Si todo va bien y nada se tuerce el próximo martes 14 del corriente mes de marzo iniciaré a las 11.00 am en la estación de FF.CC de Jaén (a la que habré llegado en MD desde Sevilla) la Vía Verde del Aceite.
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Si todo va bien y nada se tuerce el próximo martes 14 del corriente mes de marzo iniciaré a las 11.00 am en la estación de FF.CC de Jaén (a la que habré llegado en MD desde Sevilla) la Vía Verde del Aceite.
Ah! se me olvidaba. ¿Algún jubilado se apunta?
Lo siento, no estoy jubilado
Gracias Villaboa. No puedo.
Esta via la tenemos en mente para hacerla proximamente,somos un equipo de tres jubilados, y te agradecere que hagas una buena ,como haces tu ",retrasmision" de la salida.Que disfrutes.Yo voy tambien con ayuda eletrica y me interesara saber el consumo para ve si llego.Saludos Villaboa!
De momento la tengo que posponer un par de semanas por asuntos familiares varios.
Teniendo en cuenta que en la ruta de la sierra norte en terreno montañoso la autonomía sin recargar me ha dado para algo más de 100 km, en vías verdes casi que ma daría para algo menos de 200 km. Haré fotos del cuentaquilómetros al final de cada etapa.
De todas formas, a título de ejemplo te dejo esta foto, que corresponde a una etapa con un perfil parecido a una vía verde, con pendientes no superiores al 2%.
Como verás después de 72 km quedaba todavía un 60% de la batería sin consumir.
Si no se tuerce otra vez la cosa la haré el 28, 29 y 30 de este mes.
Bueno, por fin, empezaré el 29 de marzo.
Aquí están los billetes.
Miércoles Sevilla-Jaén
Viernes: Pedrera-Sevilla
Animo Vilalboa, que tú puedes y ya contarás como ha ido el viaje.
estara ahora mismo a bordo del tren quien pudiera estar ahi ahora......
Buen viaje !
El tren llegó a las 11 a Jaén, después de redesayunar inicié mi vía verde hasta Alcaudete con parada "técnica" en Martos.
Buen viaje Villaboa.
Tengo ganas de ver la fotos. Me gustaría recorrer la vía verde del aceite algún día. Eso sí, en verano mejor no, ¿me equivoco?
Desde Alcaudete he llegado a Lucena. En mi opinión el tramo más bonito de la Vía verde.
Pedals: Cuando vayas a venir avísame y te acompaño, si te apeteca.
Esperando la crónica: Cervecita y avellanas tostadas a punto.
¡¡¡Buen viaje y que sigas disfrutando de la ruta!!!
Pues escribiendo desde el tren que me lleva a Sevilla. Reto conseguido!!!.
Bravo!
Fotos, fotos!
Miércoles 29 de marzo, suena el despertador a las cinco de la mañana. Cafelito, aseo, vestirme de romano, terminar de preparar la bici y salir pedaleando hacia la estación de metro de Ciudad Expo. A las seis y media tomo el primero y me bajo en San Bernardo. Desayuno de cafelito y tostada con jamón en un bar justo al lado de la estación y a esperar el tren que sale a las 7:20 y me debe llevar hasta Jaén.
Esperando al tren.
La bicicleta en el vagón. Yo siempre la pongo en este lugar (reservado para aparcar las sillas de ruedas) y conveniando con el interventor que si viene alguna me buscaré otro sitio. (todavía no ha llegado esa ocasión).
Entretenimiento para las cuatro horas de viaje.
Sobre un poco más de las once llega el tren a Jaén, bajada, salida de la estación y empezar a pedalear en busca de la Vía Verde. Como la tostada de las siete de la mañana ya la tenía en los pies decido re-desayunar en un bar con terraza que me queda al paso.
Pido un cafelito y una tostada con aceite y esto es lo que me sirven por ¡DOS EUROS! empezamos bien.
Una vez recuperadas fuerzas y por carril bici me dirijo al inicio de la Vía.
Desde aquí ya se empieza a ver el paisaje que me acompañará estos tres días en lo que va a ser mi tercera "aventura" en solitario.
Atravesar una zona de Andalucía que cuenta con 1.400.000 Ha de olivos. El bosque más grande creado por el hombre desde que el mundo es mundo.
continuará.
Vas bien.
continuación.
La Vía Verde del Aceite tiene una longitud de 120 km a los que hay que añadir los 3 km desde la estación, los 6 km hasta el centro de Puente Genil, los 27 hasta Pedrera, donde tomaría el tren de vuelta y los desplazamientos desde la vía hasta los distintos pueblos por los que pasa y que visité, en total fueron 184 km.
La totalidad de la vía está pavimentada con un tratamiento mixto de asfalto y zahorra compactada, presentando un aspecto impecable en más del 90% del recorrido y con algunas pequeñas imperfecciones salteadas en algunos puntos.
Durante los tres días que pasé en ella coincidí con varias cuadrillas de mantenimiento, pintando las barandillas de madera con barniz, arrancando hierbas con máquina y a mano y reparando pequeños desperfectos.
Las pendientes, en ascenso desde Jaén hasta Martos y desde el río Guazajoz hasta Doña Mencía y en descenso el resto no superan el 2%, salvo en en par de lugares que por estar cortado el trazado original han tenido que habilitar un camino alternativo con una rampa de mayor pendiente.
Los viaductos metálicos se han adecuado con traviesas de madera unidas y con "aceras" metálicas o de hormigón. La verdad es que la bici rebota bastante al pasar las traviesas, pero es divertido.
Las pasarelas para salvar autovías y carreteras están perfectas y son fácilmente ciclables.
Crucé tres túneles, dos iluminados y el tercero sin iluminación pero era corto y se veía la salida.
Existen tres estaciones habilitadas como bar-restaurante, Luque, Doña Mencía y Cabra, las de Alcaudete y Lucena están restauradas pero no disponen de bar.
A pesar de haber hecho la ruta entre semana, me crucé con bastante gente, cerca de las poblaciones andando o corriendo y entre ellas bastante ciclistas. Como anécdota sólo me encontré una pareja de alforjeros y eran....holandeses.
Continuará.
Gracias por la informacion, mas fresca, imposible,
Continuación.
Pues bien, entre una cosa y otra empiezo a pedalear a mediodía en dirección a Martos.
Primer viaducto que se cruza.
Vista desde el viaducto.
Vista hacia el otro lado.
Primera pasarela, antes de llegar a Martos.
Llegué a Martos muy cansado, más de las cuatro horas de tren que de los 26 km que había recorrido en continua subida.
Tenía pensado subir hasta la plaza del Ayuntamiento, pero no me vi con ganas. Ésta es la única visita programada que no hice.
Primer refrigerio del día en un bar de Martos.
Aquí mientras me reponía puse el movil a cargar y oh! sorpresa el cargador que venía estrenando era un descargador, que me dejó la batería tiesa.
Si os fijais en mi firma, el problema no fue grave, llevaba una batería de repuesto y un movil, sólo teléfono, de emergencia.
La Peña de Martos al fondo, éste es uno de los pocos tramos en los que el pavimento estaba en peor estado, pero por los lados se circulaba perfectamente.
A partir de aquí ya empieza el descenso.
Continuará
Salgo de Martos , ya cuesta abajo y de pronto empiezo a ver conejos a ambos lados de la vía, cruzándola, correteando entre los olivos e incluso parados viéndome pasar. Estaba alucinado, normalmente los conejos se ven a primeras horas de la mañana pero no entre las dos y las tres de la tarde.
Para distraerme empecé a contarlos, pero al llegar a 80 me cansé, calculo que vi más de 200 conejos.
Por lo visto la plaga que tienen empieza a ser preocupante, fotos no les hice (no soy tan rápido) pero sí a los taludes que estaban minados de madrigueras.
Talud izquierdo.
Talud derecho.
Recta interminable, se aprecia que el pavimento es perfecto para ciclar.
Otro viaducto, en éste las "aceras" son de hormigón y te evitas los botes sobre las traviesas.
Vista desde el viaducto.
Continuo mi camino hasta llegar al cruce de la carretera que sube a Alcaudete donde tenía previsto el final de etapa.
Pensaba que tenía que circular cuatro kilómetros por carretera hasta Alcaudete y me encuentro con la sorpresa que han construido un carril bici segregado de la carretera que te permite subir con total tranquilidad.
Carril bici y castillo de Alcaudete al fondo.
continuará.
continuación
Llego a Alcaudete y me hospedo en: Pensión Restaurante Hidalgo.
http://www.hidalgoalcaudete.com/
Una vez guardada la bici en el salón de bodas y banquetes candada a un radiador, me ducho, me visto de civil y me dirijo a un "chino" a comprar un cargador de movil por 4 €.
Después a visitar Alcaudete.
Ayuntamiento
Arco de la Villa con el castillo al fondo.
Juzgado, me pareció de los que se ven en las series de TV americanas.
Convento de la Encarnación.
Monumento al pequeño nazareno.
Después de la visita turística y como estaba verdaderamente cansado, cena en el mismo hostal y a dormir.
Fin de la primera etapa.
Ole, ole y ole!!!
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.