Todas las maquinas llevan suspensión de una u otra manera.en el caso de las bicicletas son los mismos neumáticos con su cámara de aire
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Todas las maquinas llevan suspensión de una u otra manera.en el caso de las bicicletas son los mismos neumáticos con su cámara de aire
Oops Trisqui, si hubiera sabido que ibas a comparar un go kart con el automóvil de los pica piedras no hubiera intentado explicar nada. Uno es un dibujo animado el otro un vehículo muy simple pero muy sofisticado. ¿Sabes que algunos modelos alcanzan los 160 km por hora? Y que por no tener suspensión su chasis tiene que ser flexible para mantener las ruedas pegadas al piso en las curvas pero a la vez suficientemente rígido para soportar los esfuerzos. No, no están hechos de tubos de sillas de playa.
¿Sabes además que la suspensión se utilizaba ya en los carros de tracción animal?
Como dije la función colateral de ayudar a disminuir los golpes contra los baches es una cosa, pero de ahí a considerar que las bicicletas no necesitan suspensión, por que no necesitan proteger partes mecánicas, hay una gran diferencia. Quien más se ve afectado siempre es el usuario, no la máquina.
Madre mía con las horquillas!!!
Y flika.., dónde estaaa???
Pues no puede ser que en según qué vehículos, pesos, dimensiones, pavimentos específicos etc etc quepan los motivos varios en los que son verdaderamente necesarias las suspensiones, y en otros no y se compensa con materiales flexibles?
Las bicis de montaña sin suspensión han sido las primeras en rodar por montaña, y no se han partido todos los cuadros... Será que tiene un límite de soporte de impacto, y otros vehículos pesan más, tienen más velocidad etc y necesitan suspensión si o si.
Los karts van muy a ras de suelo, y en circuitos bien pavimentados y cuidados.
Vamos
Ahora estaba pensando, sin ánimo de más polémica, eh,?,
Si un coche sin suspensión intenta subir un bordillo de unos treinta centímetros o más, tiene las mismas posibilidades de no romper nada que un coche con amortiguacion...ummm...no sé...
Albatros dice: Oops Trisqui, si hubiera sabido que ibas a comparar un go kart con el automóvil de los pica piedras no hubiera intentado explicar nada. Uno es un dibujo animado el otro un vehículo muy simple pero muy sofisticado. ¿Sabes que algunos modelos alcanzan los 160 km por hora? Y que por no tener suspensión su chasis tiene que ser flexible para mantener las ruedas pegadas al piso en las curvas pero a la vez suficientemente rígido para soportar los esfuerzos. No, no están hechos de tubos de sillas de playa.
¿Sabes además que la suspensión se utilizaba ya en los carros de tracción animal?
Como dije la función colateral de ayudar a disminuir los golpes contra los baches es una cosa, pero de ahí a considerar que las bicicletas no necesitan suspensión, por que no necesitan proteger partes mecánicas, hay una gran diferencia. Quien más se ve afectado siempre es el usuario, no la máquina.
...
Pues yo no concibo un automóvil sin suspensión no solo por la comodidad de los pasajeros sino porque es necesaria para que se nantenga pegado al suelo sino al primer salto en la caída es fácil que te rompa un palier, rótulas, brazos de dirección, rodamientos etc, si crees que es absurdo considerar que la suspensión no ayuda a evitar averias en la mecanica de la transmisión pues estas muy equivocado, ahora si te sales por la tangente haciendo comparaciones con otros vehículos que no llevan suspensión como el ejemplo que pusiste de un tractor a mi no me vale, estábamos hablando de que la suspensión aporta una gran ayuda en cuanto a proveer averias mecánicas en articulaciones y transmisión pues la suspensión absorbe los impacto y eso evita averias además de mantener el coche pegado al suelo y por supuesto la comodidad de conducirle, el motor va sujeto al chasis con unos silemblock que también amortiguan vibraciones y posibles roturas.
Cada vehículo está diseñado para evitar en lo posible roturas por los impactos, en las bicicletas aunque no lleven (horquilla de suspensión) los neumáticos aportan un punto de suspensión , las horquillas también aportan flexibilidad y la forma de conducir del ciclista también influye mucho en la forma de amortiguar los impactos, en los principios del MTB no existían horquillas de suspensión y había gente que bajaba por trialeras mejor que muchos de hoy en día que van armados con doble suspensión pero luego no saben bajar.
Y si sigo insistiendo que una suspensión puede evitar averias mecánicas, en las bicicletas si tiene un buen cuadro, junto con horquilla, neumáticos más bien anchos más un jinete que sepa absorber los impactos no hace falta suspensión salvo que se practique MTB extremo, si lleva suspensión pues mejor así evita los errores del jinete ademas aporta seguridad y comodidad, que yo sepa muchos de los cuadros MTB de hoy día en especial los de carbono se fisuran en la zona de la pipa de direccion, luego hay roturas que quizás se podrían evitar aparte de con un buen cuadro también con una buena horquilla que absorba los impactos sin hacer tope.
Lo del coche de los picapiedra era un aporte de humor.
Rita dice: Ahora estaba pensando, sin ánimo de más polémica, eh,?,
Si un coche sin suspensión intenta subir un bordillo de unos treinta centímetros o más, tiene las mismas posibilidades de no romper nada que un coche con amortiguacion...ummm...no sé...
...
Yo tengo claro que sino es en el primer bordillo más pronto o mass tarde algo se rompe a no ser que se dimensiones todo en plan tractor, por otra parte un Coche de pasajeros seria inviable sin suspensión en los baches podría despegar del suelo y en la caída fácil que rompa algo o salirse de la carretera y que yo sepa no hay ningún turismo con chasis flexibles sin suspensión, recalcó esto porque la polémica con Albatros va porque dijo que consideraba absurdo que la suspensión ayuda a evitar averias mecánicas.. estábamos hablando en ese momento de suspension en automóviles.
Nunca dije que no evita averías, (Trisqui lee bien lo que puse) si Rita quiere probar a 40 km por hora chocar con un bordillo de 30 cm sin suspensión, que vaya consiguiendo primero un buen traumatólogo luego el mecánico y si lo choca con suspensión un buen mecánico, tal vez se salve de doctor.
No hablo por hablar, tuve un par de tractores agrícolas y se lo que es meterte en un pozo sin suspensión, por suerte el John Deere tenía amortiguación en el asiento, en ningún momento dije que la suspensión en determinados coches no sirve para mantenerlos en contacto con el suelo, pero aunque no les guste eso se desarrolló posterior, no era la función primera por la cual se creó la suspensión.
adas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
PRIVADOS
FAVORITOS
VIAJES
Volver arriba
INICIO > FOROS > MATERIAL Y MECÁNICA
Suspensión SI o NO?
38 mensajes (y 12 participantes)
Propuesto por Flika
Última respuesta de Albatros hace 3 horas →
12Siguiente »
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
El usuario no tiene avatar
Flika
Para vías verdes merece la pena comprar bici con horquilla con suspensión?
PUBLICADO HACE 5 DÍAS #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
Victor Gonzalez
Victor Gonzalez
Depende vías verdes pero siempre una suspensión con bloqueo remoto te dará mucho juego y en ciertas vías como ojos negros la suspensión funciona pero en otras como Ucles pues bloqueas suspensión y tienes una rígida
si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
PUBLICADO HACE 5 DÍAS #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
El usuario no tiene avatar
Pedro_Oviedo
Opino como Victor.
Yo tengo una MTB con bloqueo (en el manillar) y es un gran invento.
PUBLICADO HACE 5 DÍAS #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
slow
slow
Yo tengo una todo terreno y para viajar considero necesaria la suspensión, una reba sin bloqueo.
Pero para rodar tengo una horquilla rígida de carbono
Es fácil pasar de una a la otra
Aquí yace Raffaello Sanzio.
Cuando nació la naturaleza temió ser vencida por él. Cuando murió temió morir con el.
https://esdeslow.blogspot.com
PUBLICADO HACE 5 DÍAS #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
Hedumaza
Hedumaza
Intentando aportar un poquito más a lo ya dicho... una horquilla rígida trasmite todas las vibraciones a los brazos y hombros, ya sean fuertes, ya sean débiles, lo que hace que el cansancio físico llegue antes, a parte de que la conducción se vuelve más " nerviosa " cuando se cicla por suelo irregular; una horquilla con suspensión absorbe gran parte de las vibraciones, lo que hace que la conducción sea más cómoda, y menos nerviosa, y también alarga la aparición del cansancio.
Un símil fácil de entender... si tienes coche o motor ... ¿ le quitarías la suspensión para dejársela rígida ?... ¿ no verdad ? ¿ y por qué no ?
Eso sí, al igual que ya te han comentado antes los compis... lo ideal es que la horquilla con suspensión sea bloqueable, de no serlo, también se tornará negativo, sobre todo cuando se cicla por firmes con buena superficie, ya que tenderá a " amortiguar " cada vez que se hunden los pedales, lo que resta eficiencia al pedaleo... por lo que cuesta más avanzar, por lo que hay que hacer más fuerza al pedalear... lo que hace que el cansancio aparezca también antes... de ahí que lo ideal es que sea bloqueable, para volver rígida la horquilla cuando realmente no es necesario que amortigüe.
PUBLICADO HACE 4 DÍAS #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
El usuario no tiene avatar
X
Mi opinion:
Si no vas por asfalto siempre es mejor la suspensión. Aunque no tenga bloqueo. una suspensión actual esta muy controlada para no contaminar demasiado la pedalada. En realidad solo afecta negativamente llevar suspensión si vas en asfalto y especialmente si te pones de pie en la bici. De todas formas ese efecto es muy poco, compensa muchísimo llevar la suspensión.
Tengo una suspensión de gama alta fox con bloqueo. El bloqueo no lo uso casi nunca. Tiene tres posiciones, siempre lo llevo en abierto, es decir suspension en marcha. En subidas de terreno malo te ayuda porque faciita el pasar por encima de las irregularidades. Solo la bloqueo en un subidon de asfalto que sea largo si no ni ahi.
La horquilla rigida no le veo mas ventaja que aligerar peso y mantenimiento. si no eres un crack de la bici te dificultará. Para bici por tierra, suspension. Si quieres puedes ponerla mas dura y se asemejara mas a una rigida pero siempre iras mas comodo, no tendras que mirar tanto la trazada, te abosrbera baches y piedras que te pueden envia al suelo si vas despistado mirando el paisaje.... no se... orbea saco una horquilla rigida para mtb y no he visto a nadie que la lleve.
Necesitas la suspension? evidentemente para vias verdes no. Incluso puedes hacer tramos técnicos sin ella pero iras mejor con suspensión.
PUBLICADO HACE 2 DÍAS #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
El usuario no tiene avatar
Albatros
Otro mas que opina que la suspension es maravillosa, toda la vida use bicis sin suspension, no se que me llevo a armar la bici que tenia sin suspension, pero fue un error, el peso que ta agrega, no es significativo, solo te resta minutos al final del dia, en unos 80 km. En mi caso en toda condicion de manejo se justifica, es mucho mas comodo y por ejemplo mucho mas facil cruzar un cordon con ella. Yo tengo una suspension barata eso si con bloqueo, pues mi cuadro al no ser conificado, no admite casi nada, solo lo mas basico, es MTB de 120 mm, no de 50 mm como usan las de ciduad, y va de maravilla, la verdad me asombra lo bien que amortigua, y lo facil que es pasar un obstaculo con ella.
PUBLICADO HACE 2 DÍAS #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
Hedumaza
Hedumaza
Totalmente de acuerdo con X, pero no hay que olvidar que no todas las horquillas con suspensión trabajan de la misma manera... no es lo mismo adquirir una horquilla de gama baja, que adquirir una de gamam medio... y ya no digamos si es de gama alta.
Las horquillas de gama baja suelen ser muy contaminantes sobre el pedaleo, ya que no suelen llevar regulación de ningún tipo... o de llevar alguna regulación, como mucho puede ser la de compresión. Normalmente suelen ser de elastomeros, o en el mejor de los casos, mediante muelles, y pocas son las que cuentan con bloqueo.
Pienso que si se está buscando una horquilla con suspensión, lo mejor es irse a horquillas de, al menos, gama media... siempre y cuando se vaya a practicar una conducción algo exigente, o se vaya a ciclar lejos del asfalto... una horquilla de este tipo es ideal para cross country, o incluso " cicloturismo campero " ( mayormente se viaja lejos del asfalto ). Una horquilla así lleva algunas regulaciones interesante a tener en cuenta, como por ejemplo, control de compresión y o revote, bloqueo directo o... para mi, mejor remoto... más cómodo y rápido, y en cuanto a funcionamiento, no suelen ser horquillas que en modo desbloqueo, conviertan en " nerviosa " la dirección.
Una horquilla de gama alta suele llevar auto regulaciones... incluso hay modelos que todas... o casi todas sus regulaciones se pueden hacer de forma electrónica ( SR Suntour tiene algún modelo que ofrece estas funciones en opción... o al menos en mi Axon XC de 2009 podía ponérselo )
Como todo en este vida, el dinero es el que manda, pero también hay que tener muy presente el uso que se le vaya a dar a la horquilla, pues a una horquilla de suspensión le ocurre lo mismo que a cualquier otro componente de una bicicleta, puede tener averías por uso, como por no ser usado... o no usarse correctamente.
Por lo anterior, si uno/a se decanta por una horquilla con suspensión, lo primero que ha de tener presente es el dinero que puede/quiere gastarse en ella... una horquilla de gama baja puede venir costando en torno a los 80-120 €, una de gama media en torno a los 190-300 €, y una de gama alta se puede ir... al infinito y más allá... hay horquillas de suspensión que superan los 1000€ o incluso más... como se suele decir " con dinero todo se puede "
Hay horquillas con suspensión que están indicadas para ser usadas sobre asfalto y caminos/pistas de tierra con firme más o menos bueno; este tipo de horquillas suelen ser montadas en bicicletas urbanas, o en hibridas donde el ciclista busca un plus de comodidad... suelen ser horquillas que se encuentran en torno a los 50-80 mm de recorrido... son horquillas mayormente para hacer la vida más cómoda sobre la bicicleta, pero no son las más indicadas para meter la bicicleta " en apuros ".
Luego están las horquillas que van entre los 100 y los 120/140 mm de recorrido; suelen ser horquillas " para todo ", funcionan sin problemas en prácticamente cualquier superficie y estado del suelo... claro, siempre teniendo presente sus limitaciones, pues este tipo de horquillas suele ser el que se monta en bicicletas de tipo Cross Country, o " cicloturismo campero "; su recorrido permite aventurarse en terrenos algo técnicos, pero siempre teniendo presente sus limitaciones... no son horquillas para practicar ciclismo extremo.
Luego ya estarían la horquillas con recorridos superiores a los 120/140 mm... estás ya son horquillas mayormente para uso muy exigente, aunque eso no quita que puedan tener muy buen comportamiento en modalidades ciclistas alejadas de los terrenos técnicos... pero normalmente no es lo habitual.
Para un uso normal... me refiero a ciclismo urbano, con incursiones esporádicas... o no, fuera de asfalto, sobre pistas de tierra, tanto con buen firme como con suelo accidentado... o muy accidentado, una horquilla de gama media creo que dará servicio más que de sobra.
Puedo poner el ejemplo mio sin ir más lejos; mi actual e-bici me traía de serie una horquilla SR Suntour XCM en 27.5, que viene rondando los 120€, esta horquilla es de tipo mecánico ( el mecanismo interno es de muelles, y para el uso que yo le dispensaba, se me antojaba bastante rebotona, ( esta horquilla es de la gama baja de SR Suntour ), la sustituí por una horquilla de gama algo superior, pero sin llegar a ser de gama media... más bien diría yo que es de gama media-baja; una SR Suntour Raidon 27.5 accionada por aire/aceite, de 100 mm de recorrido y control de compresión, rebote y bloqueo remoto... esta horquilla viene costando en torno a los 300€ ( a mi me costó un poco más de la mitad pues pillé una oferta por ser la última horquilla en stock ). Con esta horquilla me sobra y me basta para realizar salidas camperas, sin preocuparme demasiado por el estado del suelo, o también me permite ciclar sin problemas sobre asfalto, indistintamente de su estado, gracias al bloqueo remoto.
Hay también que tener presente un pequeño detallito sobre las horquillas con suspensión bloquebles, y es que, a pesar de accionar el bloqueo de la horquilla, ésta no llega nunca a bloquearse completamente ( totalmente rígida ), la horquilla siempre deja un pequeño margen de regorrido, libre del bloqueo, para evitar que pueda sufrir avería por olvido, aunque también, ese pequeño margen hace que la conducción sea muy cómoda sobre terreno favorable, ya que permite que la horquilla absorba las pequeñas irregularidades del suelo, haciendo mucho más cómoda la conducción de como sería si la horquilla se quedara totalmente bloqueada ( rígida ).
PUBLICADO HACE 2 DÍAS #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
El usuario no tiene avatar
Albatros
Hedumaza para mí de gamma baja es la mía, que ya trae bloqueo remoto y es de aire-aceite, si hay más baratas como tú dices, pero para mi son de juguete, como la grupos lo más bajo es Acera Altus, por debajo de ellos existe material, pero ya más bien se inclinan cuando la bici se usa como un juguete, no como un medio de locomoción serio. Pero supongo que es muy personal como las catalogamos.
Hago la aclaración por que para mi no es una opción, pues no veremos resultados positivos.
PUBLICADO HACE 2 DÍAS #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
guardabarros
guardabarros
Pues mi opinión es que no es tan necesaria, he pasado de una de 26" a una de 27,5" y ambas rígidas al 100x100, para mi menos mantenimiento y menos peso. Por que a no ser que te gastes un buen dinero en una horquilla en condiciones las de gama baja, aparte de funcionar regular, pesan como un muerto. No se si alguien ha cogido con una mano una horquilla de gama alta y con la otra una de gama baja...El peso puede ser del doble entre una y otra.
Ahora en la de 27,5" llevo en la rueda delantera un balón de 2,3 y juego con la presión para tener un plus de amortiguación que me vale para las cosas que hago en cicloturismo de alforjas o si voy mas ligero tipo bikepacking. No hecho de menos la amortiguación y para pasos complicados o los paso más despacio o me bajo.
Un saludo.
Viajes en bici, alpinismo, escalada, esquí de montaña y algo más...
https://viajandoenfinde.wordpress.com/
https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=147777
PUBLICADO HACE 2 DÍAS #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
Trisqui
Trisqui
Para cicloturismo opino como Guardabarros, horquilla sin suspensión, raramente me meto por zonas complicadas con la bicicketa cargada y si es necesario pasar algun tramo difícil me bajo y empujó, para mi montanbike y cicloturismo son dos modalidades diferentes que según la carga que se lleve son incompatibles.
El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
Beethoven.
PUBLICADO HACE 2 DÍAS #
CITAR MENSAJE
El usuario no tiene avatar
Albatros
No cabe duda que cuando calificamos las horquillas lo hacemos muy diferente, ya lo dije para mi la mía es de gama baja sin embargo pesa solo algunos gramos menos que una que vale dos o tres veces más, es que no hay mucho en que ahorrar peso, ya la mía las botellas son de magnesio, que es el ahorro de peso más grande.
En fin para mi se justifica si andas por senderos, lo cual se me hace muy compatible con el cicloturismo.
PUBLICADO HACE 2 DÍAS #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
El usuario no tiene avatar
nisti
Bueno, las cosas nunca son blancas o negras. Suelen ser de una amplia gama de grises. Desde el gris más oscuro hasta el más claro. Entonces en este asunto cómo está el tema? Pues depende del terreno que pises. Para rodar por vías verdes, se puede ir sin suspensión y te evitas el mantenimiento de la horquilla. Si vas a ir por montaña, es mejor llevar amortiguación. Tú verás.
PUBLICADO HACE 2 DÍAS #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
Trisqui
Trisqui
Yo no tengo bicicleta Gravel (sin suspensión) pero pienso que son las ideales para cicloturistas que les guste combinar asfalto con terrenos de una dificultad media.
Luego como dice Nisti hay muchas gamas de colores y cada uno eligira lo que le resulte más cómodo y práctico, hacer cicloturismo con alforjas en plan autónomo no lo veo, para dar prioridad a ir por caminos típicos de MTB en los que se requiere suspensión total, ruedas anchas de tacos y mucha habilidad esto sin carga es posible pero una bicicleta cargada con 4 alforjas, petate, bolsa de manillar etc etc no la veo dando saltos por trialeras llenas de piedras y raíces cuando te quieres dar cuenta te has cargado las sujeciones de las alforjas si eres capaz de bajar claro, por eso digo que el MTB que si requiere suspensión no lo veo compatible con cicloturismo de alforjas en plan autónomo , la prueba está que los grandes viajeros raramente se los ve con bicicletas con suspensión, pero para gustos los colores yo lo veo así, sin suspensión.
PUBLICADO HACE 1 DÍA #
CITAR MENSAJE
El usuario no tiene avatar
Rita
Hola.
Pues dependerá de la bici que quieras. Me parece que las trekking no suelen llevar unas horquillas de gama alta con rueda 700.. igual me equivoco... Y si te compras una con suspensión y no te convence siempre podrás ponerle una rígida.
Siempre con estas "mejoras" pienso que se ha hecho de todo con bicis sin todas esas comodidad durante años, como por ejemplo los frenos de disco o v brake, y ahora parece que esos antiguos sistemas ya no sirven, pero siguen funcionando y sirviendo en su función. En fin, pedalea y disfruta que,con o sin, se trata de disfrutar. 😉
PUBLICADO HACE 1 DÍA #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
El usuario no tiene avatar
Rita
Tengo una bici infantil de los 70' una graziella carnielli mx2 con suspensiones, frenos de tambor, hierro por todas partes de Cross, es como la derbi Rabadán pantera, bueno esa bici pesa como una bici con asistencia de adulto actual, con esto quiero decir que se puede disfrutar con horquilla suspensión o con horquilla rígida, y que sufrir un poco puede pasar con las dos. 😁
PUBLICADO HACE 1 DÍA #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
El usuario no tiene avatar
X
Absolutamente de acuerdo con lo que dice Rita. Es evidente que no necesitas suspensión ni una bici de alta gama incluso para hacer cosas bastante difíciles.
Yo intentaba responder a la pregunta : mejor con suspensión o sin? Estamos hablando entiendo de suspensión delantera. Para mi la respuesta es: si vas por caminos de tierra mejor con suspensión. He probado las dos alternativas y he hecho rutas de tierra sin suspensión y con, relativamente largas (90-100km de una tirada) o cortas 30-50km.
PUBLICADO HACE 1 DÍA #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
El usuario no tiene avatar
Albatros
Estamos hablando de lo mejor, estoy de acuerdo con X. No se como son la vias verdes alla, supongo que hablamos de caminos a veces sin pavimento, y supongo que al no tener pavimento se hacen pozos. y que no siempre es una alfombra lisa, por eso creo que para mi es mejor la suspension, no considero que sea necesario practicar MTB, para tener una suspension, como dijo Hedumaza, los automoviles tienen suspension, y no solo los 4x4. Aqui muchos greenways, son muy lisos incluso tiene pavimento, en esos casos supongo que no es tan necesaria, aunque yo la prefiero incluso para andar en ciudad, despues de todo existe suspension para ciclismo urbano, por algo sera.
PUBLICADO HACE 1 DÍA #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
Trisqui
Trisqui
Yo ya he dado mis razones para no llevar suspensión cuando hago cicloturismo, eso no quiere decir que no me gusten las bicicletas con suspensión tengo otras dos bicicletas con suspensión delantera que uso más para hacer kilómetros por carretera o pistas y aunque no siempre sería necesaria si me gusta llevarla pues combinó carretera, pistas y algún camino en buen estado con irregularidades que absorbe la suspensión.
Necesaria o no pues que cada uno decida según el ciclismo que practique.
PUBLICADO HACE 1 DÍA #
CITAR MENSAJE
El usuario no tiene avatar
Rita
Albatros, supongo que la suspensión en los coches, 4x4 e incluso motos además de amortiguar baches e irregularidades también están para que no se parta el chasis con el peso de esos vehículos, no?
Bueno, yo la cogería con suspensión, aunque da más dolores de cabeza y mantenimiento, es más soft el camino.😉
PUBLICADO HACE 1 DÍA #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
Trisqui
Trisqui
Quizás me desvíe de la pregunta inicial de si merecía la pena horquilla de suspensión para vías verdes y en este caso si merece la pena pues no todas las V V están bien pavimentadas y se agradece un poco de suspension.
PUBLICADO HACE 1 DÍA #
CITAR MENSAJE
Victor Gonzalez
Victor Gonzalez
Aquí la cosa es que las vías verdes pavimentadas en muchos tramos tienen una velocidad máxima de 10 km/ hora pero en las no pavimentadas no hay límites y en algunas( ojos negros de barracas a altura ) durante 30 km aprox ruedas a medias de 32 km sin despeinarse siempre y cuando tengas suspension y ruedas con taco pero rodadadoras tipo maxxis crosmark o continental race king. En calles o ciudades con firme de piedras tipo portugal si no tienes suspensión puedes terminar con parkinson y si,hay portabultos para horquillas amortiguadas
PUBLICADO HACE 1 DÍA #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
El usuario no tiene avatar
Rita
Flika, veo que ya has hecho canal castilla y v v Navarra, y no has podido sacar tu conclusión ya??? Y más con c. Castilla...
PUBLICADO HACE 1 DÍA #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
El usuario no tiene avatar
Albatros
Rita no creo que la función de la suspensión sea que no parta el chasis, los tractores agrícolas no tiene suspensión y te aseguro que si te metes por una calle con muchos pozos, se te hace insoportable mucho antes de que rompas algo.
Por otro lado las motocicletas antiguas tenían suspensión en el sillín, no en la rueda trasera.
PUBLICADO HACE 1 DÍA #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
El usuario no tiene avatar
Rita
Albatros, seguramente es un conjunto de esos motivos varios.
Supongo que las primeras motos pusieron sillines de bicis, y los tractores con esas velocidades y ruedacas y neumáticos pues no sé, son para moverse despacito, no?
Bueno, hablo sin auténtico conocimiento, solo por mis razonamientos, seguramente erróneos en algunos casos.
PUBLICADO HACE 1 DÍA #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
Trisqui
Trisqui
La suspensión en cualquier vehículo aparte de la comodidad que aporta hace que las ruedas siempre estén en contacto con el suelo dando seguridad, además de evitar vibraciones que pueden dañar las partes mecánicas del vehículo, no sería extraño que pudiera romperse p.ejemplo un brazo de la dirección.. un tractor pues como dice Rita a la velocidad que va y con las ruedas que lleva no necesita suspensión, un vehículo con buenas suspensión es garantía de seguridad y comodidad
PUBLICADO HACE 23 HORAS #
EDITAR CITAR MENSAJE
El usuario no tiene avatar
Albatros
Un tractor agrícola dependiendo del modelo, pero puede alcanzar lo 45 Km por hora. Vuelvo y repito antes que se desmantele no hay quien lo soporte, literalmente es insoportable, posiblemente termines realmente lastimado, si no disminuyes la velocidad, si te toca un trayecto con mucho pozo o en la llamada tabla de la lavar, que se forma en caminos de balasto, y son pequeñas ondulaciones. Algunos modelos traen suspensión en los asientos, lo que dice muy claro que la parte mecánica no es muy afectada y el conductor si.
PUBLICADO HACE 22 HORAS #
CITAR MENSAJE REPORTAR ESTE POST
Trisqui
Trisqui
Un tractor está diseñado para que su mecánica soporte las posibles vibraciones, esta todo sibredimensionado y las ruedas ya absorben bastante.
Albatros que un tractor no lleve suspensión no quiere decir que los vehículos de pasajeros en general podrían ir sin suspensión sin que les afecte gravemente a la mecanica y a la seguridad sobretodo..alomejor te has expresado mal o yo no te he entendido, pero la suspensión con sus correspondientes amortiguadores es vital tanto para evitar daños en la mecánica como para la seguridad y comodidad.
PUBLICADO HACE 22 HORAS #
EDITAR CITAR MENSAJE
El usuario no tiene avatar
Albatros
No lo que quiero decir es que la mecánica aguanta mucho más que conductor, antes que la mecánica se dañe lo hace el conductor, creer que la suspensión es por la mecánica es absurdo, de hecho muchos remolques no traen suspensión y no se rompen todo el tiempo, eso si no puedes cargar nada frágil en ellos.
No dudo que halla una conveniencia, pero de ahí a creer que la suspensión fue diseñada para proteger la mecánica, no.
Si para hacer el manejo más estable, una bici con suspensión es también más estable en malos caminos
Vamos a otro ejemplo los go kart no traen suspensión, y no se desbaratan, tampoco van despacio, pero no lo saques de una pista. Para eso existe otro tipo de go ...
,....
Albatros creo que leí bien, en este mensaje decias que era absurdo creer que la suspension fue diseñada para proteger la mecanica..por lo que interpreto que piensas que no protege la mecanica o qué no tiene importancia, yo he repetido en varias ocasiones que además de dar estabilidad y comodidad a la conducción también contribuye a que haya nenos averias necanicas, no mencione que fueran diseñadas solo para esto último aunque unas cosas llevan a otras.
Seguro que si hablásemos de palabra nos entenderíamos mejor, en los mensajes a veces sin querer distorsionados las cosas.
La lie con el corta y pega.
Yo estoy igual que tú creo que no nos entendimos, después de leerlo todo no se bien que quiso decir Rita.
Lo único que importa es que la suspensión agrega comodidad y eso era lo que quise hacer hincapié.
Bueno pues parece que la he liado yo...lo siento si he hecho comentario con respecto a los 4x4 y que sólo he comentado que además de todas las cosas que aporta la suspensión, pues protegía chasis y otras partes de un vehículo a motor, me parecía...
Y ahí es donde albatros ha parecido no estar de acuerdo y se ha liado 😔
Rita a mi no me parece que la hayas liado tu, el comentario que hiciste me pareció acertado y yo estuve de acuerdo en que la suspensión protegía también partes mecanicas, por lo que dice Albatros no nos entendimos bien pues el también opina lo mismo.
Creo que no merece la pena darle más vueltas por mi esta todo aclarado.
Pues gracias Hedumaza por aclararnos a todos y en todo con tu sabiduría, particularmente no se donde entiendes que me he liado??
Trisqui dice: Pues gracias Hedumaza por aclararnos a todos y en todo con tu sabiduría, particularmente no se donde entiendes que me he liado??
... No me refería a ti precisamente, pero como siempre, terminas sintiendo que las cosas van dirigidas a ti
He generalizado... y no es que pretenda ser más listo que el resto, simplemente pretendo resumir mejor el concepto
Pues según dices a tu juicio todos estamos liados en todo, eso es lo que has dicho al comenzar tu retórica que creo ya la habías repetido.
Bueno, dejémoslo mejor, no? 😉
La bici, necesita suspensión, es de vital importancia? no (si extrem)
Los vehículos a motor en general? Si
Chin pum! 😁
Saludos y pedal
Rita dice: Bueno, dejémoslo mejor, no? 😉
La bici, necesita suspensión, es de vital importancia? no (si extrem)
Los vehículos a motor en general? SiChin pum! 😁
Saludos y pedal
... Hace tiempo vi un vídeo de un freerider que ha ganado varios grandes premios, hacer un descenso tremendamente técnico con una hibrida... sin nada que se asemejara, ni de lejos, de una suspensión... y logró llegar abajo... perooo, no creo que nadie, en su sano juicio, siguiera su ejemplo je je je ( haber si encuentro el vídeo y pongo el enlace )
Las bicicletas de trialsin o trial bike sólo cuentan con la suspensión de los neumaticos en la bicicleta pero el biker tiene un entrenamiento y una habilidad especial para amortiguar con su cuerpo los obstáculos, habréis visto exhibiciones de esta disciplina con saltos y maniobras increíbles.
Sin duda la suspensión más importante para el ciclista es su propio cuerpo y en el caso de horquillas amortiguadas o amortiguador trasero es para que la bici tenga capacidad de recuperarse y siempre que sea posible se mantenga en contacto con el suelo y que afronten los obstáculos sin que se dañen cuadro,radios,ruedas....aún así algunos cuadros no resisten( pocos) pero sin amortiguador se romperian casi todos
Lo que puedo contar es vengo del ciclismo de montaña. Cuando practicaba esa modalidad no me planteaba una bici sin suspensión. A ser posible de buena calidad pero luego con el tiempo evolucione y fui moderando mis rutas hasta llegar a un MTB de pistas. Algo muy parecido al gravel. Ahí ya no se necesita una bici de doble suspension. Incluso se puede funcionar con una rígida. Hoy en día voy en una rigida-rigida. Sin ningún tipo de suspensión.
A ver vehículos sin suspensión, haberlos, haylos. En EEUU se fabrican motocicletas choper que sólo llevan unos muelles en el sillin. Muy parecido al Brooks con muelles. Pero no es esa la cuestión. Se supone que podemos adquirir la bici con suspensión o sin ella. Creo que puedo dar algunas ideas basadas en mi experiencia. La primera es el análisis realista de cuanto se necesita la suspensión. Una horquilla de suspensión de cierta calidad cuesta un buen dinero. No hablo de topes de gama. No, una horquilla de gama media ya cuesta más de 300 pavos. Además requiere un cuidado mínimo y por supuesto tiene un mantenimiento periódico (cambio de aceite, retenes, etc..) que también cuesta algo. Si no es algo que vamos a necesitar en el uso diario, yo sinceramente prefiero ahorrarmelo. Ahora bien, si realmente necesitas la suspensión, no hay más remedio que comprar la bici con ese componente. Es así de simple, si lo necesitas tendrás que incorporarlo a tu bici. De lo contrario se puede prescindir.
Pues yo pensaba como acaba de explicar Hedumaza pero he ido moderando esa opinión. Las bicis de montaña siempre me parecieron las más polivalentes pero me he dado cuenta de que eso no es absolutamente cierto. Hay que comprar la bici adecuada al uso que le vamos a dar. Ni más ni menos. Si vas a hacer cicloturismo de alforjas, compra una bici a la que le puedas poner alforjas. Si vas a hacer bikepacking, compra una bici a la que le puedas poner las bolsas de esa modalidad. No hay que complicarse la vida más de lo necesario. Si necesitas una bici con suspensión, cómprala con suspensión. Si no lo tienes claro, pregunta en una tienda de confianza y te asesorarán.
Lo que debemos tener muy claro es que no hay una bici que vaya bien en cualquier circunstancia. Unas irán mejor por los senderos, otras rodarán bien en carretera y otras se moverán con agilidad por la ciudad. Pero ninguna lo hará correctamente en todos los terrenos.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.