Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Una vuelta al Moncayo.

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Bueno rodaderos, esta es una ruta que hicimos Ojolince (Antxón) y yo a principio de septiembre, cuando se podía, con todas la medidas de seguridad y por los sitios mas despoblados.

    La crónica es toda de Ojolince con algunas aportaciones mías.

    Espero que la disfrutéis como nosotros.

    Publicado hace 2 años #
  2. Te pasas un buen tiempo preparando la ruta y viene un Géminis y te lo cambia todo jajaja !!!...

    Es lo que tiene este mundillo, sabes cuando empiezas y se supone que sabes cuando acabas pero no por donde "ruteas" y donde llegas. 

    Tiramos de tren hasta Andoain, para entrar en calor, es lo que te anima a comenzar la ruta.

    Una ruta empieza por una vía verde, en concreto la de Leizaran, con el murmullo constante del río y sus sorprendentes túneles que hacen olvidarte del mundanal mundo. 

    Continuamos acompañando el río Plazaola, menos enigmático pero de igual belleza.

    Llegamos a Leitza, parada obligada para ese pintxo y esa cervecita siempre tan agradecida en un día de calor...

    Retomar la marcha siempre se hace difícil y más si te encuentras con obstáculos, como túneles cerrados..., pero la veteranía es un grado y las buenas palabras también abren puertas. 

    El túnel de Uitzi siempre sorprende al que lo cruza, por muchas veces que lo pases. Esas paredes que te evocan la gruta más profunda, ese silencio que permite oírte a ti mismo, esa oscuridad penetrante con un hilo de luz que te hace dudar si tiene un fin... 



    Adjunto

    1. Moncayo_0201.jpg (47.3 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  3. Lekunberri se deja pasar y Mugiro se resiste, pero al pensar en la bajada se hace amena la subida.

    Para cuando te das de cuenta ya estas en Dos Hermanas, ese paso que impone sus caprichos al progreso encajonándolo. El camino natural del Plazaola se reforma y nos deja en Irurzun no sin alguna dificultad. La recompensa la tiene ese "pintxo" siempre tan agradecido. 

    Los km. se notan, pero las carreteras se dejan rodar, con el Araquil susurrando en los oídos  llegamos a Odorbia donde nos abastecemos para la cena. Llegamos a Ibero, nos abastecemos de agua y tras consultar con los paisanos dónde poder dormir, acabamos en la ribera del Arga. 

    En una alameda, tras el aseo, toca la cena y en eso, que ante los aromas culinarios, aparece un rebaño de ovejas - 600  nos dijo el pastor -, la cena no daba para tantos comensales jajaja!!! 

    ‌Mañana fresca al lado del Arga, así que pronto nos ponemos en ruta. Por carreteras donde los ciclistas nos acompañaban y el Arga caprichoso nos marca el camino, con los viñedos de la bodega del Señorito de Sarria en la distancia, llegamos a Puente la Reina, hora del "pintxo" y como no, en esta época un "pimientico" de piquillo rico, rico !!!.

    Mendigorria, siempre se hace rogar, esa cuesta, cuesta !!!. 

    Entramos en el llano por fin, donde cruzamos diferentes pueblos, Larraga, Miranda de Arga, Marcilla, tierra de huertas, viñas, cereales, toda una despensa. 

    En Marcilla nos recibe su castillo, hora de comer, pero no podemos saciar nuestro apetito ¿...?.

    Villafranca esta cerca y en su Camping decidimos pasar la noche. 



    Adjunto

    1. Moncayo_0221.JPG (64.9 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  4. El tercer día amanece bonito, por rápidas carreteras pasamos Valtierra, Arguedas... y nos presentamos en Tudela.

    Un buen "pintxo" y un callejeo por la ciudad, nos deja frente de la "Tarazonica", por su antiguo recorrido nos presentamos en Tarazona, con parada en la acequia para refrescar los calurosos pies. 

    Aquí tomamos contacto con el Moncayo, su silueta se deja ver, su viento se deja sentir... pero su cima se oculta pudorosamente. 

    Hora de comer y tras una visita turística, encaminamos nuestras bicis hacia Borja. Buscando donde pasar la noche llegamos a Ainzón, donde un merendero con una fuente a la orilla de un riachuelo nos dan cobijo. 




    Adjunto

    1. Moncayo_0801.jpg (49.1 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    2. Moncayo_0651.JPG (48 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    3. Moncayo_1301.jpg (60.3 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    4. Moncayo_1141.JPG (50.8 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    5. Moncayo_0921.JPG (64 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  5. El cuarto amanecer nos despierta con el aroma rebosante del trasiego de la uva.

    Una carretera entre viñas, olivos y frutales nos impone su ritmo, nos deja en la parte alta y nos deleita con la vista del Moncayo que hoy si se muestra en todo su esplendor. 

    Tierga  nos recibe con una ensalada y unas carrilleras de diez que nos repone las fuerzas. 

    Illueca, Brea, Sabiñán van pasando por los serpenteantes cursos del Aranda y el Jalón que moldean este terreno haciéndolo tan peculiar. 

    Siguiendo el serpenteante Jalón, nos presentamos en Embid de la Ribera donde nos acoge su fuente, junto al río y bajo las vías del tren. 


    Publicado hace 2 años #
  6. Al sol le cuesta aparecer en este quinto día, la estrechez de valle hace que se haga rogar.

    En un divertido rodar  y dejando para otra ocasión una visita a Augusta Bílbilis, nos acercamos a Calatayud. Un callejeo por la ciudad y  tras llenar las alforjas, nos disponemos a remontar el Jiloca. Los pueblos pasan y el apetito apremia, así que Morata del Jiloca se ofrece a deleitarnos con unos huevos con longaniza y unas buenas cervezas. 

    Las rutas se organizan, pero también se modifican. Una golosa invitación nos hace esforzarnos, pues nos quedan un buen puñado de km. y el tiempo apremia. 

    Daroca, parada en el viejo molino de Burbaguena, Calamocha, Caminreal y por fin, con las últimas luces del día llegamos a Monreal del Campo. 

    El tiempo pasa, pero las amistades perduran y un abrazo vale más que mis palabras. Una cena, un buen vino y una buena conversación no se puede pedir más para acabar este largo día. 



    Adjunto

    1. Moncayo_1501.jpg (43.3 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  7. La buena compañía hace que este amanecer se haga perezoso, así que continuamos disfrutando de la hospitalidad hasta la comida.

    Con el estómago lleno, el alma saciada y una pequeña lagrimilla que se deja aflorar, nos despedimos de nuestros amigos. -Gracias, os esperamos-

    Llegar a Caminreal se hace cómodo, pero el enfilar la subida a Gallocanta ya es otra cosa. 

    El viento en contra nos hace tomarnos la cosas con tranquilidad y llegados ya a Bello, se nos cambian las caras.


    Tras reponer fuerzas con una merienda cena, nos disponemos a buscar un lugar que nos resguarde del viento y que nos acoja esta noche. 

    En medio de la nada y al lado de la Laguna, el azar nos regala un "palacete" para pasar la noche. 

    La noche ha sido fría, muy fría pero inmensamente preciosa, el disfrutar de ese mapa astral y de los animalitos que nos observan es algo difícil de olvidar. 






    Adjunto

    1. Moncayo_1721.jpeg (57.9 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    2. Moncayo_1621.jpg (52.4 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    3. Moncayo_1601.jpg (52.6 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  8. El rodar de este nuevo día empieza con una inmensa recta que poco a poco se va dejando atrás y nos vamos acercarnos al río Piedra con sus sinuosos paisajes. 

    Los pueblos vacíos van pasando y la diversidad del paisaje se hace patente. 

    Continuamos rodando por esos pueblos vacíos pero que gracias a ellos llenamos los egoístas urbanitas nuestros estómagos..., los campos de cereal ya recogidos y a la espera de su puesta de largo para el invierno, nos acompañan. 

    Campillo es un peculiar pueblo, donde podemos saciar nuestra sed..., curiosa su torre, curiosas sus fuentes. 

    La carretera a Jaraba, es todo un deleite para la vista y el rodar con el Moncayo, allí en la lejanía... 

    Jaraba y sus balnearios nos reciben, con tristeza en el ambiente, menos mal que el río Mesa con sus barrancos y sus vistosas paredes nos alegran la tarde. 

    El rondar de los buitres, las ruidosas cornejas, el paso de las ovejas retirándose a su redil y el ronroneo del río, nos hacen disfrutar del entorno. 

    La Luna nos deleita con la iluminación de las paredes, haciéndolo algo único, difícil de olvidar... Esos colores naranjas, ocres... 

    Y el baño matutino en esa poza-nacimiento de agua templada, hace que el día comience muy relajante. 





    Adjunto

    1. Moncayo_1871.jpg (67.5 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    2. Moncayo_1851.JPG (67.6 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  9. El día comienza bajando el río Mesa hasta el embalse de la Tranquera, un pequeño mar en este árido terreno. 

    La carretera nos lleva a Ateca, lugar donde llenamos las alforjas y el estómago. 

    A partir de aquí la ruta nos invita a acompañar el río Manuecos, en todo su recorrido, lleno de frutales de todo tipo, haciendo el deleite de los golosos. Jajaja!!! 

    Pueblos vistosos como Moros, Villalengua, Torrijo, Bijuesca, Berdejo..., territorio de castillos. 

    Torrelapaja en el límite con Soria, nos despide de Aragón. Un antiguo lavadero con agua fresquísima nos acogió para pasar la noche, la Luna y las estrellas fueron las reinas.



    Iniciamos el día, con cierta incertidumbre, sobre que ruta seguir. El pronóstico del tiempo para los días venideros no es nada halagüeño, hoy el tiempo nos acompaña y decidimos seguir por la ruta más rápida, pero más ruidosa.

    Nos presentamos en Ágreda, a la hora de comer y nos dimos un pequeño homenaje.

    Las predicciones no son buenas y la ruta que teníamos pensada se ve seriamente afectada. Así que decidimos realizar cambios.

    En rápida bajada por la N-113  hasta Cintruénigo, donde nos desviados a Cascante. Y de allí nos acercamos a Tudela, en busca de alternativas y dónde pasar la noche. 

    Tras una reconfortante cerveza y después de consultar en Renfe sobre que trenes tenemos, conseguimos alojamiento en el albergue. 

    Tras madrugar cogimos un tren hasta Altsasu,  después del almuerzo y con una lluvia persistente, que obliga a protegernos y abrigarnos iniciamos la última etapa. 

    El paso por Otzaurte, Zegama y Segura, se hizo húmeda. 

    En Beasain nos respeto el tiempo, que nos acompaña hasta Alegría, donde decidimos darnos un homenaje. Vuelve a llover, así que cogemos el comodín del tren. 


    Las retiradas a tiempo son batallas ganadas y creo que acertamos. 

    Hemos disfrutado a cada km. con la diversidad de paisajes, el contacto con la gente ha sido mínimo, debido a las circunstancias, una verdadera pena, pero es lo que nos ha tocado vivir.

    El Moncayo lo hemos tenido siempre presente, el viento y sus cuatro vertientes nos han acompañado, como un faro en nuestra ruta.




    Adjunto

    1. Moncayo_2101.jpg (44.5 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    2. Moncayo_2241.jpeg (59.9 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  10. Una ruta preciosa y dura, con alicientes fantásticos y buena compañía

    Frío?
    Que se puede esperar de la zona...?

    Hay una parte entre Calatayud y Cervera de la Cañada que creo que no habéis visitado y es magnífica, pero en cualquier caso creo que habéis tenido una enorme experiencia

    Me alegro por ambos y por los tapados...

    Publicado hace 2 años #
  11. La zona del Rio Mesa y la Hoz Seca, cerca de Jaraba, es espectacular. Rodamos por ahí Mustarós, Zuzu y un servidor.


    Gracias por compartir la crónica. Volverán esos tiempos de poder salir a rodar por ahí...


    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 2 años #
  12. Slow , pero sí pasamos por Villalengua, Te suena?

    Pau-i-amor , sí que es espectacular. Es una ruta espectacular y muy tranquila (la España vaciada).

    Publicado hace 2 años #
  13. Como no me va a sonar


    Pero fuisteis por moros y no por la nacional


    Aquí podéis ver a que me refiero

    Publicado hace 2 años #
  14. Si, como decía "Nosequién"  "Cuanto más veo más me queda por ver"

    Publicado hace 2 años #
  15. Qué buena crónica, y qué ruta más atractiva. Me pongo a seguir vuestros pasos en los mapas, tomando nota para posibles futuras excursiones. Uff, excursiones, ¡qué ganas de volver a salir!

    Gracias por compartir experiencias y fotos, un saludo.

    Publicado hace 2 años #
  16. Buena crónica. Da gusto viajar leyéndoos

    Publicado hace 2 años #
  17. Enhorabuena Paco y compañía por el viaje, con éste y el del verano con nosotros debes de ser uno de los que más kilómetros de ruta has hecho, jejeje. Y por lo visto pasaste por el pueblo de mi padre, tengo que mirar el recorrido exacto para hacer algo que tengo que pendiente.

    Publicado hace 2 años #
  18. Bonita crónica y bonitas fotos. Gracias por compartirla y por inspirarnos a todos. Una nueva ruta en la bandeja de "pendientes", que siempre conviene tener con contenido.

    Saludos.

    Publicado hace 2 años #
  19. Ayyyy qué maravilla, y qué ganazas de rodar 

    Apunta a la lista de "pendientes para cuando me dejen salir de Asturias"  . Esa lista crece como mis ganas de viajar 

    “No dejes que tu vida se convierta en un ritual muerto. Deja que haya momentos inexplicables. Deja que haya cosas misteriosas, que no puedas justificar con ninguna razón. Haz algunas cosas por las que la gente crea que estás un poco loco. “ Osho
    Publicado hace 2 años #
  20. MARAVILLOSO, ESPECTACULAR!!! Me encantan esas rutas en autosuficiencia....

    Publicado hace 2 años #
  21. Hola

    Que chulo!!! Y las fotos genial.

    Muy bien chicos 👏👏👏👏

    Gracias por compartirnosla

    Saludos

    Publicado hace 2 años #