Empiezo este hilo con una idea que hace tiempo que me da vueltas por la cabeza: Trazar una traspirenaica cicloturística, para recorrerla en bici con alforjas o carrito.
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Empiezo este hilo con una idea que hace tiempo que me da vueltas por la cabeza: Trazar una traspirenaica cicloturística, para recorrerla en bici con alforjas o carrito.
Hola Pau.
Buena idea y buen plan .
¡Qué buena idea, Pau! Atravesar los Pirineos, punta a punta, pero con alforjas, por etapas cómodas, como vaya saliendo. Me apunto a hacerla, siempre me ha ilusionado una ruta por los Pirineos, pero me echaba para atrás la dureza, que era para BTT, que ya estoy viejuno...
Enhorabuena, que se apunten muchos y salga adelante.
Bien Pau, bien!!!
a ver si puedo ayudarte en lo que sea
yo tengo pensado hacerla a finales de agosto pero todavía no tengo decidido por donde pasar, voy sin muchos planes excepto subir el Tourmalet. A ver si a principios de setiembre puedo aportar algo.
conoceis la cremallera http://www.lacremallerapirenaica.es/ruta_mediterrabrica.php...va alternando la península com Francia
Me parece una propuesta perfecta. No estaría de más hablar con Brakepad para ver qué camino ofrece su Garmin. No conocía este GPS (yo tengo un etrex 20) y por lo que cuenta, parece ser muy buen opción.
Yo poco puedo aportar pero estare atento, la idea me parece genial y veo una posibilidad de plantearme esa Transpirenaica con alforjas y hornillo que es lo que me gusta.
Otro con la oreja puesta.
Gracias por vuestros comentarios!
cuando piensas en hacerlo? cuantos dias?
...como ha dicho Pepedesmo.... «otro con la Oreja puesta».... y en mi caso, nunca mejor dicho! Recuerdo que hay un hilo sobre "Que info recopilar a la hora de confeccionar una ruta" que valga luego también para otras personas, por si te puede valer echarle un ojo. Muy buena idea, lástima que no pueda aportar mi granito de roca pirenaica al asunto, jeje
SE ADMITEN TODAS LAS APORTACIONES!
Hola Pau:
Una gran idea, como todas la tuyas.
Poco te puedo aportar pero...
.
Dices que vas a recorrer algun tramo en Agosto...??
Pues yo quiero hacer algo parecido pero solo tengo
la tercera semana de Agosto...
como lo ves...?
.
No se si has visto este hilo
http://www.rodadas.net/foro/topic/una-semana-libre-del-16-al-23
.
Un abrazo
Recordad nuestro jjblod ya cicló algo parecido por la vertiente sur tienpo ah... http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2042130
Sigo agradeciendo toda la información y recopilando los datos que me vais pasando. Gracias!
El túnel de Bielsa está prohibido a bicicletas y peatones. Es un túnel que tiene paso alternativo en uno y otro sentido regulado pro un semáforo, que evidentemente está pensado para los coches, así que si te saltas la prohibición y te metes con la bici, te arriesgas a que antes de que hayas terminado de pasar se abra el tráfico de coches en sentido contrario, y no debe ser una experiencia mu gratificante ver montones de coches que te vienen de frente por un único carril. El verano pasado estuvimos por allí y para cruzarlo tuvimos que contratar un taxi de una empresa de turismo activo de Bielsa para que nos pasara el túnel a nosotros y nuestras bicis.
Pau, para llegar desde Luchon al Portalet o a Candanchú lo malo (o lo bueno, según se mire) es que tienes que subir los puertos de Peyresourde, Aspin, Tuormalet, Soulor y Aubisque, y luego el propio Portalet con sus 29 km de subida. Vamos que hay que estar en una forma física bastante decente.
Por si os sirve de algo, os comento la ruta que hice con mi grupo de amigos el año pasado. Salimos de Lumbier recorriendo el valle de Salazar hasta Ochagavía, desde allí subimos un puerto para llegar al valle de Roncal, desde el pueblo de Roncal, volvimos a subir otro puerto para pasar al valle de Ansó. Desde allí fuimos a Hecho, bajamos parte del valle y desde allí a Jasa y Aisa para llegar a Jaca. Hasta aquí fue todo carreteras secundarias con poco tráfico. De Jaca fuimos a Sabiñanigo y a Biescas (este tramo es tramo que más tráfico tenía, aunque la carretera tiene buen arcén y no da sensación de peligro). Desde Biescas, subimos hacia Torla pro el puerto de Cotefablo, que aunque es carretera nacional, tiene muy poco tráfico.
De Torla subimos la pista de la sierra de las Cutas por encima del cañon de Ordesa, que es un tramo de la Transpireneica, pero salvo tramos cortos cerca de Torla, la pista estaba bastante aceptable, estaba recién arreglada en la bajada a Nerín, (aunque supongo que será una pista que se degradará mucho en el invierno y puede que ya no esté tan bien) esta etapa tiene bastante desnivel, pero las vistas sobre el cañón de Ordesa son espectaculares.. Desde Nerín fuimos a Laspuña y de ahí (previa visita al pueblo de Ainsa, que merece la pena acercarse) a Bielsa y su túnel.
Sin un mapa delante sé que lo que he puesto es un listado aburridísimo de nombres, pero es que no he conseguido subir una imagen.
ahora no puedo pero si quieres dentro de unas tres semanas intento trazar esas rutas para que puedan ser descargadas.
Julian, paso a investigar tu ruta!
Me gustaría mantener el paso por la Vall d'Aran. Acabo de contactar con la comisaría de Mossos d'Escuadra en Vielha. Me comentan que SI se puede (Si se puede, si se puede....) cruzar el Tunel de Vielha en bici con las siguientes consideraciones.
Aquí va el recorrido pasando por el Tunel de Vielha.
Los de Huesca: Que digan algo! Que están muy calladitos. (Con el barullo que montan cuando se juntan dos o tres aragoneses... )
Pau, yo te recomendaría que evitases salir de Jaca por la carretera de Somport, que tiene bastante tráfico. Sal por la carreterilla que sale hacia el oeste, dirección Guasillo.
Una visita de ida y vuelta desde Jaca al monasterio de San Juan de la Peña, aunque haya una buena cuesta, también merece la pena.
Yo no sé si alguna vez me dará el físico, pero este sí que es un viaje que quiero hacer. Este sí que es un desafío.
Pues para lo que parecen ser los pirineos,va a haber que subirse a todos los altos de nuestra zona(Guadarrama) ,imagino que muchas,muchas veces.
Hola Pau,
Rafa Caracol, para hacerse una idea de la dureza de los puertos viene muy bien la página http://www.altimetrias.net que te pone una ficha con cada puerto, su perfil y sus características. Para que te hagas una idea, el Tourmalet pude ser aproximadamente como subir dos veces y media el puerto de la Morcuera desde Guadalix. Aparentemente asusta, pero es sobre todo cuestión de paciencia y plato pequeño, que no somos profesionales y vamos sin prisas y a disfrutar, ¿verdad?
Una de las cosas que más me llamó la atención de los puertos del Pirineo francés es la gran cantidad de aficionados a la bici con más de sesenta años que ves subiéndolos.
Oído barra!
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.