La he visto en Decathlon y la verdad es que por 259 € la veo bien (a ver si me pagan por la publi, jeje) para el que no tenga dinero para una de ciclocross. Lleva cubiertas de 1.40 ó 1.50 y le cabe algo más.
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
La he visto en Decathlon y la verdad es que por 259 € la veo bien (a ver si me pagan por la publi, jeje) para el que no tenga dinero para una de ciclocross. Lleva cubiertas de 1.40 ó 1.50 y le cabe algo más.
La estuve viendo el otro dia in situ.. Yo la descartaria por llevar piñon, en vez, de cassette.
Pues después de verla (en fotos) por ese precio yo creo que le hacen un favor a mucha gente. No creo que se pueda pedir mucho más . Hoy si cuadra la veré en directo. Pero mala pinta no tiene.
Mala pinta no tiene, además ya lo dice su pubicidad: BICICLETA SIMPLE Y EFICAZ PARA DESCUBRIR EL CICLISMO DE CARRETERA CICLOTURISMO.
Ojo con esos desarrollos y la posición del cambio, el desarrollo máximo que puedes meter es 48 delante y 34 atrás, no creo que se puedan subir con más o menos comodidad pendientes cercanas al 6% y la disposición del cambio, que va cogido a la parte superior del manillar, si le hubieran puesto un doble plato de 48 x 34 sería más adecuada al uso de cicloturismo que le pretende dar el fabricante, yo con ese desarrollo directamente no puedo y si la cargas con un par de alforjas, no puedo ni harto de chuletones.
Yo lo que pienso es que por mucho que pongan en la web que es para carretera y cicloturismo, lo que han hecho es una bici urbana, barata (de coste y de venta) y que se pueda defender un poco en carretera y caminos. No da para más, salvo que la modifiques y entonces ya entramos en echarle "pasta" encima.
la veo para cambiarle toda la transmisión, incluido el buje (o rueda) trasero. Por el cuadro, neumáticos, manillar, etc, está bien, y si te pones a buscar un cuadro suelto que encaje va por el precio de esta completa. No la compraría por ser decathlon, pero eso está debatido en otros hilos. La transmisión es lo que le pondría a mi sobrino de 8 años en su bici de 20" para ir a dar una vuelta por el parque, si le tuviera demasiado cariño al chaval. Me parece muy muy limitada incluso para uso urbano
Relación calidad-precio está muy bien, pero hay que tener en cuenta lo que estás comprando, una bici urbana para ir al trabajo y pasear por el parque, poco más. Tiene solo un plato, que simplifica la mecánica y es suficiente para uso urbano.
Agustin_58 dice: Ojo con esos desarrollos y la posición del cambio, el desarrollo máximo que puedes meter es 48 delante y 34 atrás, no creo que se puedan subir con más o menos comodidad pendientes cercanas al 6% y la disposición del cambio, que va cogido a la parte superior del manillar, si le hubieran puesto un doble plato de 48 x 34 sería más adecuada al uso de cicloturismo que le pretende dar el fabricante, yo con ese desarrollo directamente no puedo y si la cargas con un par de alforjas, no puedo ni harto de chuletones.
Tengo deblidad y curiosidad por el tipo.de manetas de cambio que lleva esa bici, para adaptar bicis antiguas de carretera. Es el Shimano A050 sis. Investigando este he encontrado otra bici con él muy bien de precio y triple plato.... pal sobrino.
Se ve bien esa bici (para su precio, claro) Dandorandian, lo único es que esa marca tiene muchas bicis baratas, y estando fuera de España ... no sé, no sé. Igual alguien conoce la marca y puede decir algo.
Lo de bici urbana lo estáis diciendo vosotros, el fabricante la vende para
Va a triunfar entre ficseros y singlespeeders urbanos varios, que además van a inundar el wallapop de piñoneras de rosca y Shimano Tourneys.
Agustin_58 dice: Lo de bici urbana lo estáis diciendo vosotros, el fabricante la vende para
CONCEBIDO PARA EL DESCUBRIMIENTO DEL CICLISMO DE CARRETERA, CICLOTURISMO POR CARRETERA Y CAMINOS.
Ahí no habla de bici urbana y a eso le he dado mi opinión, ¿como urbana? pues si, muy bien y por poco dinero, pero el que se compre esa bici no tendrá mucha idea de esto ni de materiales y pensará en ella como lo que vende el fabricante, esto debe entrar en el apartado de publicidad engañosa, creo.
Que no está perfectamente explicado en el anuncio? Por supuesto. Pero tampoco creo que se la pueda llamar publicidad engañosa.
Para mi si lo es, porque no cumple con lo que se espera de ella, descubrimiento del ciclismo de carretera, cicloturismo por carretera y caminos. Con ese desarrollo más de uno que quiera iniciarse y tras dejar los higadillos en la primera salida, dejará la bici de carretera y el cicloturismo pensando que eso es para Supermán y alguno de sus amigos.
Una brevet de 400 se puede hacer con ella, se supone que quien se mete en kilometradas largas ya tiene un mínimo entrenamiento, no se está iniciando en el ciclismo de carretera. El problema de las brevets y las máquinas que se utilizan para ellas es el elevado número de kilómetros necesarios de entrenamiento para enfrentar una brevet con éxito, no la máquina utilizada puntualmente para una prueba, 400 kilómetros los aguantará la bici seguro, pero si el ciclista no está preparado, no terminará en tiempo.
Si la promocionan como bicicleta de iniciación al ciclismo urbano, perfecto.
A mí me da la impresión de que quien ha puesto el rótulo no entiende mucho de bicis (o no tenía tiempo) y simplemente ha visto la silueta de la máquina, los ojales para portabultos y el precio, y ha dicho pues ya está, carretera e iniciación, y no polivalente que es lo que suelen utilizar, que tampoco estaría del todo bien.
Hola, me gustaría que me aconsejarais entre la Triban 100 y la Riverside 500, ambas cuestan 250€. La quiero para carretera asfaltada, caminos, carril bici, sendas, vias verdes. Quiero que vaya viva, agil y de postura comoda, cosa que ya no encuentro en las BTT para este tipo de uso... Muchas gracias.
Creo que todo está en función del uso que se le de . Es un producto honesto por ese precio y como dice es una bici simple y por tanto con componentes acordes a su precio . Pero para cicloturismo no la veo , y si se le añaden otros componentes entonces saldrá cara . El cuadro se ve bien y lo de los anclajes tiene su punto ; pero con piñones a rosca , llantas de pared simple con eje macizo y un solo plato la veo muy limitada . Decatlhon tiene otra bicis a precios razonables con muy buenos resultados , me consta , soy asiduo . ¡ Salud !
Acabo de venir del Decathlon, me han dicho que puedo llevarme la bicicleta varios días para probarla sin compromiso. Yo solo necesitaría dar un paseo por los alrededores del C.Comercial, estoy entre la Triban 100 (que me gusta más) y la Riverside 500 (que es más comoda), ambas cuestan 250€.
Hola a todos, dado que descartamos la Triban 100, también me causo una buena sensación, que opinión os merece la siguiente terna: ¿entre la Triban 500 FB o transformar una Rockrider 520 en algo mas rutera?, creo que serían dos buenos modelos para iniciarme, moverme por la provincia e ir viendo si esto es lo mio.
Un saludo.
Yo no termino de descartar la TRIBAN 100, entiendo que entre otras cosas le falta rango de cambio con un solo plato y siete piñones, pero para el uso que le voy a dar y teniendo en cuenta que cuesta 250€ soy consciente de que no puedo pedirle mucho más.
Por ese precio se pueden encontrar bicis clásicas de carretera restauradas que cumplen de sobra, incluso para cicloturismo ligero.
No pretendo desanimar al que le guste, pero para mí no merece la pena.
acme__00 dice: Por ese precio se pueden encontrar bicis clásicas de carretera restauradas que cumplen de sobra, incluso para cicloturismo ligero.
No pretendo desanimar al que le guste, pero para mí no merece la pena.
Perdona mi ignorancia, pero esas bicicletas clásicas restauradas ¿que características las hacen sobresalir sobre estás bicis económicas de las que hablamos para que sean según Tu una opción a explorar? Podrías mencionar algún modelo concreto para mirarlo compañero.
Muchas gracias,
Un saludo
Primer problema con la Triban 100, al final ayer me compré la Triban 100 y hoy he ido a recogerla. La he probado por el parking y he comprobado que no frena mucho, la respuesta es que los tacos son nuevos. El problema ha surgido cuando me disponia a quitar la rueda delantera para meterla en el coche, el freno no abría lo suficientemente como para dejar salir la rueda incluso abriendo la pestañita que tiene para ello.
la solución, desinchar el neumatico
... pues vaya caca.
No lo entiendo, lleva cierre rápido, adelante precisamente para facilitar esa maniobra y detrás tuercas
Me refiero que el freno no abre lo suficiente para que salga la rueda. Los tacos del freno tocan en el neumatico y no dajan salir la rueda, incluso destensando el freno con un mecanismo que tiene para ello, es como si los frenos fueran para neumáticos 700x28, pero estos son 700x32 mixtos con taquicos en los laterales. Me ha sugerido desinflar para sacar e inflar con la rueda ya puesta. Para subierla y bajarla del coche no se puede estar haciendo eso.
Yo pensaba que el problema podría estar en que el freno no se destensa lo suficiente, pero al parecer han colocado una rueda mixta con unos frenos de carretera, y habría que estar inflando, desinflando o quitando un taco para poder quitar y poner la rueda, esto debería hacerse mucho más automático, rapido y simple para poder meterla y sacarla del coche e incluso para uso de portabicicletas, etc...
Gracias por tu aporte de gran valor e importancia, es verdad que caso de transporte en coche o bus ese detalle es un inconveniente importante a pesar de llevar una bomba de inflado.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.