// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Travesía del Sistema Ibérico en BTT (Alcañiz-Burgos)

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hace tiempo un amigo me dijo una frase que me ha quedado grabada: "la bicicleta de montaña es un engaño, cuando empieza de verdad la montaña, se acaba la bicicleta". En gran parte coincido con esa reflexión, ya que por propia experiencia, cuando en bicicleta abandonamos los caminos y pistas más trillados, afrontando tramos de sendero algo más complicados, en muchas ocasiones nos vemos obligados a echar el pie a tierra, pasando a ser nuestra compañera, más que una ayuda, un verdadero inconveniente. Pero por otro lado, la bicicleta todo terreno (o VTT como la llaman los franceses), nos permite recorrer muchos kilómetros por montaña, de una forma más o menos rápida y cómoda, por lugares que en muchos casos sólo son accesibles a pie, disfrutando de su naturaleza salvaje y sus paisajes solitarios. Además, en mi opinión, es precisamente ahí donde nos reporta las mayores satisfacciones.

    Por fortuna, en la Península Ibérica no andamos sobrados de esd tipo de terreno, contando con varios grandes sistemas montañosos que surcan toda su geografía, como son los Pirineos, la Cordillera Cantábrica, y los Sistemas Central, Ibérico y Bético. Y con la popularización del uso de la bicicleta de montaña, el colectivo ciclista no ha perdido la oportunidad de aprovechar esa situación. De un tiempo a esta parte han surgido multitud de grandes rutas que nos permiten recorrer nuestras bellas montañas. El mejor ejemplo es la Transpirenaica (ya todo un clásico y objeto de deseo de todo amante de la bicicleta de montaña), pero tenemos otros muchos como la Transcantábrica, la Transnevada, la Travesía del Sistema Central o la TransIberia (más información en el interesante blog BikerTravesía).

    En mi caso, a lo largo de los años he tenido la oportunidad de disfrutar de algunas de esas travesías, pero siempre he tenido la "espinita" de no encontrar un itinerario realmente satisfactorio para dos de ellas: el Sistema Central y el Sistema Ibérico. Pero últimamente esa situación ha cambiado. Para la primera, ya han aparecido algunas buenas propuestas como la Travesía del Sistema Central en BTT de ivgobe, o la TransIberia en BTT  de Antonio Maíllo (proyecto que tengo preparado pendiente de la oportunidad de llevarlo a cabo).

    Para la segunda encontré la solución con la aparición de la guía TransIbérica. Travesía del Sistema Ibérico en BTT y cicloturismo. Con esta travesía, además de integrar en una sola ruta todas las dispersas sierras y áreas de montaña que lo componen, lo que nos da una buena visión de conjunto, nos permite descubrir algunas de sus zonas menos conocidas pero no por ello menos interesantes. Aunque algunos lugares por los que transita ya los había visitado a lo largo de otras rutas (como la Sierra de Albarracín con el Camino del Cid, el Alto Tajo con el Camino Natural del Tajo, o El Moncayo con el Camino de Santiago Castellano-Aragonés), también me ha permitido descubrir otros para mi desconocidos (como el Maestrazgo de Teruel, los Cañones del río Mesa y del río Piedra o Tierra de Cameros), o de disfrutar intensamente de destinos apenas entrevistos (como El Moncayo o la Sierra de la Demanda). Y sinceramente no me ha defraudado.

    Travesía del Sistema Ibérico en BTT (Alcañiz-Burgos). Ficha del Viaje.
    [​IMG]
    Descripción:

    Itinerario en bicicleta de montaña con alforjas que recorre las sierras y cañones que conforman el Sistema Ibérico desde Alcañiz hasta Burgos. Toma como referencia la guía Transibérica Travesía del Sistema Ibérico en BTT y Cicloturismo, de Javier López Bernad y editada por Prames, siguiendo en su mayor parte su propuesta para bicicletas de montaña. Aunque esta ruta comienza en Cuevas del Cañart, para poder llegar en transporte público hasta su inicio en mi caso he partido desde Alcañiz, añadiendo una etapa al recorrido.
    Pedaleando por las Comunidades Autónomas de Aragón (Teruel), Castilla la Mancha (Cuenca y Guadalajara), La Rioja y Castilla y León (Burgos), a lo largo de la ruta vamos a visitar las principales zonas de montaña del Sistema Ibérico (el Maestrazgo de Teruel, la Sierras de Gúdar, la Sierra de Albarracín, la Serranía de Cuenca, la Sierra de Molina, el Parque Natural del Alto Tajo, las Hoces de los ríos Mesa y Piedra, el Moncayo, las Tierras Altas de Soria, la Sierra de Cameros y la Sierra de la Demanda).
    Debido a una borrasca inesperada, el barro hizo impracticables los caminos, lo que me obligó a volver a casa desde Cuenca. Por este motivo todo el recorrido se ha realizado en dos tramos, el primero Alcañiz-Cuenca (6 días, del 16 al 21 de abril) y el segundo Cuenca-Burgos (11 días, del 8 al 18 de mayo).

    Fecha: 16 al 21 de Abril (Alcañiz-Cuenca) y 8 al 18 de Mayo (Cuenca-Burgos) de 2014.

    Duración: 17 días (6 días Alcañiz-Cuenca y 11 días Cuenca-Burgos).
    Viajeros: En solitario.
    Distancia total: 1.170 kilómetros.
    Media diaria: 69 Km, 1.450 metros de desnivel y 6:40 horas de pedaleo.
    Track: Wikiloc (completo) y Cicloide (etapas). Fotos: Picasa Travesía Sistema Central (Alcañiz-Cuenca) y Picasa Travesía Sistema Central (Cuenca-Burgos)

    Publicado hace 8 años #
  2. Enhorabuena Zinaztli por la travesía. Me gusta y me la apunto en pendientes

    Publicado hace 8 años #
  3. zinaztli
    Interesante ruta, me la apunto aunque yo necesitaria el doble de dias pues 1450m de desnivel medio diario y en montaña es demasiado para mis huesos, observo en las fotos que llevas 2 alforjas, tienda y una mochila osea que debes llevar lo necesario para autosuficiencia y bien organizado pues no se ve muy voluminosa la carga.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 8 años #
  4. Buena ruta, debe ser preciosa, y bien contada, gracias

    Un saludo

    Tonilupe

    sonrie, disfruta, el tiempo pasa... http://tonilupe.blogspot.com.es/
    Publicado hace 8 años #
  5. Como siempre, GENIAL!


    Esa bolsa de ALSA y esa tienda/bici me gustan. ¡Mira que hay cosas que funcionan y nos son de gran utilidad!


    Me solidarizo con Trisqui: Si intento el recorrido voy a necesitar el doble de tiempo. Quizás lo más interesante fuera de Cuenca a Burgos.

    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 8 años #
  6. Yo hice una ruta de varios días y empalme un trayecto por el Moncayo y madre mía, es dura dura las ascensión al moncayo, y llevad mucha agua si vais con alta temperatura. Por cierto, os recomiendo que NO lo hagais en septiembre, jamas había visto una plaga de moscas de semejante nivel, no te dejan comer, no te dejan parar, no te dejan ni respirar, es impresionante. Aun con todo es una ruta preciosa, una zona despoblada perfecta para la acampada libre y la gente es muy maja. Un saludo.

    Publicado hace 8 años #
  7. Muchas gracias a todos.
    ivgobe. Enhorabuena también a ti por el gran trabajo realizado con la Travesía del Sistema Central. Diseñar una ruta nueva  si que tiene mérito y no lo que yo hago. Está entre mis proyectos futuros.
    Trisqui. La verdad es que todavía no he llegado a realizar viajes en "autosuficiencia". La verdad es que envidio a la gente que viaja así. En recorridos de este tipo, donde es más que probable que tenga que cargar con la bici, intento ir lo más ligero posible por lo que me toca buscar alojamiento y un sitio para cenar. De un tiempo a esta parte, he empezado a llevar la tienda de campaña en travesías donde no hay posibilidad de encontrar alojamiento o el precio puede ser prohibitivo viajando en solitario.
    Pau-i-amor. La bolsa de Alsa es un buen invento. No pesa demasiado y durante el viaje se le pueden dar otros usos. Con la tienda estoy bastante contento principalmente porque es muy ligera y ocupa muy poco. Tiene dos problemas: aunque es suficientemente amplia para una persona, su diseño tipo tubo sólo permite su uso para dormir; y no está demasiado bien solucionado el tema de la ventilación por lo que condensa un poco.

    Publicado hace 8 años #
  8.   Muchas gracias maestro. Una vez mas seguiremos tus rodadas por nuestras montañas.

      Saludos   

    Dentro de veinte años lamentarás más las cosas que no hiciste que las que hiciste. Así que suelta amarras y abandona el Puerto seguro... Atrapa los vientos en tus velas... Explora... Sueña... Descubre
    Publicado hace 8 años #
  9. Impresionante Javier, como todos tus viajes....

    Publicado hace 8 años #

  10. Buenas noches.
    Gracias, Zinaztli...  yo  pensaba rodar por Marruecos en 2015 y me pones esto....   juasjuas.....me temo que en cuanto escribas las crónicas de etapa en el blog... comenzaré los preparativos.......  jeje...

    un abrazo monstro.  

    No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir los sueños,
    apartar los escombros y destapar el cielo..
    Publicado hace 8 años #
  11. 01. Alcañiz-Cuevas de Cañart. Del Bajo Aragón al Maestrazgo de Teruel.

    Publicado hace 8 años #
  12. Buena planificación y buen prólogo para lo que será una bonita travesía.

    Un saludo

    Publicado hace 8 años #
  13. Muchas gracias y Feliz Año.

    Publicado hace 8 años #
  14. 02. Cuevas de Cañart-Fortanete. Por el Maestrazgo de Teruel.

    Publicado hace 8 años #
  15. Bonita travesía, ¡quién tuviera tiempo!
    Enhorabuena, aunque te vas a quedar sin sistemas que recorrer sin repetir. ... cuando eso ocurra, vendrá el libro ¿no? .

    Publicado hace 8 años #
  16. Que pasada de fotos Javier, gracias

    Tengo mono de viajar
    Publicado hace 8 años #
  17. 03. Fortanete-Alcalá de la Selva. Del Maestrazgo de Teruel a la Sierra de Gúdar.

    Publicado hace 8 años #
  18. 04. Alcalá de la Selva-Albarracín. Por la Comunidad de Teruel, de la Sierra de Gúdar a la Sierra de Albarracín.

    Publicado hace 8 años #
  19. Genial, como siempre compañero... menos mal que estás tu... porque si no... de qué... ni me iba enterar de estas maravillas de nuestra tierra!

    Publicado hace 8 años #
  20. Cierto,¡¡cuantos hermosos lugares!!!,y cuantos planes comienzam ahora ,inspirandose en esas fotos y explicaciones

    Publicado hace 8 años #
  21. Hola a todos.

    Zinaztli sigue mostrando un blog a su nivel, muy alto, y con actividades que son referencia muy bien contadas. ¡Gracias! Y que dure.

    Leo que tus mayores problemas fueron por una zona cercana mia. (Cerro Castillo) en los Cameros... Como me hubiera gustado encontrarte por aquellas pistas... Sorprenderme de ver un betetista con alforjas... Y por supuesto orientarte. 

    Y es que la zona para pasar del cordal RiojanoSoriano hacia el valle del Iregua... En esa parte de la sierra....  Tiene tela; No me estraña que tuvieras problemas por que no hay muchas opciones, y todas ellas duras si no quieres hacer rodeos muy grandes.
    Yo tambien tuve lo mio por aquella serrania, como conté en este post:  http://www.rodadas.net/foro/topic/transibericariojana-2

    Leo tambien que el escritor de la guia ya a corregido ese tramo, (Bien por el)  rodeando el cerro Castilo por el norte. Vi trochas malas de saca de madera al otro lado del cortafuegos, pero no las conozco insitu, la verdad.

    Lo que si conozco, y es lo que te hubiera aconsejado a ti es la forma de subir al cerro Castillo, y una vez en la cumbre, ya seria pista muy buena ciclable en medio de un cortafuegos. Hay una foto en el hilo que se vé muy bien.

    Tú track se vé que seguiste el sendero PR de los Zarzosillos, pues bien, en el momento que llegas al collado y te encuentras el cortafuegos. En vez de echarte al barranco de las monjas (Como tu hiciste)  seria subir el cortafuegos que acaba en la susodicha cumbre del Cerro Castillo. El cortafuegos esta bastante limpio (No como el que cogi yo en su dia  )  Lo malo que son 700-800 m de empujar por pediente muy dura 15-30 %.   Una vez arriva, como se vé en la foto... Bajada disfrutona.

    Espero que sirva a otros, en cualquier caso el plano quedaria asi.




    Adjunto

    1. Trave_cerro_Castillo_Cameros.jpg (419.4 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    Publicado hace 8 años #