Para vías verdes merece la pena comprar bici con horquilla con suspensión?
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Para vías verdes merece la pena comprar bici con horquilla con suspensión?
Depende vías verdes pero siempre una suspensión con bloqueo remoto te dará mucho juego y en ciertas vías como ojos negros la suspensión funciona pero en otras como Ucles pues bloqueas suspensión y tienes una rígida
Opino como Victor.
Yo tengo una MTB con bloqueo (en el manillar) y es un gran invento.
Yo tengo una todo terreno y para viajar considero necesaria la suspensión, una reba sin bloqueo.
Pero para rodar tengo una horquilla rígida de carbono
Es fácil pasar de una a la otra
Otro mas que opina que la suspension es maravillosa, toda la vida use bicis sin suspension, no se que me llevo a armar la bici que tenia sin suspension, pero fue un error, el peso que ta agrega, no es significativo, solo te resta minutos al final del dia, en unos 80 km. En mi caso en toda condicion de manejo se justifica, es mucho mas comodo y por ejemplo mucho mas facil cruzar un cordon con ella. Yo tengo una suspension barata eso si con bloqueo, pues mi cuadro al no ser conificado, no admite casi nada, solo lo mas basico, es MTB de 120 mm, no de 50 mm como usan las de ciduad, y va de maravilla, la verdad me asombra lo bien que amortigua, y lo facil que es pasar un obstaculo con ella.
Hedumaza para mí de gamma baja es la mía, que ya trae bloqueo remoto y es de aire-aceite, si hay más baratas como tú dices, pero para mi son de juguete, como la grupos lo más bajo es Acera Altus, por debajo de ellos existe material, pero ya más bien se inclinan cuando la bici se usa como un juguete, no como un medio de locomoción serio. Pero supongo que es muy personal como las catalogamos.
Hago la aclaración por que para mi no es una opción, pues no veremos resultados positivos.
Pues mi opinión es que no es tan necesaria, he pasado de una de 26" a una de 27,5" y ambas rígidas al 100x100, para mi menos mantenimiento y menos peso. Por que a no ser que te gastes un buen dinero en una horquilla en condiciones las de gama baja, aparte de funcionar regular, pesan como un muerto. No se si alguien ha cogido con una mano una horquilla de gama alta y con la otra una de gama baja...El peso puede ser del doble entre una y otra.
Para cicloturismo opino como Guardabarros, horquilla sin suspensión, raramente me meto por zonas complicadas con la bicicketa cargada y si es necesario pasar algun tramo difícil me bajo y empujó, para mi montanbike y cicloturismo son dos modalidades diferentes que según la carga que se lleve son incompatibles.
No cabe duda que cuando calificamos las horquillas lo hacemos muy diferente, ya lo dije para mi la mía es de gama baja sin embargo pesa solo algunos gramos menos que una que vale dos o tres veces más, es que no hay mucho en que ahorrar peso, ya la mía las botellas son de magnesio, que es el ahorro de peso más grande.
En fin para mi se justifica si andas por senderos, lo cual se me hace muy compatible con el cicloturismo.
Bueno, las cosas nunca son blancas o negras. Suelen ser de una amplia gama de grises. Desde el gris más oscuro hasta el más claro. Entonces en este asunto cómo está el tema? Pues depende del terreno que pises. Para rodar por vías verdes, se puede ir sin suspensión y te evitas el mantenimiento de la horquilla. Si vas a ir por montaña, es mejor llevar amortiguación. Tú verás.
Yo no tengo bicicleta Gravel (sin suspensión) pero pienso que son las ideales para cicloturistas que les guste combinar asfalto con terrenos de una dificultad media.
Luego como dice Nisti hay muchas gamas de colores y cada uno eligira lo que le resulte más cómodo y práctico, hacer cicloturismo con alforjas en plan autónomo no lo veo, para dar prioridad a ir por caminos típicos de MTB en los que se requiere suspensión total, ruedas anchas de tacos y mucha habilidad esto sin carga es posible pero una bicicleta cargada con 4 alforjas, petate, bolsa de manillar etc etc no la veo dando saltos por trialeras llenas de piedras y raíces cuando te quieres dar cuenta te has cargado las sujeciones de las alforjas si eres capaz de bajar claro, por eso digo que el MTB que si requiere suspensión no lo veo compatible con cicloturismo de alforjas en plan autónomo , la prueba está que los grandes viajeros raramente se los ve con bicicletas con suspensión, pero para gustos los colores yo lo veo así, sin suspensión.
Hola.
Pues dependerá de la bici que quieras. Me parece que las trekking no suelen llevar unas horquillas de gama alta con rueda 700.. igual me equivoco... Y si te compras una con suspensión y no te convence siempre podrás ponerle una rígida.
Siempre con estas "mejoras" pienso que se ha hecho de todo con bicis sin todas esas comodidad durante años, como por ejemplo los frenos de disco o v brake, y ahora parece que esos antiguos sistemas ya no sirven, pero siguen funcionando y sirviendo en su función. En fin, pedalea y disfruta que,con o sin, se trata de disfrutar. 😉
Tengo una bici infantil de los 70' una graziella carnielli mx2 con suspensiones, frenos de tambor, hierro por todas partes de Cross, es como la derbi Rabadán pantera, bueno esa bici pesa como una bici con asistencia de adulto actual, con esto quiero decir que se puede disfrutar con horquilla suspensión o con horquilla rígida, y que sufrir un poco puede pasar con las dos. 😁
Absolutamente de acuerdo con lo que dice Rita. Es evidente que no necesitas suspensión ni una bici de alta gama incluso para hacer cosas bastante difíciles.
Yo intentaba responder a la pregunta : mejor con suspensión o sin? Estamos hablando entiendo de suspensión delantera. Para mi la respuesta es: si vas por caminos de tierra mejor con suspensión. He probado las dos alternativas y he hecho rutas de tierra sin suspensión y con, relativamente largas (90-100km de una tirada) o cortas 30-50km.
Estamos hablando de lo mejor, estoy de acuerdo con X. No se como son la vias verdes alla, supongo que hablamos de caminos a veces sin pavimento, y supongo que al no tener pavimento se hacen pozos. y que no siempre es una alfombra lisa, por eso creo que para mi es mejor la suspension, no considero que sea necesario practicar MTB, para tener una suspension, como dijo Hedumaza, los automoviles tienen suspension, y no solo los 4x4. Aqui muchos greenways, son muy lisos incluso tiene pavimento, en esos casos supongo que no es tan necesaria, aunque yo la prefiero incluso para andar en ciudad, despues de todo existe suspension para ciclismo urbano, por algo sera.
Yo ya he dado mis razones para no llevar suspensión cuando hago cicloturismo, eso no quiere decir que no me gusten las bicicletas con suspensión tengo otras dos bicicletas con suspensión delantera que uso más para hacer kilómetros por carretera o pistas y aunque no siempre sería necesaria si me gusta llevarla pues combinó carretera, pistas y algún camino en buen estado con irregularidades que absorbe la suspensión.
Necesaria o no pues que cada uno decida según el ciclismo que practique.
Albatros, supongo que la suspensión en los coches, 4x4 e incluso motos además de amortiguar baches e irregularidades también están para que no se parta el chasis con el peso de esos vehículos, no?
Bueno, yo la cogería con suspensión, aunque da más dolores de cabeza y mantenimiento, es más soft el camino.😉
Quizás me desvíe de la pregunta inicial de si merecía la pena horquilla de suspensión para vías verdes y en este caso si merece la pena pues no todas las V V están bien pavimentadas y se agradece un poco de suspension.
Aquí la cosa es que las vías verdes pavimentadas en muchos tramos tienen una velocidad máxima de 10 km/ hora pero en las no pavimentadas no hay límites y en algunas( ojos negros de barracas a altura ) durante 30 km aprox ruedas a medias de 32 km sin despeinarse siempre y cuando tengas suspension y ruedas con taco pero rodadadoras tipo maxxis crosmark o continental race king. En calles o ciudades con firme de piedras tipo portugal si no tienes suspensión puedes terminar con parkinson y si,hay portabultos para horquillas amortiguadas
Flika, veo que ya has hecho canal castilla y v v Navarra, y no has podido sacar tu conclusión ya??? Y más con c. Castilla...
Rita no creo que la función de la suspensión sea que no parta el chasis, los tractores agrícolas no tiene suspensión y te aseguro que si te metes por una calle con muchos pozos, se te hace insoportable mucho antes de que rompas algo.
Por otro lado las motocicletas antiguas tenían suspensión en el sillín, no en la rueda trasera.
Albatros, seguramente es un conjunto de esos motivos varios.
Supongo que las primeras motos pusieron sillines de bicis, y los tractores con esas velocidades y ruedacas y neumáticos pues no sé, son para moverse despacito, no?
Bueno, hablo sin auténtico conocimiento, solo por mis razonamientos, seguramente erróneos en algunos casos.
La suspensión en cualquier vehículo aparte de la comodidad que aporta hace que las ruedas siempre estén en contacto con el suelo dando seguridad, además de evitar vibraciones que pueden dañar las partes mecánicas del vehículo, no sería extraño que pudiera romperse p.ejemplo un brazo de la dirección.. un tractor pues como dice Rita a la velocidad que va y con las ruedas que lleva no necesita suspensión, un vehículo con buenas suspensión es garantía de seguridad y comodidad
Un tractor agrícola dependiendo del modelo, pero puede alcanzar lo 45 Km por hora. Vuelvo y repito antes que se desmantele no hay quien lo soporte, literalmente es insoportable, posiblemente termines realmente lastimado, si no disminuyes la velocidad, si te toca un trayecto con mucho pozo o en la llamada tabla de la lavar, que se forma en caminos de balasto, y son pequeñas ondulaciones. Algunos modelos traen suspensión en los asientos, lo que dice muy claro que la parte mecánica no es muy afectada y el conductor si.
Un tractor está diseñado para que su mecánica soporte las posibles vibraciones, esta todo sibredimensionado y las ruedas ya absorben bastante.
Albatros que un tractor no lleve suspensión no quiere decir que los vehículos de pasajeros en general podrían ir sin suspensión sin que les afecte gravemente a la mecanica y a la seguridad sobretodo..alomejor te has expresado mal o yo no te he entendido, pero la suspensión con sus correspondientes amortiguadores es vital tanto para evitar daños en la mecánica como para la seguridad y comodidad.
No lo que quiero decir es que la mecánica aguanta mucho más que conductor, antes que la mecánica se dañe lo hace el conductor, creer que la suspensión es por la mecánica es absurdo, de hecho muchos remolques no traen suspensión y no se rompen todo el tiempo, eso si no puedes cargar nada frágil en ellos.
No dudo que halla una conveniencia, pero de ahí a creer que la suspensión fue diseñada para proteger la mecánica, no.
Si para hacer el manejo más estable, una bici con suspensión es también más estable en malos caminos
Vamos a otro ejemplo los go kart no traen suspensión, y no se desbaratan, tampoco van despacio, pero no lo saques de una pista. Para eso existe otro tipo de go kart con suspensión. Creo que está todo dicho
Vale, esta todo dicho para ti.
Tu piensa lo que quieras pero la suspensión protege la mecanica de los automóviles y sin ella habría averias y accidentes bastantes serios.
Los ejemplos que pones no justifican nada, tampoco los coches de los picapiedras llevaban suspensión ni neumáticos hasta que se dieron cuenta que era necesaria.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.