Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Un metro y medio entre la vida y la muerte

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Acabo de leer esto:
    http://www.lavanguardia.com/vida/20130526/54374397115/metro-medio-vida-muerte.html

    Vale más un "por si acaso" que un "quien lo iba a pensar".
    Publicado hace 10 años #
  2. Y es afortunado si le dejan el metro y medio...L :(a carretera de Molins  a  Rubí....con tramos sin arcén...a 70 cm entre la vida y la muerte

    Entiende que los hombres cometerán siempre, aunque te exaspere, los mismos errores.
    Publicado hace 10 años #
  3. Basta con leer los comentarios para ver el respeto que hay al ciclista en este país, que triste!

    Publicado hace 10 años #
  4. Personalmente no entiendo cómo los conductores pueden adelantar a los ciclistas "a ras" y no sentir miedo ellos mismos. Cuando voy con el coche por la carretera y me encuentro a algún ciclista o motorista lo paso realmente mal a la hora de adelantarlos, me pongo en tensión absoluta porque pienso en lo desprotegidos que están. 



    Homer Simpson: "Quiero el filete mas grande que haya, y de beber...albondigas"
    Publicado hace 10 años #
  5. ¡ A ver si te enteras!     Que no cuesta tanto respetar a los ciclistas.
    http://www.youtube.com/watch?v=peXW51fco94

    El vent a les cames, l´horitzó als ulls, l´aventura al cor...
    Publicado hace 10 años #
  6. Genial el video, a veces me emociona que la gente sea tan humana, cuando debería ser lo normal.

    Un diez para el camionero.
    Saludos.

    Publicado hace 10 años #
  7. Lluistrell ese video esta muy bien pero no todos los camioneros piensan igual ni las circunstancias son las mismas, lo ideal seria como se ha hablado multitud de veces carreteras con arcen suficiente o vias para bicicletas mientras el problema siempre estara ahi, mi ultima experiencia en la N-340 pasado Almuñecar hay tramos en subida sin arcen que incluso con la buena voluntad de los conductores puede surgir un accidente simplemente con que te muevas 1/2m. a tu izquierda lo cual a mi yendo cargado a veces me resulta complicado ir pegado a la linea blanca que es el unico arcen, era tal el miedo que yo llevaba que preferi bajarme de la bici en algun tramo y tampoco les puedo exigir que vayan detras de mi media hora en una carretera encima con mucho trafico en ambos sentidos y tampoco hay alternativa para el ciclista de ir por otra via, en estos tramos siempre te la vas a jugar lo mejor sera evitarlos en lo posible.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 10 años #
  8. Pues aunque no sea "politicamente correcto", yo estoy con Trisqui. Hay tramos de carretera que es mejor olvidar, pero si no tenemos otra opcion, conviene tomarselo con calma y protegerse todo lo que sea posible. Tampoco hay que forzar la situacion, que nos va el pellejo.

    Publicado hace 10 años #
  9. En unos días espero tener listo un PROYECTO de Seguridad para los ciclistas que ahonda en esta cuestión.
    Leer este post me reafirma que lo que tengo entre manos era Necesario: alguien iba a hacerlo un día.
    En breve os doy más detalles, ahora estoy asando el pollo.
    Casi en Guatemala, el biciclown, 9 años de vuelta sl mundo sin paradas

    Vuelta al mundo 2004-2017 . Más de 165.843 kms y 102 paìses + 70 clown shows gratuitos

    Ahora contenido Exclusivo para quien desea viajar en bici aquí http://www.biciclown.com/plus
    Publicado hace 10 años #
  10. Este verano he estado con la autocaravana (y la bici  :mrgreen:) en varios países, pero sobre todo en Holanda.


    Aquel país es casi la perfección para el ciclismo a nivel de seguridad en las carreteras.. ¿Porque? Pues porque las bicis tienen prohibido circular por las mismas carreteras que los coches.. y cuando en alguna carretera pueden hacerlo son vías muy pacificadas, de 30 km/h con badenes cada pocos metros y con prioridad para ellas.

    En Holanda junto a cada carretera principal y muchas veces sin que haya carretera para coches, hay una vía ciclistas independiente, perfectamente diseñada, asfaltada, señalizada.. Solo pueden usarla las bicis y ciclomotores pequeños a menos de 20 o 30km/h.

    Tienen su propia señalización con las distancias entre pueblos y todo el país esta comunicado con vías ciclistas. Incluso en los grandes diques del norte, hay carril bici segregado.

    En los cruces con carreteras, hay semaforos para dar paso a las bicis o están en rotondas con badenes antes de esos pasos.

    De esta manera, cuando no hay uso compartido, pues no hay accidentes.. pero claro lo de Holanda es como un sueño, pasas la frontera y el resto del mundo no es igual. También es un país plano, donde es más facil hacer obras y muy poblado, con lo cual es normal que la gente se mueva en bici de un pueblo a otro.. No es lo mismo esto en Asturias entre un valle y otro o en castilla con 30km entre dos pueblos.

    De todas formas mi experiencia en países como España, Francia, Alemania, y muchos más de Europa que he visitado, es que en general las carreteras de estos países no están mejor preparadas para los ciclistas que las de España. De echo suelen ser carreteras mucho peores de asfalto, apenas tienen arcén, y la densidad de trafico suele ser más alta.

    Otra cosa completamente distinta es que haya mucho más respeto al ciclista y conciencia sobre el mismo a la hora de dejar una distancia de seguridad, adelantar, cruces, etc..

    En Francia muchas veces (por ejemplo en las Landas) gracias a que suele haber carriles bici, porque como te toque ir por las carreteras locales te cagas del trafico que hay y de los arcenes inexistentes, ademas de haber muchísima circulación.

    Lo ideal es el modelo Holandes, esta claro, pero sino me quedo con las carreteras españolas de 2ª y 3ª, eso si con el respeto de los norteeuropeos. Y tengo claro que Nacionales y carreteras con mucho trafico mejor ni de lejos, aunque haya que dar un rodeo.

    Publicado hace 10 años #
  11. Pues , sin llegar al modelo Holandes, creo que se puede llegar a un termino medio. Por lo pronto, la via paralela a una autopista o autovia, deberia ser obligatoria, por la prohibicion de circular por estas vias que pesa sobre las bicicletas. Otra cosa que no llego a entender es que una carretera nacional, como la ya mencionada 340, no disponga de arcen de mas de un metro, en toda su extension. Y menciono esta carretera, porque todos los años muere algun ciclista en esta jodida trampa mortal. Y desde luego, nada mas lejos de mi animo el criminilizar a ningun colectivo, pero hay siniestros con algun ciclista atropellado, en el que el ciclista no comete ninguna infraccion o temeridad, y sinembargo al conductor del vehiculo a motor no se le supone ninguna accion peligrosa, exceso de velocidad, o cualquier otra negligencia. Eso como se come?

    Publicado hace 10 años #