Esto es casi como una encuesta, se trata de saber si hay gente que le gusta pedalear de pie o se va siempre sentado por una razón que despues diré, cuando vea como respira la gente.
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Esto es casi como una encuesta, se trata de saber si hay gente que le gusta pedalear de pie o se va siempre sentado por una razón que despues diré, cuando vea como respira la gente.
Yo en general voy sentado pero en algún repecho para no perder velocidad y no cambiar me levanto y pedaleo con fuerza como si fuera un sprim aguanto muy poco y si no calculo bien al final tengo que sentarme y subir piñones jeje.
Alguna vez también me levanto pero para relajar el trasero.
Veo gente subiendo puertos prácticamente todo el tiempo pedaleando de pie, yo no aguanto ni dos minutos.
Gracias por vuestras contestaciones, pero yo me refiero a que si normalmente pedaleas de pie para acabar un repecho o para coger velocidad y curiosamente me han contestado dos señores que van en eléctrica.
Yo solo me pongo de pie por aliviar el trasero o por aliviar los músculos que trabajan cuando voy sentado. Bajo un piñón o dos y alivio rasero y músculos y para salir de la monotonía.
Tengo curiosidad de con qué nos vas a sorprender, Agustín!
Leo dice: Tengo curiosidad de con qué nos vas a sorprender, Agustín!
Aquí uno que, sin asistencia, se levanta lo menos posible: repechos muy duros, de vez en cuando para aliviar glúteos y/o cambiar de postura... pero en general, las posaderas apoyadas!
Hola Leo, igual que Paco, esa es la causa más común del pedaleo de pie que solemos hacer todos y en vez de aliviar lo que hacemos es cargar aún más, jijijijiji, a mí al menos me pasaba, pero ahora ya no, ahora me encanta pedalear de pie.
Y cuantas pedaladas soleís dar? cinco, seis, dieeeeeezzz?
Si solo es para aliviar (sin forzar) puedo dar las pedaladas que quiera pero siempre se gasta mas energía de pie.
Aunque con eléctrica te contesto yo otra vez jeje.. no he contado las pedaladas que suelo dar de pies pero más de diez seguro, un minuto si aguanto a 70pdm serían unas 70 pedaladas depende el repecho.
P.D.
Con eléctrica en los repechos también te puedes esforzar si no aumentas la asistencia y mantienes el desarrollo.
Aunque se salga un poco del tema también quería comentar que con las eléctricas que llevan sensor de par es muy complicado pedalear de pies pues como al cargar más fuerza sobre un pedal sube la asistencia no se consigue una pedalada uniforme por lo menos a mi me pasa con la Giant en cambio con el motor Bafang como la asistencia es fija el pedaleo es similar a una sin motor es como si tuviera menos pendiente.
Hedumaza pues yo no pienso lo mismo a mi me gusta seguir sufriendo aún con la electrica me encanta subir los puertos con algo o mucha asistencia pero sufriendo un poco y me pongo de pies pocas a veces unas para aliviar y otras un poco de sprint al coronar o en repechos.
Pacopol dice: Si solo es para aliviar (sin forzar) puedo dar las pedaladas que quiera pero siempre se gasta mas energía de pie.
...
Para mi es imposible no se pedalear de pies si no es para aliviar un poco o salvar un repecho siempre forzando un poco más pero durante poco tiempo.
Trisqui dice: Hedumaza pues yo no pienso lo mismo a mi me gusta seguir sufriendo aún con la electrica me encanta subir los puertos con algo o mucha asistencia pero sufriendo un poco y me pongo de pies pocas a veces unas para aliviar y otras un poco de sprint al coronar o en repechos.
... Yo me pasé a la eléctrica para no sufrir
Hedumaza dice:
Trisqui dice: Hedumaza pues yo no pienso lo mismo a mi me gusta seguir sufriendo aún con la electrica me encanta subir los puertos con algo o mucha asistencia pero sufriendo un poco y me pongo de pies pocas a veces unas para aliviar y otras un poco de sprint al coronar o en repechos.... Yo me pasé a la eléctrica para no sufrir
![]()
...
Me parece muy bien que no te guste sufrir, a mi me sigue gustando sufrir aunque sea en eléctrica
Trisqui dice:
Hedumaza dice:Trisqui dice: Hedumaza pues yo no pienso lo mismo a mi me gusta seguir sufriendo aún con la electrica me encanta subir los puertos con algo o mucha asistencia pero sufriendo un poco y me pongo de pies pocas a veces unas para aliviar y otras un poco de sprint al coronar o en repechos.
... Yo me pasé a la eléctrica para no sufrir
![]()
...
Me parece muy bien que no te guste sufrir, a mi me sigue gustando sufrir aunque sea en eléctrica
... A mí también me parece muy bien que te guste seguir sufriendo... yo no he hecho ningún comentario en contra de ello
Yo me suelo levantar con frecuencia en las cuestas, para ir variando la posición.
Si es un puerto largo voy alternando
Hedumaza dice:
Trisqui dice:Hedumaza dice:
Trisqui dice: Hedumaza pues yo no pienso lo mismo a mi me gusta seguir sufriendo aún con la electrica me encanta subir los puertos con algo o mucha asistencia pero sufriendo un poco y me pongo de pies pocas a veces unas para aliviar y otras un poco de sprint al coronar o en repechos.
... Yo me pasé a la eléctrica para no sufrir
![]()
...
Me parece muy bien que no te guste sufrir, a mi me sigue gustando sufrir aunque sea en eléctrica
... A mí también me parece muy bien que te guste seguir sufriendo... yo no he hecho ningún comentario en contra de ello
![]()
...
Pues lo mismo digo, era solo un comentario contrario a tus gustos pero solo un comentario 😉
Paso palabra
Bueno los eléctricos hemos desvirtuado un poco el hilo.
Sobre la encuesta de Agustín y si sirve la respuesta con bicicleta electrica mi respuesta es que pedaleo sentado el 99% del tiempo.
Trisqui dice:
Hedumaza dice:Trisqui dice:
Hedumaza dice:
Trisqui dice: Hedumaza pues yo no pienso lo mismo a mi me gusta seguir sufriendo aún con la electrica me encanta subir los puertos con algo o mucha asistencia pero sufriendo un poco y me pongo de pies pocas a veces unas para aliviar y otras un poco de sprint al coronar o en repechos.
... Yo me pasé a la eléctrica para no sufrir
![]()
...
Me parece muy bien que no te guste sufrir, a mi me sigue gustando sufrir aunque sea en eléctrica
... A mí también me parece muy bien que te guste seguir sufriendo... yo no he hecho ningún comentario en contra de ello
![]()
...
Pues lo mismo digo, era solo un comentario contrario a tus gustos pero solo un comentario 😉
Paso palabra
... Opino igual
Sentado, en teoría es más eficiente.... Sobre todo porque no sé qué marca poner para bailar las bici jijiji...o me paso o me quedo corto
Yo siempre pedaleo sentado y solo me pongo de pie para bajar de la bici.en Abril salimos pedaleando de Madrid mi sobrino y yo,por el camino me dijo: tu nunca pedalear de pie?? Y yo le dije que gestionando bien las marchas no hace falta y el continuo plato grande, piñon intermedio y pedaleando de pie pero cuando llegamos a Albacete las rodillas le jodian un montón.otros por no cambiar marchas pedalean de pie pero yo uso un 3x10 y tengo relaciones de sobra para no sufrir
Too esto viene a cuento porque yo era, hasta hace poco de los de siempre sentado, levantarme a pedalear de pie era terrible, si daba 5 o 6 pedaladas me dolían las piernas y más que descansar nada, aún lo jodía más, así que no lo hacía o me levantaba muy poco tiempo.
Dandy dice:
Yo soy otro eléctrico pero como también voy en convencional y he ido así muchos años, voy a contestar desde el punto de vista de bici pura.Como ciclista pesado que he sido siempre mi tendencia natural es a levantarme lo menos posible. Ahora bien, como sé que levantado se entrenan otros músculos (y de paso descansas el trasero uno ratito) pues procuro de vez en cuando en repechos no demasiado pronunciados levantarme y pedalear (en los repechos fuertes o muy largos y puertos acabo subiendo demasiado el pulso y no interesa ir depié) . Además estos picos de intensidad suelen ir bien de cara a la preparación física y a maximizar la quema de grasas (que en mi caso también va bien).Cuando estaba mas en forma lógicamente aguantaba mas de pie pero es algo que si no lo practicas y lo entrenas, al menos en mi caso, pierdes esas ganancias.Por otro lado con los años he notado que también tiendo a pedalear menos de pie, esto puede estar relaccionado con el tema de la composición muscular. Pedalear de pie requiere la contracción de fibras rápidas mientras que pedalear sentado y mas fluido (no sentado y atrancado) requiere el uso de fibras de contracción lenta aunque parezca contradictorio, y con la edad vamos cambiando esas fibras musculares de contracción rápida por otras de contracción lenta por lo que muscularmente preferiremos ir sentados con cadencias mas o menos ágiles.
Este comentario encaja en lo que yo he probado y notado, el pedaleo de pie es algo que si no lo practicas y lo entrenas se pierden esas ganancias.
Si lo haces bien no te ahogas, pero eso ya es después de mucho tiempo de entrenamiento y controlando la fuerza que vas haciendo, si es en un sprint lógico que haya que morir en cada pedalada, pero si vas tranquilo y relajado, notando la pendiente y la fuerza, se puede regular para dar muchas pedaladas en las que sacarás más fuerza y velocidad que sentado.
Pues tienes razón Agustín habrá que entrenarlo, es algo que antes de estos comentarios tuyos ya venía practicando en repechos cortos , tengo tres en las rutas que suelo hacer dos de ellos cortos que si entro fuerte desde abajo suelo aguantar sin sentarme pero hay un tercero que nunca lo he conseguido son alrededor de tres minutos de pie y a partir de los dos ya no puedo más me duelen las piernas pierdo velocidad y no me queda otra que sentarme y poner desarrollo corto, justo hoy en este repecho me ha adelantado una chica pedaleando de pies y ha culminado sin problema.
Lo de bajar piñones de pies cuando aumenta mucho la cadencia puff!! no se si me atreveré yo los bajo pero antes de empezar el sprint luego ya nunca lo he intentado, lo intentaré, es una forma como dices también de salir de la monotonía.
Aunque a alguno le parecerá absurdo hacerlo con bicicleta electrica pero también se puede y se disfruta, como dije en otro mensaje si la ayuda lleva sensor de par es muy difícil por lo menos para mi controlar la pedalada de pie pero con el Bafang si se puede pues la ayuda permanece fija en la bajada del pedal.
Seguiré entrenando el repecho largo a ver si lo consigo subir de pie.
bici convencional bruta, suelo pedalear de pie en recorridos urbanos, por ejemplo para acelerar al salir de un semaforo o simplemente acelerar en alguna zona por el trafico, en carretera me pongo de pie en algun repecho para aprovechar la inercia y velocidad para no cambiar piñones o plato, en monte o pistas de tierra, dependera del terreno, si es terreno duro lo hago igual que en carretera para superar algun repecho o en los ultimos metros de subida si el terreno esta muy suelto, subo sentado, ponerse de pie es jugarse una caida por perdida de traccion.
Depende de las ganas que tenga de darme caña o esforzarme o si llevo prisa, de ir de tranqui voy sentado.
En bajadas me levanto para relajar el culo y toda esa zona, en llano tambien pero sin pedalear
Tomo nota, el próximo día voy a ver cuántas doy.... Voy sin anclajes, no será lo mismo pero lo practicaré.
Yo no iba a opinar por que aquí es plano y dar pedal parado en plano solo si te propones hacerlo, no es necesario, y bueno ahora ni ando mucho en bici pero cuando lo hacía todos los días procuraba pedalear parado por lo menos una vez, y no era mucho por que me cansaba muy rápido.
Albatros dice: Yo no iba a opinar por que aquí es plano y dar pedal parado en plano solo si te propones hacerlo, no es necesario, y bueno ahora ni ando mucho en bici pero cuando lo hacía todos los días procuraba pedalear parado por lo menos una vez, y no era mucho por que me cansaba muy rápido.
Albatros, lo más divertido es en el llano, saliendo de una rotonda te pones de pie, te paras en los pedales como decís por ahí, comienzas a pedalear y a las pocas pedaladas, cinco o seis, ya van los pedales demasiado rápido y es molesto pedalear, así que cuando baja un pedal abajo del todo, bajas un piñón, oirás como engrana la cadena y sigues pedaleando, te ofrecerá resistencia hasta que se vuelve a poner la pedalada blanda que no la coges, vuelves a hacer lo mismo, bajas otro piñón y sigues pedaleando, puedes seguir hasta que se acaben los piñones o tus fuerzas, pero cuando no puedas más, mira la velocidad que llevas y veras como has acelerado como si hubieras conectado el turbo, es como magia.😂
SI haces lo mismo pero sentandote cuando no cojas pedales por llevar demasiada cadencia, te pierdes la parte dos y tres y cuatro de la secuencia que es cuando coges velocidad de verdad y es más divertido. El primer día no saldrá del todo bien, pero entrenalo y verás como al cogerle el tranquillo del cambio coges velocidad enseguida y al sentarte y poner uno o dos piñoens más grandes para continuar pedaleando llevas mucha más velocidad que si te sientas enseguida y no cambias de pie.
Para entrernar en llano el pedaleo parado de pie en la bici, pon uno o dos piñones más pequeños de los que llevas o pon directamente plato grnde y piñón pequeño, aunque sí se hace muy duro, levántate y practica, si sales tres días por semana y practicas un poco todos los días, en un par de semanas ya puedes conectar el turbo para salir disparado.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.