Hola
Me encanta que hayas abierto este post, porque uno de los pensamientos que tenia cuando hicimos la transpirenaica hace 2 veranos era sobre las posibles variantes al recorrido principial.
Hicimos la Transpirenaica por la ruta de Laparra, pero ademas como lo hicimos en 2 años practicamente recorrimos todas las variantes, menos las de Girona. Si que hicimos las Sierras de las Cutas y si que hicimos toda la variante de Guara que son 4 etapas.
Cuando regrese a casa e incluso cuando estaba acabando algunas de las etapas aragonesas-navarras me di cuenta de que el recorrido de Laparra estaba trazado hacia 20-25 años y que muchas cosas habían cambiado desde entonces.
Tuve la idea de proponer en el foro crear un nuevo recorrido de la transpirenaica, aprovechando lo mejor de cada uno de los recorridos y aportando la experiencia de cada uno en su zona que conoce mejor y en su propio recorrido.
Muchos tramos del recorrido de Laparra sobre todo al final de Aragón y Navarra (Hecho, Anso..Isaba) y las ultimas etapas.. son impracticables y un autentico calvario de empujar la bicicleta o portearla.. y eso que nosotros llevabamos unos 10kg de equipaje (sin tienda, ni saco, ni hornillo) y tenemos bastante experiencia en bajar por sendas y barrancos con la BTT.. no me quiero imaginar una persona con el kit completo de cicloturismo (no me vale Ciclon.. que eso es otra historia) y que no este acostumbrado a sitios BTT puros.
No me importa en algún momento puntual hacer 200m con la bici andando junto a mi.. pero portearla cargada por una senda durante más de 1km es un suplicio.. Y ya no digamos cuando después de subir un puerto del 15-20% de pendiente en navarra.. para bajar, haya que hacerlo andando porque no hay quien descienda por ahí con alforjas sin ostiarse..
Resumiendo.. ¿Que recorrido es mejor? >> Ninguno. Lo ideal seria coger lo mejor de ambos, en cuanto a belleza, ciclabibilidad, recorrido, servicios y hacer un recorrido nuevo.
EJEMPLOS:
Etapa Prologo 'Laparra' (Esta no la has puesto) >> Cap de Creus - LLança.
Es una etapa preciosa, pero Laparra la lleva mucho rato por asfato. Hay una posible variante que desde poco después del faro, se mete por caminos y senderos por el propio parque hasta la cala Taballera. Lo único malo es que la salida de la cala Taballera son 15-20min de empujar la bici.. pero salvo este pero, el recorrido es espectacular. Luego de Port de la Selva y hay un sendero junto al mar.. que te lleva casi hasta Llança sin trafico.. eso si alguna escalera pequeña hay.. pero el recorrido es super guapo.
Etapas 12-11?? 'Laparra' >> Aragues del Puerto - Isaba
Los tramos entre Aragues del puerto y Echo son una tortura de porteo de la bici subiendo y bajando. Cuando hicieron el recorrido seguramente habria una pista madedera o camino. ahora solo queda un sendero roto que no se puede ciclar. Desde Hecho hacia Anso pasa algo similar.. la mayoría de la bajada es un sendero que no es ciclable.. Y entre el puerto de Isaba-Zuriza hasta Isaba, muchos tramos embarrados y que hay que portear..
Sin embargo desde Isaba, aunque hay algunos tramos de asfalto (los primero 20km) luego el recorrido hasta la selva de Irati es precioso y la salida de Irati tambien.. En cambio el otro recorrido es más al sur.
Etapa 16: Ultima etapa 'Laparra' >> Etxalar - Hondarribia
Es una etapa corta, pero salvaje. Todas las subidas son del 15 al 20%. Y muchas de las bajadas hay que hacerlas andando un buen tramo, ya que son senderos destrozados y con mucha pendiente. Y la entrada en Irun hasta Hondarribia es muy complicada y con trafico, aunque el final es muy guapo llegando al faro.
Muchas de estas subidas son brutales para hacerlas con carga.. yo las subi, pero sufri como un perro.. no las disfrute que digamos, ya que iba al limite siempre.. y las bajadas al ser tan malas (Algunas) pues similar.. Seguro que hay un recorrido alternativo igual de guapo y menos salvaje para ser la ultima etapa.
Es verdad que también vale empujar.. pero si voy en bici con alforjas, al menos a mi, aunque sea despacio, me gusta más pedalear que portear o empujar.
Sin embargo desde Bera de Bidasoa hay una preciosa via verde que seria una alternativa guapa para los ultimos 10km.
Lo de acabar en San Sebastian del otro recorrido no se si me mola, más habiendo muchos trenes desde Irun a San Sebastian que te llevan en media hora. Sin problemas para subir la bici.
OTROS COMENTARIOS:
Como bien decía Slow. La variante de la sierra de las Cutas en Ordesa, incluido el recorrido por el cañon de añisclo aunque sea asfalto.. es de lo mejor de todo el pirineo. Yo ese no me lo perdería por nada.
También de Anso, aunque se suba por asfalto, la subida a Zuriza por el cañon es muy chula y una vez arriba en Zuriza, se puede uno acercar al refugio de Linza, en uno de los paisajes más guapos del pirineo.. (son 3km de desvió). Otra zona que no me perdería.
En vez de bajar a Sabiñanigo e ir por el Sur, que no es muy chulo, es mucho más guapo seguir el recorrido de Laparra por la Garcipollera, más al norte entre Larrede y Castiello de jaca..