Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

UN VIAJE DE EUSKADI A VENECIA (crónica-guía por si a alguien le sirve)

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Acabo de venir de un viaje, en solitario, para el que en su día pedí información aquí. Ha sido tan bonito, sugerente y factible (peso bastante, tengo 57 tacos y de deportista más bien poco) que os pongo un resumen por si a alguien le sirve de idea. A mí me ha fascinado y estoy todavía "en la nube".

    Me he guiado con el navegador de google en modo bicicleta que cada vez es más fiable, me ha metido por recorridos alternativos preciosos y que me ha priorizado siempre los carriles bici (importante en las ciudades y zonas de tráfico). Ya sabéis que se basa en lo que los ciclistas hacemos...

    Este es el recorrido:


    1 LUIAONDO (noroeste de Álava, limitando con Bizkaia, donde yo vivo) - OZAETA, 72 km

    2 OZAETA-IRUÑEA (Pamplona), 83,00 km

    3 IRUÑEA - Roncesvalles) DONIBANE GARAZI (Saint Jean Pie de Port), 77 km

    Esta etapa y las siguientes hasta Toulousse recorren en teoría uno de los ramales del Camino de Santiago, aunque nada tiene que ver con lo de España.

    4 DONIBANE GARAZI (Saint Jean PP)- LESCAR (PAU), 92,00 km

    5 LESCAR - MASSEUBE, 103,00 km

    6 MASSEUBE-TOULOUSE, 101,00 km

    >> Descanso en un apartamento con lavadora para ver la ciudad, hacer comprar y lavar toda la ropa bien. Hice lo mismo (día de descanso) en Marsella y Génova.

    7 TOULOUSE - CARCASONNE, 107 km.

    Recorriendo el Canal de Midi, que ya conocía de otra ocasión.

    8 CARCASONNE - BEZIERS, 90,50 km

    9 BEZIERS-LE GRAU-DU-ROI, 105,00 km

    10 LE GRAU - ARLES (No Arles ciudad, sino municipio, muy extenso, cerca de Salines de Gironde, en la costa), 70,80 km. Recorrido por la fascinante Camarga (Saintes Maries de la Mer), pegado lo más posible al mar, y atravesando las zonas lacustres y de arenales. Sin ningún desnivel.

    11 ARLES (cerca de Salines) - MARSELLA, 81,40 km

    >> Día de descanso en un apartamento con lavadora, como había hecho en Toulouse y haría en Génova.

    12 MARSELLA - SAINT MAXIMIN DE STE BAUME, por el parque natural de Sante Baume, con un precioso puerto de montaña. 68,30 km

    13 SAINT MAXIMIN DE STE BAUME - FREJUS. 88,20 km

    14 FREJUS - CAGNES SUR MER, 61,10 km

    Comienzo de la preciosa y pija Costa Azul que seguiré pegado al mar hasta Génova. Pasando por Cannes.

    15 CAGNES SUR MER - DIANO MARINA (Próximo a Imperia), 106,00 km

    Atravesado Niza, Montecarlo (Mónaco), San Remo...

    16 IMPERIA - GÉNOVA, 116,00 km

    Atravesando Niza, Montecarlo (Mónaco)...

    >> Día de descanso en Génova, en un apartamento, como había hecho en Toulouse y en Marsella

    17 GENOVA - CASTEGGIO, 115,00 km

    La salida de Génova hacia el interior (dejamos ya el mar) se hace a través del Paso de Giovi, un pequeño puerto de montaña. De ahí hasta Venecia son terrenos monótonos, sin ningún desnivel, avanzando por la inmensa cuenca del río Po.

    18 CASTEGGIO - CREMONA, 88,70 km

    19 CREMONA - LEGNAGO, 119,00 km

    20 LEGNAGO-PADUA-VENEZIA, 103,00 km


    NOTAS: No soy de números, porque es lo que menos importa en un viaje, pero en total salen 1.848,00 km, con una media de 92,4 km por día. Por supesto, con bici sin motor y con dos alforjas petadas más otro bulto y bolsa de manillar.


    Etapas con desniveles son las 1, 3 (el mayor desnivel, al cruzar los Pirineos por Roncesvalles), 5 y 12. Las demás son factibles y la gran mayoría absolutamente llanas (Canal de Midi, zona de Camarga, valle del Po).


    Siempre que he podido me he alojado en campings, más que nada por gozar de una buena ducha (me ha pillado la ola de calor) y por la tranquilidad de esos lugares, ya que a mí me gusta pedalear por la mañana, madrugando todo lo posible, y descansar o pasear por la tarde. La mayoría tenían piscina y venía muy bien para mitigar el calor y aflojar las piernas. Y macarrones para cenar, con una otra cosa, que se me ha quedado una cara de robot que no veas.


    Luego en Venecia me he tirado tres días (los tenía a modo de colchón, por si tenía alguna avería o imprevisto) hasta coger el vuelo de regreso, lo más económico, directo hasta Bilbao (Volotea), por... 31 euros!!!!! La bici ha ido con paquetería a través de Sendyourbike, no tan ideal como creía, y que estoy aún esperando. Tiene la ventaja de que son cajas bastante más grandes de lo habitual y te permite (hasta 30 kg) meter alforjas, tienda, casco, todo-todo-todo sin ningún problema de espacio: todavía sobraba bastante. Así es que en el avión volví con lo puesto.


    Pues nada: a ver si a alguno/a os sirve de inspiración para alguna escapada. Para eso os lo pongo ya que leo os leo mucho y aporto poco. Y no puede ser...


    Publicado hace 1 año #
  2. Enhorabuena por el viaje y muchas gracias por compartirlo. 

    Publicado hace 1 año #
  3. Para no se deportista 92 4 km diarios ya me parece incluso una cantidad de km muy respetable.si entrenas ya te cruzas españa en un suspiro.gran viaje sin duda.felicidades y gracias por compartir

    si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
    Publicado hace 1 año #
  4. Eres bueno subiendo la autoestima, Víctor, ja, ja.
    Sí, es una buena media. Pero tiene mucho de espejismo porque se consigue gracias a las etapas de más de 100 km que son total y absolutamente llanas, sin ninguna cuesta en todo el recorrido: Canal de Midi, Camarga y los últimos 350 km son de desniveles inexistentes.
    Por lo demás ha sido un viaje fascinante, sin duda, con final apoteósico incluido (el hechizo de Venecia).
    Un saludo y gracias.


    Publicado hace 1 año #
  5. Bonito viaje, a mi también me llama la atención.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 1 año #
  6. Qué envidia!!!
    Por el viaje y por tu decisión para emprenderlo. Enhorabuena.
    Nos regalaras alguna foto y algún detalle más de lo que has vivido en él?

    Publicado hace 1 año #
  7. Enhorabuena por tu viaje... y que bien que estás por aquí. Vi que lo habías puesto en FB y te mandé un mensaje.
    Aún sigo valorando distintos viajes para hacer este agosto y uno de ellos era precisamente Venecia.
    Quería preguntarte como hiciste con sendyourbike desde allí. ¿Contactas con ellos en Venecia, te van a buscar la bici, te dan la caja? tienes que desmontar la bici tipo avión? Te sale bien de precio?... en fin, como hiciste la logística en Venecia?
    Otro destino que estoy barajando, casi seguro, es Viena ya que tengo vuelo directo, y me ocurre lo mismo... estoy buscando una empresa para llevar y traer la bici.

    Gracias

    "Todo parece imposible hasta que se hace." N. Mandela
    https://www.instagram.com/joterobravo/
    https://www.instagram.com/bravoteca/
    Publicado hace 1 año #
  8. Joterob:
    Los mensajes de FB ni los miro porque no hay más que virus y cadenas de buena suerte y gatitos dándote los buenos días.

    El transporte: eso es mejor que mires en su web y que lo hables con ellos. En el ámbito nacional se mueven bien pero, en otros países, dependen de empresas que subcontratan o con las que colaboran. Y ahí es donde chirrían, porque no está en sus manos. Por eso, y más en la situación actual, precios y condiciones pueden fluctuar mucho de un día para otro.
    La caja. Eso lo puedes conseguir tú en alguna tienda, embalar la bici y haber quedado con ellos para que te la recojan. Pero yo no me veo solo, por todo Venecia, buscando y llevando una caja de cartón.
    Por ello usé una de las opciones que ofrecen: me mandaron al camping en el que estaba un paquete con la caja (grande y de buen material) y dentro otros trozos de cartón, plástico de burbujas y un rollo de cinta adhesiva. Así embalas todo (solo hay que desmontar rueda delantera y pedales para que no rompan el cartón) con toda la calma del mundo mientras te tomas una cerve. Dentro metí todo (porque son bastante más grandes que las cajas habituales para bicis) y hasta casa. En lugar de andar buscando cajas, cinta… te lo llevan. Es cuestión de elegir. Yo no tengo dudas, que para eso llevo toda la vida currando. 
    De todas formas, otras mensajerías e incluso (creo) los servicios postales de diversos países (o el mismo avión) te permiten transportarla. Eso sí: vas a dar más vueltas y lo vas a tener más complicado. Ya contarás y nos darás envidia…


    Publicado hace 1 año #
  9. Felicidades Felix y Lutxi, gracias por la información y por compartir tu viaje. Yo he comenzado con algo más fácil pero ya estoy pensando en el siguiente, me gusta mucho como a ti el tema campings. Ahora a pensar en el siguiente!!!

    Publicado hace 1 año #
  10. Sirve de mucho tu (vuestra) crónica, Félix y Lutxi. Me parece un viaje muy interesante, y tal como lo cuentas, muy asequible y dentro de los parámetros que yo suelo manejar en mis viajes tanto por área por la que discurre como por kilometraje por etapas. Con vuestro permiso, me lo meto en la carpeta de "próximos viajes".

    ¿Qué ha sido lo más complicado en términos de logística o intendencia? ¿Alojamientos? ¿Alguna dificultad específica en alguna zona?

    Gracias por compartir y enhorabuena por el viaje.

    Publicado hace 1 año #
  11. . Ha sido tan bonito, sugerente y factible (peso bastante, tengo 57 tacos y de deportista más bien poco) que os pongo un resumen por si a alguien le sirve de idea. A mí me ha fascinado y estoy todavía "en la nube".

    Me he guiado con el navegador de google en modo bicicleta que cada vez es más fiable, me ha metido por recorridos alternativos preciosos y que me ha priorizado siempre los carriles bici (importante en las ciudades y zonas de tráfico). Ya sabéis que se basa en lo que los ciclistas hacemos...

    Este es el recorrido:


    1 LUIAONDO (noroeste de Álava, limitando con Bizkaia, donde yo vivo) - OZAETA, 72 km

    2 OZAETA-IRUÑEA (Pamplona), 83,00 km

    3 IRUÑEA - Roncesvalles) DONIBANE GARAZI (Saint Jean Pie de Port), 77 km

    Esta etapa y las siguientes hasta Toulousse recorren en teoría uno de los ramales del Camino de Santiago, aunque nada tiene que ver con lo de España.

    4 DONIBANE GARAZI (Saint Jean PP)- LESCAR (PAU), 92,00 km

    5 LESCAR - MASSEUBE, 103,00 km

    6 MASSEUBE-TOULOUSE, 101,00 km

    >> Descanso en un apartamento con lavadora para ver la ciudad, hacer comprar y lavar toda la ropa bien. Hice lo mismo (día de descanso) en Marsella y Génova.

    7 TOULOUSE - CARCASONNE, 107 km.

    Recorriendo el Canal de Midi, que ya conocía de otra ocasión.

    8 CARCASONNE - BEZIERS, 90,50 km

    9 BEZIERS-LE GRAU-DU-ROI, 105,00 km

    10 LE GRAU - ARLES (No Arles ciudad, sino municipio, muy extenso, cerca de Salines de Gironde, en la costa), 70,80 km. Recorrido por la fascinante Camarga (Saintes Maries de la Mer), pegado lo más posible al mar, y atravesando las zonas lacustres y de arenales. Sin ningún desnivel.

    11 ARLES (cerca de Salines) - MARSELLA, 81,40 km

    >> Día de descanso en un apartamento con lavadora, como había hecho en Toulouse y haría en Génova.

    12 MARSELLA - SAINT MAXIMIN DE STE BAUME, por el parque natural de Sante Baume, con un precioso puerto de montaña. 68,30 km

    13 SAINT MAXIMIN DE STE BAUME - FREJUS. 88,20 km

    14 FREJUS - CAGNES SUR MER, 61,10 km

    Comienzo de la preciosa y pija Costa Azul que seguiré pegado al mar hasta Génova. Pasando por Cannes.

    15 CAGNES SUR MER - DIANO MARINA (Próximo a Imperia), 106,00 km

    Atravesado Niza, Montecarlo (Mónaco), San Remo...

    16 IMPERIA - GÉNOVA, 116,00 km

    Atravesando Niza, Montecarlo (Mónaco)...

    >> Día de descanso en Génova, en un apartamento, como había hecho en Toulouse y en Marsella

    17 GENOVA - CASTEGGIO, 115,00 km

    La salida de Génova hacia el interior (dejamos ya el mar) se hace a través del Paso de Giovi, un pequeño puerto de montaña. De ahí hasta Venecia son terrenos monótonos, sin ningún desnivel, avanzando por la inmensa cuenca del río Po.

    18 CASTEGGIO - CREMONA, 88,70 km

    19 CREMONA - LEGNAGO, 119,00 km

    20 LEGNAGO-PADUA-VENEZIA, 103,00 km


    NOTAS: No soy de números, porque es lo que menos importa en un viaje, pero en total salen 1.848,00 km, con una media de 92,4 km por día. Por supesto, con bici sin motor y con dos alforjas petadas más otro bulto y bolsa de manillar.


    Etapas con desniveles son las 1, 3 (el mayor desnivel, al cruzar los Pirineos por Roncesvalles), 5 y 12. Las demás son factibles y la gran mayoría absolutamente llanas (Canal de Midi, zona de Camarga, valle del Po).


    Siempre que he podido me he alojado en campings, más que nada por gozar de una buena ducha (me ha pillado la ola de calor) y por la tranquilidad de esos lugares, ya que a mí me gusta pedalear por la mañana, madrugando todo lo posible, y descansar o pasear por la tarde. La mayoría tenían piscina y venía muy bien para mitigar el calor y aflojar las piernas. Y macarrones para cenar, con una otra cosa, que se me ha quedado una cara de robot que no veas.


    Luego en Venecia me he tirado tres días (los tenía a modo de colchón, por si tenía alguna avería o imprevisto) hasta coger el vuelo de regreso, lo más económico, directo hasta Bilbao (Volotea), por... 31 euros!!!!! La bici ha ido con paquetería a través de Sendyourbike, no tan ideal como creía, y que estoy aún esperando. Tiene la ventaja de que son cajas bastante más grandes de lo habitual y te permite (hasta 30 kg) meter alforjas, tienda, casco, todo-todo-todo sin ningún problema de espacio: todavía sobraba bastante. Así es que en el avión volví con lo puesto.


    Pues nada: a ver si a alguno/a os sirve de inspiración para alguna escapada. Para eso os lo pongo ya que leo os leo mucho y aporto poco. Y no puede ser...


    ...

    Publicado hace 1 año #
  12. Gracias Felix y lutxi por compartir la experiencia.Me lo apunto!
    Respecto a la pregunta de como transportar la bici yo la semana que viene viajo a cerdeña con la bici y la opcion mas economica y practica que he encontrado( para mi) es llevar la bici en una bolsa en el avion. Ida y vuelta me sale 90 euros barcelona -cerdeña-barcelona.

    Publicado hace 1 año #
  13. Gracias Felix y lutxi por compartir la experiencia.Me lo apunto!
    Respecto a la pregunta de como transportar la bici yo la semana que viene viajo a cerdeña con la bici y la opcion mas economica y practica que he encontrado( para mi) es llevar la bici en una bolsa en el avion. Ida y vuelta me sale 90 euros barcelona -cerdeña-barcelona.

    Publicado hace 1 año #
  14. Muchas gracias Felix¡¡¡

    Okertxu, te he envido un privado.


    Publicado hace 1 año #
  15. Francamente, un viajazo el que te has pegado. Enhorabuena

    Publicado hace 1 año #
  16. Una pregunta que me corroe: todo el viaje te salio muy caro??? Yo quiero salir desde irun camino Italia pasando por Francia y ya volver a castellon de alguna manera pero esos países me parecen muy caros.

    Publicado hace 1 año #
  17. Sí y no, depende cómo se mire y en qué plan vaya cada uno.
    La comida, para picar durante el día o algún bocata, normalmente lo compraba en supermercados. Y casi todos los días cené macarrones. Los precios como aquí o incluso yo creo inferiores.
    Algunos vicios también tuve: algún bocata comprado, pizzas en Italia, helados, cervezotas... que sí que es más caro que aquí (las cervezas especialmente).
    Los campings que he usado, la mayoría de las veces, bastante más económicos que los españoles.
    Así es que no he gastado gran cosa. También porque he ido solo. Si vas dos o más bebes más cervezas, etc.
    Por último, el vuelo de regreso lo pillé unos meses antes y me salió regalado: Venecia-Bilbao, directo, 31 euros.
    Ah, y el único taller al que fui para arreglar la bici ni me cobró porque le hizo tanta ilusión como a mí el viaje que estaba haciendo.
    En resumen. Que se gasta. Pero yo aquí gasto bastante más.

    Publicado hace 1 año #
  18. Para mi la información de primera mano y reciente es vital y lo pregunté pues ya pasando Jaca hacia francia los precios se dispararon de forma alarmante,en castiello de Jaca la parcela costaba 26 euros sin luz y a esos precios sale muy caro rodar pero con tus reseñas ando más tranquilo

    Publicado hace 1 año #
  19. Lista de precios en camping castiello de jaca sin mariscada

    Adjunto

    1. 20220703_090347_copy_3000x1350.jpg (503.9 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  20. Yo me apunto a darte la enhorabuena y para animarte a compartir fotos...

    Publicado hace 1 año #
  21. Victor Gonzalez dice: Lista de precios en camping castiello de jaca sin mariscada

    ...CARISIMO

    ¡ sonríe , mañana será peor !
    Publicado hace 1 año #
  22. Víctor:
    Los campings son mucho más baratos en Francia y andan desde 5 € (Masseube) hasta 11,10 en la Cité de Carcasona.
    Se encarecen mucho en cuanto tocas la costa Azul del Mediterráneo, porque es zona pija a más no poder. Eso sí, tienen piscinas, animación (vaya gracieta) y pijadas de esas, porque son grandes y preparados para la masa de turistas (qué horror). Pero aún así, lo que más he pagado ha sido 28 en una ocasión (el más caro de todo el viaje). Todos los demás anduvieron entre 20-25.
    Lo que pasa es que hacía tanto calor que madrugaba mucho y finalizaba al mediodía, por lo que agradecí muchísimo el poder ducharme bien al final de cada jornada e incluso las piscinas para pasar las peores horas. Valió la pena lo pagado, sin duda.


    Publicado hace 1 año #
  23. Todo un campeón, después de los puertos de Ancares todo te parece fácil.

    Publicado hace 1 año #
  24. Como esta francia para cocinar en camping,cocinar con hornillo naturalmente.en españa cocino en las plazas del pueblo o camping.

    Publicado hace 1 año #
  25. Enhorabuena...

    Publicado hace 1 año #
  26. Hola,
    he visto que seguís la ruta por la costa hasta Génova y quería preguntaros si hay algún motivo para no seguir la Eurovelo 8 por Cúneo hasta Turín? Sería factible hacer el camino al revés?, es decir de Venecia hacia Francia por la E8... lo digo más que nada por los desniveles. Y, por último, que tal son los trenes por Italia para meter la bici sin desmontar?
    Mil gracias

    Publicado hace 8 meses #
  27. joterob dice:

    Hola,
    he visto que seguís la ruta por la costa hasta Génova y quería preguntaros si hay algún motivo para no seguir la Eurovelo 8 por Cúneo hasta Turín? Sería factible hacer el camino al revés?, es decir de Venecia hacia Francia por la E8... lo digo más que nada por los desniveles. Y, por último, que tal son los trenes por Italia para meter la bici sin desmontar?
    Mil gracias

    ...


    Es que se alarga el trazado. Además, esa costa es preciosa para pedalear. Y Génova... solo por eso merece la pena el viaje: de todo el recorrido, la ciudad que más me ha enamorado.



    Publicado hace 7 meses #