// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Suiza aprueba en referéndum incorporar la bicicleta en su Constitución

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Pues eso, que los suizos han aprobado en referendum (están majaretas) que las infraestructuras ciclistas tengan la misma consideración que vías y demás medios de transporte.
    Me alegro por ellos, por los amigos que tengo allí y a la vez me entristece ver que estamos tan lejos... ¡En tantos aspectos!

    La noticia completa aquí:

    Saludos y pedales!

    Una bici no es una máquina. Es una herramienta para descubrir el mundo.
    https://www.instagram.com/bikepackingdad
    Publicado hace 4 años #
  2. No están majaretas. Los ciudadanos suizos aprueban o rechazan un sinfín de propuestas en referendum. Eso los hace ser más ciudadanos. Eso los hace ser más demócratas. 

    Escoger una lista cerrada de personas que, dicen, propondrá a un candidato (suele ser el de la foto, pero si conviene se puede poner otro y no pasa nada) cada cuatro años. Porque esto es lo que hay. ¿Y que hacen esas personas elegidas ante una cuestión tal como si las infraestructuras ciclistas deben o no tener la misma consideración que los otros medios de transporte? Pues llegado el momento levantan la cabeza un instante, miran si el portavoz del partido ha alzado la mano extendiendo uno, dos o tres dedos. En función de eso aprietan el botón de "Sí", "No" o "Abstención" y vuelven a jugar con el movil o a dormitar.... Si en lugar de ser un diputado fuera un cargo de más renombre, como vicepresidenta del Parlamento, también puede jugar al Candy Crush.

    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 4 años #
  3. Así es. Suiza es muy particular, nosotros tenemos otro tipo de ventajas, sobre todo  en cuanto relaciones sociales y personales, y ellos no tienen esa facilidad. (es un tópico, y es una realidad) 

    Pero en organización social y política... ellos se llevan la palma con diferencia. Deberíamos aprender de ellos, empezando por los apuntes de D. Pau. 
    Hace años conocí a una persona que era diputado "fin de lista" de un partido político en el poder. Por supuesto, la política no le interesaba nada y menos los ciudadanos, pero le valía para tener contactos, ver cómo respiraba el país, transmitir ese pulso a su grupo empresarial, y fastidiarse teniendo que ir de vez en cuando al congreso en vez de atender sus negocios particulares en Argentina.
    Listas abiertas ya. 

    Publicado hace 4 años #
  4. Gracias por el enlace.

    Me alegra saber el abrumador concenso, ya hoy es bastante comodo cruzar la Cd d Lucerna en una via rapida para Bicicletas (era un proyecto piloto en 5 ciudades que al parecer llegò para quedarse.) No me extrañarìa si algùn dia le ponen techo de acrilico para desvia las constantes lluvias, el uso de esa calle es intenso en la mañana y en la tarde. ya le pusieron alumbrado inteligente que se prenden las lamparas d los postes solo cuando el ciclista va pasando y una cafetera por ahi no estaria mal  .  En algunas Cds hay estacionamientos de 2 pisos con elevador de manivela mecanica manual; al lado de estacion del tren, es una buena idea que bien podria adaptarse a uso masivo a lo largo y ancho del pais donde se necesite.


    La referencia local en la legislacion para Bicis es Holanda y Dinamarca, ellos han de ser muy buenos.

    Publicado hace 4 años #
  5. Sin hacerlo constitucional otros paises también se han puesto las pilas.


    Aquí no creo que veamos nunca algo igual.

    Publicado hace 4 años #
  6. A lo mejor no están tan majaretas y están apostando por un transporte más eficiente.

    Imagínate una ciudad sin coches en la que nos moviéramos todos en bici. Habría menos humos y mas silencio y buen rollo.

    Publicado hace 4 años #
  7. Yo creo que aquí también se van dando pasos en esta dirección (más cortitos, más modestos, más iniciales... pero pasos al fin y al cabo). Hay que ver la botella medio llena

    Hay mucha conciencia cívica sobre los beneficios (de toda índole, no sólo medioambientales) derivados de incentivar el transporte en bici y fruto de ello se van haciendo cosas: cada vez hay más kilómetros de carriles bici, muchas ciudades grandes tratan de ser más amigables para los ciclistas, los políticos de ámbito local tienen muy asumido que ampliar la red de carriles bici en su ciudad o provincia es una noticia que "les favorece"; el problema de la polución en las ciudades se ve como consecuencia directa del tráfico (lógico, ahora que somos un país prácticamente desindustrializado. En fin, este es otro tema.) y la solución que se presenta como más obvia para los desplazamientos individuales es el transporte en bici; el que va a trabajar en bici ya no es un "rarete" sino alguien "deportivo y con conciencia ambiental"... Bueno, poco a poco...

    Publicado hace 4 años #
  8. Muy buenas, eso ya existe en Holanda desde siempre,la bicicleta es un medio de transporte mas como otro cualquiera, y es que es el pais de la bicicleta por excelencia, y al que muchos otros paises copian su legislación sobre el tema.
    Y yo diria que eso que ha aprobado Suiza en Referendum, esta mas o menos extraido de la legisla ción en los Paises Bajos.

    Por otro lado, como muy bien dice más arriba @pau-i-amor los Suizos, y tambien otros paises europeos,aprueban en referendum muchas cosas y eso les hace mas democratas.
    Y no como en España que según que tipo de Referendums estan prohibidos y llaman a la Policia y la Guardia Civil para machacarte a palos, solo por poner un voto en una urna, aunque lo que se decidiese en ese Referendum fuese algo ilegal o no permitido, la respuesta que se dió deja claro quien es un pais democratico y moderno europeo como por ejemplo Escocia que tuvo un Referendum por lo mismo, y quien es un pais post-franquista y antidemocratico como España.

    Publicado hace 4 años #
  9. Hablamos de bicis? O seguimos con el postfranquismo antidemocrático de nuestra España.Por favor...

    Publicado hace 4 años #
  10. Bueno, yo tambien creo que se deberia consultar mas a menudo a los ciudadanos. En cuanto a lo de reflejarlo en la Constitucion, siempre da sensacion de que es un objetivo importante. Luego se cumplira o no. Pero, no esta mal, aunque lo realmente importante es la voluntad de conseguir el objetivo. Es evidente que la mentalidad de los suizos es diferente a la española. Es un pais pequeño con una poblacion reducida y gran poder adquisitivo. Aqui las cosas son diferentes y se perciben de otra forma.

    Publicado hace 3 años #