Hola.
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Hola.
El artículo de Alee Denham en Cyclingabout, al que aludía antes es este: 9 razones para abandonar los manillares de carretera.
¡Hola!
Alee Denham es un poco controversial, o mas bien mucho, le da por ir en contra de idea que hay de que es lo mejor, y lo peor que tiene fundamentos para lo que dice. No solo ha desmistificado los cuadros de acero, sino ahora los manillares, e incluso sus cometarios sobre la Surly, la bajan del pedestal que se le ha puesto. Todos sabemos que es un muy buena bicicleta, pero no la mejor, aun considerando el precio, hay muchas que compiten con ella y hasta con mejores resultados a nivel general.
Yo soy de manillar plano porque yo siempre fui montañero, a mí lo que me gusta es ir por caminos, si son senderos técnicos, mejor. De hecho, llevo un manillar de descenso de 76 cm, o sea, un palo de escoba, pero es como más cómodo me siento.
Estaba repasando el post inicial de Angel y pensaba en las líneas comerciales de nuestro país. Es absolutamente cierto todo lo que comenta sobre las diferentes bicis que podíamos encontrar en las tiendas de aquella época. Pero eso ocurria en España. Nada más cruzar los Pirineos el asunto cambiaba un poco. En el país vecino había modelos touring que no veíamos por aquí. En fin, cosas del ciclismo. Eso ya ha cambiado un poco y podemos ver algún modelo con manillar plano o del tipo paseo, montado en una bici de ruedas finas. Algunas tienen un enfoque urbano y otras van más hacia la bici híbrida o de gravel. Al final la elección del manillar es bastante personal y no supone mucho problema cambiarlo. Lo que limita bastante esta modificación es las manetas de los grupos modernos. Ahi ya nos metemos en harina de otro costal. Tener que cambiar las manetas supone mucho gasto y trabajo de mecánica. Si no fuera por eso, yo eligiria un manillar plano. Bueno, o directamente compraria una bici con ese montaje, puesto que hoy en día ya se puede adquirir un modelo así.
hablemos de varias cosas
Interesante post Angel. A mi personalmente me gusta el drop, pero por estética pura y clasicismo. De todas formas en los paises de centro Europa con gran tradición en cicloturismo siempre han prevalecido los manillares de mariposa. Si tuviese que optar por un manillar plano supongo que me decantaría por uno tipo Jones bar.
También se me ha ocurrido que quizás se le pudiera acoplar un segundo juego de mantas de freno al tradicional manillar de carretera. unas manetas de freno al estilo de las BTT, se podría intentar un doble enganche al puente de freno con un segundo cable, que permitiera accionar el freno, bien desde las manetas verticales o bien desde las manetas horizontales... así siempre se podría tener los frenos " a mano " sin importar en qué posición del manillar se llevaran las manos... pero vuelvo a lo de antes... quizás esta " divagación " sea más producto de mi desconocimiento... pero creo que podría funcionar... eso sí, de poder hacerse, ese segundo juego de manetas de freno creo que le restaría mucho espacio de apoyo al manillar. Como veis, mi mayor obsesión con los manillares de carretera son las manetas de freno y la posibilidad de demora a la hora de tener que realizar una frenada de emergencia cuando llevas las manos " en otro parte "
Creo recordar que solo he hecho un viaje con manillar de bici de carretera, mi recuerdo negativo fueron los frenos que quizas taparon otras cosas.
Yo no tengo mucha experiencia ya que soy relativamente novato en el cicloturismo, pero os voy a contar mi odisea con los manillares.
CheIris dice: Yo no tengo mucha experiencia ya que soy relativamente novato en el cicloturismo, pero os voy a contar mi odisea con los manillares.
Partiendo de la base que tengo un problema físico, me aventure a comprar una fuji touring después de leer muy buenos comentarios, esta bici de serie viene con un manillar de carretera y frenos V-brake, la primera impresión fue buena, pero en poco tiempo empezaron los problemas. El primero aunque cambie la potencia a una mucho mas corta, la posición de escalador me obligaba a ir demasiado tumbado o con los brazos muy extendidos, algo que para mi era una tortura acababa siempre con las manos en posición centrada, luego los frenos, si tenia que hacer una frenada brusca tenia que colocarme como en un sprint y frenar desde la otra posición, no tenia fuerza y por ultimo, si me metía por caminos con alforjas, para mi la bici se hacia incontrolable.Buscando mas comodidad cambie el manillar por uno de mariposa, desde los primeros kilómetros me di cuenta que no era para mi, como la potencia sujeta el manillar desde arriba, la posición de abajo que es donde van los cambios, me daba la sensación al coger caminos que el manillar flotaba, es decir no era rígido y no iba seguro.Mi ultima adquisición, inspirado en los manillares Hbar, o J-bar. me compre el surly moloko bar, y os puedo asegurar que para mi es lo mejor que le he cambiado a la bici, es un manillar que acepta muchas posiciones, seria una mezcla entre un manillar plano y uno de carretera, ahora he entendido que si no ando mas kilómetros, es por mi físico y no por la bicicleta, dicho esto, estoy seguro que lo que a mi me viene bien a otro le será un horror y viceversa.Adjunto foto jejejejeje.
...Es un gran manillar, toda una alternativa a los de mariposa. Eso sí, muy pesado, pero preparado para el apocalipsis.
También hay otro parecido, creado por Alee Denham, que lo montan las bicicletas KOGA:
https://www.vakantiefietser.nl/product/denham-stuur/
Yo reconozco que me gusta el drop por estética, porque nunca le he encontrado más ventajas para viajar que a un doble altura con dos acoples.
Como dije en otros hilos, hay drops y drops: no podemos comparar un manillar drop, ni que sea de gravel, con un Salsa Woodchipper, un PRO discover XL, un Soma Condor o un Soma Junebug (calcado al on one Midge), empezando por la forma de colocarlo. Tenemos en la cabeza que todo drop va colocado a un palmo más abajo del sillín, con las manetas de freno así o asá, pero ya os digo que no tienen nada que ver.
Yo uso un woodchipper de 46 y un Soma Junegbug:
- El Woodchiper no gusta a los de gravel por eso, porque es un engendro que recuerda eso sí, a un manillar "de carretera" pero es otra cosa.Se lleva alto, con el drop en 25-30 grados (o como te dé la gana), de manera que vas en los drops como si fueses en los avances de un manillar plano, y tienes la posición superior para ir erguido.
El Soma es para ir en el drop todo el rato, y así lo valoran. La cosa es que vas conduciendo así:
Un Woodchipper:
Es otra cosa que recuerda a un manillar de carretera.
Dicho esto, creo que para viajar hay otros manillares mucho mejores y con más control sobre la cargada: el Jones, el Surly...
Lo más interesante de ellos es el "barrido", el ángulo, que en el caso del Jones es de... ¡45ª!
Yo prefiero algo así como un Jones Bend, un Soma Sparrow o el que tengo, un Ritchey Comp Kyote:
Si le pones unos pequeños acoples justo en la curva, después de los frenos... Creo que tienes lo mejor de todos los mundos.
Saludos
Manuel dice:
CheIris dice: Yo no tengo mucha experiencia ya que soy relativamente novato en el cicloturismo, pero os voy a contar mi odisea con los manillares.Partiendo de la base que tengo un problema físico, me aventure a comprar una fuji touring después de leer muy buenos comentarios, esta bici de serie viene con un manillar de carretera y frenos V-brake, la primera impresión fue buena, pero en poco tiempo empezaron los problemas. El primero aunque cambie la potencia a una mucho mas corta, la posición de escalador me obligaba a ir demasiado tumbado o con los brazos muy extendidos, algo que para mi era una tortura acababa siempre con las manos en posición centrada, luego los frenos, si tenia que hacer una frenada brusca tenia que colocarme como en un sprint y frenar desde la otra posición, no tenia fuerza y por ultimo, si me metía por caminos con alforjas, para mi la bici se hacia incontrolable.Buscando mas comodidad cambie el manillar por uno de mariposa, desde los primeros kilómetros me di cuenta que no era para mi, como la potencia sujeta el manillar desde arriba, la posición de abajo que es donde van los cambios, me daba la sensación al coger caminos que el manillar flotaba, es decir no era rígido y no iba seguro.Mi ultima adquisición, inspirado en los manillares Hbar, o J-bar. me compre el surly moloko bar, y os puedo asegurar que para mi es lo mejor que le he cambiado a la bici, es un manillar que acepta muchas posiciones, seria una mezcla entre un manillar plano y uno de carretera, ahora he entendido que si no ando mas kilómetros, es por mi físico y no por la bicicleta, dicho esto, estoy seguro que lo que a mi me viene bien a otro le será un horror y viceversa.Adjunto foto jejejejeje....Es un gran manillar, toda una alternativa a los de mariposa. Eso sí, muy pesado, pero preparado para el apocalipsis.
También hay otro parecido, creado por Alee Denham, que lo montan las bicicletas KOGA:
https://www.vakantiefietser.nl/product/denham-stuur/
Yo reconozco que me gusta el drop por estética, porque nunca le he encontrado más ventajas para viajar que a un doble altura con dos acoples.
Como dije en otros hilos, hay drops y drops: no podemos comparar un manillar drop, ni que sea de gravel, con un Salsa Woodchipper, un PRO discover XL, un Soma Condor o un Soma Junebug (calcado al on one Midge), empezando por la forma de colocarlo. Tenemos en la cabeza que todo drop va colocado a un palmo más abajo del sillín, con las manetas de freno así o asá, pero ya os digo que no tienen nada que ver.
Yo uso un woodchipper de 46 y un Soma Junegbug:
- El Woodchiper no gusta a los de gravel por eso, porque es un engendro que recuerda eso sí, a un manillar "de carretera" pero es otra cosa.Se lleva alto, con el drop en 25-30 grados (o como te dé la gana), de manera que vas en los drops como si fueses en los avances de un manillar plano, y tienes la posición superior para ir erguido.
El Soma es para ir en el drop todo el rato, y así lo valoran. La cosa es que vas conduciendo así:
Un Woodchipper:
Es otra cosa que recuerda a un manillar de carretera.
Dicho esto, creo que para viajar hay otros manillares mucho mejores y con más control sobre la cargada: el Jones, el Surly...
Lo más interesante de ellos es el "barrido", el ángulo, que en el caso del Jones es de... ¡45ª!
Yo prefiero algo así como un Jones Bend, un Soma Sparrow o el que tengo, un Ritchey Comp Kyote:
Si le pones unos pequeños acoples justo en la curva, después de los frenos... Creo que tienes lo mejor de todos los mundos.
Saludos
...Gran aporte, claro, conciso y descriptivo, muchas gracias.
Si señor, buena explicación Manuel. Respecto al peso del moloko, no tengo ni idea, la verdad es que no noto mucho el peso hasta que cargo la bici cuando voy de viaje y me sobra has la cinta del manillar :mrgreen:
Yo cuando me inicie y que hice los viajes mas largo use uno de carretera, y la verdad, las manos sobre los escaldores, solo en subidas pronunciadas, abajo, en grandes bajadas, yo casi no daba pedal utilizaba las bajadas para descansar, asi que necesitaba velocidad, ademas para tener control de los frenos, y el resto del viaje en llano o, subidas y bajadas moderadas, siempre al medio, donde no hay levas de freno, aunque mi pirmer bici las tenia, pero no frenaban nada desde ahi.
Mucha y muy buena información sobre manillares y alternativas actuales, Manuel. Gracias.
Hay algo que no me gusta del Woodchipper, y es que necesita material de ruta, por eso lo descarte, lo mismo me paso con los cow-horn. Es un problema mio que no recuerdo si se fundamenta en algo, pero cuando hice la eleccion, tiempo atras, me incline por material de MTB. Personalmente me gusta mas las levas de freno y cambios de MTB,o que fueron en sus origenes de MTB, por que Tiagra tiene levas de freno y cambios para manillares planos.
Hola, igual se sale un poco de la linea del hilo..., pero me gustaría consultaros que opináis de los cambios en la parte baja del manillar de carretera (cambios de muchas cicloviajeras, fuji touring, kona sutra, ...).
Lo que más practico es ciclismo de carretera, pero también tengo una btt y una híbrida. Por comodidad, eficiencia y seguridad (acceso a frenos y cambios), indiscutible el manillar plano. El de carretera, como comenta Angel, tan solo lo veo superior en aerodinámica, y bueno, la sensación que te da el manillar de carretera (agarrado junto a los frenos) de rodar algo rápido por una carretera agradecida (buen asfalto, llana tirando hacía abajo, etc), creo que es de las más bonitas sensaciones de montar en bici.
Creo, y que alguien me corrija si me equivoco, que el tema de los bar end fue por antiguamente las levas de freno con cambio de ruta, no eran compatibles con los v- brakes, las bicicletas de cicloturismo usaban esos frenos, con levas especiales y no les quedaba más remedio que poner los cambios con bar end.
Creo que Albatros ha dado en el clavo. En el manillar recto se tiene todo al alcance de la mano. En la mayoría de ocasiones además de poder accionar los frenos desde el puño, podemos accionar el mando de la tija, el timbre o el bloqueo de la suspension sin mover la mano de su posición. Para poder accionar los frenos en un manillar de carretera, las manos deben estar en una posición concreta. El resto de posiciones no permiten accionar los frenos. Eso es lo que no me gusta de los manillares de carretera. Bueno, siempre he pensado que cada especialidad tiene su bici. O dicho de otra forma, cada bici es para su terreno y disciplina. El manillar de carretera es para lo que es y el manillar recto es el apropiado para las especialidades off road. Montar un manillar recto o un Jones en una bici de gravel puede tener cierto sentido. Pero utilizar el de carretera, aunque con ciertas modificaciones, para rodar por caminos, tiene menos sentido para mi.
Yo llevo muy poco con el de carretera y cada vez estoy más contento ,una doble maneta como las bicis de ciclocros sería la leche tambien e notado que el manillar de carretera enseguida te pone en forma los brazos mucho más que uno plano como las mtb.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.