Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Transpirenaica recorrdio guia Miguel Angel Acín vs recorrido Laparra

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola,
    Me dispongo a preapara la transpirenaica para este verano y así dar uso a la guia que me regaló mi hermana el año pasado. Concretamente la guia nueva de Prames: Pirineos en BTT, de mar a mar. Miguel Angel Acín y Fernando Lampre (2013).
    Recopilando información me he dado cuenta que todo el mundo sigue el itinerario de la guia descatalogada de Laparra.
    No he encontrado ninguna crónica de alguien que haya seguido el itinerario de la nueva guia (Acín i Lampre). Pero en algun otro post del foro se concluye que circula más por el prepirneo, principalmente en el pirineo oriental.
    Alguien ha seguido el itinerario de la nueva guia?
    Con el fin de aportar algo al debate, he descargado los dos trks, el de la guia de Acín i Lampre a partir de los enlaces disponibles de la propia guia. Y el de Laparra a partir de tracks de wikiloc. El resultado general es el siguiente:

     En la zona de Girona si que circula más al Sur, però por lo poco que conozco creo que será igualmente bonito, y además se evita la zona quemada de los incendios del verano de 2012.
    Si embargo, la zona del Cadí i la Cerdanya, la guia de Laparra te envia hacia el sur del Cadí , entre su cara sur i el Pedraforca, una zona preciosa. Mientras que la guia de Acín i Lampre te envia por la cara norte del Cadí, bastante impresonante, por la Cerdanya y Andorra, lo cual significa cilar más cerca del eje axial de los Pirineos. La vuelta de Andorra no se si se hace por Tor, però si es así, es una zona muy chula.

    La zona del Pirineu Lleidatà, una vez convergen ambas rutas en Llavorsí, el recorrido es practicamente el mismo, uno por la vall de Baiasca y el otro por la otra vertiente de la misma carena (Escaló i Escart).

    Pasado Pont de Suert, encarando el tramo oscense, hay otra pequeña variante que no conozco. Tambíen se bordea por el sur (Laparra) o Norte (Acín i Lampre) el macizo de Cotiella.

    Continuo en otro post

    Adjunto

    1. Lleida.jpg (441.7 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    2. Girona.jpg (412.6 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    3. Cotiella.jpg (478.2 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    4. Cadí.jpg (476.1 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    5. Transpirenaica.jpg (396.1 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    Publicado hace 8 años #
  2. También, Laparra se acerca más, o pasa según la alternativa por Ordesa,
    mientras que esta nueva guia va más al Sur. Pasado Ordesa hay pequeñas
    diferencias que también desconozco, supongo que para evitar algun puerto
    duro.

    Pasado este tramo desconozco bastetane todo. Lo que queda de itinerario

    La zona de Irati, la nueva guia también circula más al sur.

    Roncesvalles:

    El último tramo

    La
    finalidad de ésto no es otra que entre dtodsos desmenuzar ambos
    recorridos, ya que supongo que ambos seran duros, bonitos y
    espectaculares. Así cada cuál que construya su traspirenaica de acuredo a
    lo que le apetezca conocer.
    Saludos

    Adjunto

    1. Final.jpg (320.8 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    2. Roncesvalles.jpg (308.1 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    3. Irati.jpg (328.8 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    4. Hecho.jpg (190.4 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    5. Ordesa_Sabiñanigo.jpg (441.8 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    Publicado hace 8 años #
  3. Pues es muy buena idea, y a más de uno le va a servir tu comparativa.... se aprecian muy bien las diferencias y puede ser una base para montar recorridos con el trozo que apetezca de cada ruta.
    Siento no poder ayudarte porque el nuevo recorrido no lo conozco.
    Seguiré este hilo por si me apuntara a una nueva transpi con el nuevo recorrido.
    Gracias.

    Publicado hace 8 años #
  4. Bienvenido al foro

    No conozco el recorrido de la nueva guia que me lo mirare con calma.  No obstante ya te adelanto dos cosas... 

    El recorrido de laparra no es unico puesto que existen variantes
    Agradecerte tu trabajo

    Y te pregunto.... 
    Tienes los enlaces a los recorridos de esa nueva guia? 

    Publicado hace 8 años #
  5. Hola y gracias por la bienvenida!
    Dejo aqui el enlace para descargar las etapas: http://www.qrprames.com/BTTdemaramar/
    Supongo que recorridos hay muchos, tantos como caminos, pero claro si conocer el terreno y sin tener acceso a la guia de Laparra... por ahor he encontrado estas dos opciones. He visto tracks con algún pequeña variación, pero principalmente los que he encontrado han seguido el itinerario propuesto por Laparra.
    Saludos y a ver si hay suerte y alguien sabe algo más!

    Publicado hace 8 años #
  6. Lo he mirado con más atención y difiero ligeramente de algunas de tus apreciaciones...
    recuperaré la guía que tengo e indicaré las variantes de J. Laparra, creo que en realidad hay más coincidencias en los dos recorridos que has puesto gracias a esas variantes.
    me ha interesado mucho la etapa que acababa en castiello de Jaca puesto que en esa etapa viniendo desde Roncesvalles  (dormí en Castiello) me perdí...
    Laparra en Ordesa planteaba dos opciones una por Fanlo y otra por la sierra de Cutas, hoy por la sierra de Cutas está permitido ir y es una de las etapas más bonita de la ruta, o eso me parece a mi... de hecho he ido por allí y está impresionante
    veo que en general, como en las etapas de Girona se prima el acceder a poblaciones más o menos grandes... pero poblaciones donde hay servicios... en el recorrido de Laparra se huía de esa circunstancia si bien se pasaba por lugares donde el servicio era posible... en algunos casos dependiendo tan solo de la época del año, eso te obligaba a pensar mucho en lo que tenías por delante

    considero un acierto no pasar por Aragues del puerto... aquella zona la recuerdo como una p....da

    en cambio considero un desacierto no pasar por Roncesvalles... tal vez porque ese lugar lo utilice para seguir viaje por otra de las rutas de referencia "El Camino"

    me sorprende, si lo entieno bien la vuelta que da para pasar por  la selva de irati.

    y lo que más me ha sorprendido es la variación de una zona que no conozco: la del pais vasco y el final/principio de la ruta en esa región.... sinceramente no lo entiendo.


    proxima version: Barcelona-Donosti?



    Publicado hace 8 años #
  7. Hola


    Me encanta que hayas abierto este post, porque uno de los pensamientos que tenia cuando hicimos la transpirenaica hace 2 veranos era sobre las posibles variantes al recorrido principial.

    Hicimos la Transpirenaica por la ruta de Laparra, pero ademas como lo hicimos en 2 años practicamente recorrimos todas las variantes, menos las de Girona. Si que hicimos las Sierras de las Cutas y si que hicimos toda la variante de Guara que son 4 etapas.

    Cuando regrese a casa e incluso cuando estaba acabando algunas de las etapas aragonesas-navarras me di cuenta de que el recorrido de Laparra estaba trazado hacia 20-25 años y que muchas cosas habían cambiado desde entonces.

    Tuve la idea de proponer en el foro crear un nuevo recorrido de la transpirenaica, aprovechando lo mejor de cada uno de los recorridos y aportando la experiencia de cada uno en su zona que conoce mejor y en su propio recorrido.

    Muchos tramos del recorrido de Laparra sobre todo al final de Aragón y Navarra (Hecho, Anso..Isaba) y las ultimas etapas.. son impracticables y un autentico calvario de empujar la bicicleta o portearla.. y eso que nosotros llevabamos unos 10kg de equipaje (sin tienda, ni saco, ni hornillo) y  tenemos bastante experiencia en bajar por sendas y barrancos con la BTT.. no me quiero imaginar una persona con el kit completo de cicloturismo (no me vale Ciclon.. que eso es otra historia) y que no este acostumbrado a sitios BTT puros.

    No me importa en algún momento puntual hacer 200m con la bici andando junto a mi.. pero portearla cargada por una senda durante más de 1km es un suplicio.. Y ya no digamos cuando después de subir un puerto del 15-20% de pendiente en navarra.. para bajar, haya que hacerlo andando porque no hay quien descienda por ahí con alforjas sin ostiarse..

    Resumiendo.. ¿Que recorrido es mejor? >> Ninguno.  Lo ideal seria coger lo mejor de ambos, en cuanto a belleza, ciclabibilidad, recorrido, servicios y hacer un recorrido nuevo.


    EJEMPLOS:  

    Etapa Prologo 'Laparra'  (Esta no la has puesto) >> Cap de Creus - LLança.

    Es una etapa preciosa, pero Laparra la lleva mucho rato por asfato. Hay una posible variante que desde poco después del faro, se mete por caminos y senderos por el propio parque hasta la cala Taballera. Lo único malo es que la salida de la cala Taballera son 15-20min de empujar la bici.. pero salvo este pero, el recorrido es espectacular.  Luego de Port de la Selva y hay un sendero junto al mar.. que te lleva casi hasta Llança sin trafico.. eso si alguna escalera pequeña hay.. pero el recorrido es super guapo.

    Etapas 12-11?? 'Laparra'  >> Aragues del Puerto - Isaba

    Los tramos entre Aragues del puerto y Echo son  una tortura de porteo de la bici subiendo y bajando. Cuando hicieron el recorrido seguramente habria una pista madedera o camino. ahora solo queda un sendero roto que no se puede ciclar. Desde Hecho hacia Anso pasa algo similar.. la mayoría de la bajada es un sendero que no es ciclable.. Y entre el puerto de Isaba-Zuriza hasta Isaba, muchos tramos embarrados y  que hay que portear.. 

    Sin embargo desde Isaba, aunque hay algunos tramos de asfalto (los primero 20km) luego el recorrido hasta la selva de Irati es precioso y la salida de Irati tambien.. En cambio el otro recorrido es más al sur.



    Etapa 16: Ultima etapa 'Laparra'  >> Etxalar - Hondarribia

    Es una etapa corta, pero salvaje. Todas las subidas son del 15 al 20%. Y muchas de las bajadas hay que hacerlas andando un buen tramo, ya que son senderos destrozados y con mucha pendiente. Y la entrada en Irun hasta Hondarribia es muy complicada y con trafico, aunque el final es muy guapo llegando al faro.

    Muchas de estas subidas son brutales para hacerlas con carga.. yo las subi, pero sufri como un perro.. no las disfrute que digamos, ya que iba al limite siempre.. y las bajadas al ser tan malas (Algunas) pues similar.. Seguro que hay un recorrido alternativo igual de guapo y menos salvaje para ser la ultima etapa.

    Es verdad que también vale empujar.. pero si voy en bici con alforjas, al menos a mi, aunque sea despacio, me gusta más pedalear que portear o empujar.

    Sin embargo desde Bera de Bidasoa hay una preciosa via verde que seria una alternativa guapa para los ultimos 10km. 

    Lo de acabar en San Sebastian del otro recorrido no se si me mola, más habiendo muchos trenes desde Irun a San Sebastian que te llevan en media hora. Sin problemas para subir la bici.


    OTROS COMENTARIOS:

    Como bien decía Slow. La variante de la sierra de las Cutas en Ordesa, incluido el recorrido por el cañon de añisclo aunque sea asfalto.. es de lo mejor de todo el pirineo. Yo ese no me lo perdería por nada.

    También de Anso, aunque se suba por asfalto, la subida a Zuriza por el cañon es muy chula y una vez arriba en Zuriza, se puede uno acercar al refugio de Linza, en uno de los paisajes más guapos del pirineo.. (son 3km de desvió). Otra zona que no me perdería.

    En vez de bajar a Sabiñanigo e ir por el Sur, que no es muy chulo, es mucho más guapo seguir el recorrido de Laparra por la Garcipollera, más al norte entre Larrede y Castiello de jaca..

    Publicado hace 8 años #
  8. Resumiendo un poco..


    Yo me quedaría con el recorrido de Laparra.. pero tuneandolo un poco, evitando los porteos en el tramo aragones-navarro y alguna subida de penitencia. 

    Mejorandolo con alguna variante para tener servicios ya que en alguna etapa no hay na de na casi..

    Yo no puedo encargarme de recopilar y recoger todos los recorridos (Porque no tengo mucho tiempo y tengo mil cosas en la chistera), ademas que este año quizas hagamos el camino del norte en BTT , pero me ofrezco a aportar mi gratino/s de arena en las etapas aragonesas, la etapa prologo y alguna idea más..

    Si tu Matxu te animas a recopilar los tracks que te mandemos entre varios foreros y unirlos en un post, podemos montar un recorrido 'Traspirenaica Rodadas' alternativo a los dos, que podria ser el referente para muchos durante años...

    Ahi te dejo el reto...  y mi ayuda.

    Publicado hace 8 años #
  9. Furgokike, cuando he ojeado y me he planteado esta ruta, siempre lo he desestimado por eso, la falta de alternativas para los no btteros, de una ruta que se pueda plantear pedaleando y rodando, y ya había pensado hacer una alternativa por carretera y caminos ciclables y a mi ritmo claro, nada de machadas.... Y teniendo claros los desniveles de la zona, pero pedaleando no hay problema. Pero claro te pierdes la épica y los paisajes...

    Tonilupe

    sonrie, disfruta, el tiempo pasa... http://tonilupe.blogspot.com.es/
    Publicado hace 8 años #
  10. Por cierto y por privado..alguien dispone de la 1 guía descatalogada en formato digital, y así echar un ojo...gracias

    Publicado hace 8 años #
  11. tonilupe dice: Furgokike, cuando he ojeado y me he planteado esta ruta, siempre lo he desestimado por eso, la falta de alternativas para los no btteros, de una ruta que se pueda plantear pedaleando y rodando, y ya había pensado hacer una alternativa por carretera y caminos ciclables y a mi ritmo claro, nada de machadas.... Y teniendo claros los desniveles de la zona, pero pedaleando no hay problema. Pero claro te pierdes la épica y los paisajes...


    Yo el problema que le veo a una Transpirenaica Española por Asfalto, es que al contrario que en Francia, donde meten asfalto hasta en el ultimo rincón, en España esta asfaltado más al Sur y ademas son carreteras con mucho más trafico y zonas menos bonitas.

    Si quieres hacer un recorrido precioso y salvaje.. pero todo asfaltado, la transpirenaica Francesa 'La route des Cols' es lo suyo. En España hay mucho tramos del pirineo central que tocaría hacer al sur y junto a trafico..

    Publicado hace 8 años #
  12. y en España ya existe la asfaltada, el enlace está en otro hilo...
    si quieres lo busco.


    aquí esta:

    http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2042130

    de JJBLOOD, nuestro compañero.

    Publicado hace 8 años #
  13. Muchas gracias, buena currada la que te has pegado y me apunto al hilo

    Una transpi por carretera tiene buena pinta. Miraré la de la parte francesa 'La route des Cols'  que no conocia

    Publicado hace 8 años #
  14. http://www.rodadas.net/foro/topic/la-route-des-cols-transpirenaica-francesa-por-asfalto 


    No son las etapas definitivas, que las tengo en el garmin subidas.. Algun año de estos las actualizo con los alojamientos..

    Los gastos los perdi en el bus de regreso y no recuerdo bien lo que gaste en cada alojamiento.

    Publicado hace 8 años #
  15. Yo tengo las dos guias. La de Laparra y la de Asín (Asín me va!)

    En el tramo de Girona he recorrido las dos. Y en las dos he encontrado tramos que se podrian mejorar. En el caso de la guia de Asín he escrito a la editorial para que les participasen de las mejoras que a mi criterio se podrían añadir en próximas ediciones. Ambas guias no entran demasiado en Francia. En algún caso sí que se cruza por Andorra. El trazado podria mejorarse escogiendo los pasos por Francia, Andorra o España segun conveniera.

    El caso es que un foro como el nuestro podría componer una ruta transpi alternativa. O mejor dos, una más BTT y otra más rutera. Esto sería un trabajo colectivo, de pisar el terreno y dar opiniones, a efectuar entre todos, especialmente los que vivimos próximos al Pirineo. ¿Qué os parece?


    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 8 años #
  16. Con que solo lograramos un recorrido ya seria un exito... 


    Pau luego esta el tema de que ni los caminos ni los servicios estan habilitados todo el año

    Yo empezaria buscando los tramos impracticables y proponiendo alternativas

    El coll de l'oli
    La collada verda
    La subida al coll de pal desde la molina
    El de arguestues del puerto

    En fin.... 

    Y luego esta el desconocimiento del otro recorrido

    Publicado hace 8 años #
  17. Furgokike, Slow, gracias, con tranquilidad les daré un repaso a los enlaces, situarlos en el mapa e intentar hacer algo que me guste, quien sabe.... Tengo claro que con mi 28/29 lo subo casi todo...y si no llego pues, llevo en la alforja un 22  

    Un saludo.

    Publicado hace 8 años #
  18. COLLADA VERDA.


    Yo defiendo el paso por la Collada Verda respecto al trazado original por Tregurà.  

    1.- Yendo de Este a Oeste la subida es dura, pero completamente ciclable. 

    2.- Hay un refugio (barraca) en mitad del recorrido para un vibac de emergencia.

    3.- Hay agua por el camino.


    Publicado hace 8 años #
  19. Hola  la bajada de la collada verde es casi un asesinato jjjjj

    Publicado hace 8 años #
  20. Pau-i-amor, slow ... y Cia.,


    La Collada Verda es la Collda Fonda ? entre Espinavell y Setcases (de este a oeste ?)


    (si hay dudas ... la experiencia es lo mejor: quedada al canto)

    Salut
    Publicado hace 8 años #
  21. Cierto, Slow, la bajada de la Collada Verda hacia Pardinas tiene delito. Pero es bajada. (Bajando por ahí, a mi me dió la impresión que el carrito quería pasar por delante de la bicicleta...)


    La Collada Verda es uno de los pasos entre la Vall de Camprodón (Abella, La Roca) y Ribes de Freser (entrando por Pardines). Queda un poco más al sur que la propuesta de Laparra, que es por Tregurà.


    La pista de Setcases a Espinavell la reseguimos Juanito, Muscaros y un servidor. Es una maravilla. Habría que buscar como enlazarla con el resto de la ruta. Creo que es mejor realizarla de Oeste a Este, ya que la subida en este sentido es muy sencilla.  Pero no tiene ninguna complicación recorrerla en sentido contrario. Viniendo por el Este se podria tomar por Coll d'Ares, C36 y desviarse a Espinavell antes de llegar a la población de Molló. 



    Publicado hace 8 años #
  22. Ese trazado por la collada es una variante de la ruta de Laparra. 


    Si pudieramos hacer un recorrido estaria bien que se pudiera hacer en los dos sentidos 

    Publicado hace 8 años #
  23. Decidido pues, haré la transpirenaica a principios de mayo. Mucha información veo por aquí y os agradezco que esta sea en base a vuestra experiencia y no la de una guía. 


    Un par de preguntas:

    La ruta de JJBloody que tal funciona en dirección Mediterráneo? Lo digo porque de ida me gustaría hacer la ruta original o un combinado de rutas que pasen estrictamente por los Pirineos (Route du Cols, por ejemplo), ya que me veo obligado a pasar por un pueblecito a 50km al norte de Vielha a visitar unos amigos. También me gustaría subir al puerto más alto de los Pirineos.

    - Me preocupa un poco el tema peso. Dos alforjas traseras sería lo máximo recomendable? Cuántos kg? Siempre he viajado cargado hasta los topes así que ir en plan ultraligero se me antoja complicado. 

    - Qué tal la acampada libre, vivac, en el lado español cuando pertoque? Hay muchos señores con tricornio y fusil?



    Esa loca vuelta al mundo
    Publicado hace 8 años #
  24. Juanjo realizó la ruta en ese sentido que planteas pero... para saber su experiencia le puedes enviar un privado si es que no te contesta en este hilo.
    el puerto más alto de los Pirineos? no se si será ciclable... jjjj
    el punto más alto de la ruta está en la sierra de las cutas: 2300m, si vas en mayo no tendrás problemas.
    en cuanto al peso poco te puedo decir.
    yo no he visto nunca a nadie ni con tricornio y menos con fusil


    Publicado hace 8 años #
  25. Gracias Slow! 


    Estaba pensando más bien en el Port d'Envalira a 2409m. Nunca he subido puertos serios de montaña, aunque en R. Checa con la lesión de rodilla las pasé canutas un día que hice unos 10km en 5h de subida. Será una burrada? 

    No sé, quizás ahora lo és, pero tengo claro que quiero subir también al puerto ciclable más alto de los Alpes dentro de unos 3 meses. Por no hablar de que dentro de 2 años debería estar subiendo también a los 4700m del Paso de Khunjerab.

    Por otro lado, como corredor me apasionan las subidas y al vivir cerca de Collserola, cada salida que hago siempre incuye un buen apretón desde Diagonal/General Mitre hasta el Monasterio de Pedralbes. Lo demás me parece muy aburrido. 

    Publicado hace 8 años #
  26. El puerto de Envalira es de los más altos de asfalto, sino el que más, pero no es muy duro. Eso sí, es largo. Por el lado francés lo vas subiendo sin darte cuenta en Merens Les Vals y Hospitalet pres Andorre. A partir de ahí si que sube y sube hasta "La Croissade" -la instersección de la ruta hacia el Puymorens (1915) o hacia Envalira y Pas de la Casa- . Lo normal sería seguir hacia el Puymorens y bajar hacia la Cerdanya.


    Si lo subes por Andorra sucede lo mismo: Todo Andorra es un país en cuesta. Desde que pasas la frontera hasta que sales por Pas de la Casa SIEMPRE vas subiendo y subiendo. Igualmente, las pendientes fuertes están al final, a partir de Grau Roig.

    Publicado hace 8 años #