http://www.friendsofscience.org/assets/documents/monckton_2009.pdf
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
http://www.friendsofscience.org/assets/documents/monckton_2009.pdf
Sobre este tema recomiendo "El clima está en nuestras manos", de Tim Flannery, escritor, científico, explorador, director del South Australian Museum y representante de la National Geographic para Australasia, autor también de "La amenaza del cambio climático".
En este libro nos hace ver cómo la actividad humana está influyendo en el clima, originando el calentamiento global del planeta. Cuenta las consecuencias que para la Tierra, el ser humano y el resto de los seres vivos tendrá dicho calentamiento. Y también nos señala el camino que hemos de emprender para evitar traspasar el umbral que haría del nuestro un mundo mucho menos habitable.
Perdoname tiritiuk, pero no se me da bien el english, lo tienes en spanish?..please.
Una reflexión....
el calentamiento, es un proceso ciclico, en el cual el hombre es un mero espectador?
o es un proceso provocado por el hombre?
dicho que'a
La pregunta sería algo así:
Con todos los expertos que hay tanto a favor como en contra, con todas las manipulaciones de datos que hay al respecto, ¿de quién te fias?
Yo sólo veo que con la coña del cambio climatico, lo unico que quieren es sacar la pasta del pagano.
Parece ser que uno de los objetivos de la cumbre de Copenague, es crear un "gobierno mundial" con presupuesto propio (creo que se hablaba de 200.000 millones de dolares que por supuesto saldran del bolsillo del contribuyente of course) para combatir el supuesto calentamiento global y redistribucion de la riqueza.
Esto me suena a chorizeo y a mangoneo de la pasta que los pobres nunca verán y si los AlGores de turno y demás advenedizos a la causa y que pagaremos todos
Esta por ahi circulando el borrador de la cumbre (http://www.scribd.com/doc/22149744/El-borrador-de-la-Cumbre-de-Copenhague?autodown=pdf).
Si tenéis paciencia.....echadle un ojo.
Creo que deberiamos distinguir entre varias cosas:
1.- ¿Se esta produciendo?
2.- ¿Como combatirlo? ¿Debe de combatirse?
Creo que las cumbres o reuniones, o llamese "lo que sea", es un tema al cual se puede criticar, estar de acuerdo o no... pero lo primero es lo primero...
¿Se produce? ¿Es un hecho cierto? ¿Es algo comprobable, medible?
Creo que si, creo que en ese sentido si se esta produciendo un cambio climatico.
¿Nuestra presencia acelera el proceso, lo hace mas lento? ¿Es cuantificable nuestra acción, y por lo tanto, hace posible la influencia?
No creo, dependiendo a quien escuches unos diran que si otros no, otros tal vez.
Lo que si hay que reconocer que esto es finito, y que como finito que es hay que actuar ... o nos encontraremos con un agujero negro....
A que cambio climático se refiere todo este embrollo?????, al de los paises pobres?????, que ironía, que hipocresia, que despilfarro en los paises ricos.
Me rio y me descojono con esto.
Grandes empresas que reciben subvenciones para contaminar menos (en las fábricas de los paises ricos), en las del los paises pobres.....no importa, pero los humos, las temperaturas vienen hasta aquí. Los muertos de esos paises no importan, no cuentan, si total, ni ellos mismos saben cuantos son........, y ademas, o son negros o chinos, ¡que mas da!
Saludos, cabreados saludos. pero saludos.
Andrés
No te cabrees, Andrés.
Y piensa una cosa: aunque parezca que hay gente interesada en hacértelo creer, TÚ NO ERES CULPABLE, ni del calentamiento global ni de la explotación infantil ni de la polución en Africa o Asia. Ni con tus acciones ni hábitos de consumo las fomentas.
Tengo que discrepar un pelín.
Nuestras acciones y hábitos de consumo tienen un efecto en nuestro entorno (para bien y para mal) y nosotros somos responsables de este efecto. Creo que no podemos delegar esta responsabilidad en políticos, que en el mejor de los casos solo miran a cuatro años vista y en el peor van a llenarse los bolsillos. Y digo responsabilidad, no culpa.
Tendemos demasiado a quejarnos de las autoridades tanto si actuan como si no actuan. Creo que esto refleja que hemos renunciado a nuestra parcela de responsabilidad y de libertad, que va más allá de votar cada cuatro años.
Y respecto a si hay cambio climático o no, creo que consumimos más de lo que nuestro medio puede aguantar. Hay personas que estudian estos temas desde mucho antes de que se pusieran de moda y no creo que tengan ningún interés en manipular. Lo que harán los políticos en la cumbre, no sé, yo tampoco confío demasiado en sus motivaciones.
Perdonad por el sermón, se trata de polemizar, no?
Un saludo!
Bueno, voy a entrar en la polémica... con mi opinión como científico, jejeje.
A ver, creo que es evidente que existe un progresivo calentamiento global de nuestro planeta y, probablemente, nosotros estamos acelerando este proceso. Lo que no está tan claro es en que medida estamos acelerándolo, es decir, que parte de culpa tenemos. Yo, por supuesto, soy partidario de alterar lo menos posible el medio, pero por mucho que nos esmeremos siempre lo estaremos modificando. Este evolucionará para bien o para mal de nuestra especie pero tal y como lo ha venido haciendo desde mucho antes de que apareciéramos.
Por otro lado está el resultado de este calentamiento global, que quiero decir. Pues que, a pesar de lo que muchos vaticinan del derretimiento de los polos y la subida del nivel del mar, es probable que no ocurra este fenómeno sino todo lo contrario. O dicho de otro modo, que se avecina algo parecido a una era glaciar.
En contra de lo que se suele publicitar hay muchísimos estudios serios que parametrizan por medio de ecuaciones dicha "era glaciar". Por supuesto, en este sentido, hay varias explicaciones distintas, pero básicamente son 3: uno lo explicarían las corrientes marinas, otro estaría relacionado con la temperatura en los polos y el tercero tendría que ver con el ciclo solar.
Bueno, ahí os dejo este tocho, si alguien quiere saber algo más sobre estas 3 explicaciones estaré encantado de intentar explicarselas. Ciao
Mi opinion...como analfabestia....es que independientemente de si somos culpables o no, hay que ser lo mas respetuoso posible con todo aquello que nos rodea.
El problema de todas estas polemicas es que siempre estan orientadas a culpabilizar al individuo, a "concienciar" y toda esa kk que no es mas que manipulación.
Es cierto que todos tenemos una responsabilidad en nuestras decisiones, pero estan siempre supeditadas a la parcela que nos dejan para vivir y esa es muuuuuy limitada.
Debido a lo limitado de las posibilidades de cambio del individuo, no nos dejemos manipular, exijamos que los transportes publicos funcionen de verdad, exijamos que no haya que producir cada año mas para ganar un sueldo decente, exijamos que los horarios de trabajo se ajusten a nuestra vida, y no al contrario, y tantas otras cosas mas que hacen que contaminemos mas y mas cada vez y encima nos digan que es culpa nuestra por cojer el coche o por poner la calefacción o por vete a saber que....
Somos como el galgo que va detras de la liebre en el canódromo....rompamos esto,¿no?.
Muy de acuerdo contigo, joebike. Esto es la mas absoluta imagen de la mas absoluta y pura demagogia.
Pero, insisto, la globalización debe servir para que nos preocupemos tambien por los habitantes de los paises pobres, que sufren en sus carnes los efectos de la contaminación que produce una salvaje industrialización:
--Radiactividad
--Lluvia ácida
--Polución atmosférica
--Almacenamiento de residuos tóxicos
--Sustancias malignas en los alimentos
--Horarios de trabajo en semiesclavitud
--Salarios de miseria
--Un largo etc......
....., esto si que es un calentamiento globalmente brutal.....
Saludos
Andrés
Andrés y Joe, que conste que estoy bastante de acuerdo con vuestra opinión, solo que me estaba saliendo un poco del tema político (porque hace tiempo que perdí la fe en ellos) y centrándome más en el científico.
Estoy seguro que lo que les interesa a los 4 que mandan es ganar más dinero con esto del cambio climático y así de paso desviar la antención de lo que realmente importa, ya que a ellos se la trae bastante floja. Mientras puedan tener un buen coche, una casa grande y presumir delante de los colegas lo demás les da igual.
Son diferentes las tesis sobre el calentamiento global. Nuestro planeta precisa de este fenómeno para no entrar en lo que seria una autentica glaciación, Mientras que la temperatura entre el suelo y la atmosfera se
mantiene en un rango sostenible no hay mayores consecuencias. El problema surge cuando por acumulación de los gases de efecto invernadero se incrementa la temperatura del globo ocasionando modificaciones en la estabilidad.
Se incrementa la fusión de los hielos polares y se inicia la degradación de los grandes glaciares. Estos cúmulos de agua en estado sólido al convertirse en liquido pueden ocasionar incremento del nivel de los océanos y muchas ciudades litorales pueden inundarse. ya no hablemos de aquellos países que en la actualidad tienen terrenos por debajo del nivel del mar.
El incremento de temperaturas pueden causar graves problemas en flora y fauna y favorecer a especies resistentes entre los que se cuentan buena parte de los insectos. Ese incremento de temperaturas pueden causar amplias zonas desérticas en actuales lugares fértiles y puede repercutir en la salud.
Mucho mas comentarios se los especifico en http://causas-consecuencias.com/causas-del-calentamiento-global/
Como buen agnóstico, no digo ni que sí ni que no. Para mí esto es como la medicina, y, en general, como el universo. Los científicos no paran de descubrir cosas y las demuestran para luego dentro de unas décadas descubrir que algunas de ellas no estaban tan demostradas porque no era así.
¿Que sabrán los científicos de todo el mundo sobre el cambio climático? Las evidencias son las que son: El nivel del mar en Torrevieja, Alicante, practicamente no se ha movido. El mundo tendrá sus cerebros privilegiados, sus estudiosos, sus programas de predicción.... pero nosotros tenemos a Rafael Hernando, que puede con todos.
Todo esto es hablar por hablar yo no lo veré así que me da igual, tampoco somos especiales para el planeta y mucho menos para el universo así que cuando no estemos pues otra línea seguirá de todas maneras el planeta desaparecerá, quien será el último hombre o mujer vivo?
Respecto a esto y la tendencia de los políticos que no le dan importancia al cambio climático a mi me parece que efectivamente, algo está pasando, en Europa apenas quedan glaciares, pero si las huellas que provocaron los que había, las zonas de hielo en los polos va menguando y eso debe tener un reflejo en la cantidad de agua del planeta, que siempre es la misma, el agua no sabemos como producirla, por lo que hay la que hay y en el estado de conservación que los gobiernos son capaces de tener, mucha basura y productos químicos se vierten al mar, que hace lo que puede para manternerse. Por otro lado y hablando de la desertización, esto se puede arreglar, los israelítas convierten desiertos en verjeles con la poca agua que tienen, el riego por goteo lo inventaron ellos y ahora se ha extendido por todo el mundo, con lo que se demuestra que se puede utilizar el agua de una forma más eficiente, el agua del mar se puede desalar, pero no con costosas plantas que pagamos del erario público para que después nos suban el recibo del agua con la justificación de que la han desalado y vale un dinero. Se está demostrando por las propias compañias electricas que se puede producir energía electrica barata y limpia sin quemar combustibles fósiles ni utilizar centrales nucleares que generan residuos que luego no saben que hacer con ellos y los entierran sin saber exactamente como nos va a afectar en un futuro, un alternativa sería construir las centrales eólicas o solares cerca de los núcleos de población, que son los que más la consumen y no necesitar de costosas y poco efectivas lineas eléctricas, que pierden mucha energía por la propia resistencia de los cables que se utilizan para su traslado desde las centrales de producción a los centros de consumo.
Mariano Rajoy tiene un primo que no sabría decir que tiempo hará el domingo en Sevilla, hay queda eso!!! :-)
Muy bueno ese gif, Carlos. Se ve que desde la revolución industrial suben poco a poco las temperaturas y se disparan acercándonos al presente. La pena es no tener datos anteriores en el gráfico.
Creo que es una mezcla, los ciclos climáticos naturales están ocurriendo, pero quizás demasiado ayudados por nuestra civilización. Sabemos que ha habido "pequeñas glaciaciones" o épocas muy frías seguidas de años de bonanza en Europa desde la edad media. Pero ahora ocurren cosas que no han pasado en miles de años.
El paso del noroeste es navegable ya unos meses al año (ruta por el norte de Canadá entre el atlántico y el pacifico). Eso implica cosas hasta ahora desconocidas. Manadas de orcas se dan el gran festín con narvales y belugas, que nunca han sido sus presas por estar separados por el hielo. Las orcas tienen cultura, en el sentido de que cada grupo tiene una forma de cazar distinta al otro, que aprenden sus crías y la perpetúan. Unos rodean bancos de peces y los empujan a la superficie y se los zampan, otros están especializados en cazar focas... Ahora hay uno que penetra por las grietas de hielo y cazan belugas. ¿Es bueno o malo? No sabemos. Pero está claro que están cambiando las cosas. El sahara es un desierto desde hace muchos años, pero ahora llega casi hasta el río Niger. Ha habido años que su avance se podía medir en kilómetros. Yo he estado en Tombouctú, la capital cultural y religiosa del orgulloso imperio shongai, que pagaba libros en latín por su peso en oro en la edad media a los caravaneros, y ahora está rodeada de arena y ya ni siquiera es un puerto del río, la arena lo ha alejado. Por eso hay tanta inmigración subshariana, ya no pueden cultivar apenas. (Entre otras cosas)
El cambio está pasando. Que tengamos la culpa..., al menos seguro que lo aceleramos
Según un estudio publicado en «Science», las
grandes especies que habitan en los océanos están a punto de
desaparecer. Al contrario que las cinco extinciones anteriores, está es
fruto exclusivo de la acción humana.
Por mi parte simplemente añadir que muy interesante todo lo que se está diciendo en este post, hay nivel, hay nivel, enhorabuena.
No sé exactamente cuál es la solución exacta a el problema del cambio climático y al problema medioambiental en general en sí, pero lo que está claro es que de este tipo de foro y debates seguro que saldrán un montón de buenas ideas para concienciarnos e intentar, antes de que sea demasiado tarde, remediarlo.
Terrablau dice: Todo esto es hablar por hablar yo no lo veré así que me da igual
Despues de leer todo el post, tengo que intervenir con actitud pesimista. Lo siento, pero no le veo buen color al asunto. El cambio climatico es una realidad. Y no estoy hablando de que los efectos negativos se dejaran notar en 50 años. No. Hoy en dia se pueden ver los sintomas de este cambio, si se quiere reconocer que hay indicios que asi lo predicen. Yo estoy al tanto de los estudios cientificos relacionados con la evolucion de la temperatura del mar, corrientes marinas, migraciones animales y otros parametros objetivos que inducen a pensar que algo esta cambiando. En cualquier caso la temperatura media del planeta ha subido en mas de un grado en el ultimo siglo. Ya estamos cerca del limite que se mencionaba en los ultimos acuerdos internacionales . Esto pinta mal, señores. Me temo que la sociedad civil se vera obligada a presionar a los gobiernos para que se tomen medidas paliativas. Eso es lo unico que podemos hacer, intentar minimizar los daños. Y los daños ya han empezado. El aumento de la frecuencia en ciclones y huracanes es un hecho. Las inundaciones o sequias ciclicas, hacen pensar en un desarreglo climatologico, que poco a poco sera mas frecuente. Esto lo veremos nosotros y lo padeceran nuestros hijos. No hay que rasgarse las vestiduras. Ahora ya es inutil. Y no sera que no nos lo dijeron. Pero si no se quiere escuchar... Solo quiero recordar los asesinatos de activistas que lucharon contra las madereras, los atentados contra Greenpeace promocionados por gobiernos democraticos, etc, etc, etc, No hay peor sordo, que aquel que no quiere escuchar.
CITA:
"Todo esto es hablar por hablar yo no lo veré así que me da igual, tampoco somos especiales para el planeta y mucho menos para el universo así que cuando no estemos pues otra línea seguirá de todas maneras el planeta desaparecerá, quien será el último hombre o mujer vivo?
Por cierto en tv3 hicieron un programa sobre el transporte mercantil en barco y sobre impacto que tienen en el medio ambiente que asusta !! Si podéis verlo en tv3 a la carta es para llorar 😂 lo dicho ha contaminar y disfrutar !!"
Como yo no soy judío...Me da igual.
Como yo no soy inmigrante...Me da igual.
Como yo no soy homo ni lesbi...Me da igual.
Como yo no soy ecologista...Me da igual.
Como yo no soy sindicalista...Me da igual.
Como yo no soy la víctima...Me da igual.
En fin, sin comentarios...
en tv3 hicieron un programa sobre el transporte mercantil en barco y sobre impacto que tienen en el medio ambiente que asusta !! Si podéis verlo en tv3 a la carta es para llorar 😂 lo dicho ha contaminar y disfrutar !!"
Bueno, es inegable que los habitos de consumo influyen en diversos parametros de contaminacion. Se recorto la produccion de aerosoles o se prohibieron ciertos gases en los aparatos de aire acondicionado y las neveras, precisamente por sus efectos adversos. Es evidente que la utilizacion de plasticos y materiales de embalaje es excesiva. Hace ya mucho tiempo que cientificos y naturalistas vienen advirtiendo de las consecuencias que tienen sobre el medio ambiente los gases emitidos por los vehiculos de combustion. Las minas de las cuales se obtiene el material necesario para producir nuestros flamantes telefonos moviles, tienen efectos muy nocivos sobre el terreno en el que se hallan. Incluso ese componente de nuestra bici que hemos comprado en alliexpress vendra en un barco que contaminara los mares de forma terrible. Que debemos hacer? Pues sencillamente hay que consumir de forma responsable, limitar el uso del vehiculo privado a lo estrictamente necesario en pro del transporte publico, intentar no adquirir productos envasados, etc... Esta claro que no se le puede pedir a un joven de hoy en dia que prescinda de su telefono movil. Pero al menos debe conocer los costes energeticos y medioambientales de la produccion de su terminal. No se le puede pedir a los ciudadanos que prescindan del coche, pero si se debe promover otro tipo de vehiculos. Y esto es solo el principio. La batalla del consumo responsable acaba de empezar y los consumidores tenemos gran poder de influencia sobre el mercado. Ejerzamoslo!
Muy interesante todos los comentarios, pero lo que demos empezar a hacer en conciencia y tomar acciones de todos lo problemas que existen en nuestro planeta, ya que lamentablemente esta muy dañado
Decía en otro comentario que no soy optimista en este tema, porque no veo que se presione a nuestros dirigentes para tomar medidas drásticas. No se destinan fondos suficientes para minimizar los efectos del cambio climático. No veo mucha conciencia del problema que se avecina. España se verá gravemente afectada por este calentamiento global. Podemos asegurar que vamos a sufrir las peores consecuencias. Desertización, erosión acelerada, temperaturas extremas, falta de agua, etc...En realidad deberíamos movilizarnos para que los gobiernos adopten acuerdos que afecten al conjunto de Europa. Nos jugamos la supervivencia de la especie. Y analizando el problema a nivel mundial, la cosa se complica mucho. Estamos dispuestos a aceptar un control de natalidad? Es asumible el aumento demográfico de ciertas culturas? En Europa el crecimiento demográfico se ha detenido, pero no pasa lo mismo en otros lugares. Puede el planeta mantener a esa población sin agotar los recursos? Estos y otros asuntos deberían abordarse ya si no queremos agravar la situación.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.