// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Trazando tracks como pasatiempo

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Uno de mis pasatiempo es el de trazar tracks sobre Google Earth, me puedo pasar horas mientras voy marcando puntos sobre las ortofotos, a la par que voy visionando las distintas imágenes que me van saliendo al paso de la línea imaginaria que el puntero del ratón va generando sobre esas ortofotos; todo ello mientras dejo volar mi imaginación, soñando en que... algún día, puede que tenga la ocasión de hacer realidad dichos tracks. 

    En mis favoritos del Google Gearth se me amontonan, tengo trazados tracks prácticamente por toda España, la gran mayoría de ellos basados en tracks que otros ciclistas han ido subiendo a la red... los recopilo, y sobre ellos le doy forma al track que yo quiero diseñar. No son tracks meramente trazados al azar, todos ellos me han llevado mi tiempo confeccionarlos...( unos más que otros ), pues me gusta estudiarlos bien, para que puedan ser viables... alojamientos de distinta índole, avituallamiento, salud, lugares pintorescos que visitar... etc. son también parte de esos diseños de track que voy realizando, y que, una vez que los concluyo, pasan a engrosar esa " gran base de tracks " que voy formando.
    Hace tiempo que me di cuenta que, debido a mis circunstancias personales y familiares, el poder enfrascarme en una ruta de varios días y de larga distancia, cada vez se me ha ido complicando más, hasta el punto en que ya llevo varios años en que no he tenido la oportunidad de cargar mis alforjas con algo más que el equipaje.
    Pero tras seguir las crónicas de varios usuarios de esta gran casa, que han realizado rutas de poco más de dos o tres días, me he planteado que quizás sea esa la mejor forma de darme ese pequeño homenaje en forma de "viaje alforjero ", pero muchas veces me he topado con la eterna cuestión... ¿ como retornar a casa tras varios días de viaje ?. Seguramente que para esta pregunta, mi colega tendrá su respuesta... " dejamos un coche en el lugar donde vayamos a terminar, y nos volvemos en él "... pero yo realmente soy muy reacio a esta solución,,, aunque he de reconocer que es quizás la más cómoda, y las que más garantías de éxito ofrece..
    El tema de los trenes ya se ha tratado en este foro en varias ocasiones, pero personalmente no me termino de aclarar con este asunto, ya que dependiendo de a donde se quiera ir... o de donde quieras volver, no tienes siempre las mismas posibilidades.
    El último track que he trazado, y que me ha llevado un par de semanas ( lo voy haciendo a ratos  ), llevaría desde Madrid a Sevilla... ¿ y por qué no también hasta Cádiz... o incluso a Santiago siguiendo la Ruta de La Plata ?... las posibilidades son infinitas, y más teniendo ya los track perfilados como los tengo en mi gran base de tracks... solo tendría que " empalmar " unos con otros... eso sin contar los que ya he realizado... que no son pocos, aunque la inmensa mayoría de ellos van de pocas horas a una única jornada.
    El caso es que, en estos días que he ido diseñando y perfilando este último track, me he ido planteando las distintas formas de poder hacerlo realidad, y dadas mi dificultades personales para poder irme de casa, al menos, una semanita, me he planteado la posibilidad de hacerlo " por porciones " de unos dos o tres días como mucho... para que no me pueda generar mucho trastorno.
    El caso es que me he planteado la posibilidad de retornar en tren, pero me he dado de bruces con la triste realidad, este país se ha centrado en la alta velocidad, y ha ido dejando de lado las otroras forma de viajar en tren, lo que está dificultando bastante el poder plantearte viajes donde el tren pueda ser el transporte que te dé la solución.
    En concreto me he estrellado contra los trenes de media distancia... pues el AVE, en principio, y ante mi nula experiencia en este " asunto ferroviario ", lo descarto de plano... pues en vista de lo que exigen para poder transportar la bici en ellos, se me antoja muy complicado como solución para una situación de " final de ruta "... o buscas otra opción, o tienes que acarrear todo el viaje con una gran bolsa de embalaje para la bici... que digo yo... ¿ y no sería más sencillo que Renfe te alquilara este tipo de envoltorios, al estilo de como lo hace Correos ?  alquilas la bolsa/embalaje, y cuando llegas a destino, la devuelves... es que no le encuentro mayor problema, y posiblemente ganaran clientes " cicloviajeros ".
    La idea que estoy barajando es la de ir desde Madrid hasta Ciudad Real, que si bien no llega a ser la mitad del recorrido del track que he diseñado, si que sería una buena tirada de unos 3 días... más o menos. Por supuesto, seguiría usando el mismo método de viaje que siempre he usado " el de tirar de Visa ", pues no me planteo, al menos de momento, adquirir equipamiento de acampada... y menos sabiendo las dificultades que tengo para poder escaparme de casa unos cuanto días, así que, en principio, mi idea sería la de viajar ligero de equipaje... supongo que eso deberá ser una ventaja a la hora de tener que subir la bici al tren... o en su defecto... a un autobús.
    El " Cómo " creo que lo tengo claro.... Madrid->Ciudad Real en bici... la vuelta... por definir.
    El " Cuando "... está claro que es mala época para ciclar por La Mancha, así que ya me lo tendría que plantear para el año que viene... quizás para cuando la primavera esté bien avanzada ; además, si todo marcha bien, para primeros de año debería de pasar al turno de mañana, lo que me condicionaría algo menos este asunto.... amén de que tendría que trabajr días de libranza para poder acumular días libres... para poder disponer de un colchón de días que no me obligaran a ir " pegao de tiempo ".
    El " Donde " retornaría a Madrid... he ahí la cuestión... me gustaría hacerlo en tren, pues cuando voy en bici, lo último en lo que pienso es en el coche... 
    Los que tenéis más experiencia en el asunto " bici en tren "... ¿ como solucionáis este escollo ?, el de moveros con la bici en el tren... en cuanto a los Cercanías, ahí nunca he tenido problema alguno... al menos de momento, perooo ¿ como es el asunto de subir la bici a un Ave, Alvia, Avant, o Intercity, que son los únicos tipos de trenes que llegan o salen de Ciudad Real ?
    La mensajería, para un viaje así no la descartaría tampoco, o incluso si Correos da la posibilidad de mandar la bici desde Ciudad Real... me lo podría plantear también... o en última instancia... retornar en autobús pero no me agrada la idea de que mi bicicleta comparte el mismo espacio que el equipaje del resto de los pasajeros... aunque si no quedara más remedio...

    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 1 año #
  2. En algunas ocasiones he alquilado un coche para volver...

    Los asientos traseros hacia delante y la bici y el remolque detras

    Plástico de burbujas en rollos de 10 m para no dañar nada y sin problemas.

    Con unos pulpos puedes asegurar la carga

    Si no viajara con remolque o en tu caso con ebike la enviaria alforjas incluidas por compañias tipo seur

    Publicado hace 1 año #
  3. Yo soy bastante perezoso para estas cosas. El mero hecho de sentarme delante del ordenador ya me cuesta bastante. Por lo tanto lo de los tracks no es mi fuerte. Me limitó a seguir los de otros aficionados. Si que hay momentos en los que dejo volar la imaginación, pero son cosas muy simples. Pienso en hacer una vía verde o visitar un paraje concreto. No mucho más.

    Publicado hace 1 año #
  4. Lo de renfe no tiene arreglo, lo unico en que confio el transporte es con cercanias, esta claro que para viajes mas largos no sirve.
    En cuanto a preparar traks, yo lo suelo utilizar, si para preparar la ruta a seguir pero el verdadero uso es, para medir la distancia de la ruta y el perfil. Cuando voy en marcha, en caso de duda, me gusta seguir orientandome mirando el mapa, eso si del movil..

    Publicado hace 1 año #
  5. Yo para rutas circulares de menos de un semana dejo el coche en el punto más cercano de mi domicilio, hago la ruta y vuelvo en el coche, no me suelo alejar más de unos 300km pues sino ya me planteo autobús o tren, para rutas largas, me gusta el autobús porque el tren según que estaciones tienes que subir y bajar escaleras mecánicas que cuando llevo mucha carga es un incordio y peligroso.
    Hacer un trayecto largo como dices Hedumaza de Madrid Sevilla en rutas de 3 o 4 días , lo veo un incordio, el primer tramo Madrid-Ciudad real no hay problema son dos días y puedes volver a casa en tren o bus pero la siguiente etapa necesitas ir primero a Ciudad Real y luego volver de donde llegues que entre unas cosa y otras vas a perder mucho tiempo en cuadrar horarios de ir y venir y más si vas con el tiempo justo, y así en el resto de tramos, mejor plantearse hacerlo en plan Brevet jeje, yo con la electrica ya me hice una de 300km en 20horas, con media recarga en estación de Ávila.
    Alquilar un coche como dice Slow es buena solución si tienes donde alquilar, yo no lo he hecho nunca, cuando termino en un punto lejano me busco un autobús normalmente nocturno llego a Madrid por la mañana y pedaleando a casa, el último viaje volví así desde Ayamonte.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 1 año #
  6. Si, lo que comenta Trisqui es lo que también miro yo. Al no disponer de muchos días, siempre optimizo el tiempo. No quiero que la vuelta se complique y tampoco me gusta que el viaje en tren o en bus requiera demasiado tiempo. La prioridad es la "fluidez" del proceso. Si decido ir en coche, es todo más sencillo.

    Publicado hace 1 año #
  7. No es que prefiera ir en coche. Normalmente, prefiero el tren de cercanías, pero hay que reconocer que lo del coche tiene el rollo ese de "yo me lo guiso, yo me lo como". Tanto para lo bueno, como para lo malo. El problema del coche es que te obliga a realizar rutas circulares.

    Publicado hace 1 año #
  8. En RENFE entre Ciudad Real y Madrid sólo tienes un MD que sale a las 14 h 20 m y tarda 3 horas.

    Debes sacar los billetes para ti y para la bicicleta días antes de salir de Madrid.

    Podrás llevar la bicicleta sin desmontar y con las alforjas puestas.

    Yo la pongo siempre en esta ubicación, justo al lado de donde van las sillas de ruedas.

    Este sitio tiene una valla que impide que las maletas grandes molesten a los que van sentados, la abres y cabe la bicicleta perfectamente.

    Adjunto

    1. Screenshot_20211028-090736_Gallery.jpg (111.9 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Vale más un "por si acaso" que un "quien lo iba a pensar".
    Publicado hace 1 año #
  9. Yeeh! Me acabo de dar cuenta que en la foto que ha colgado Villaboa, la bici lleva un protector de bajos muy chulo. Es de fabricación artesanal?

    Publicado hace 1 año #
  10. nisti dice: Yeeh! Me acabo de dar cuenta que en la foto que ha colgado Villaboa, la bici lleva un protector de bajos muy chulo. Es de fabricación artesanal?

    ...

    No, venía así de fábrica.

    Publicado hace 1 año #
  11. Vaya! Es un accesorio realmente practico. Esta fenomenal. Todo un detalle de Haibike. No me había fijado.

    Publicado hace 1 año #
  12. Buen apunte Villaboa, ya no hay escusa para no ir a C.Real desde Madrid, ese tren puede venir bien para salir un sábado muy pronto por la mañana hacer unos 130km dormir donde pille recargar baterías y al día siguiente Domingo, volver a salir de madrugada para hacer el resto hasta C.Real que no llegara a 70km y volver en ese tren de MD a las 14:20..yo ya me lo estoy pensando jeje.

    Publicado hace 1 año #
  13. Bueno, pues parece que si hay trenes más allá de las pocas opciones que ofrece la web de Renfe... la web de trenline ofrece una gran oferta de todo tipo de trenes, para la línea Puertollano-Cuidad real-Madrid, siendo así, ya solo me queda esperar el momento ideal para hacer esta " ruteja " que tengo proyectada.

    Publicado hace 1 año #
  14. Trisqui dice: Yo para rutas circulares de menos de un semana dejo el coche en el punto más cercano de mi domicilio, hago la ruta y vuelvo en el coche, no me suelo alejar más de unos 300km pues sino ya me planteo autobús o tren, para rutas largas, me gusta el autobús porque el tren según que estaciones tienes que subir y bajar escaleras mecánicas que cuando llevo mucha carga es un incordio y peligroso.

    Hacer un trayecto largo como dices Hedumaza de Madrid Sevilla en rutas de 3 o 4 días , lo veo un incordio, el primer tramo Madrid-Ciudad real no hay problema son dos días y puedes volver a casa en tren o bus pero la siguiente etapa necesitas ir primero a Ciudad Real y luego volver de donde llegues que entre unas cosa y otras vas a perder mucho tiempo en cuadrar horarios de ir y venir y más si vas con el tiempo justo, y así en el resto de tramos, mejor plantearse hacerlo en plan Brevet jeje, yo con la electrica ya me hice una de 300km en 20horas, con media recarga en estación de Ávila.

    Alquilar un coche como dice Slow es buena solución si tienes donde alquilar, yo no lo he hecho nunca, cuando termino en un punto lejano me busco un autobús normalmente nocturno llego a Madrid por la mañana y pedaleando a casa, el último viaje volví así desde Ayamonte.

    Se me ocurre que puedo hacerlo en dos tandas, una de Madrid a Ciudad real, y la otra de Sevilla a Ciudad Real... otra posibilidad que también barajo es la de hacer Madrid-Jaén y Sevilla Jaén... o Madrid Ciudad real... Ciudad real-Jaén y Sevilla-Jaén... claro tendré que ver como podría llevar la bici hasta Selvilla sin desmontarla... o quizás desmontada y embalada dentro de una caja 

    Hay algo que no he dicho, y es que me haría mucha ilusión pegarme una ruteja por Despeñaperros... Toda mi familia es de Jaén ( tengo mucha familia que vive allí ), y de crio, cuando íbamos al pueblo, el paso de Despeñaperros era una atracción que esperaba como agua de mayo... tengo grabado a fuego todo el paso por la zona de Los Organos pero por la antigua carretera, que es la que te lleva a sus miradores... simplemente es espectacular, y de siempre he tenido esa espinita clavada, el de hacer alguna que otra ruteja por Despeñaperros... y más sabiendo que los caminos y pistas forestales se encuentran en bastante buen estado, ya que al ser parque natural, los cuidan bien... de hecho he visto algunos vídeos en los que incluso circulan con furgoneta por ellos... eso sí, previa autorización, ya que está prohibido la circulación de vehículos a motor por todo el parque... al menos sin la autorización pertinente.

    hacer una o dos rutas por Despeñaperros me podría suponer, al menos, entre dos y tres días de estancia allá, por lo que he de ver cuantos días puedo llegar a acumular... y cuantos me puede dar mi empresa. 

    Publicado hace 1 año #

Etiquetas:

Aún sin etiquetas.

↑ PUBLICIDAD