Hola, muy buenos días!
Abro el tema y lo dejo abierto de par en par. Personalmente, disfrutaré escuchándoos, más que nada.
Hola, muy buenos días!
Abro el tema y lo dejo abierto de par en par. Personalmente, disfrutaré escuchándoos, más que nada.
Yo en este tema de viajes e impulsos románticos voy a guardar un sepulcral silencio que las paredes oyen.... hasta las de los sepulcros...
(Ah, una cosa... Se me ha olvidado especificar. Me refiero a la visión romántica en el sentido propio de la palabra. No al "romanticismo" de las película melosas... digo al Romanticismo como impulso, filosofía... fuego e ilusión... pasionalidad, incluso exaltación --si cabe--. )
Jiji... melosas dices...
Creo que la palabra romanticismo es la mas adecuada para definir el sentir de casi todos, por que romaticismo es muchas veces mal empleado, sobre todo en la pantalla chica, puede haber romanticismo en la soledad.
Si es asi yo soy mesuradamente romantico cuando viajo en bici. Totalmente romantico no.
Ampliando el tema muchas telenovelas o peliculas la felicidad la encuentran no solo en el amor sino en el dinero, sobre todo en la union de ambos, eso no tiene nada de romantico.
A quienes me preguntan la razón de mis viajes les contesto que sé bien de qué huyo pero ignoro lo que busco.
Michel De Montaigne
Viajar siempre tiene algo de romantico. Excepto aquellas personas que lo hacen por seguir la corriente imerante (hay que ir a xxx al menos una vez en la vida... no has visitado xxxx?) Yo diría que todos tenemos imágenes grabadas de nuestras lecturas, peliculas, canciones y eso nos hace anhelar el viaje y por supuesto, después disfrutarlo. Por otra parte, a muchos viajeros les ocurre el típico síndrome de las drogas, cada vez necesitas más dosis para el mismo efecto, viajes más largos, más aventureros, con características especiales... finalmente, muchos incluso pierden una parte del interés de viajar y se dedican a cosas simples, de las cuales extraen gran satisfacción.
Dime, qué piensas hacer con tu única y preciosa vida? - Mary Oliver
No tengo suficiente pasta para un billete de avión.
Mi amada está en Suecia.
Quiero verla.
Tan sólo cartearme con ella no me vale.
Yo vivo en la India.
Pues me compraré una bici.
Iré a verla.
Era el año 1977, cuando un joven al que no le gustaba pedalear emprendió un viaje en bici remontando el llamado Sendero Hippie. Se dirigió hacia Suecia (en principio se hizo un lío entre Suiza y Suecia). Disfrutó de algún que otro aventón y terminó el viaje en tren, pero básicamente se lo hizo a golpe de pedal y se lanzó a la aventura. Una historia de la que se hicieron eco los medios hace un par de años. Un flechazo y "un destino profético" de por medio. Hay pequeños reportajes de europapress, bbc y cnn -todos en español-, y un libro (Per J. Andersson, The Amazing Story of the Man Who Cycled from India to Europe for Love, 2017) e incluso una peli -si no me equivoco-. Un temperamento apasionado el suyo!!
(Buscando: 'Sendero Hippie en bicicleta' deberían de apareceros esos artículos. Muchos son un copia y pega de los de bbc y cnn)
En mi anterior vida de motero oí una frase a unos Jarlieros que me gustaba mucho: Lo importante es el viaje, no el destino.
Mira qué casualidad, Agustín, la frase esa de "lo importante es el viaje y no el destino" suele ser parte de la filosofía 'overlander'. Y para referirse al Hippie Trail (que fue el escenario de esa historia que acabo de contar), a veces se le llamaba Overland, según he visto en la wpedia.
Overlanding, según wikipedia:
"Overlanding consiste en viajar a sitios remotos en donde el viaje como tal es el principal objetivo o meta, pero no el único.
Por lo general, aunque no exclusivamente, se utilizan mecanismos de transporte con capacidades todoterreno (desde bicicletas hasta camiones) donde la principal forma de alojamiento es la acampada. A menudo es duradero, con períodos prolongados de tiempo (meses o años), abarcando inclusive lugares más allá de las fronteras internacionales."
Curioso!!
P.D.: volviendo al tema del Rodadero, he visto otro Rodadero en un mapa topográfico allá por la cara norte del embalse del Ebro, jejeje.
Así empieza el libro de J.W. Goethe, Viaje a Italia, escrito en 1816. Lo cito de nuevo, que me gusta mucho este pasaje. Es verdad que con 'todo pagado' probablemente se le hacía más fácil a esos escritores y viajeros de la época, pero independientemente de eso, sin dudas tenían agallas y ganas de conocer mundo y hacer experiencia. Sólo habrá que cambiar la "silla de un caballo" por "un sillín de una bici" para trasladarlo al tema biciviajero.
3 de septiembre de 1786
A las tres de la madrugada salí de Karlsbad a hurtadillas, porque de otro modo no me hubieran dejado partir. El grupo de personas que el 28 de agosto habían insistido en celebrar mi cumpleaños de una manera muy cordial creían haber adquirido así el derecho de retenerme, pero yo ya no podía retrasarme más. Subí a una silla de [un caballo de] posta sin más equipaje que una bolsa de paño y una mochila de piel de tejón, y a las siete y media de una mañana nublada, bella y apacible llegué a Zwota. Las nubes altas eran alargadas y algodonosas; las inferiores, más pesadas. Esto me pareció un buen presagio. [...] *
Aparte del sentido romántico del viaje o precisamente relacionado con eso, está la finalidad terapéutica: A mi las escapadas en bici me bajan los pies a la tierra, me sirven de terapia zen para comcentrarme en lo inmediato, pedalear, comer, dormir... Y dejar de comerme el coco con situaciones y corcunstancias que escapan a mi control y que a pesar de ello, me producen desasosiego. El viaje en bici me obliga a volver continuamente al aquí y ahora, y aunque durante esas largas rodadas vuelve la reflexión, lo hace de soalayo, como incorporandose a una maquinaria ya en.movimiento...
Nada cuenta mejor la esencia de un viaje que este poema
ITACA de KAVAFIS
Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.
Solo, en este valle
no sé ya a quién se lo estoy diciendo
a voces:
¿a las montañas?
¿A mí mismo?
"¡Gozo! ¡Gozo!"
Alrededor, montañas calizas,
estáticas formas y diversas, de un
gris frío y tan cálido, captan
ahora las primeras luces del día,
mientras la bruma aún remolonea
y yace cómoda e inerte entre los brazos de esta sierra
solitaria.
Solitaria y rocosa, bordeada de árboles
y de graznidos que rompen la quietud,
tanto que mi cuello busca las aves,
al tiempo que mis piernas siguen moviéndose
sin sentir apenas la fatiga del repecho.
Porque si el corazón me late fuerte en este pecho
-estremecido pecho-, será porque siento
que estoy aquí, en el fondo de este cuadro
que la Naturaleza y el Tiempo han pintado
para ojos que no tengan prisa al contemplarlo.
Gozo, gozo incluso de la nieblina que me está enfriando,
porque si esta vida hay que vivirla,
no hay sol que brille siempre:
la gélida niebla sea bienvenida.
Soleado, soleado más tarde se espera.
Así me lo dice mi instinto.
Así me lo sugieren mis ojos,
así lo siente mi pecho esta mañana.
* * *
(Anónimo cicloviajero)
Comparto esa idea de que lo importante es el viaje y lo de menos el destino. Sí, así es como funciono, con rodar, por lo general ya me basta.
(Hola, personalmente me gustaría que se retomase el tema)
.
...ojalá la gente participe ; me encanta el hilo, lo que hasta ahora he leído, todo.
Para poder participar en el foro tienes que ser un usuario registrado.
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.
Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas
Rodadas está en la red desde mayo de 2005.