Jos84 dice: 
Según se ve en este imagen que has publicado, para desmontar esa cazoleta solo podrás desmontarla de dos formas, la más normal, usando una llave de uña, o a unas malas, usando un formón y un martillo... con una llave de grifa quizás a lo mejor también lo consigues, pero para ello la llave a de ser grandecita y has de procurar apretar la mordaza con todas tus ganas. También te diría que, quizás también se pudiera desmontar con un alicate de presión, pero no se yo si habrá alicates de este tipo tan grandes como para " abrazar " el contorno de la cazoleta. Desde luego, el método que no falla es el del formón/cortafrios + un buen martillo de bola... o a unas malas... una maceta... si no se afloja con ésto, entonces no lo aflojarás con nada
Si no tienes llave de uña, con un formón, o un cortafríos... o a unas mañas, un destornillador de cabeza plana, pero que sea de los de cabeza grande, colocas la punta del formón, cortafrío... o destornillador, sobre una de las 4 muescas de la cazoleta, y le pegas unos golpes con el martillo... si mal no recuerdo, este tipo de eje de pedalier lleva rosca inglesa, por lo que a la cazoleta izquierda has de aplicarle los golpes de tal manera que hagas girar la cazoleta hacia la izquierda ( en dirección hacia la rueda delantera ).
Hace unos mesas restauré una veterana trekking de mi difunto padre, y también traía un eje de pedalier como el de tu bici... es un eje de metal macizo con rodamiento de bolas " al aire ", supuestamente, en el momento en que retires la cazoleta izquierda, el eje de pedalier debería de quedar liberado... de ser así, te quedará por extraer la cazoleta derecha... y es, de ser como la que traía la bici que yo restauré... esa cazoleta es distinta a la otra... al menos en la bici que yo restauré no llevaba muescas para llave de uña, sinó forma de tuerca...pero con la cabeza en el centro de la cazoleta, la cual era totalmente redonda por el borde... no fui capaz de extraer esta cazoleta, por lo que, al final lo que hice fue reutilizar el propio eje de pedalier... al menos en mi caso, estaba en bastante buen estado, y ni las bolas de los rodamientos, ni las pistas de rodado estaban mal, por lo que solo tuve que eliminar toda la grasa vieja reseca y reengrasar con grasa " fresca ".
Si como dices, vas a sustituir el eje completo, incluidas las cazoletas... el martillo y el cortafríos te pueden venir de perlas si la cazoleta derecha se pone " borrica "