Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Sturmey Archer 3v del 66. Desmontaje accidentado.

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola,

    Para avanzar en mis proyectos de customizado o tuneado de bicis, busco y compro material de segunda mano que pueda aprovechar. En este caso, compré una rueda de 700 con un cambio interno de 3v. La rueda (la llanta), parece estar en condiciones de ser aprovechada, aunque los radios están para tirar.
    Total, que me puse a desmontarla para limpiar y engrasar el buje, con razonable oxido y sonido metálico. Mirando en internet, tenía más o menos una idea de como encarar el problema, pero el primer paso, desenroscar la tapa que da acceso a los interiores, no había quien la quitara. Cáramba, pronto empezamos!.
    Tres veces abandoné pensando que llegaría a doblar alguna aleta, pero a la cuarta (segundo día), zás!. Tras el martillazo de rigor, la tuerca giró. Y fue tanta la alegría y la emoción que, sin darme cuenta, al quitarla, se me empezaron a desmoronar piezas. Bulones, engranajes, muellecitos....
    Si se me caía algo de un extremo, lo giraba corriendo para el otro y, entonces, otra pieza salía disparada. Cuando me quise dar cuenta, tenía el tapete lleno de cosas y ninguna nota ni foto hecha. Este es el resultado:

    Adjunto

    1. 20130304_140559.jpg (414.4 KB, 0 descargas) 10 años antiguo
    http://www.bicisdeencargo.blogspot.com, un blog de bicicletas, en general.
    Publicado hace 10 años #
  2. El resto de las piezas y su estado:

    Adjunto

    1. 20130304_144900.jpg (244.5 KB, 0 descargas) 10 años antiguo
    2. 20130304_144849.jpg (291.9 KB, 0 descargas) 10 años antiguo
    Publicado hace 10 años #
  3. Ciclos AMAT, de El Papiol (Barcelona) es el representante de la marca en España



    A ver si te pueden echar un cabo.


    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 10 años #
  4. ups...

    Una bici no es una máquina. Es una herramienta para descubrir el mundo.
    https://www.instagram.com/bikepackingdad
    Publicado hace 10 años #
  5. Sturmey Archer 3vLloré y reí a partes iguales, pero como los retos me gustan y la mecánica también, buceando por internet, encontré dos buenas ayudas:

    No viene el proceso de montaje, ni en el vídeo llegaron al punto de máximo nudismo conseguido por mi ineptitud, pero algo ayudaba. 
    Entre tanto, deje las piezas en remojo de amoniaco casero toda la noche, para que me ablandara la roña y aceites secos que tenían.
    A la día siguiente, cuando tuve un hueco, me puse manos a la obra. Lo primero, secar y limpiar, con lana de acero fina, todas las piezas del remojo. Quedaron así:

    Adjunto

    1. DSCF9066.jpg (128.4 KB, 0 descargas) 10 años antiguo
    Publicado hace 10 años #
  6. Pau-i-amor, muchas gracias. Mañana me pondré en contacto con ellos, entre otras cosas, porque no tengo la cadenilla que se introduce en el interior del buje. Te agradezco el dato. Saludos.

    hurtado, algo mucho más alto y no publicable dije y repetí muchas veces, cuando empezaron a caer piezas, especialmente unos muellecillos, super finos que empujan unos balancines o como se llamen y que lleva 4. Si pones el cambio mirando para arriba, se caen los 2 de abajo y, si le das la vuelta corriendo, para que no caigan más cosas, caen los de arriba y encima, al voltearlos, salen disparados y uno, se me perdió, pero haciendo de sabueso, con una linterna y peinando grandes extensiones con un imán, di con él muy ladino.
    Pero no consigo poner las fotos si no es como enlace. Joer y lo intento de todas las maneras
    Edito: Cíclope: De lujo, unos de los esquemas que me has puesto, corresponde exactamente con mi buje y una arandela que, tras investigar y probar de mil maneras, no sabía dónde iba,  he visto donde tiene que ir. Muuuuuuchas gracias!!! 
    Creo que mañana lo tengo "chupado", jajaja 

    Publicado hace 10 años #
  7. Me alegro de que te haya servido!
    Utiliza grasa para fijar todas esas piezas que se caen cuando lo manipulas con eso quedarán en su posición mientras lo montas. Revisa bien todas las piezas para asegurarte que están en buen estado no vaya a ser que alguna esté desgastada y te toque volver a desmontarlo.  Y mira también si necesita que le pongas aceite dentro. Esos bujes suelen llevar una cierta cantidad de aceite para lubricarlo y evitar el desgaste. Suerte!

    Publicado hace 10 años #
  8. veo que ya te han solucionado el problema,
    por suerte este es mas bien sencillito, se parece mucho al dual drive.
     
    Una puntualizción, la grasa que se usa para estos cambios no suele ser grasa normal porque la grasa normal de máquinas pega demasiado. Pregunta por siacaso, pero si usas grasa normal que tengas en casa, haz la prueba a ver si al pegar un trinquete este retorna o no.

    Publicado hace 10 años #
  9. No problem! si lleva baño de aceite se disuelve la grasa en él  y si no lo lleva antes de cerrar hay que hecharle un buen chorro de aceite para que ruede fino.

    Publicado hace 10 años #
  10. es verdad, este va en baño de aceite, yo mismo lo escribí en el brico para el dual drive

    Publicado hace 10 años #
  11. Por si te sirven de algo te dejo estos enlaces:

    http://www.sturmey-archerheritage.com/

    http://www.sturmey-archerheritage.com/files/view-129.pdf

    http://hadland.wordpress.com/2012/07/02/how-to-repair-old-sturmey-archer-hubs/
    http://homepage.ntlworld.com/catfoodrob/choppers/bigpics/index.html

    http://homepage.ntlworld.com/catfoodrob/choppers/mechanic/aw-e.pdf
    Paciencia y suerte con la reparación, yo conseguí arreglar mis manetas Shimano Altus CT-90, me llevó tres tardes pero la satisfacción de arreglarlo uno mismo es impagable .

    Publicado hace 10 años #
  12. Gracias, dt, le di grasa en los rodamientos y engranajes y luego lo sumergí en aceite, dejándolo escurrir. Así, todas las piezas contentas.

    Dan, muchas gracias por tu aportación. Entre unos y otros, he conseguido enterarme, creo, del montaje. 
    Poco a poco, he ido colocando las piezas y, al final, aparentemente, lo he conseguido. Pero hasta que no esté instalado en una bici, no sabré si tengo tres o ninguna velocidad. 
    Y así me ha quedado. Gracias a todos los ayudadores.
    Y no consigo poner las fotos para que se vean incluidas en la página y no como un enlace. ¡Pero que ineptitud, la mía, jopé!

    Adjunto

    1. DSCF9081.jpg (145.2 KB, 0 descargas) 10 años antiguo
    2. DSCF9071.jpg (141.7 KB, 0 descargas) 10 años antiguo
    3. DSCF9070.jpg (166.6 KB, 0 descargas) 10 años antiguo
    Publicado hace 10 años #
  13. Scucha! Yo tenía mis dudas, pero el forero dt te ha confirmado que todo el mecanismo va en baño de aceite, por lo que no vale sólo con aceitarlo bien y cerrar, tendrás que meter cierta cantidad de aceite dentro del buje y comprobar que quede hermético sin fugas. para que quede semi-sumerjido el mecanismo. Vamos como una caja de cambios de coche.

    Publicado hace 10 años #
  14. Cíclope, tengo mis dudas que vaya sumergido en baño de a cite, ya que el sistema de cierre no parece que sea hermético, no tiene juntas ni parece que las haya tenido anteriormente. La verdad, es que no lo sé, pero ... yo apostaría, con toda humildad, que no es así. Bufffff, vaya duda. 

    Muchas gracias, no obstante y perdón por mis dudas basadas en la ignorancia  :oops:, pero que conste que estoy dispuesto a rectificar, eh?

    Publicado hace 10 años #
  15. Acabo de mirar por ahí y efectivamente los bujes estos anteriores a 1989 no llevan baño de aceite. Lo que si recomiendan es utilizar un aceite de motor que es más denso y no queda centrifugado al rodar el buje. Y lubricarlo periódicamente. Así que eso ya lo verás tu dependiendo del uso que le des. Pero con que le heches una vez al año un buen chorro de aceite creo que valdrá. 

    Publicado hace 10 años #
  16. Gracias, Cíclope. 

    Esta mañana, me ha venido a la cabeza que, al desmontarlo, no tenía trazas de aceite, lo que me ha hecho pensar en que, efectivamente, no va inmerso en él y ayer, vi un Alfine, en un vídeo de un taller, en el que le hacen una revisión e hicieron lo que yo, grasa en los rodamientos e inmersión en aceite y posterior escurrido. 
    Desde luego, así, para una temporadilla larga, tiene que ir bien. 
    Y, ya con tu investigación posterior, queda confirmadas mis sospechas. Yujuuuuuuu!.
    Saludos

    Publicado hace 10 años #
  17. Ciclope ha detto: Acabo de mirar por ahí y efectivamente los bujes estos anteriores a 1989 no llevan baño de aceite. Lo que si recomiendan es utilizar un aceite de motor que es más denso y no queda centrifugado al rodar el buje. Y lubricarlo periódicamente. Así que eso ya lo verás tu dependiendo del uso que le des. Pero con que le heches una vez al año un buen chorro de aceite creo que valdrá. 

    vaya, este detalle no lo sabia.
    Lo que si que se es que los que van inmersos en aceite tienen un tapon específico en la carcasa del buje para cambiar el aceite sin abrirlo todo.

    Publicado hace 10 años #
  18. juannnn ha detto: Gracias, dt, le di grasa en los rodamientos y engranajes y luego lo sumergí en aceite, dejándolo escurrir. Así, todas las piezas contentas.

    Dan, muchas gracias por tu aportación. Entre unos y otros, he conseguido enterarme, creo, del montaje. 

    Poco a poco, he ido colocando las piezas y, al final, aparentemente, lo he conseguido. Pero hasta que no esté instalado en una bici, no sabré si tengo tres o ninguna velocidad. 

    Y así me ha quedado. Gracias a todos los ayudadores.

    Y no consigo poner las fotos para que se vean incluidas en la página y no como un enlace. ¡Pero que ineptitud, la mía, jopé!



    antes de radiar la rueda con el buje si que puedes probarlo, almenos yo lo hice con el dual drive.
    Coges el buje con una mano, y con la otra intentas hacer girar el eje. Tambien puedes ayudarte con una mordaza grande para coger el eje.
    Debería girar uniformemente, aunque bastante duro porque no tienes la rueda que te haga palanca.

    Publicado hace 10 años #
  19. Gracias, dt. 

    Girar, gira, un poco duro, como dices, pero hay algo que preferiría que no hubieras puesto, jajaja. Y es lo del maldito tapón. Porque tapón tiene. No se puede quitar, porque está petrificado y se deshace y, además, no sé como sustituirlo y comprar uno nuevo, dado la antigüedad (del 66) pero lo lleva. No obstante, lo que digo de retenes es cierto. Creo que si le pongo aceite, se me sale por los rodamientos. No entiendo!!!.
    ¿Será que lo barato, sale caro?, jajaja. Una cosa es cierta, lo que estoy aprendiendo no me lo quita nadie!!!.
    Pues nada, seguiremos con ello.

    Publicado hace 10 años #
  20. Hombre, lo del tapón servirá, ( aunque no vaya en baño), para hacerle el engrase periódico. por ahí le tendrás que hechar de vez en cuando un buen chorrico de aceite, como a las ensaladas Seguro que encuentras con que taparlo, no se que diámetro tiene, pero por ej. el tapón de boli bic, hacerle uno con un trozo de corcho, incluso si no lo quieres quitar, lo taladras con una broca fina y lo tapas con un poco de cera y cuando lo tengas que rellenar lo desembozas y le metes el aceite con una jeringuilla....

    Publicado hace 10 años #