Los tronchacadenas son univerasales o son diferentes para 6/8/9 que para 9/10v?
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Los tronchacadenas son univerasales o son diferentes para 6/8/9 que para 9/10v?
normalmente son validos para todas las medidas de cadena, incluso las de single o las de medio eslabón (Bmx) pero he usado muchos tronchas y salvo Tacx, Park Tool y alguno más de marcas de herramientas conocidas, el resto son mediocres tirando a malos (incluso un Topeak que tengo dentro de una multi de la marca) lo ideal es tener uno que tenga contratuerca para ajustar el ancho de cadena y que no se mueva.
Por lo general son universales, pero delicados, por que si te equivocas, lo rompes, yo tenia uno de los baratos y me paso lo mismo quebre uno de los dientes, pero lo pude seguir usando, y creo que fue mi error, luego he tomado mas cuidado, y ya no me volvio a pasar con los otros que tuve, el ultimo que me compre, un topeak mi hijo lo torcio, no rompio, pero se torcio la punta del tornillo. Lo pude enderezar. Pero fue mal uso. Nunca use lo ajustables que habla el companero, no cabe duda que deben de ser mejores. Y una cosa es abrir una cadena en tu casa, con una cadena limpia, y otra en medio de un camino, ahi las probabilidades que no encaje bien son mas grandes, y lo peor algunos pernos de cadenas no salen facil hasta que lo zafas, necesitas mucha torsion al principio. Pero en estas cadenas tampoco me ha resultado volver a unirlas, ya no queda bien, solo sirve para cortarlas o una emergencia.
En las instruccion de la cadena Shimano, ponia que una vez se quitaba el bulon, habia que usar otro que era tipo bala y doble de largo y que se partia la punta una vez puesto.
Wallebot, para reutilizar el pasador el "truco" es evitar que salga del todo: debe quedar fijado a la platina exterior. Si sale es imposible (o extremadamente dificil) volverlo a meter. Si no llega a salir de la platina exterior puedes abrir la cadena, limpiarla, engrasarla y volverla a montar con el mismo pasador. Al principio ese eslabón estará un poco más duro pero volverá a suavizarse tras algunos kilómetros.
Lo del bulón tipo "bala" si se ha salido completamente el pasador original es cierto, (la punta redondeada del pasador hace de centrador para meter el pasador en la cadena) pero este procedimiento es tan poco habitual por la necesidad de esos pasadores especiales y por la necesidad del corte a posteriori que creo que no lo hace casi nadie. O se cambia la cadena, o se usa un eslabón rápido.
El eslabon rapido esa muy bien, tambien para quitar cadena y limpiarla en casa, pero no te evita tener que llevar tronchacadenas. Eso si seria un buen invento.
Brakepad dice: Wallebot, para reutilizar el pasador el "truco" es evitar que salga del todo: debe quedar fijado a la platina exterior. Si sale es imposible (o extremadamente dificil) volverlo a meter. .
Yo entendi que la bala era para facilitar el montaje, pero volvi a colocar el mismo bulon, pero se quedo debil y se se me partia/soltaba la cadena.
Se complica bastante volver a poner el bulon, pero tampoco me parece tan imposible.
Yo entiendo que se recomiendo usar la bala, porque si no queda debil, pero ya no estoy seguro, al final puse un eslabon rapido. La bala no la he estrenado y no se si quedará mas reforzada.
EDITO: De todas formas, lei en un foor de uno que que reciclaba los cachos sueltos que le quedaban de las cadenas nuevas y se hizo una nueva y le iba bien. Asi que deberia quedar fuerte.
Has achaflanado el bulon u ovalizado el agujero de la pletina al volver a meter el bulón habiendolo sacado del todo. Y por eso la cadena queda "débil".
Tal vez debería haber escrito que es imposible o extremadamente difícil volverlo a meter BIEN. Pero eso es un hecho.
Si. porque los pasadores standard tienen los extremos un poquito mas anchos que el centro, es por eso que quedan bien seguros cuando se vuelve a remachar la cadena, pero siempre, como ha dicho Brakepad, sin sacar del todo el pasador. cuando hacia BTT, yo reutilizaba los eslabones de sobra de las cadenas porque cuando el plato chupaba la cadena, a menudo torcía uno o dos eslabones que había que reponer, y la cadena nunca volvía a fallar por ahí... (lo se porque a menudo los eslabones nuevos eran de distinta marca o modelo de cadena)
No hablaba de cuando sacas el perno del todo, hablaba de que cuando lo recolocas, y en situaciones de mucho esfuerzo, se abren la platina y se zafa el perno. Por que este tiene la cabeza ensanchada y al sacarlo pierde ese reborde, hablo de cadenas creo que SRAM, las que traen cierre rapido.Como dije al principio tienes que aplicar mucha torsion , pero despues, si vuelves a cerrarla ya abre mas facil. La verdad con cierre rapido, casi no es necesario el tronchacadenas, solo al principio para cortarla, la unica vez que he usado el tronchacadenas en los ultimos años ha sido justamente una reparacion por una cadena que tuve que agregarle un pedazo, pero usando cadenas no desgastadas, es bien dificil romperlas. Para un viaje largo yo llevaria dos cadenas. No confio en cadenas reparadas.
Pero si se parte la cadena, se daña un perno, aun haria falta el tronchacadenas para quitar el otro perno y poder sustituir el eslabon por el cierre rapido. no?
En efecto, si se abocarda o tuerce medio eslabón, al menos tendrías que quitar ese medio eslabón para poder usar un eslabón rápido, con lo que la herramienta es casi imprescindible ( una vez, motivados por la necesidad, sacamos un pasador de cadena con un clavo y una piedra, pero no se lo recomiendo a los dedos de nadie...) y si ya has sacado el eslabón roto, puedes poner un eslabón nuevo o uno rápido...
Al sacar un bulón de la cadena para cortarla, se me ha roto quedandose una especie de diminuta arandela sobre el eje del troncha que empuja el bulon. Como si fuese el cierre del bulon ¿Es esto normal? Luego he podido sacar el bulon normalmente, con mayor suavidad. Al principio habia que aplicar algo de fuerza, hasta que ha "partido" esa arandelita.
La he vuelto a cerrar y de momento, parece que va bien, pero el tema de la arandelilla esa me ha dejado preocupado....
Normal, lo que se dice normal, no es...
si al principio tenias dos piezas (bulón y pletina) y al desmontarlo tienes tres ( bulón, pletina y arandelita) el trozo viene de uno, o de la otra... en serio, me pasó alguna vez pero nunca como arandela completa, en mi caso era una rebarba de la pletina, mas blanda que el bulón, ... eso o que tienes la primera cadena con arandelas de autoajuste del mercado...:lol: a mi no me ha dado nunca problemas ( o no lo he relacionado) de todos modos, si se saliera de nuevo por ahí, se acorta la cadena un eslabon, y puedes seguir rodando sin problemas.
A eso era lo que yo apuntaba esa pequena arandela, es una rebarba que hace que la platina no zafe, en condiciones normales no pasa nada, pero cuando le aplicas mucha torsion a la cadena, puede abrirse la platina es decir deformar el eslabon, y se sale (no tiene que pasar precisamente). Por eso supongo yo Shimano no lo recomienda, (y seguro SRAM tampoco) no cortar sino no agregar o volver a unir sin cierre rapido.
Las cadenas de 6 velociddes creo que son mas resitentes a manipularlas, antes nunca me pasaba que una cadena se abriera. Pero ahora dificil que una cadena con una agregado o cerrada quede bien.
Supongo que esa arandela sería la rebarba, sí... Muchas gracias, fieras, por la aclaración....
sí, hay medidas distintas de troncacadenas, de hecho el del decathlon "plata" no vale para 9-10V!! dobla los eslabones y se debilita la cadena (he partido un par por recolocarla mal... y no es que sea un manazas es que el tronchacadenas ese no valía!!
La arandela seguramente sea el rodillo donde apoya y trasnmite la fuerza a los piñones la cadena, no creo que al desmontar el eslabón arranquéis el resalte y os quede una arandela perfecta.
:-) sería impresionante.
No, Aere, no es el rodillo que separa las placas..... Es mucho más fina. A ver si encuentro el tronchacadenas y todavía tiene metida la arandelilla en cuestión para sacarle una foto y que le podais echar un vistazo.....
Carlos, no sabia que hay distintas medidas de diametro de los pines. Esta bien saberlo....
Eso es claramente una rebaba del eslabón, en el que tengo en el taller hay varias metidas en el pasador del troncha.
Gran aporte, Repairman....
No son 20€ (son 15), ni tiene ruletilla, perooooo según marca la web, sirve para cortar cadenas de 7 a 11 velocidades.
http://www.decathlon.es/desviador-de-cadena-bici-900-id_8351521.html#v2004323
¿Qué os parece?
Este es el que usamos en el taller a diario desde hace más de un año, solo he cambiado una vez la punta (que son intercambiables) va muy suave y es sumamente duro
Gracias a todos, me ha resuelto muchas dudas y me dejado las cosas claras. Creo que este hilo puede ser una buena referencia.
Gracias Repairman....
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.