Hola a todos!!

// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Hola a todos!!
Bienvenida Alba,
De los mapas no te puedo aconsejar porque lo desconozco, pero hay algunas aplicaciones para los móviles, que te permiten visualizar mapas sin estar conectado a internet.
Con respecto a pedalear con calzado de montaña, yo no lo veo ningún inconveniente, es más lo veo favorable porque te sirven tanto para pedalear como para caminar, por lo que te ahorras llevar un par de calzado más. Si qué es verdad, que con las calas puedes generar fuerza tanto en la fase descendente de pedaleo, como en la ascendente, pero no lo veo un factor determinante a la hora de hacer cicloturismo. Es tan solo mi opinión, asique tampoco te lo tomes al pie de la letra. Seguro que otr@s forer@s podrán darte más información.
Un saludo, y a disfrutar.
de acuerdo con peloide sobre el calzado con calas. existen otros sistemas como las correas de pedal o las punteras de plastico para los pedales que te dan un plus de seguridad al evitar que se te deslize el pie hacia delante. yo utilizo las punteras y me van mua bien.
Pedales normales y punteras es lo que uso desde que empecé hace ya algunos años.
Hola Alba,
yo uso zapatillas de trekking y pedales normales.
Los mapas locales 342, 343 y 344 son los del sur de Francia.
Y, además, muchas rutas ciclísticas están señalizadas en Francia.
Para mapas offline tienes varias opciones
Aplicacion Maps.me y descargas el mapa de la zonav que necesites para tenerlo sin conexión. Este es válido para carreteras y ciudades, para caminos ya no tiene tantos datos.
Para mapas más detallados, descargas la aplicación Oruxmaps y después entras en la página de OpenAndroMaps y descargas la zona que necesites que se instalara en el móvil, también tienes diferentes capas de personalización para bici, mtb, pateo. Con esto tendrás mapas bastante detallados sin conexión y que ocupan poco. Incluso con Oruxmaps podrás seguir traks, pues es un gps al uso, así con el móvil ya lo tienes todo y no cargas peso.
Zapatillas trecking gore tex con pedales grandes, punteras y mapas varios pantallazos imprimidos de las zonas mas chungas . Tambien puedes descargarte la zona que vas a ir con el google maps y luego trabajar sin conexion. Yo me descargue marruecos y cuando llege alli puse en movil en modo avion, el gps activado y a rodar. Ahora me he pasado al gps (garmin etrex 20 con todos los mapas de europa, lo recomiendo) y no hay color la verdad...siento que la tecnologia nos quita un plus de aventura, pero la edad y el tiempo tambien jejejeej.
Bienvenida Alba, lo más importante son las ganas y la ilusión que pongáis en el proyecto.
Antes de salir, estudiad bien la ruta, tomad nota de los nombres de las ciudades, pueblos, números de carreteras o pistas ciclables por la que vayáis a pasar. Esto os ayudará mucho a situaros en cada momento, luego... un mapa que compres en cualquier parte de Francia, mapitas que te facilitarán en las oficinas de turismo, y la señalización en general que en Francia es muy buena.
Zapatillas... con suela tirando a rígida y eso de las calas ya se irá viendo. Yo antes calas siempre... ahora al contrario, zapatillas normales.
Como cada persona es un mundo yo voy a aportar mi punto de vista :p
Sobre calzado yo siempre voy con zapatillas de MTB con sus correspondientes calas , con ellas puedo andar bien por que la calita se queda escondida y para pedalear me encantan
Sobre mapas y de mas , para el telefonos teneis la aplicacion HERE de nokia para android, completamente gratuito que te permite bajar los mapas de muchos paises apara poder verlos y navegar de forma offline , obviamente no es un mapa de pistas .. es mas bien de carreteras pero van muy bien
Muchísimas gracias a todos por vuestras respuestas!
Si voy por Francia yo me hago los mapas a partir de los del Geoportail. En esa web se pueden consultar los mapas del IGN Francés a escala 1:100.000 y 1:25.000.
Otra opción que utilizo son los mapas de la web Pilgrim Peter Robins. Aquí se pueden consultar los mapas topográficos de muchos paises de Europa donde aparecen marcados los Caminos de Santiago.
Un saludo.
Hola Alba. Yo no uso GPS. Compro mapas de Michelin o similar por internet, no en España, sino los que se editan en el idioma local porque suelen ser más detallados. Luego cuando voy en ruta suelo parar en las oficinas de turismo para coger mapas más detallados de la zona. La verdad? no suelo ir con un viaje super detallado, sino la ruta grosso modo y dejarme llevar... aunque es cierto que hay compañeros que lo llevan todo calculado al milímetro: altimetrías, alojamientos, etc... yo no, voy haciendo y avanzando. Llevo información de campings, albergues juveniles etc y nunca he tenido problemas la verdad. Saludos y buen viaje.
También estoy empezando y de momento me "pone" no tener todo detallado y planeado, yo estoy probando con bike maps para planificar rutas, en plan ir de A a B parece que pronone las carreteras mas secundarias, un vistazo muy por encima y a la siguiente, desde ese pagina luego te dice que puedes imprimir mapas con tres tipos de detalle, no he probado aun, pero creo que imprimiré los mapas ahí, y dependiendo si lo tengo más menos claro imprimir un detalle u otro, y ya esta con eso salir, siendo flexible, en los B se supone que hay sitios para dormir, aunque no los voy a definir, cuando llegue a B se vera, cuando me pueda agenciar una tienda pues mas flexibilidad y mas tranquilidad. Esa es de momento la idea
Lo de las calas es muy personal, como veras muchos te dijieron que no son necesarias, pero mi opinion por comodidad sobre todo, no tiene comparacion a otro sistema, y aun no entiendo lo de lo que se necesita otro calzado, no es tan comodo para caminar, pero puedes hacerlo, ademas llevar un solo par de calzado fue otro error que yo cometi, asi que en mi opinion no tiene ninguna ventaja. Solo usaria pedales comunes en trayectos de menos de 10 minutos.
Realmente para saberlo deberias probarlo, y eso no es facil los primeros dias no es tan agradable mas cuando te olvidas de desenganchar y te vas al suelo.
Opino lo mismo que albatros en cuanto a las calas.(tienes un pequeño lapso de tiempo de adaptacion),tras el cual, (en mi opinion),todo son ventajas,
No lo dudo lo del GPS, con el GPS también se puede fluir incluso más, perderse y volverse a encontrar, lo que no hay, es lana pa él jajajajajajajaj
Hay dispositivos gps baratitos ,(o usados)
Hola!
Completamente cierto!!!!
Aquí huele a SPAM que apesta...
Miguel333, que no nos la cuelas hombre!
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.