Tengo curiosidad por saber que cosas apunta la gente y como se las gestiona. Aparte de curioso, puede ayudarnos a gestionar nuestras cosas.

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Tengo curiosidad por saber que cosas apunta la gente y como se las gestiona. Aparte de curioso, puede ayudarnos a gestionar nuestras cosas.
pues en los tiempos que corren utilizo una aplicación del móvil para hacer listas e intentar poner a raya al alceimer... colornote se llama.
Hay muchas cosas que no se dan importancia cuando ocurren, pero satisfacen mucho al rememorarlas.
Tal vez deberiamos cambiar nuestros habitos a la hora de guardar recuerdos para la posteridad.
Respecto al Alzeimer, ahora que lo dices.
Seria muy importante adquirir un habito intensivo de apuntar cosas, antes de tener la enfermedad, porque luego es muy dificil coger habitos o cambiarlos.
Tener apuntadas cosas, aumenta mucho la autonomia del desmemoriado, y le permite hacer mas cosas, y hacer mas cosas reduce el progreso de la enfermedad.
Tal vez no seria exagerado apuntar, voy a la cocina a coger tal, o he guardado tal aqui.
Hay gente con amnesias severas(distinto de demencia) que hace cosas parecidas. Curiosamente la amnesia le ha dejado adquirir el habito de registrar sus recuerdos.
profesorbacterio dice: pues en los tiempos que corren utilizo una aplicación del móvil para hacer listas e intentar poner a raya al alceimer... colornote se llama.
Cuando recorrí el camino de Santiago en el 93, llevaba una libretita por si me entraba la inspiración divina, pero lo único que apunté son datos: día tal, de tal sitio a tal otro, tantos km, tanta velocidad media, máxima, etc... Un poco rollo, pero verlo casi 24 años después trae recuerdos, y alucine de cómo andaba... las últimas etapas eran de 120 a 150km!!!¡¡que cursi!!!![]()
Teneis diario?
Jeje... wallebot, yo precisamente me dedico profesionalmente a apuntar donde se dejan las cosas... entre otras funciones, pero para mi vida personal ni por asomo... tan sólo hago la lista de la compra, eso sí, siempre... además ya la hago por pasillos del super...
Diario... en esta vida empecé unos cuantos y por diferentes motivos, siempre quedaron en nada, apenas uno dos tres días a lo sumo y luego olvidados...
En los viajes en bici... te cuento, me pasa algo muy curioso: De la etapa previa a la salida y del primer dia escribo mogollón... pero mogollón... pero ya a partir del segundo día la cosa va menguando... algún detalle, algún dato de la kilometrada... pero poco... al final son diarios que apenas sirven para nada.
En estos diarios... la verdad (como en mi vida diaria) escribo a mano a una velocidad de vértigo... y tal y como me pasaba en la Facultad... luego soy incapaz de descifrar lo que escribi...
Y por último... tengo algunos diarios de viaje que quedaron tal como te cuento a medias, pero que mirando las fotos podría darle muchos mas detalles y matices hasta completarlos... pero... no... cada vez soy más vago y no los paso a máquina, ni editarlos... en fín... una asignatura que tengo pendiente (una más entre muchas).
Interesante foro . Me alegro que haya aparecido la idea . Hice el Camino de Santiago a pié en 1987 y siguiendo las recomendaciones pero sin mucho convencimiento , me llevé libreta y lápiz , acostumbrándome puntualmente a escribir una especie de resumen cuando acababa cada jornada . Eran textos sin pretensiones , descriptivos en su mayoría y algunas cosas que copié por parecerme de interés de lo que dejaban escrito los caminantes en los libros de anotaciones de los refugios . En total pasé 28 días caminando . Al año siguiente repetí en bicicleta ; una máquina de las primeras de montaña que salieron al mercado , una B H muy robusta de 14 kilos equipada y otros tantos más con equipaje . Recordando la experiencia anterior también tomé notas ¡ como no ! , pero también fotografías , tanto en el primer recorrido como en el segundo ; casi 200 más o menos , y eso también son una forma de anotaciones . El caso es que volviendo a recuperar esas notas y fotos que tenía olvidadas aparecieron sensaciones de aquellos recuerdos muy vívidas , recordando hasta detalles de las emociones sentidas en su momento ; toda una sorpresa que me hizo ver que la mente es uno de los mayores tesoros que tenemos ; un poderoso archivo que ha ido atrapando detalles a lo largo del tiempo de los que no se es consciente pero que cuando aparecen porque algo los despierta resultan sumamente reconfortantes , y con ello uno constata que lo vivido es lo que se posee que te acaba conformando , reafirmando que las cosas merecen la pena hacerse cuando toca , sin esperar demasiado por riesgo de no hacerlo . Así que por todo ello merece la pena tomar notas . Ahora por delante de casa pasa el camino catalán y cualquier día de estos igual me da la ventolera . Si lo hago por supuesto que en la bici me llevaré libreta y lápiz ¡ faltaría más ! . Salut !
Que hilo más curioso, jejeje. Yo me tomo notas de muchas cosas, además soy bastante analógico y prefiero el papel al móvil o el ordenador. Decía el poeta que la memoria es el margen de error del olvido, y yo soy la demostración empírica de que esto es cierto. A veces pienso que si no tuviera el nombre apuntadoen el DNI no sabría ni como me llamo. 😂😂😂
Yo no suelo anotar nada, no hago listas, ahora recuerdo casi todo menos direcciones si me apuras no se la direccion de mi casa. tengo que anotar medidas y otros numeros.
No hago lista cuando vamos al super ni cuando voy a comprar material a la barraca-ferreteria, para mi trabajo, que es cosas de todos lo dias, lo recuerdo muy facil sabiendo el numero de cosas que debo comprar.
Lleve un diario cuando hice un viaje en bici, muy resumido (y se perdio)
Tengo que llenar planillas con mis trabajos realizados a diario, y lo odio tanto que antes dejaba pasar hasta mas de una semana con el enorme esfuerzo que despues tenia que hacer para recordar que habia hecho, ahora ya no, me llamaron al orden, y lo hago a diario.
Me gusta escribir cartas y pensamientos teologicos, pero en el ordenador. Inicie un blog y un sitio en Internet, y nunca lo segui. Hubo una epoca que contestaba en Yahoo sobre temas de mi profesion, ya no.
Escribo en un foro
Vicente, a que te dedicas profesionalmente? en objetos perdidos?
y tal y como me pasaba en la Facultad... luego soy incapaz de descifrar lo que escribi...
Concluyo entonces que estudiaste medicina
Es util llevar una lista con las cosas que usas, para saber que no necesitas
Apuntando lo que has echado en falta, evitas que se olvide por segunda vez.
Con las herramientas tambien es interesante. No solo en la bici, Hay muchas herramientas que no se usan y otras que vendria bien y no se tienen.
Tambien me interesan los diarios que no son de viaje. Si no domesticos
Yo hago listas, listas para todo. Desde la lista de la compra a la lista de cosas que hay que llevar a un viaje, haciendo también sub-listas por campos (documentación, ropa, bolsa aseo, medicinas, etc...). Suelo usar también la aplicación colornote.
El motivo para usar esas aplicaciones en la "nube" , tan odiadas por algunos, es simplemente el poder acceder a ellas desde cualquier dispositivo, desde cualquier parte del mundo. Con eso me aseguro que no las pierdo, solo tengo que recordar la clave de acceso,
Muelle me ha encantado.
wallebot, si la pregunta de a qué te dedicas iba dirigida a mi... jeje... principalmente soy Archivero de una Institución Pública.
He encotrado este hilo sobre cuadernos de viaje.
Ufff yo soy algo raro aficionado a la fauna solía apuntar cuantas especies de aves se cruzaban en mi camino tanto vistas como oidas,rastros de mamiferos,plantas y arboles singulares,en fin
Un puerto, dos puertos, tres puertos, cuatro puertos... míticos y sobre todo duros! :mrgreen:
Y recuerdos de crónicas en viajes de alforjas realizados.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.