Anvera en esos casos con la bicicleta eléctrica se hace mucho más ejercicio jeje.
Beethoven.
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Anvera en esos casos con la bicicleta eléctrica se hace mucho más ejercicio jeje.
Usar los cercanías por lo menos en Madrid incluso sin llevar carga es un problema, en cuanto el tren vaya lleno tienes problema para entrar y salir y si encima te toca un antibicis sabelotodo te amargarse el viaje, sin ir más lejos hoy he tenido casi una bronca con un personaje que decía que en ese vagón no podía ir cuando incluso tenía para amarrar las bicis, que si molestaba y ocupaba espacio de los demás le he dicho que no tenía autoridad para decirme cómo debo hacer las cosas y encima sin tener razón, ya me ha pasado otras dos veces con alguno que en cuanto te ven en un apuro para mover la bicicleta en vez de facilitar las cosas te ponen impedimentos, la verdad cada vez me lo pienso más el meter la bicicleta en los cercanías.
Mi experiencia con el remolque fue más bien negativa le he usado una vez y no sé si volveré a llevarte.
En cuanto ha llevar la batería de repuesto y cargadores yo los meto en el petate con la tienda, saco, esterilla y alguna cosa más, pesa un huevo pero se puede, el resto ropa comida etc va en las alforjas más una bolsa de manillar y poco más, creo es la forma más fácil y con menos bultos de llevar las cosas, hace tiempo lleve también alforjas delanteras pero no las veo necesarias, en un buen petate de 30 o 40l entran muchas cosas y además te lo puedes hechar a la espalda si es necesario, bien amarrado a la bicicleta sin problema.
Despues de ver los problemas de Trisqui, me he acordado de algun episodio parecido con el "toca pelotas" de turno. En este mundo hay gente para todo, hasta para darte el viaje en cercanias. Hay que joderse! Pero olvidemos los capitulos oscuros de "el viaje de tu vida"
La cosa es que Trisqui tiene razon cuando afirma que el remolque no es apto para el transporte publico. Seguramente la solucion pasa por las medidas comentadas del petate o la mochila junto con algo de organizacion del equipaje. Supongo que ir ligero de trastos tambien ayuda. Pensando sobre el tema he llegado a la conclusion que puedo prescindir de la bateria auxiliar y llevar solo un cargador rapido. La idea es cargar la bateria a medio dia mientras estoy comiendo en un bar.
En bicicleta soy antimochilas a tope!
Si, eso es lo ideal. Pero una forma de aligerar peso en la bici es meter parte del equipo en una mochila. Esta puede ir en la bici mientras pedaleas y cuando necesitas manejar la bici en una estacion de trenes, te pones la mochila y consigues manejar la bici mejor.
nisti dice: Si, eso es lo ideal. Pero una forma de aligerar peso en la bici es meter parte del equipo en una mochila. Esta puede ir en la bici mientras pedaleas y cuando necesitas manejar la bici en una estación de trenes, te pones la mochila y consigues manejar la bici mejor.
... También llevar una mochila puede ser una buena manera de llevar un buen aprovisionamiento de agua... por ejemplo, meterle a una mochila de hidratación un par de bolsas de agua de 2 L... o directamente una bolsa de 4L para beber... sí, 4 kilos de agua puede ser mucho peso para llevarlo sobre la espalda, pero se puede llevar una bolsa de 2 L dentro de la mochila, y otra llena con otros 2 L en una de las alforjas... y cambiar una bolsa por la otra cuando la de la mochila " caiga "... no hace falta sustituir la bolsa vacía, solo habría que introducir dentro de la mochila la bolsa llena con su manguera y su " chupete "
Con respecto a acarrear agua no soy partidario de llevar más de 2l en ruta, normalmente cada hora encuentras un pueblo donde recargar, lo que sí he hecho cuando acampaban por libre coger mínimo 3 o 4 litros de agua para beber, cocinar, lavarse etc y esto con los bidones más dos botellas de plástico de 2l se soluciona y las lleno ya a última hora cuando toca acampar con un par de pulpos las amarro con la carga.
Si, cada uno en esto del agua se organiza como mejor va viendo, yo lo llevo bastante bien de pueblo en pueblo voy rellenando en las fuentes, suelo preguntar si se puede beber cuando pone el letrero de " agua no tratada" la respuesta suele ser la misma, llevamos bebiendo la toda la vida.
Trisqui dice: Si, cada uno en esto del agua se organiza como mejor va viendo, yo lo llevo bastante bien de pueblo en pueblo voy rellenando en las fuentes, suelo preguntar si se puede beber cuando pone el letrero de " agua no tratada" la respuesta suele ser la misma, llevamos bebiendo la toda la vida.
El único problema que he tenido fue en Puertollano que vi una fuente en la que había cola incluso para coger agua, llene mis bidones y mi sorpresa fue cuando quise beberla y sabía a podrido eran aguas sulfuradas por lo que me informe después, el caso es que la tuve que tirar era inveblble y me tocó subir un puertecito sin agua y en verano, me quedé sin fuerzas el pueblo más cercano era creo la Solana no estaba dentro del recorrido y no me veía con fuerzas para llegar, para colmo no pasaban coches para haber pedido agua, tuve suerte que en la bajada encontré un arroyo con una presa en la que ponía prohibido bañarse agua potable!! me inche a beber agua y el baño me le di en la caída de la presa con su correspondiente siesta.
... Jo Trisqui... me has revivido el calvario que pasamos mi colega y yo de camino a San Frutos... en la largar y empinada carretera que lleva desde el cauce del Duratón hasta la pequeña aldea de Villaseca. Nos pasó algo parecido, solo que en nuestro caso fue fruto de un exceso de confianza, pues confiamos demasiado en nuestras posibilidades, por lo que no repusimos agua en el pueblo previo a alcanzar el Duratón ( Sebúlcor ). Desde el cauce del río, y hasta Villaseca, la carretera es toda en cuesta, sin una puñetera sobra en la que protegerse del sol, y a las hora que llegamos nosotros ( hora de comer ), el sol es que lo derretía todo... nos quedamos sin agua un poquillo antes de alcanzar el Duratón... desde ese momento, y hasta Villaseca, lo que nos encontramos fue un infierno de calor y sofoco... yo creí que nos quedábamos en el camino... nada más entrar al pueblecito había un bar a la derecha, en unas casas... y entramos " a saco " a él... me bebía una botella de agua de litro y medio de una tacada... la dueña del bar flipaba en colores... reo que pensó que veníamos de Sahara o algo así... porque nos hubiéramos bebido hasta el agua de las macetas si las hubiéramos tenido a mano.
Es una experiencia horrible el quedarte sin agua en situaciones así... es que llegas incluso a temerte lo peor.
También tengo otra experiencia desagradable de este tipo... fue cuando hice mi camino de santiago. Nos perdimos en la zona de Valsain.... nos metimos monte adentro y fuimos a parar a los pies de La Mujer Muerta ( tiempo después hice un seguimiento del camino que seguimos... y fue hasta allí a donde llegamos.
El caso es que me quedé sin agua, y llevaba una sed terrible... y en medio del monte, tu me contarás donde repones agua... en algunos puntos suele haber alguna fuente de agua... pero por donde nosotros nos perdimos... eso no existía... llegamos a un punto donde encontramos un pequeño arroyito que bajaba agua cristalina... y no me lo pensé dos veces, me tiré a él y llené el bidón... y me lo bebí entero... el caso es que el agua estaba buena... y muy fresquita... soy consciente de que hacer ésto puede ser peligroso, pero como bien sabes... ¿ qué haces en esas situación ?... cuando la sed apremia... hay que beber aunque sea tus propios orines... que ya es extremo je je je
Lo de encontrar un equilibrio en la cantidad de agua a portar, no es facil. Hay un minimo recomendable que seria lo necesario para pasar una noche acampado. Esto viene a ser la cantidad que puedas consumir para hidratarte despues de una jornada de pedaleo mas lo que necesites para cocinar. Yo creo que esos 4 litros que hemos mencionado serian suficientes.
Lo cierto es que este asunto del agua, fue de los primeros que quise abordar después de tener la bici en casa. Desde el primer momento tuve claro que no podía continuar con la organización que adopte en mi bici anterior. Al final ha quedado bastante bien, pero la cantidad mencionada de 4 litros apenas se alcanza y para ello, necesito la mochila de hidratacion. También he cambiado alguna cosa, como la esterilla o la disposición del set de cocina. Aun estoy afinando el equipo ligero y su disposición en la bici, porque quiero ver si soy capaz de empaquetar en un volumen de carga reducido. Intento llevar el equipaje indispensable en las alforjas pequeñas. Ahora mismo lo veo posible solo si voy a pasar una noche o dos en ruta. Logicamente no puedo llevar mucho equipo y el que llevo es muy minimalista, pero así mantengo el peso a raya. Otra limitación es la imposibilidad de llevar bateria de repuesto. Por ahora no me importa porque no voy a hacer largas etapas. Ya veremos más adelante si necesito la bateria auxiliar. Aun así el peso de la bici cargada es considerable. A ver si obtengo la cifra del peso total pero yo calculo que debe andar cerca de los 30 kilos. 28 o 29 kg seguro que los alcanza.
Hola
Tienes razón Anvera, últimamente estamos un poco desquiciados, unos que les molesta todo y otros como yo que a veces me cuesta callarme sobretodo cuando tengo claro que tengo razón, mira que evitó molestar y siempre con cuidado pero de vez en cuando sale algún toca pelotas como decía Nisti.
Si, habra que tirar de paciencia. Esta epoca de pandemia nos esta afectando a todos y parece que hay bastante gente alterada. Yo mismo noto la ansiedad por salir de ruta. Si a eso le sumas cualquier problema personal ya estamos entrando en estados de animo extraños. Bueno, es lo que nos toca vivir.
Hay gente para todo, y aunque la gente " rara " no es lo habitual, siempre hay gente que se sale " por la tangente "... sí, lamentablemente siempre hay alguien que suelta una parida, dice una gilipollez, o directamente sale por peteneras cuando se les puentean las neuronas... que le vamos a hacer, cada uno somos de nuestra madre y nuestro padre... pero también hay gente que, o bien por un exceso de estrés, tal vez por los efectos secundarios de algún medicamento... o droga, o porque se fuma la hierva gatera de su mascota... o simplemente porque disfrutan tocándole los cojo... narices al resto de la humanidad... te brindan situaciones extrañas que, en ocasiones te dejan descolocado... o directamente te tienes que reprimir para no dejarles los carrillos " tuneados ". Es que, lamentablemente hay gente que vino a este mundo con el único cometido de robarle el oxígeno al resto de seres vivos... lástima de oxígeno desperdiciado
Hola.
Anvera... esta pandemia, si no es un enclaustramiento físico y mental, sí es lo más parecido, pero para gente de bien... y claro, cuando uno se ve sometido al tremendo estrés que nos está suponiendo esta pandemia, y todo lo que llevamos vivido hasta ahora... anelar poder escaparse a una isla desierta donde poder sentirte libre de las ataduras a las que esta pandemia nos está obligando... algunos matan por ello... otros nos conformamos con poder escaparnos al campo que hay a tres calles de casa
Yo tengo buena intuición para adivinar cuando una persona me quiere complicar la existencia. Es evidente desde el primer comentario fuera de lugar. Yo no soy de mucho hablar, pero me pasa como a Trisqui. Si tengo razón, es posible que sin decir nada le deje muy claro a mi interlocutor que debería ser el que deje de hablar. Si no pilla la mala vibración que estoy emitiendo es posible que no tenga más remedio que contestar. Y si lo hago hay posibilidades de que la cosa se caliente. Eso de negarle los derechos a los demás es bastante usual hoy en día. Hay gente que no entiende que los suyos terminan donde empiezan los míos. Si tengo derecho a subir la bici al tren, quien es el para afirmar lo contrario? No es el revisor, no es alguien con autoridad para decirme lo que puedo o no puedo hacer. Entonces a que viene ese comentario? Pues, sencillamente porque esta buscando "gresca".
Ya he comentado alguna vez que no soy un talibán del cumplimiento estricto de las normas, pero como no quiero que nadie me llame la atención, suelo cumplir con lo estipulado. Pero si aun cumpliendo las normas alguien pretende imponer su criterio, entonces me puedo rebelar. Han pretendido sacarme de la carretera con violencia, expulsarme del tren con comentarios ofensivos y molestarme o importunarme con actos autoritarios y eso termina cansando al más paciente de los Santos. No me explico el rechazo visceral que sienten algunos hacia los ciclistas.
Toda la razón, Nisti
La cosa es que se puede viajar con una eléctrica siempre que se acepte las características de estas bicis. Lógicamente los requerimientos de las eléctricas nos obliga a adaptar la logística a este tipo de bicis. Por supuesto dependiendo del tipo de ruta que tengamos en mente, será más o menos complejo organizarse. Si las etapas son de kilometraje moderado y no es necesario llevar una batería de repuesto, la organización es más o menos igual que con una bici tradicional. Lo único a tener en cuenta es la disponibilidad de luz eléctrica en el alojamiento. Pero tras un tiempo con una bici de pedaleo asistido puedo afirmar que la logística es siempre diferente con una de estas bicis. El peso, su manejo en parado y la expectación que despiertan estas bicis, complica un poco algunas maniobras habituales del transporte, o la seguridad de la propia bici.
Hola
Debido a las restricciones para embarcar la bici en algún transporte público me desplazó en mi coche en los viajes cortos. Mi caso es algo diferente pero la verdad es que al utilizar el transporte privado, "tu te lo guisas, tu te lo comes". Vamos que tienes unos gastos iniciales para poder llevar la bici en el coche, pero luego te organizas muy bien. No dependes de otros. Sales cuando quieres y vas escuchando música, con el aire acondicionado, etc... También es cierto que se debe mantener todo en condiciones y los gastos son elevados pero a cambio dispones de seguro a todo riesgo y la seguridad depende únicamente de tu criterio. ( lo cual se supone que es bueno)
Yo lo veo así,para ir en ebike tienes que usar más la sasera para informarte de toda la infraestructura de tu camino y si,hay caminos como Cantabria por la costa,Portugal por la costa y algunos otros donde tienes camping con electricidad cada 50 km o menos y también suministro de agua.lo importante es llevar un alargador para tener tu ebike al lado de la tienda.al ser camping no encontrarás escaleras ni obstáculos indeseables.me fije el año pasado que una ruta buena para ebike puede ser Huesca-Ainsa-sabiñanigo-jaca-canfran...todo etapas de 60 km aprox y camping con luz previo pago naturalmente .en cuanto al trasporte de la ebike de momento lo ma acertado es guardar la caja original y mandarla de un sitio a otro por agencia de transporte o particular.antes de los inrternetes yo conseguía que me transportarán cosas de gran valor y muy delicadas de un país a otro o dentro del mismo pais
Hola
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.