¡Hola, soy Jeremy y me gustaría que alguien me sacase de dudas para ver cómo de viable es lo que quiero hacer!
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
¡Hola, soy Jeremy y me gustaría que alguien me sacase de dudas para ver cómo de viable es lo que quiero hacer!
¿Hay algún puesto libre en tu empresa?
Pues yo lo veo viable siempre y cuando consumas en el bar durante esas 4 horas y previamente comentes tu intención,con consumir no me refiero a tomar un cafè y que te dure de 9 a 13.
Depende por donde te muevas, pero lo que me preocuparía es encontrar conexión a internet. En muchos sitios puedes llegar a no tener casi ni cobertura móvil.
Hola.
hola,
HaciaRutasSalvajes dice: ¡Hola, soy Jeremy y me gustaría que alguien me sacase de dudas para ver cómo de viable es lo que quiero hacer!
El caso: Quiero hacer una vuelta a España de 2 meses en bici mientras teletrabajo con mi portátil.Tengo un trabajo de 4 horas, de lunes a viernes, pero es un trabajo a distancia, únicamente necesito el portátil y ni si quiera tengo que realizar reuniones online, etc.La idea es moverme cerca de los pueblos, dormir en tienda de campaña y cada mañana acercarme a un bar para conectar el portátil, cargarlo y trabajar ahí mis 4 horas. (Prescindiendo de hoteles, hostales o alojamiento)A parte, llevaría una batería portable de 50.000 Mah + un panel solar para cargar el portátil y que no necesite ir a bares, pero no siempre tendré buen tiempo.¿Veis factible esto? No soy de pisar bares y puede que no tengan enchufes o no me dejen cargar, así que necesito a alguien que me pueda aconsejar.Pd: si finalmente la lío y me echan, me largo a viajar por Europa y a robar comida de los contenedores
...
Hoy día con la conexiónes de móvil que existen no creo que necesites mucho más en un momento dado un módem USB.para la península no creo que necesites mucho más.
No es económico, pero lo mejor es una rueda delantera con un buen buje dinamo.
Hoy día lo raro es encontrar un camping sin WiFi.en algunos el WiFi no llega a todo el camping pero tienen una sala acondicionado con sillones y WiFi aparte de mesas y sillas.swria interesante llamar primero al camping y preguntar por el tema WiFi o simplemente mirar en la página del camping. Hoy día no tener WiFi es como no tener papel de wc
Ru-bent dice: No es económico, pero lo mejor es una rueda delantera con un buen buje dinamo.
...
Lo ideal sería no trabajar con un portatil, sino con una tablet de 10 a 13" con teclado y windows (hay muchas chinorris) y cargar una powerbank con un buje usb mientras pedaleas que al cabo de 5 o 6 horas de pedaleo puede cargar lo justo para dejarte trabajar unas cuantas horas.
Esas tablets no requieren de gran potencia, rinden suficiente y se cargan con el cargador del movil.
Claro que si es para renderizar o cosas pesadas olvídate
Que buen plan!
Yo creo que entre bares, bibliotecas publicas y campings vas conseguir donde enchufar a la corriente seguro.
Envidia sana.
¿A quién no le gustaría compaginar afición y trabajo?
Yo me apaño como la mayoría viajando en vacaciones y días libres. La verdad es que me siento realizado alternando ambas actividades, pero me intriga la posibilidad que apuntas.
Un abrazo y que te salga todo "rodado"
HaciaRutasSalvajes dice: ¡Hola, soy Jeremy y me gustaría que alguien me sacase de dudas para ver cómo de viable es lo que quiero hacer!
El caso: Quiero hacer una vuelta a España de 2 meses en bici mientras teletrabajo con mi portátil.Tengo un trabajo de 4 horas, de lunes a viernes, pero es un trabajo a distancia, únicamente necesito el portátil y ni si quiera tengo que realizar reuniones online, etc.La idea es moverme cerca de los pueblos, dormir en tienda de campaña y cada mañana acercarme a un bar para conectar el portátil, cargarlo y trabajar ahí mis 4 horas. (Prescindiendo de hoteles, hostales o alojamiento)A parte, llevaría una batería portable de 50.000 Mah + un panel solar para cargar el portátil y que no necesite ir a bares, pero no siempre tendré buen tiempo.¿Veis factible esto? No soy de pisar bares y puede que no tengan enchufes o no me dejen cargar, así que necesito a alguien que me pueda aconsejar.Pd: si finalmente la lío y me echan, me largo a viajar por Europa y a robar comida de los contenedores
Adelante con el proyecto Jeremy, la gente es más buena de lo que nos creemos y ayuda mucho, el problema será la carga de los dispositivos de conexión a tu trabajo, la conexión a la red te la darán las wifis gratuitas que hay en casi todos los lugares, hasta en los pueblos más pequeños. Lo de cargar dispositivos ya exige que te conectes a una red electrica que tiene un contador y el dueño debe autorizarte. Si por necesidades del guión no pillas wifi gratuita, el móvil te la dará y sindo que en la mayoria de aplicaciones de trabajo se utilizan más datos que imágenes no creo que tengas problemas para el teletrabajo. A una mala, si no encuentras nada más, te puedes acercar a la parroquia del pueblo en cuestión y explicarle al Párroco, o a quién esté al cargo, lo que necesitas y seguro que te echa una mano, es el plan Z por si te fallan los otros.
Agustin_58 dice:
HaciaRutasSalvajes dice: ¡Hola, soy Jeremy y me gustaría que alguien me sacase de dudas para ver cómo de viable es lo que quiero hacer!
El caso: Quiero hacer una vuelta a España de 2 meses en bici mientras teletrabajo con mi portátil.Tengo un trabajo de 4 horas, de lunes a viernes, pero es un trabajo a distancia, únicamente necesito el portátil y ni si quiera tengo que realizar reuniones online, etc.La idea es moverme cerca de los pueblos, dormir en tienda de campaña y cada mañana acercarme a un bar para conectar el portátil, cargarlo y trabajar ahí mis 4 horas. (Prescindiendo de hoteles, hostales o alojamiento)A parte, llevaría una batería portable de 50.000 Mah + un panel solar para cargar el portátil y que no necesite ir a bares, pero no siempre tendré buen tiempo.¿Veis factible esto? No soy de pisar bares y puede que no tengan enchufes o no me dejen cargar, así que necesito a alguien que me pueda aconsejar.Pd: si finalmente la lío y me echan, me largo a viajar por Europa y a robar comida de los contenedoresAdelante con el proyecto Jeremy, la gente es más buena de lo que nos creemos y ayuda mucho, el problema será la carga de los dispositivos de conexión a tu trabajo, la conexión a la red te la darán las wifis gratuitas que hay en casi todos los lugares, hasta en los pueblos más pequeños. Lo de cargar dispositivos ya exige que te conectes a una red electrica que tiene un contador y el dueño debe autorizarte. Si por necesidades del guión no pillas wifi gratuita, el móvil te la dará y sindo que en la mayoria de aplicaciones de trabajo se utilizan más datos que imágenes no creo que tengas problemas para el teletrabajo. A una mala, si no encuentras nada más, te puedes acercar a la parroquia del pueblo en cuestión y explicarle al Párroco, o a quién esté al cargo, lo que necesitas y seguro que te echa una mano, es el plan Z por si te fallan los otros.
... y si en el caso de fracasar en todos los otros planes anteriores al Z... basados principalmente en el " buenismo " de la gente, y ese día resulta que pillas al párroco en el pueblo vecino, ya que se trata de un sacerdote que lleva tres o cuatro pequeñas poblaciones dentro de su propia parroquia; por otro lado... los curas, aunque hay quien piense lo contrario, no obran milagros.
Por otro lado, en los ayuntamientos, normalmente suelen tener conexión a internet, pero al no ser que tengan alguna línea con conexión pública, algo que hay que ir al ayuntamiento y consultarlo, la red interna no se la suelen dejar a gente ajena al propio consistorio... existe una cosa que se llama " Ley de protección de Datos ", y facilitar el acceso a una red privada, puede suponer poner en grave riesgo el secreto de esos " datos ", por lo que, o tanto ayuntamientos, como centros de salud, como bibliotecas, como comisarías, y cualquier ente público que pueda tener conexión de red interna, nunca facilitarán la conexión a dicha red a cualquier persona ajena a dicho ente... es de cajón, desde un simple portatil se puede jaquear cualquier intranet, solo con el mero hecho de tener acceso a ella.
Por tanto, depender del buenismo de las persona, o incluso el tener la errónea creencia de que los consistorios están obligados a facilitar internet al primero que entra por sus puestas... es, desde mi modesto punto de vista, un tremendo error que, muy probablemente te obligará a tener que rendirle cuentas a tu jefe el día que, por no haber encontrado a un altruista que te haya querido ceder su red wifi ( la inmensa mayoría de la gente la encripta con contraseñas... por algo será ), cuando el ayuntamiento de turno te niegue la conexión a su intranet... algo que, por otro lado, es lo más lógico, ya que podría estar poniendo en grave riesgo toda la información privada que pueda manejar. Cuando todo eso te falle, por haber creído que todo el mundo es bueno, y como soy megaguay, me lo merezco todo; cuanto todo eso te falle... que ten la seguridad de que lo hará... al menos en el apartado " RED "... entonces descubrirás que tu trabajo solo pude depender de ti y de los medios que tu dispongas para poder operar con tu portátil, y en el tiempo y en la duración que te exija tu empresa. Por todo ello, yo lo que te diría es que, antes de lanzarte a una aventura así... que lo es, pero más por el tema teletrabajo que por la parte " ciclo ", yo hablaría con mi operador de red, sobre las posibilidades que me pudiera ofrecer a la hora de poder viajar con una conexión intinerante... haberlas las hay, y muchos operadores de telefonía y red lo tiene, pero eso supone tener que darse de alta en una nueva línea, y pagar su correspondiente cuota... Incluso pudiera ser que te ofrezcan un mejor servicio de red para tu movil, con más velocidad de conexión y un cupo mayor de datos... o incluso sin límite de datos... eso sí que lo veo yo una solución que te independizaría de todo lo demás, y te quitarías el quebradero de cabeza que te generaría el depender del buenismo ajeno. Con una conexión movil así, ya no deberías de tener problemas para teletrabajar, y si encima topas con wifis libres, o gratuitas... mejor, así tendrías más donde elegir.
Ahora, si a pesar de todo, decides que arriesgarse a que algún que otro día ( o varios ), no puedas conectar puntualmente con tu trabajo, para realizar las tareas que te encomienden... pensando en que... quizás, el alcalde de turno, el lugareño de turno, el dueño del bar o restaurante de turno... incluso el párroco de turno, te va a facilitar, ya no digo un enchufe, que eso es casi seguro que no te lo nieguen, perooo... ¿ conexión de red ?... muy malamente lo veo yo... y más aún si dicha conexión de red tiene una cantidad limitada de datos.
A pasar de todos, si decides tirar para delante con tu proyecto, yo te diría que evitaras, en la medida de lo posible, irte hacia el interior peninsular, mejor es que vayas cerca de la costa, pues es donde mas zonas turísticas suele haber, y por tanto, mayor facilidad de encontrar conexión wiffi... si no gratis, si al menos pública... pero sobre todo, mi recomendación es que no dejes en manos de los demás lo que es una obligación tuya, tu empresa te permite teletrabajar porque ha delegado en tus manos el que siempre tendrás una conexión de red disponible para poder realizar tu trabajo cuando sea menester... si tu empresa te permite aplazar esa entrega de trabajo, bien por posible falta de conexión, bien por un potencial fallo del equipo, entonces esa es una ventaja con la que has de contar, pero de lo contrario... vé sobre seguro, que viajar por España en bicicleta se puede hacer en cualquier otro momento, seguro, peroooo el trabajo... eso es algo que es como la muerte... y Hacienda, ineludible.
A mi parecer independientemente de que consigas conexión a Internet y un enchufe que no te va a ser fácil pues no todo el mundo está dispuesto a ayudar, el mayor problema que yo veo es la falta de tiempo como muy pronto empezarías a trabajar a las 10 con lo cual con 4 horas de dan las 2 de la tarde.. tendrás que comer y organizarte no creo te puedas poner en marcha antes de las 4 de la tarde con lo cual te quedarán unas 2 horas para viajar y en ese tiempo no vas a ir muy lejos pues sobre las 6 de la tarde tendrás que parar, poner la tienda cenar..y si lo vas a hacer ahora con días más cortos y con posibles lluvias lo vas a tener difícil para viajar y cumplir con el trabajo..tienes ka opción de moverte solo los sábados y domingos más algún día que tengas claro que vas a poder trabajar..yo no lo veo factible a no ser que la empresa te dé flexibilidad de horario para el trabajo, lo único como digo si de lunes a viernes te buscas un pueblo que te facilite la conexión y solo te mueves los fines de semana si le veo mas posibilidades de que puedas sacar el trabajo sin problemas.
Suerte con la decisión.
Hola Jeremy,
Hedumaza dice:
Otra opción, aunque menos económica, pero casi con toda seguridad, sí con mayor posibilidad de teletrabajar diariamente, sería la de alojarse en establecimientos hosteleros, o campings, que ofrezcan conexión de red pública, y si los fines de semana, u otros días de la semana, se puede contar con ellos como días libres, aprovechar dichos días para avanzar más con la bicicleta, y tirar de autosuficiencia... al menos para compensar algo.
...
Opción menos económica pero mucho más sensata y práctica,andar a vueltas asì con algo y estar a merced de lo que te vayas encontrando,por gusto o por falta de logìstica vale,pero por no gastarse unos pocos euros ....eso ya cada uno por supuesto.
Si no hay horario prefijado para trabajar y económicamente puedes, la ruta en bici por la mañana a primera hora, saliendo las 8h. puedes viajar hasta las 14h., 6h de viaje a 10 km/h salen 60 kilómetros, buscar alojamiento hasta las 15h, meterte en la tienda o en la habitación que escojas en el área de wifi y trabajar de 16h a 20h, al día siguiente otra vez lo mismo y tienes tiempo para todo.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.