// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Viajar o hacer travesías saliendo con cuatro herramientas y "con lo puesto"

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. No está mal la idea de combinar el saco-sábana y la manta térmica, Nisti (por cierto, hola de nuevo!).
    Hace tiempo leí un libro autoeditado en pocas copias por una persona que viajó por muchísimos lugares penínsulares usando su bicicleta y que relató sus aventuras. Él narraba que dormía en una bolsa de plástico (me imagino que podría respirar ) y de lo que recuerdo eso le daba mucho margen para tirarse a dormir "en cualquier lado". No sé cómo llevaría lo del relente, pero desde luego tiró de imaginación "práctica". 

    Publicado hace 1 año #
  2. Yo no sabría salir, ni tan siquiera a una ruteja circular cerca de casa de unas pocas horas, sin mi " taller movil ", y sin mi equipación ciclista... me pasa con estas cosas como con el cinturón de seguridad del coche, si no me lo pongo siento como que me falta algo y ya no me siento a gusto mientras no me lo ponga.
    En una ocasión tuve la mala suerte de perder mi taller móvil en mitad de una ruta en solitario ( seguro que hubo alguien que tuvo la buena suerte de encontrárselo ), y cuando me percaté de ello, el resto de la ruta me la pasé nada más que pensando en cómo me las apañaría si me surgía una avería antes de llegar a casa... como para decir de salir sin estas cosas... vamos, lo mismo que salir a montar sin el casco, sin las gafas, sin los guantes... es que no puedo, si me faltara algo de ésto creo que, directamente, dejaría la bici aparcada en el trastero hasta que los tuviera.
    En el Mirador de La Reina, allá en lo alto del puerto de La Fuenfría, perdí una pareja de guantes nuevos, estrenados ese mismo día... bueno, más que perdidos, se los regalé al viento, pues los dejé sobre el pollete de piedra que tiene el mirador, y una rafaga de viento se los llevó volando ladera abajo... como para ir a buscarlos... iba camino de Segovia... pues me pasé todo lo que me quedó de jornada nada más que dándole vueltas a ver donde podría encontrar en Segovia una tienda de bicis para comprarme otro juego... menos mal que llevaba otra pareja de guante viejos... es que sin guantes me siento desnudo

    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 1 año #
  3. Yo también voy siempre con los guantes. En otro hilo hablábamos de imprevistos, pequeños accidentes domésticos y cosas así. Bueno, pues yo no me quito los guantes mientras preparo el vivac o monto el toldo. Incluso en las tareas de cocina me gusta llevar los mitones puestos. No siempre, pero si en las tareas de corte o para manejar los cacharros que han estado al fuego. La protección de los guantes es siempre bienvenida. Pero todo el equipo personal como guantes, gafas, casco y otros objetos indispensables en cualquier salida en bici como la multiherramienta, o los repuestos necesarios, los doy por colocados en la bici. Al menos yo los llevo siempre en la bici. Esta guardada en casa con todos los accesorios convenientemente instalados. No los retiro nunca salvo en las visitas al taller. Yo me refería a cosas del tipo que se necesitan en una ruta de cierto kilometraje. Agua, bebida isotónica, comida y ropa de abrigo.

    Publicado hace 1 año #
  4. En cuanto a lo que comenta oreja sobre lo de dormir en una bolsa, tengo que reconocer que yo he utilizado un saco de nylon como funda de vivac. De hecho la funda que tengo no es otra cosa que un gran saco de nylon que ha sido tratado por la parte inferior con silicona y recuerdo que no era muy barata. Hay que ver lo que nos cobran por estas cosas!

    Publicado hace 1 año #
  5. Yo pienso en los viajes ultra light como si fuera a correr una brevet sin tener que cumplir los tiempos requeridos. Como si pudiera parar a descansar cuando quiera. Pretendes hacer kilómetros pero sin la exigencia de los tiempos. Es más bien una auto imposición. Quieres ir de un sitio a otro en 24 horas, por decir algo, y descansaras lo imprescindible para poder terminar en condiciones aceptables.

    Publicado hace 1 año #
  6. Supongo que en estos retos la dificultad reside en la capacidad de regular correctamente el esfuerzo y saber gestionar el descanso.

    Publicado hace 1 año #
  7. En mis " rutas cercanas * " ( le pongo un asterisco como en los contratos o anuncios para indicar que luego lo voy a aclarar mejor ), siempre salgo con toda la equipación, procuro no dejarme nada. El taller móvil siempre va a donde yo vaya con la bici... como si solo voy a darme una vuelta con mi hijo... me da igual, donde vaya mio bici va él... y mi taller móvil no lleva precisamente un par de herramientas, todo lo contrario, es muy probable que pese cerca de un kilo... si no lo supera, pero ya me ha ocurrido tener que retornar a casa desde donde " cristo dio las tres voces ", por no llevar la herramienta adecuada para reparar un simple pinchazo, por lo que no estoy dispuesto a repetir esa jugada.
    En cuanto al tema de ropa y equipación ciclista, solo diré que cuando voy al curro en bici, voy vestido de ciclista con todas las parafernalias ( casco, gafas, guantes, calzado con cales... " en mi trabajo uso uniforme, por lo que me da igual ir vestido de ciclista o de calle, me tengo que desvestir igual para enfundarme el uniforme, así que, si voy en bici al curro, siempre de ciclista.

    *... Rutas cercanas... así denomino yo a todas las salidas ciclistas que hago desde mi casa, o desde algún punto en el que haya quedado con mi colega de fatigas. También denomino así aquellas rutejas en las que me tengo que desplazar en tren o coche para poder recorrerlas... vamos, cualquier ruta en la que sé que terminaré regresando a casa... al menos para cenar

    Publicado hace 1 año #
  8. Dentro de poco pretendo hacer una ruta de ese tipo. Herramienta, comida y bebida. Ya os contaré.

    Publicado hace 1 año #
  9. A la espera....

    Publicado hace 1 año #
  10. A ver, no es nada del otro mundo. Simplemente vamos a hacer la vía verde de ojos negros que transcurre dentro de los límites de la Comunidad Valenciana. En mi caso personal la dificultad reside en el kilometraje. Va a ser mi primera tirada larga, tras el ictus cerebral. Aún no he hablado con el compañero que me ha invitado, pero lo cierto es que cabe la posibilidad de que no pueda llegar al final de la ruta. Son más de 80 km en una jornada y no estoy en buena forma. Vale, yo lo tengo asumido y no supone un problema para mi. Espero que tampoco para el. Esto es solo cuestión de ser realista y reconocer la situación. Si veo que la pierna izquierda se bloquea, lo comentaré para que continúen sin mi. Yo me busco alojamiento y continuo al día siguiente. No hay más.

    Publicado hace 1 año #
  11. Nisti, si te refieres a la quedada del sábado 18, suben a Barracas en autobús y después es todo cuesta abajo, la harás sin dificultad. En todo caso, lo bueno que tiene esa ruta (como bien dice Victor) es que tiene el tren al lado todo el camino, te desplazas al pueblo más cercano y esperas que pase un tren.


    Publicado hace 1 año #
  12. Si, lo que no se es si pondrán pegas a subir con la bici. De todas formas se lo comentaré al compañero, llegado el caso de que se presenten problemas. Espero poder aguantar al menos hasta la hora de comer que será a mitad de ruta. Pararemos en Jerica que tiene algún alojamiento decente. En principio no creo que sea necesario tener que pernoctar allí, pero el rollo de la transmision nerviosa es bastante raro. Tenéis que pensar que mis piernas están perfectamente. Es mi cerebro el que no está bien. ( que mal ha sonado eso! Ja,ja,ja) Bueno, la cosa es que lo que falla es la conexión neuronal. Mi cerebro ha buscado nuevas vías para mandar la orden de movimiento a la musculatura, pero esas nuevas conexiones neuronales ( rodeando la zona dañada) son forzadas. No son las conexiones naturales. No se si se entiende. Esas conexiones se "fijan" a base de muchas repeticiones pero no son tan sólidas como las originales. La falta de sueño, el cansancio o el stress influyen en la transmisión nerviosa por esos nuevos caminos y a veces fallan. Cuando eso pasa, mi pierna izquierda se queda rigida y me duele bastante. Bueno, a ver qué tal va la cosa.

    Publicado hace 1 año #
  13. A ver, una neurona puede realizar conexiones con las células de su alrededor por varios "caminos". El camino natural es el que se produce en condiciones "normales" pero se pueden realizar otras conexiones forzadas. Un ejemplo de conexión nerviosa "forzada" o artificial sería la provocada por ciertas drogas psicotropicas. Por ejemplo las alucinaciones causadas por el LSD. Hay otras menos evidentes pero igualmente artificiales o al menos no podríamos decir que es una transmision nerviosa "natural".

    Publicado hace 1 año #
  14. Pues estoy por apuntarme y así me doy un vuelta. Hay que ir al Palau de la Música a las 7,30. La comida será un bocata en el Salto de la Novia de Navajas y cuando llegas a Sagunto te recoge el autobús y te llevan a Valencia, supongo que otra vez al Palau. Son menos de 80 km, unos 63 creo yo. 

    Pues me parece que me voy a apuntar.......

    Publicado hace 1 año #
  15. Nisti, tienes un saco de nylon tratado con silicona?

    Publicado hace 1 año #
  16. Si, es mi funda de vivac. La compre hace ya unos años. La importe de los USA y es muy minimalista. Apenas pesa 300 gramos y como digo es un saco de nylon que tiene un cordon con cierre tanka y la parte inferior, la que entra en contacto con el suelo, esta tratada con silicona. Silnylon de los toldos, vamos.

    Publicado hace 1 año #
  17. Se supone que el tejido fino de nylon es transpirable, por lo que la zona superior que no esta tratada con silicona es una ligera barrera contra el agua con cierta capacidad de evacuar la transpiracion. Bueno, si, es cierto. Pero con relatividad. Transpira poco y la barrera impermeable es valida unicamente contra el rocio del amanecer. Si llueve con fuerza, te mojas.

    Publicado hace 1 año #
  18. Esto de las fundas de vivac tiene su rollo. Hay algún modelo realmente eficiente que cumple la función y puede sustituir a la tienda de campaña con dignidad. Hay que pagar lo mismo que pagaríamos por una tienda, o sea que no son baratas. Luego hay otro tipo de fundas más económicas (rondan los 100 pavos, normalmente algo más. 120-150 €) que cumplen una función protectora, pero no aíslan mucho de los elementos climáticos. Son más bien una protección del saco ante roces o enganchones. Este tipo de fundas deben tener un tejido mínima mente transpirable y como digo no protegen de la lluvia con tanta efectividad. No permiten vivaquear en alta montaña y no están recomendadas para condiciones realmente duras. La funda que yo tengo estaría en este grupo. Tanto por precio como por su confección.

    Publicado hace 1 año #
  19. Yo la mía la use dos veces, en ambas dude como un pollo... Era de las normales, nunca más la he usado, no se dónde está... Estará podrida por alguna mochila de las grandes...

    Publicado hace 1 año #
  20. Prefiero un tarp a ras de suelo y un buen saco si hace frío. Para el resto, tienda.

    Publicado hace 1 año #
  21. Yo, soy de los que llevan de todo y demasiado. Ciertamente lo he sufrido mucho, pero no aprendo del todo.

    Publicado hace 1 año #
  22. A ver, yo he aprendido que vale la pena adaptar el equipo al tipo de ruta que hemos planeado. Por ejemplo en esta ruta de la Vía verde ojos negros, he quitado lo que me pareció que podía molestar para llevar la bici en el remolque. Retire el espejo retrovisor y vacíe las alforjas. Lo que podía necesitar cabía perfectamente en una pequeña mochila de hidratacion. Si la ruta se realizará partiendo desde Santa Eulalia en Teruel, hubiera necesitado un neceser y reservar habitación en los lugares previstos. Nada más. Lógicamente se necesita más de un día para pedalear durante más de 200km. Siendo prudente se puede llevar un equipo de pernocta hiper reducido. Bolsa de vivac, saco sabana y una manta de emergencia. Yo no llevaría mucho más, porque no se prevé dormir al raso.

    Publicado hace 1 año #
  23. nisti dice: A ver, yo he aprendido que vale la pena adaptar el equipo al tipo de ruta que hemos planeado. Por ejemplo en esta ruta de la Vía verde ojos negros, he quitado lo que me pareció que podía molestar para llevar la bici en el remolque. Retire el espejo retrovisor y vacíe las alforjas. Lo que podía necesitar cabía perfectamente en una pequeña mochila de hidratacion. Si la ruta se realizará partiendo desde Santa Eulalia en Teruel, hubiera necesitado un neceser y reservar habitación en los lugares previstos. Nada más. Lógicamente se necesita más de un día para pedalear durante más de 200km. Siendo prudente se puede llevar un equipo de pernocta hiper reducido. Bolsa de vivac, saco sabana y una manta de emergencia. Yo no llevaría mucho más, porque no se prevé dormir al raso.

    ...

    Hombre, entiendo que no vas a llevar lo mismo para una ruta de 1 días que de 5, no?
    Es de cajón! 🤣

    Publicado hace 1 año #
  24. No, por supuesto, pero ya digo que si duermes en hostales no necesitas mucho más. Tal vez algo de ropa y el neceser. Si empezamos a meter cosas por si..... entonces ya cargas un poco más. A ver, estoy hablando de salidas estivales. (Siempre hago estas rutas con buen tiempo) En invierno siempre llevamos alguna prenda de abrigo. Si hablamos del equipo de vivac ya nos plantamos con un equipaje más voluminoso. Eso es impepinable.

    Publicado hace 1 año #
  25. Yo creo que uno se llevará lo que crea necesario según el tipo y duración de la ruta que quiera seguir. Yo no me llevo la maleta de portabultos cuando salgo a rutas de entorno a 40-50 km, me llevo la bolsa de manillar, y en ocasiones, ni eso. Pero si la ruta que voy a realizar es de más de 50 km ( tenemos proyectada en breve una de unos 130 km ), entonces sí que me llevo la maletilla de portabultos para llevar una botella extra de agua, algo de comida y quizás un cortavientos... y alguna cosilla más, ya que no sabemos lo que nos va a llevar realizar esta ruta. Ya la hicimos hace unos años, y nos llevó todo el día, por lo que es mejor ir preparado.

    Cuando salgo yo solo, no suelo llevar nada extra, ya que mis rutas en solitario rara vez superan los 50/60 km, salvo lo acostumbrado en la bici... mi taller móvil, mi mochila de hidratación y poco más.

    Publicado hace 1 año #
  26. Normalmente los desplazamientos con poco equipaje o como dice el título del post con la herramienta y lo que llevas puesto, son rutas de uno o dos días, durmiendo bajo techo. Digamos que queremos ir a visitar a un amigo y dormiremos en su casa. Pasamos la mañana y nos volvemos a casa. Si la distancia no es excesiva, con un descanso antes de la vuelta, no debería ser una ruta excesivamente dura. Tal vez lleguemos tarde pero nada más. Se acumulan kilómetros pero de forma razonable.

    Publicado hace 1 año #
  27. Hedumaza dice: Yo creo que uno se llevará lo que crea necesario según el tipo y duración de la ruta que quiera seguir. Yo no me llevo la maleta de portabultos cuando salgo a rutas de entorno a 40-50 km, me llevo la bolsa de manillar, y en ocasiones, ni eso. Pero si la ruta que voy a realizar es de más de 50 km ( tenemos proyectada en breve una de unos 130 km ), entonces sí que me llevo la maletilla de portabultos para llevar una botella extra de agua, algo de comida y quizás un cortavientos... y alguna cosilla más, ya que no sabemos lo que nos va a llevar realizar esta ruta. Ya la hicimos hace unos años, y nos llevó todo el día, por lo que es mejor ir preparado.

    Cuando salgo yo solo, no suelo llevar nada extra, ya que mis rutas en solitario rara vez superan los 50/60 km, salvo lo acostumbrado en la bici... mi taller móvil, mi mochila de hidratación y poco más.

    ...

    Comparto plenamente lo que pones, compañero.

    Es más, desde que tengo el Garmin en el manillar, no llevo la bolsa y opto por llevar la de bikepacking, pues ahí puedo llevar la chaqueta tanto mía como la de mi señora, y llevamos así todo lo necesario. Una bolsa para los dos y a circular!

    Publicado hace 1 año #
  28. Por cierto, este tema no es muy parecido a este otro recientemente abierto???:

    https://www.rodadas.net/foro/topic/material-especifico-para-una-ruta

    Publicado hace 1 año #
  29. Si, hay varios hilos con temática similar. Recuerdo uno titulado "viaje ultralight" en el que se discutía sobre la idea de meter lo indispensable en una mochila con un minimo de capacidad. Poca cosa, puesto que no se podía instalar un portabultos. Si acaso alguna bolsa en el manillar. Creo recordar que se trataba de una bici de carretera y pretendía hacer una ruta con muy poco equipaje.

    Publicado hace 1 año #
  30. Bueno, lo cierto es que salir con lo puesto obliga a llevar la tarjeta de crédito. Con lo puesto y una mochila que no sea demasiado grande, es al menos una garantía de llevar geles, barritas, frutos secos, etc....

    Publicado hace 1 año #