimo con el viaje!

    Publicado hace 2 años #
  13. Supongo que es importante la zona de España en la que vivimos. Nuestro cuerpo se aclimata al entorno y esta acostumbrado a gestionar unas temperaturas medias. Cuando se viaja en bicicleta las temperaturas pueden oscilar e ir cambiando durante el camino. Si se pasa nuestro umbral de tolerancia podemos necesitar más ropa de abrigo o consumir mas agua. Pero a partir de un punto será imposible aclimatarse y notaremos los efectos de la temperatura extrema. Un día de calor extremo en la zona mediterránea puede alcanzar temperaturas de 40 grados o más. Normalmente un ciclista que vive en SanSebastian, puede pasarlo mal a esas temperaturas. Yo he visto el efecto contrario. Gente de las Islas Canarias que no toleraba las temperaturas bajo cero. Así es que un poco de precaución tampoco está mal.

    Publicado hace 2 años #
  14. En los meses de Julio y Agosto, evita el centro peninsular, sobre todos las dos Castillas y Andalucía central, pues el calor aprieta de lo lindo.
    Yo soy de los que no le queda otra que viajar en el mes de verano... si quiero viajar con la bici.
    Me suelo levantar tempranito ( entre las 6 y las 7 de la mañana... ya como muy tarde ), lo suyo es ganarle horas al sol, por lo que madrugar se torna casi imperioso, ya que a partir de las 10:00 el sol comienza a sacudir bien.
    Yo suelo viajar también en las horas centrales del día, cuando más calor hace y más aprieta el sol, pero para ello tengo que ir siempre echándome agua por encima, sobre todo por la cabeza... yo tengo mi propia técnica para ello, y hasta hoy, nunca he tenido problemas de golpes de calor ni nada por el estilo a la hora de viajar en las horas centrales del día... todo es cuestión de llevar una buena hidratación... pero lo mejor es madrugar, y en las horas centrales del día, resguardarse del calor en un lugar sombrío, o a la fresca... donde se pueda, y proseguir viaje cuando el calor empiece a disminuir.
    Castilla León, Castilla La Mancha, o Andalucía Central, son hornos en verano, si hay que viajar por estos territorios, lo mejor es darse buenos madrugones para que cuando se llegue a las horas centrales del día, la ruta esté prácticamente recorrida, o que al menos permita poder resguardarse a la sombra sin preocupación por tiempo restante o distancia.
    Para rodar por esta parte de la península, se hace necesario acarrear mucha agua, tanto para ir bien hidratado, como para remojarse... si se quiere rodar también en las horas centrales del día.
    Viajar por la costa siempre será más llevadero, pero por la zona levantina, el calor puede llegar a ser muy agobiante, ya que se mezcla calor con humedad. En el centro peninsular predomina más el calor seco.
    En verano hay que planificar muy bien el viaje que se va a realizar por la península , y por donde se va a realizar, pues el calor es el mayor hándicap que te puedes encontrar.

    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 2 años #
  15. Muy de acuerdo con lo dicho, hay que escoger la zona. 


    Yo el calor o llevo bien, hasta que, hay que subir una cuesta y deja de hacer viento relativo, en ese mismo instante.... Empiezo a sudar... Que ya es un rollo, toda la ropa mojada.

    Ánimo con la elección de el itinerario

    Publicado hace 2 años #
  16. Hola.

    En mi experiencia, la mitad norte de España (de Madrid hacia arriba) no me parece lugar inadecuado para rodar en Agosto. Claro, hay que evitar ciertas zonas (cruzar Los Monegros en agosto, pues hombre...) y rodar a las mañanas; las horas de la tarde mejor para descansar y otras actividades.

    Castilla y León son áreas por las que hay mucho cicloturismo en Agosto (por ahí transcurre gran parte del Camino de Santiago) y la gente lo lleva bien; son los meses en los que, por el tema vacacional, hay más cicloturistas en esa ruta. Hace calor pero es seco y llevadero, sobre todo a las mañanas, claro. Y eso en las horas de sol alto porque de hecho desde que sale el sol y hasta las 10 a veces se necesita algo más que el maillot.
    Eso hablando de la meseta. Si la ruta es por la costa cantábrica, las temperaturas son más que agradables para andar en bici y de hecho, depende de cómo venga el verano, puede que haya que usar a menudo el chubasquero.

    La ruta que tú planteas, amigo Antonrodina, ya es otra cosa. Desde Barcelona a Granada por la costa, frío no vas a pasar desde luego. Si las fechas son esas sí o sí y la ruta es esa sí o también, yo me plantearía rodar solo en las horas tempranas del día, desde que la visibilidad lo permite con seguridad y hasta las 11 o así. A partir de esa hora sólo si el día sale fresco o si el itinerario del día transcurre por zonas con mucha brisa.

    Suerte y ánimo.

    Publicado hace 2 años #
  17. Doy mi humilde opinión (soy de Valencia) 

    Rodar en pleno Agosto por el litoral, ya sea Barcelona, Valencia, Murcia (y peor cuanto más al sur hablemos) es rodar empapado en sudor constantemente. Hablamos de humedades altas y temperatura mínima de unos 33 grados, en el mejor de los casos. No es una tontería. Yo no entiendo ni comprendo cómo hay gente que se atreve a rodar con temperaturas tan altas y en horas centrales. Luego vienen los sustos. Las lipotimias. Los golpes de calor que literalmente te dejan k.o. 

    Os lo podéis imaginar si no habéis rodado o realizado deporte por aquí, pero una cosa es imaginar y otra es vivirlo. 

    Yo personalmente no recomiendo rodar a partir de las 11 como muy tarde. Opciones, empezar a las 5.30 (a las 6 y pico comienza a amanecer), hasta las 11. Parar y seguir a partir de las 19h o 20h hasta las 22 por ejemplo. A las 21.30 o más tarde es cuando comienza a anochecer, con lo que no rodarias de noche total. 

    Y apunte final. Hacer ejercicio con esas temperaturas, a esas horas centrales, no es de ser más fuerte o estar en mejor forma. Es de no tener cabeza (y ojo que no me refiero a nadie! Es una opinión!!!!)


    Publicado hace 2 años #
  18. Ten también en cuenta, a la hora de diseñar tus rutas diarias, es el que tengas en cuenta que en la zona del levante, los meses de verano son donde más afluencia de gente, pero sobre todo, de tráfico vas a encontrar, por lo que yo te sugiero que al diseñar tus rutas diarias evites, en la medida de lo posible, el atravesar por los núcleos urbanos... mayormente evita los más conocidos y donde más gente puede haber... ten en cuenta que en la costa, y en las fechas estivales, la gente mueve el coche para todo... sobre todo los turistas... para ir a la playa, para volver de la playa, para ir a tomarse las cervezas, para ir a comprar a las grandes superficies. Yo sufrí en propias carnes el delirio que supone tener que pegarse con todo el mundo... ya fuesen peatones o conductores... en estas urbes, y en verano... nadie te va a respetar... yo me sentía como un marciano... un ser extraño que deambulaba sobre un artilugio a pedales... por medio del asfalto... ni con luces, ni avisando a viva voz, la gente me respetaba. Por ello, te sugiero eso, que intentes evitar circular por las urbes más " veraniegas ".
    Si vas a rodar por asfalto, mejor vete por las carreteras de extrarradio... no bajes por la nacional, pues te llevará a atravesar todos esos municipios costeros.
    Si tienes intención de viajar de forma mixta ( asfalto/caminos ), otro consejillo que me permito la licencia de ofrecerte, es que, si llegases a la zona de Torrevieja... a parte de evitar encarecidamente esta urbe... y todas las que vas a encontrarte en sentido sur, evita visitar la Laguna de La Mata, que si bien es muy bonita y agradable de visitar, los caminos que la circundan son bancales de arena, imposibles de ciclar con la bici cargada... eso sí, empujándola no habría problemas... pero las salidas de la laguna están muy dispersas, y una vez que te metas en ella, no te va a quedar otra que seguir hacia delante hasta encontrar una salida... y es mucha arena la que alfombran esos caminos. Cuando yo bajé a San Pedro del Pinatar desde Madrid, se me ocurrió esta " brillante idea ", la de visitar, en bici, esta laguna... y en qué momento lo hice... y eso que yo llevaba una bicicleta eléctrica... pues ni con esas... tuve que empujar la bici durante mucho rato hasta que pude abandonar la laguna.
    A parte de lo anterior... no se como andará el tema de los carriles bicis de La Mata hacia el norte, pero de aquí hacia el sur... es una locura, los carriles bici son unos galimatias... tramos de carriles que comienzan sin previo aviso, y tras conducirte por medio de urbanizaciones, terminan  de la misma forma... y algunas veces incluso en calles sin salida... y rópete la cabeza buscando la manera de enlazarlos, porque no hay ni una triste indicación que te dé una idea de como hacerlo.... al menos, evita los carriles bici desde La Mata hacia el sur, pues te volverás loco intentando seguirlos... algunos tramos no llegan más allá de un par de calles... y de repente, desaparece el carril. O tramos que te llevan por el margen derecho de la nacional, la cual soporta mucho tráfico, y, de repente, se termina, pero lo más gracioso es que la continuación se puede encontrar al otro lado de la nacional, y entre medias... a parte del peligroso tráfico... unos decorativos quitamiedos para ponerlo más complicado... esto desde La Mata para abajo... pero donde más " divertido " es el asunto de los carriles bici, es en Torrevieja... eso es para mear y no echar gota je je je
    Detectar idiomaAfrikáansAlbanésAlemánAmháricoÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCamboyanoCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino simpChino tradCincalésCoreanoCorsoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésFrisioGaélico escocésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHawaianoHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésKazajoKirguísKurdoLaoLatínLetónLituanoLuxemburguésMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPanyabíPastúnPersaPolacoPortuguésRumanoRusoSamoanoSerbioSesotoShonaSindhiSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaXhosaYidisYorubaZulú
    AfrikáansAlbanésAlemánAmháricoÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCamboyanoCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino simpChino tradCincalésCoreanoCorsoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésFrisioGaélico escocésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHawaianoHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésKazajoKirguísKurdoLaoLatínLetónLituanoLuxemburguésMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPanyabíPastúnPersaPolacoPortuguésRumanoRusoSamoanoSerbioSesotoShonaSindhiSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaXhosaYidisYorubaZulú
    La función de sonido está limitada a 200 caracteres

    Publicado hace 2 años #
  19. MIra esto

    Publicado hace 2 años #
  20. En resumen.

    Madrugar.
    Hidratarse
    Crema solar, sombrero de ala ancha
    Buenos baños en los pilones, ríos, mar etc
    Comer mucha fruta
    Buenas siestas a la sombra en horas centrales.
     Seguir la ruta por la tarde
    Buena cena para recuperarse.
    Con esto y con cabeza se puede viajar en Agosto y hasta con olas de calor por cualquier punto de España.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 2 años #
  21. yo cruze Castilla en agosto y me lo plantee como dice Trisqui y sin problema. por la mañana pedalear de 6 a 11 y por la tarde de 5 a 9 y te salen 8 horas de pedaleo y en ese tiempo se avanza mucho. te aconsejo caminos rurales y no carreteras principales por peligrosas. desde Barcelona a Valencia tienes ruta por la vía augusta con poco o ningún tráfico y todo asfalto rodeado de huertos y frutas, yo siempre transportó mi exprimidor de naranjas 

    si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
    Publicado hace 2 años #
  22. Esto es como todo.
    Yo soporto mucho mejor el frío o la lluvia, que el calor del sur entre abril y octubre.
    Pero también es cierto que soy muuuuy madrugador. Así que saliendo a las 06:00 de la mañana, y haciendo un máximo de 60km(mi media es de 15km/h) a las 10:00 estaría tomando la primera Estrella Galicia fresquita en el destino........con lo cual, muy feliz!!
    Otra cosa sería lograr conciliar el sueño con esos calores.......yo no puedo!

    Publicado hace 2 años #
  23. Yo también soy de madrugar en época estival. Creo que es la única forma de hacer deporte o simplemente salir a dar una vuelta sin achicharrarte. Lo de la crema de protección solar, hay que llevarla siempre. Por supuesto no puede faltar agua. Y si te pierdes por el monte y crees que no estarás en casa a las 10 de la mañana, se prudente, porque sufrir un golpe de calor es bastante fácil.

    Publicado hace 2 años #
  24. Salir un día a realizar una excursión nocturna, es divertido. Yo he llegado a salir de ruta y plantar la tienda con la noche bien entrada. Como experiencia no está mal, pero no se puede planear una ruta de varios días con la idea de rodar por la noche. La noche es para dormir y todo lo que no sea eso, es antinatural.

    Publicado hace 2 años #
  25. Yo en verano sólo viajo en bici por el norte. Soy de Alicante y te aseguro que te vas a asar pero bien desde las 9:00 hasta las 19:00. Te recomiendo que te quedes por la zona cantabrica. La transEuskalHerria esta muy bien.


    Publicado hace 2 años #
  26. No conozco España pero yo he pedaleado en Panama con mas de 40 grados, y aqui estoy y lo haria de nuevo, depende de cada persona y creo que de lo acostumbrado que uno este al calor. 

    Aqui nadie puede vivir sin el aire acondicionado, sin embargo muchos haitianos no lo consideran tan imprescindible, viven perfectamente sin el. 

    Publicado hace 2 años #
  27. Vivo en Sevilla.

    Nosotros hacemos muchas rutas en verano, salimos muy temprano (al rayar el sol, como se decía antes).
    A media mañana una cervecilla con una tapa y a las dos o como nucho a las tres, oración, despedida y cierre (como la tele antiguamente).
    Fijaos la cantidad de horas que hay.
    En Sevilla la hora de más calor es alrededor de las cinco de la tarde.
    Cuando llegas a kas dos de la tarde y te pegas una ducha, después te comes un bisonte. Luego siesta y por la noche paseo y cenita.
    De lujo.
    Tened en cuenta que en Sevilla con vientos de poniente se alcanzan los 35°, pero eso no es calor, pero con vientos de kevante se pasa de 40° y eso es "la caló", tal como suena.

    Vale más un "por si acaso" que un "quien lo iba a pensar".
    Publicado hace 2 años #
  28. Vivo en Sevilla.

    Nosotros hacemos muchas rutas en verano, salimos muy temprano (al rayar el sol, como se decía antes).
    A media mañana una cervecilla con una tapa y a las dos o como nucho a las tres, oración, despedida y cierre (como la tele antiguamente).
    Fijaos la cantidad de horas que hay.
    En Sevilla la hora de más calor es alrededor de las cinco de la tarde.
    Cuando llegas a las  dos de la tarde y te pegas una ducha, después te comes un bisonte. Luego siesta y por la noche paseo y cenita.
    De lujo.
    Tened en cuenta que en Sevilla con vientos de poniente se alcanzan los 35°, pero eso no es calor, pero con vientos de Levante se pasa de 40° y eso es "la caló", tal como suena.

    Adjunto

    1. IMG-20200618-WA0014.jpg (41.8 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  29. Pues gracias a todos por las respuestas. Me quedo con que la combinación de humedad y calor en el levante puede ser mortal, pero voy a mirar opciones más al norte como decía Pau-i-amor, Teruel, Soria, etc. Es verdad lo que dicen algunos de la aclimatación, pero aunque he vendimiado bastante hace tiempo que vivo en Alemania y noto que no tolero el calor como antes. Soy muy malo para madrugar, así que eso de pedalear 60kms hasta las 10 de la mañana regular. También voy a mirar la posibilidad de hacerlo en octubre, pero creo que voy a abrir otro hilo para eso.

    Publicado hace 2 años #