Slow tienes razón, en la Estanca de Alcañiz he navegado aunque el año pasado no pudimos por el mejillón cebra, ahora creo que han puesto maquinas para lavar el kayak. El mar de Aragón es Caspe, pero hace falta un permiso especial por el famoso mejillón. Ahora suelo navegar en el embalse de Pena que es guapisimo y va muy poca gente, esta en el Matarranya, se puede navegar con el permiso de la CHE y el agua es transparente y el paisaje de ensueño.
Del Ebro he hecho de Sastago a Escatrón (25 kilometros por rio), unos meandros muy guapos. De Monzalbarba a La Cartuja pasando por Zaragoza, eso sí antes de la Expo ahora no se si se puede. He navegado en el Delta que me encanta esa combinación mar y río, solemos ir todos los veranos unos días al camping de riumar.
Navego con mi compañera en un Sit on top "Ocean Kayak", es un kayak lento pero muy polivalentes y que permite subir y bajar con comodidad. Para rió es perfecto aunque en mar algo torpe. Me encantan los kayak eskimales, en una revista de la Society Primitive Technology salia la construcción de un kayak con madera y cuero, tengo los planos y es mi sueño hacer uno, pero ya se sabe, el tiempo, el material, etc…
Pedahero lo de combinar bici y kayak lo he pensado alguna vez, comprando uno hinchable, pero son demasiado lentos y se necesitaría uno de dos plazas para llevar la bici. Unos amigos del pedalea intentaron hace años bajar por el Ebro con una embarcación casera y las bicis, el problema son la cantidad de azudes que hay que sortear, abandonaron la navegación y se hicieron una ruta en bici.
El problema del Kayak en rió es la necesidad de dos coches, nosotros navegamos rió arriba y luego rió abajo, pero es una paliza.
Lizquies en la costa brava estuvimos en un camping cerca de San Pere del Pescador, el camping lo cruza un canal, montamos la tienda cerca del canal y podíamos ir en kayak a la playa y a comprar al super.
Perdonar que escriba tanto.