// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Perdón me he liado...
Pues eso, he comprado el n1 de una revista de cicloturismo que me parece muy completa (un poco cara eso si). La revista se llama, "bici travel", por si os apetece, os lo comento. ( no tengo comisión, eh? ). Creo no había ninguna...
Saludos y felices aventuras y experiencias BIKE
Perdón me he liado...
Pues eso, he comprado el n1 de una revista de cicloturismo que me parece muy completa (un poco cara eso si). La revista se llama, "bici travel", por si os apetece, os lo comento. ( no tengo comisión, eh? ). Creo no había ninguna...
Saludos y felices aventuras y experiencias BIKE
No la conocía. Gracias por la noticia, Rita.
Saludos!!!
De nada franenruta
Me alegro si puedo aportar algo a este estupendo foro. (-:
Saludos a tod@s!
Gracias Rita,ya era hora que tengamos una publicación especifica,aunque ya en las redes hay mucho material,buena aportación.
Señores Moderadores, este post está repetido con este: http://www.rodadas.net/foro/topic/bicitravel, se habla de lo mismo, si os parece, creo que seria conveniente unificarlos en un uno solo.
Saludos.
Tienes razón igianaroja, no había visto que ya lo han abierto con la emoción...Sorry.
Y, de nada Edu-lona!
Saludos
¡Hola a tod@s!
¿Tu idea es lanzarla en papel u on-line?
Saludos y suerte.
Angel dice: ¿Tu idea es lanzarla en papel u on-line?
Saludos y suerte.
...
Hola Ángel,
La idea sería lanzarla en papel y online. Pero la que más peso tendría sería el formato en papel. Creo que la magia de una revista reside en el papel y ñas imágenes se podrían apreciar mucho mejor en este formato.
Yo también pienso que "las revistas son de papel" (cuestión de edad y deformación profesional, je, je...), pero lo cierto es que estamos en la era digital y que la información como producto de consumo circula de una forma como nunca lo había hecho. Cada vez son más y más tanto los contenidos como la demanda de ellos pero también son más y más lo emisores y los medios y menos la gente que está dispuesta a pagar por ello. Esto plantea el problema de "monetizar" (como se dice ahora) esos contenidos; convertirlos en producto capaz de generar una transacción económica y un beneficio para el productor, y en la época de la "sobreabundancia de información gratuita" eso es más complicado que hace 20 ó 30 años.
Hace años (bastantes, me temo) el plan de negocio de una nueva publicación era relativamente sencillo:
- Tener una temática con una masa crítica abundante de consumidores potenciales (en el mundo del cicloturismo no estoy seguro de que eso de los "consumidores abundantes" se cumpla... Dentro del vasto mundo del ciclismo, los cicloturistas me temo que somos un grupo reducido).
- Capacidad de producción de contenidos (esto implica mano de obra productiva, que deberá ser más o menos amplia en función de la periodicidad de la publicación). Esto lo tienes que evaluar tú misma en términos de capacidad y sobre todo de coste.
- Capacidad para atraer anunciantes con los que sufragar los costes y generar beneficio (esta es la clave porque todo el mundo sabe que con los ingresos directos por venta ninguna publicación es viable ni aunque se vendiera a 200 € el ejemplar). Esta parte creo que sí se puede dar en el ámbito del cicloturismo porque al fin y al cabo todos los elementos materiales de los que hablamos son productos de consumo. Pero por otro lado esta es la parte más complicada de evaluar y luego de gestionar. Al fin y al cabo una revista no se les "vende" a los lectores sino a los anunciantes para que la vean como vehículo publicitario para sus productos.
Todo esto, que ya de por sí tiene la complicación de cualquier proyecto empresarial, ahora tiene la dificultad añadida de que el producto base (la información) tiene una percepción por parte de los consumidores potenciales de que es "algo gratuito que se puede conseguir navegando en Internet".
Bueno, mucho ánimo y mucha suerte.
PD. Ya he contestado a tu encuesta.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.