// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Yo en lo del desarrollo estoy con Ruedas2000. Tengo una Trek 520 del 2019 que encargué sobre catálogo, teniendo en la tienda una 920 que podía llevarme puesta y, además de la estética, uno de los factores que más pesó en mi decisión, fue el desarrollo que montaba la 520. La 920 era biplato y la 520 mantenía el triple plato. Para mí que soy un trastero sin remedio y suelo ir cargado con 5 alforjas resulta fundamental el plato pequeño. Es el que acabo usando más al subir puertos cargado.
Pienso que Trek ya tenía el modelo 920 para recorrer grandes distancias fuera del asfalto y que con los cambios que han introducido en la 520 están orientando también ese modelo a un uso más "off road" y aproximando la utilización de ambos modelos. Será porque las bicis "Gravel" están de moda.
Pienso que si le han quitado la parrilla trasera, le han puesto ruedas taqueadas y le han cambiado el desarrollo a un biplato es porque están orientando el modelo más a un bikepacking por pistas que a transportar alforjas pesadas por carretera.
De haber sido biplato la 520 cuando la compré, es muy probable que la hubiera descartado.
Un saludo a todos!
Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
Buenas, la Trek 520 Grando valdria para cicloturismo modificando los cambios.
Lo estuve pensando, para mi estilo de rodar seria mejor quitar el 42/28 de platos y poner un 38/26 ó 36/26 (si lo admite el cambio y desviador que trae), con eso de platos y el cassete 11/36 ya la tendrias igualada a la Trek del 2019 sin el plato grande de 48. Pero esto habria que mirar si se puede hacer con el cambio que trae.
Mas complicado seria ya poner un cassete extra grande de 11-42 ó 11-40, pero creo que habria que poner road link u otras historias para que lo admita.
Ademas de todo esto, yo veo mucho salto de un 42 a un 28, o sea que al primer repecho o cuesta vas a ir muy forzado con un 42 y tendras que cambiar al 28 y con este iras como con molinillo si la cuesta no es muy grande.
Yo esa bici no la veo para cicloturismo tal y como esta, ni por el cambio, ni por portabultos ni por cubiertas, es puramente gravel, para rodar por pistas de grava en llano y por cuestas no muy grandes, porque no tienes desarrollos para subir cuestas muy bestias, y en montaña te encuentras cuestas pronunciadas por cualquier sitio.
Espero y deseo que Trek mantenga el modelo 2019 como el modelo cicloturista para los proximos años.
Saludos.
Hola, ¿alguien sabe si la Trek 520 Grando, se vende en Europa, solo la encuentro en la web de Trek USA?
https://www.trekbikes.com/us/en_US/bikes/adventure-touring-bikes/520/520-grando/p/33474/
Ruedas2000 dice: Buenas, la Trek 520 Grando valdria para cicloturismo modificando los cambios.
Lo estuve pensando, para mi estilo de rodar seria mejor quitar el 42/28 de platos y poner un 38/26 ó 36/26 (si lo admite el cambio y desviador que trae), con eso de platos y el cassete 11/36 ya la tendrias igualada a la Trek del 2019 sin el plato grande de 48. Pero esto habria que mirar si se puede hacer con el cambio que trae.
Mas complicado seria ya poner un cassete extra grande de 11-42 ó 11-40, pero creo que habria que poner road link u otras historias para que lo admita.
Ademas de todo esto, yo veo mucho salto de un 42 a un 28, o sea que al primer repecho o cuesta vas a ir muy forzado con un 42 y tendras que cambiar al 28 y con este iras como con molinillo si la cuesta no es muy grande.Yo esa bici no la veo para cicloturismo tal y como esta, ni por el cambio, ni por portabultos ni por cubiertas, es puramente gravel, para rodar por pistas de grava en llano y por cuestas no muy grandes, porque no tienes desarrollos para subir cuestas muy bestias, y en montaña te encuentras cuestas pronunciadas por cualquier sitio.
Espero y deseo que Trek mantenga el modelo 2019 como el modelo cicloturista para los proximos años.
Saludos.
Al hilo de esta cuestión de desarrollos muy cortos cuando se va cargado, planteo una duda que tengo, pues no lo tengo nada claro, aunque una vez lo leí en un blog creo que de un americano. Me refiero a si vale la pena tener una marcha super corta que sólo se usará en situaciones muy excepcionales, y si no sería mejor plantearse que en esas cuestas es mejor bajarse de la bici y empujar... la velocidad será parecida, y permitirá tener un juego de marchas con menos saltos y más usables en todo momento. Como no lo tengo nada claro, y suele darme mucha rabia si tengo que bajarme a empujar, os pregunto qué opináis.
Bueno, yo tengo que rectificar um poco eso que comente, porque con un 28-36 todavia puedes subir por sitios muy empinados sino vas muy cargado. Pero en esa bici puedes cambiar cassette y/o platos asi que rectifico y digo que si valdria para cicloturismo modificandola un poco.
@Adriano respecto a lo que comentas, yo por lo menos, no me iria de viaje con una bici que te tienes que bajar y empujarla en las cuestas aunque solo sea en unas pocas. Ahora que depende de cada uno, el viaje que tenga planteado, el peso que lleve, etc, algunos aceptaran llevar una bici asi. Yo de llevar biplato lo modificaria un poco para no tener que bajarme de la bici nunca.
@PedroB dice:
"No imaginé nunca que esta bici permitiese montar cubiertas de 2.1". Pienso que es un gran plus a la hora de considerar esta bici para circular por superficies más complicadas."
No, admite más ancho, el cuadro de la Trek 520 modelo 2019(el actual), admite cubiertas de más de 2.50" , 67mm. de ancho en rueda de 700.
Ver las fotos adjuntas, las cubiertas de las fotos (donde pongo el metro midiendo la amplitud entre los tiros y en la horquilla), son unas Schwalbe G One All Round de 29x2.25", 57-622, y como se ve todavia hay espacio de sobra a los lados. Un cacho de cuadro, que permite cubiertas anchisimas para salidas por montaña, gravel o bikepacking. Tengo ahora una a la venta en el mercadillo con este cuadro, y la probé por montaña con las cubiertas Schwalbe G One, y es una pasada, un cañon de cuadro con un tipazo increible. A mi no me gusta el color rojo que tiene, pero sin duda es mejor que el del anterior modelo 2018 en color negro.
Malas noticias leo por internet sobre la Trek 520 y es que parece que Trek ya no la va a producir más, esta discontinuada:
https://www.bikeforums.net/touring/1259284-trek-520-discontinued.html
En el apartado de bicicletas nuevas de touring ya no aparece, solo aparece como archivada sin stock y sin reemplazo posible:
https://www.trekbikes.com/us/en_US/bikes/bikepacking-touring-bikes/520/520/p/24000/
Si se confirma seria una pena, tenía echado el ojo por si aparecía un nuevo modelo con componentes más avanzados. También que desaparezca este modelo de bici de viaje que lleva tanto tiempo en el catalogo de Trek sin ninguna explicación es lamentable... De momento lo que leo son comentarios sin fin por todo internet de que esta discontinuada, nada oficial por parte de Trek, pero lo normal seria que diesen alguna explicación al menos...
Dejo una review de un italiano de la Trek 520 2019, después de 3000 kms:
https://m.youtube.com/watch?v=S9WrXapp0LY
Si alguien tiene información verificable acerca de si la Trek 520 va a continuar como modelo cicloturista de Trek o no, por favor, podia compartirlo aqui.
Yo no he visto ninguna noticia oficial de Trek, excepto que ya no aparece en el listado de bicis de Touring en la web norteamericana, y comentarios en foros de internet que comentan que este modelo esta discontinuado y no va a volver.
Gracias.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.