ya he roto algún tornillo del portabultos, son siempre los de abajo, al lado rueda trasera.
ya he roto algún tornillo del portabultos, son siempre los de abajo, al lado rueda trasera.
Para mí no tiene sentido, son para ahorrar peso, perooo, ¿Cuantos gramos ahorras pagando que precio?
Interesante. Pillo sitio.
Son inoxidables tambien.
Yo cambié todos los de mi bici doble para hacerla sub 12. Es una pasta. Se ahorra, muy aproximadamente, unos 2/5 del peso del mismo conjunto en acero.
No he probado el titanio, pero a mí con unos buenos de acero inox, me vale. Dentro del acero inox también hay diferencias de dureza.
Cuidado con la corrosión galvánica en los cuadros de aluminio.
no era por el peso, es por que pensaba el titanio era mas resistente y tendría mas dureza, por eso pensaría me parecía mas difícil hacer cascar por la mitad un tornillo de titanio,
El titanio es más resistente que el acero para el mismo peso, no para el mismo volumen.
La tornillería de calidad, y mas de la métrica de bici, aparte de en tiendas de bicis, solo se encuentra en buenas ferreterías industriales; Los tornillos de bici, siempre los he ido usando de otros accesorios compatibles, pero para la moto, que también tienen métrica curiosa (imperial, con diferente paso, creo que se llama) los encontré en una ferretería industrial que hay había (perdón, mirando en Google veo que ya no existe... ) en la calle Luchana con Palafox. Creo recordar que hay otra en la calle Embajadores pero tira de internet que seguro localizas alguna.
Yo te aconsejo que los tornillos que sujetan el portabultos sean de acero. Dejando a un lado el tema del peso, la unica ventaja del titanio es la resistencia a la corrosion. Sin embargo el acero absorve mejor las vibraciones, por lo que si esta en su par de apriete, aguantara mejor el traqueteo. Estoy seguro de que te duraran mas los tornillos de acero.
A veces los tornillos parten por un inadecuado par. Es fundamental utilizar dinamometrica asi como Loctite de bloqueo de roscas. Incluso un M4 aguanta muchísimo a cizalladura. No le veo mucho sentido cambiar la tornilleria a titanio en métricas tan pequeñas.
gracias por aclarar todo, creo queda muy bien explicado
Alexsanlou dice: gracias por aclarar todo, creo queda muy bien explicado
seguiré con los mismos tornillosMira yo despues de varios portabultos decidi comprarme el tubus porque no veia sentido que todo el peso del equipaje fuera en dos tornillo atornillados a dos tuerquitas soldadas al cuadro. Siempre me ha parecido endeble y una parte a tener en cuenta.
Me compre un tubus que el peso recae sobre el eje de la rueda trasera de esta forma en los baches el golpe no se lo lleva el cuadro, simplemente llevando una presion de ruedas adecuada basta.Ya hemos llegado?Publicado hace 1 año #
Yo no tengo claro que sea mejor el tornillo más duro. Tampoco lo contrario. Me explico. Una vez que partí un tornillo y me dijo el mecánico que era porque estaba muy acerado. Y por eso tenía mucha dureza y poca flexibilidad. Creo que era el tornillo del amortiguador trasero. Me explicó que los tornillos negros de la pinza del freno de disco eran muy flexibles por eso nunca partían. No sé realmente dónde está el equilibrio pero me quedé con la sensación de que más duro no siempre es mejor!
Un tornillo se parte porque está mal instalado. Probablemente se ha apretado de más y el material se ha fatigado. Si está todo ok, aguantan un güevo. Incluso de aluminio.
El Juli dice:A ver hay algún ingeniero presente y nos lo puede aclarar.Por lo que yo veo, los tornillos de acero los hay de varias calidades, los mejores (clases 10.9 y 12.9) tienen resistencia a la rotura de 9.130 y 10.700 N en M4 respectivamente.El titanio 6Al 4V tiene una resistencia de 8.800 N en M4 (creo que esa aleación es la única en la que se pueden encontrar tornillos M4 de titanio)Entiendo que en los tornillos de la base del transportín el fallo es por cizallamiento. La resistencia al cizallamiento es proporcional a los valores de resistencia antes indicados.Por lo tanto, con igual métrica, un tornillo de titanio es menos resistente que los mejores de acero.
.esto es correcto. Por el mismo volumen (M4) el titanio es menos resistente como tambien han dicho anteriormente. Pero por el mismo peso, el titanio resiste mas. Por eso cambiar tornillos en piezas comprometidas tiene un Riesgo, por ejemplo los de freno que aguantan tensiones importantes y su rotura es peligrosa En general, los tornillos deberian estar diseñados en grosor segun la fuerza que deban resistir.
Ahora bien, en muchos casos los tornillos aguantan mas de lo que se necesita, no se hacen mas finos por la dificultad de montaje, la disponibilidad o otras razones. En esos casos los de titanio, aunque qhuantan menos, ya es suficiente y pesan menos. Por ejemplo un tornillo del portabidon.
En las bicis pasa igual, como se ha comentado infinidad de veces en el aluminio vs acero. Titanio pasa lo mismo. El mismo tubo aguanta menos, pero pueden hacerse diseños ligeros, como el aluminio aprovechando la forma de los tu os etc.
La verdad es que en el asunto de la tornillería se habla de resistencia, material, métrica y pocas veces hablamos de la cabeza. El tipo de llave o su medida. Alguien podría decirme porque se utilizan tornillos para llave torx en los discos del freno? O porque a mismo grosor y métrica, un tornillo tiene una cabeza para Allen del 4 y otro exactamente igual precisa llave del 5???
Pensando un poco en ello, podría ser por el par de apriete?
Hola Nisti,
Si, tiene sentido. La tornillería de los discos no puede abultar demasiado.
Yo encuentro todos los tornillos de acero inoxidable que necesito en una tienda de náutica del Grau de Castelló, son clientes y sin embargo amigos.
El Juli dice:
A ver hay algún ingeniero presente y nos lo puede aclarar.Por lo que yo veo, los tornillos de acero los hay de varias calidades, los mejores (clases 10.9 y 12.9) tienen resistencia a la rotura de 9.130 y 10.700 N en M4 respectivamente.El titanio 6Al 4V tiene una resistencia de 8.800 N en M4 (creo que esa aleación es la única en la que se pueden encontrar tornillos M4 de titanio)Entiendo que en los tornillos de la base del transportín el fallo es por cizallamiento. La resistencia al cizallamiento es proporcional a los valores de resistencia antes indicados.Por lo tanto, con igual métrica, un tornillo de titanio es menos resistente que los mejores de acero.
Los tornillos de ferreteria y del chino son de dureza 8.8. Los tornillos de ciclismo son de 10.9. Tengo la impresión que la mayor parte de las roturas se deben o a una mala calidad de los tornillos o a un par indebido. Llave dinamometrica y Loctite fijatuerca. Para roscas de paso fino, o que son de alumino grasa antigripante. Para elementos que están en contacto cuando al menos uno es de carbono, pasta de carbono. Estos elementos para mi es algo fundamental. En mi caja de herramientas tengo una tabla de pares que sigo a rajatabla. Sobre todo cuando se da par sobre carbono.
Aqui teneis una tabla con todos los pares.
Mi hermano, ingeniero industrial, que de bicis no controla demasiado, me ha dicho que no debería haber problemas con un tornillo de buena calidad en acero inox o titanio, como bien decían otros compañeros, el par te apriete puede haber fracturado y el peso terminado de partir. Y que el titanio podría ser peor en un punto de apoyo tan estrecho, pero que tampoco habría mayor problema. Vamos, lo que decíais
En Bilbao yo los compro en Consumisa, Madariaga 47 (Deusto). Es una ferretería industrial. Hasta ahora han tenido lo que he ido necesitando. Yo no usaría tornillos de titanio, y eso que de crío tuve uno metido en cada tobillo
Para poder participar en el foro tienes que ser un usuario registrado.
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.
Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas
Rodadas está en la red desde mayo de 2005.