Hola gente.
Hola gente.
Mas, mas, mas...
espero que no sea nada lo de la herida.
Un saludo.
Gracias Julian, lo de la herida fueron dos puntos en la base del pulgar, gracias a Dios ya está curado. Mañana continuaré con el viaje.
Hola yo veo 6 fotos en el post anterior, son esas?
Pescator, eso a mi también me pasa a menudo. Mira si lo arreglas cambiando de navegador. Recuerda que las fotos no pueden pesar demasiado...
Seguimos.
Salí del camino y tomé la carretera de entrada
a Herrera de Pisuerga, llegue al pueblo y tome una cuesta a mano izquierda que
lleva hasta la plaza de toros, al final de la subida me encontré con el primer
funeral del día. Frente a una parcela se agrupaban gran número de personas de etnia
gitana con caras compungidas. Seguí y al llegar al coso torcí a la derecha
pasando por debajo de un arco y llegando a la plaza mayor. Era día de mercado y
como todavía era algo pronto aún estaban montando los tenderetes que junto con
las “fragonetas” ocupaban el centro de la plaza. Mire alrededor y vi dos
iglesias, las dos cerradas, me acerque a la de abajo y la rodeé para mirar su
arquitectura, continué por una calle y me topé con un palacete en el que lucía
un tremendo escudo en una esquina y que
me llamó la atención.
Un poco más adelante pregunte a un caballero
por el canal y aunque me dijo que no era de allí me dio las indicaciones
pertinentes para retomar el mismo. Me dispuse a continuar pero nada más avanzar
unos metros vi un cartel que ponía “Oficina de Turismo” y me acerque allí, baje
de la bici puse el caballete y entre en el edificio. Una sala hacía de
distribuidor de los diferentes despachos, al no atenderme nadie me asomé a uno
de ellos y pregunte por la oficina de turismo a lo que me respondió una señorita que aún
no había llegado la persona que llevaba el tema. Eran las diez y pico de la
mañana de un miércoles de julio y no había nadie, no sé porque me dio que a las
13:10 tampoco. Salí de la oficina
inexistente y continúe bajando la calle, a mano izquierda me llamo la atención
un edificio que parecía un cuartel en los que hicimos la mili los que ya somos
algo mayores, seguí y al llegar a la entrada resulto ser la estación de
autobuses. Al final del pueblo entre en una gasolinera y volví a preguntar por
el canal, un señor muy amable me dijo que continuara por la carretera y ya me indicaría
el desvío hacía el canal y un parque que hay allí.
En el puente del canal me encontré con el
primer pescador de cangrejos de los muchos que vi en las dos jornadas por el
mismo, le pregunte si había pescado muchos a lo que me contesto que tan solo un
par y que llevaba poco tiempo, me los enseño y al ver que eran autóctonos me
quede sorprendido y le pregunte si allí no había de los americanos (cangrejo
introducido ilegalmente en España hace décadas que trajo una enfermedad 7y que
aniquilo a casi toda la población autóctona) me contesto que allí eran de los
buenos pero que los de Valladolid venían y arramplaban con todos, lo que me
hizo pensar que siempre echamos la culpa de nuestras desgracias a los vecinos,
tengan o no la culpa de las mismas.
Seguí camino por la izquierda del canal ya que
el de la derecha va pegado a la carretera y me pareció más ruidoso. Pasados
unos kilómetros vi un cartel que decía “BAR” y como ya era media mañana y el desayuno
de las 7 ya lo tenía en los pies, pensé en tomarme un cafecito con leche
sentado tranquilamente, al fin y al cabo no tenía ninguna prisa. Cruce un
puente como indicaba la flecha del cartel y subí una cuesta no muy pronunciada
pero llena de esas piedras gordas que hacen que falle la tracción y resultan
incomodas de narices. A los lados del camino inmensos campos de cereal se empeñaban en
recordarme que estaba en la meseta castellana.
Conforme iba entrando en Ventosa de Pisuerga
me di cuenta que allí no me iba a tomar ni un café ni nada, tan solo vi una mujer
acicalando el portal de su casa. Enseguida comprendí que el dueño del bar del
anuncio se olvidó de quitarlo cuando lo cerró, mi gozo en un pozo. Pero la vida
unas veces da y otras toma y es que ya que estaba allí decidí acercarme a una iglesia
que se veía al final del pueblo, al llegar había fuera un par de chicas y un
chico que por sus vestimentas vi que se trataban de restauradores, estaban en
la hora del almuerzo y les pregunte si se podía entrar en la iglesia a lo que
me contestaron que si. Gracias a que estaban allí pude por fin contemplar una
iglesia por dentro ya que fue la única en todo el viaje que estaba abierta a
excepción de la catedral de Palencia.
Venga, Pescator, acaba la crónica!
Me has enganchado con lo de la "croqueta crujiente"
Muy bueno Pescator... leo lo de la croqueta justo despues de cenar y jope... vuelvo a salivar... eso no se cuenta hombre!!!!
Conforme me iba acercando al canal me iba
entrando la duda que me acompaño todo el camino. ¿Tomo la pista de la derecha o
la de izquierda? ¿Estará mejor esta o aquella? En casi todas las entradas al
canal hay unos carteles enormes que te explican diferentes cosas, desde cómo se
construyó o cómo funcionaban las esclusas hasta la flora y fauna que allí
puedes encontrar pero ninguno te decía cuál era el mejor camino a tomar y creedme
que había mucha diferencia entre tomar uno u otro. Si escogías bien tenías que ir sorteando la vegetación que se comía literalmente el
camino, sobre todo los enormes cardos de los que hablaba alguna crónica que
había leído sobre la ruta.
A estas alturas del día la elección del camino
no era mi única duda, se acercaba la hora de comer y por el canal no había
ningún pueblo hasta Fromista, mire entonces el GPS y aún sembró más quebraderos
en mi cabeza, no sabía si salirme hacia Osorno, no sabía si dirigirme a Melgar
o apurar un poco y continuar hasta Fromista y terminar la etapa. Al final me
decidi por esta última opción.
Tome el lado izquierdo y seguí mi marcha
cuando a los pocos kilómetros un cartel anunciaba la prohibición del paso a vehículos
y peatones por derrumbamiento, decidí entonces no hacer caso del mismo ya que
si no tenía que volver sobre mis pasos y no me apetecía nada. Seguí y pronto me
di cuenta el porqué de dicho cartel y es que el canal pasa por encima del río
Valdavía gracias a un acueducto que estrecha el camino.
El calor apretaba de verdad y Fromista aún
quedaba muy lejos, el cansancio empezaba a asomar por mis piernas y mis
posaderas comenzaban a protestar. Eché un vistazo al GPS y decidí salirme del
canal en Requena de Campos y probar
suerte. Este tramo se me hizo especialmente largo. Por fin llego el desvío a
Requena, tome la carretera y conforme me iba acercando vi como del cementerio
del pueblo salía una comitiva de varias personas, segundo entierro del día. Al
llegar al pueblo sentí la misma sensación que en Hijosa y me dije “Macho aquí no te tomas ni un vaso de agua” y
así fue, me di una vuelta por el pueblo me asegure de que no había ningún bar y
de vuelta al canal. Al salir vi un cartel en la carretera que indicaba 6seis kilómetros
para Fromista, por el canal eran nueve. Estaba cansado y me decidí por los
seis. Una larga recta me llevo hasta mi destino. Al llegar busqué un albergue
de peregrinos, por esta población pasa el Camino de Santiago y hay varios. Una
vez acomodado y aseado me di una vuelta, comí algo y me fui a ver la iglesia de
San Martín, una de mis preferidas del románico palentino y que ya conocía de
mis tres caminos realizados.
El interior de la iglesia estaba repleto de gente,
la mayoría peregrinos, estaban allí porque había un recital de guitarra. Entre
y di una vuelta a toda la iglesia mirando los
diferentes capiteles, observando esas figuras toscas en actitudes a
veces extrañas que tiene el románico y que me llama mucho la atención. Salí y
me di una vuelta por el pueblo, me acerque a la iglesia de San Pedro, me tome
un par de tintos de verano, cené y me fui albergue a dormir.
Fin del primer día.
Día segundo.
La noche en el albergue fue bastante buena
hasta las 5:30, a esa hora comienzan los peregrinos más madrugadores a levantarse.
Entonces comienza el ruido característico
de las bolsas de plástico al ser rebuscadas en la oscuridad. Aguante como pude
hasta las siete y me levanté una vez aseado recogí todo y vuelta al canal. Paré
en un bar antes de salir de Fromista a tomar un café y un croissant del año que
reinaba carolo, se lo comenté a la camarera pero me garantizo que se los habían
llevado esa misma mañana a lo que le conteste que llevado puede pero hechos no
eran de ese día. Mientras en la televisión estaban comentando el trágico accidente
del tren alvia en Santiago y me quede consternado.
Salí y tomé de nuevo el canal pensando en aquella desgracia. La mañana era buena y la luz de primera hora hacía el camino agradable.
Poco a poco me fui acercando al lugar donde se
encuentran el canal y el río Carrión, antes de llegar al mismo pasé por un
monumento conmemorativo de la obra.
Una vez dejé el monumento continué por una
carretera llena de baches que me bajo hasta la confluencia del río con el canal,
continué por unos puentes y retomé el camino. La zona es realmente bonita, llena
de vegetación y de fauna.
Poco a poco fui llegando otra vez al secano y
tras pasar la carretera P-990 comienza una pequeña cuesta que te eleva unos
metros sobre el canal, en esta zona los hierbajos eran bastante altos y de
repente comenzaron a salir conejos de todas partes, incluso alguno en vez de
esconderse rápidamente estuvo corriendo delante de mi algunos metros. Gracias a
esto se rompió un poco la monotonía del camino en esta zona.
El día seguía avanzando y yo con el claro
está. A lo lejos comencé a divisar la torre de una iglesia y después de mirar
el GPS vi que se trataba del pueblo de Grijota, uno de los pocos pueblos a los
que se acerca el canal. Me desvié unos metros y me metí en el pueblo. Al llegar
a la iglesia y verla cerrada busque un bar y me tome un café con leche,
descansé un rato y continúe la marcha.
Al salir de Grijota tenía dos opciones, seguir
el canal o acortar por un camino hasta Palencia y evitarme así unos cuantos kilómetros,
me decidí por la segunda opción y tomé el atajo que me llevo hasta Palencia
bajando junto al río Carrión. Justo antes de entrar, en un semáforo, vi un lavacoches
de los de presión, entré y me dejé la bici reluciente.
Con la bici limpia, hinche las ruedas y entre en
Palencia como un campeón. Me di una vuelta por la ciudad, vi su catedral, sus
plazas y me sorprendió gratamente su calle Mayor, con una arquitectura
modernista muy bien conservada.
Más tarde me acerque a la estación de tren y
compre el billete para volver a Alar de Rey, comí un poco y volví a pasearme
por la ciudad hasta que llegó la hora de tomar el tren y volver hasta Alar.
Bonito viaje compañero. Muchas gracias por compartirlo!!!!
Bonito viaje y preciosas fotos.
Muchas gracias compañeros.
Muy entretenida la crónica. Muchas gracias por contarnos tu viaje, Pescator.
¿No pasaste un calor tremendo?
Ahora te queda recorrer también el ramal que va al oeste, a Medina de Rioseco.
A mí precisamente me queda el tramo desde Grijota hasta pasar Palencia. Pensaba usarlo como parte de una rutilla algo más larga que no sé si me atreveré a emprender un día de estos.
Buena crónica pesca! Tenemos pensado hacerlo en Agosto una vez que lleguemos a Valladolid por la senda del Duero desde Soria ¿Que pista os parece mejor del canal?
Muy bien narrado junto con las imágenes. Lo que me perdí...
OTSO: ¡la izquierda!
El Canal tiene forma de y griega. En Grijota de bifurca; un ramal se dirige a Palencia y el otro acaba en Medina de Rioseco. A ambos lados del canal hay, prácticamene en todo su recorrido, sendos "caminos de sirga". Es mejor ir por el izquierdo o el derecho según en qué tramo. En muchos es indiferente. En el ramal del oeste hay tramos sin acondicionar en los que lo mejor es ir por carretera.
Hacer el Canal es una bonita aventura que merece la pena. Al menos una vez. Lo peor es que puede acabar resultando monótono porque junto al canal casi siempre lo único que se ve es el canal. Y si hace calor... ¡puf!
Gracias Cedila. A ver si hay suerte con el calor y corre algo de brisa.
Para poder participar en el foro tienes que ser un usuario registrado.
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.
Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas
Rodadas está en la red desde mayo de 2005.