Hola Vecajo:
Yo estoy bastante enterado del tema de bicis eléctricas.
Hace años me lesioné una rodilla y dejé la bici por mucho tiempo. En Alemania conocí las bicis eléctricas y me parecieron una solución para usarla en mi pueblo, Torrelodones, que está lleno de cuestas. Básicamente una bici eléctrica te da varias ventajas: allana las cuestas, borra los vientos en contra, que en el norte de Europa es un problema y no transpiras, que para los que la usan para trabajar es un plus. Yo ya estoy como retirado, y moverme en bici por el pueblo era mi sueño. Pensaba que tenía una lesión irresoluble en la rodilla, así que compré una bici eléctrica para pedalear sin mucha fuerza. Mira por donde, al cabo de los meses acabé usando cada vez menos la asistencia y me rehabilité la rodilla y ahora le meto unos tutes que no veas. Pero la eléctrica la sigo usando a diario en el pueblo, es que son una delicia.
Las conozco desde que salieron y se empezaron a ver por Holanda y Alemania, de esto hace casi 15 años. Antes eran muy caras, ahora no. Cuando se pusieron a un precio accesible compré una, hace más de dos años.
Hago todo con ella, no uso el coche. Incluso las compras. Le he adaptado una cesta grande detrás, donde me caben dos bolsas del mercadona, y le puse una cesta del decathlón delante, donde llevo otra bolsa más. Y vuelvo cargado hasta las trancas.
Tengo una normal y barata, pero me va bien. Es una Wayscral 402 de Norauto y me costó 600 €.
Para salidas cortas, hacer las compras, ir al correo, cosas de esas, perfecta. Y barata.
Si tu target es que tu mujer te acompañe a salidas en bici, yo apuntaría a algo mejor, con más autonomía, y con respuesta escalonada más suave.
No necesitas, de ninguna manera, gastarte 1800 €. Creo que con 1000 € se tiene una bici eléctrica buena y con mucha autonomía. Para hacer una ruta de 60 km con alforjas y subidas, para que te des una idea.
Sin lugar a dudas elegiría el tipo 'de mujer', como las bicis holandesas digamos. Son lo mejor, más confortable, con sillín ancho, y podrá hacer rutas largas con ella sin problema, incluso con alforjas, porque esa es otra, el peso con las eléctricas se esfuma.
La sensación que se tiene con la bici eléctrica es la de ir siempre en llano, sin carga, en terreno liso y con los neumáticos bien inflados. La parte linda de la bici. Cuando vienen las cuestas, le das al botoncito en vez de al cambio y ¡fuera cuesta! Idem viento en contra, si se pone pesado por el vientecito de los... botoncito y fuera.
Me conozco bien las marcas que se comercializan en España, las buenas buenas, cuestan eso, 1500 a 2000 €. Pero pregunto, ¿acaso no la vas a dejar atada a la entrada del Lidl o del correo? ¿Acaso no las dejarás atadas y te irás a pasear un poco por la playa? Una bici de 2000 € NO se deja atada tan facilmente, ni con un candado en U, te da mucho miedo que al volver, no la encuentres. Una barata no es lo mismo.
Descartaría la idea de bici eléctrica plegable, a no ser que tengas serios problemas de espacio para guardarla o la piense usar subiéndose al metro, al autobús o subirla a su oficina o puesto de trabajo. Para eso fundamentalmente están pensadas las plegables.
He mirado en Norauto, y ahora la que yo compré la han mejorado mucho. Yo tengo una con equipo de 24V, y batería china sin nombre, aunque funciona bien.
Ahora el equipo motor es de 36 V y la batería es una Samsung, que es MUY buena. En una bici la calidad de la batería es esencial. Y la garantizan por dos años, lo cual es fantástico. Las baterías de las bicis duran como las de los coches, algo menos, tres, cuatro años. Así que cuenta con cambiar la batería, o reacondicionarla, esto es, la abren y les cambian las pequeñas baterías conectadas en paralelo que tienen.
Se venden la bici y las baterías por separado, así compras el tamaño que te venga mejor. Una de 6,6 Ah y otra de 13,2 Ah. La primera diría que es para un uso esporádico por ciudad, para cargarla una vez a la semana o cada tres días, si se usa mucho. La segunda tiene capacidad para ir a trabajar a diario, grandes recorridos y cargarla cada tres a cuatro días. O una salida alforjera de unos 50-60 km, por ejemplo.
Si compras una Wayscral 415 con la batería grande de 13 Ah, se pone en 800 €, si le descuentas los 200 € del plan Pima Aire, que ellos te lo tramitan, se queda en 600 €.
Y te aseguro que es una bici excelente para el uso que le vas a dar.
Si te la puedes traer o hacer mandar de Alemania, allá Lidl comercializa bicis, y tienen esta, muy buena, por 999 €.
Mírate la bebike 900 del decathlon, ahora la han rebajado a 1199€, que con el plan pima se queda en 1000 €. La parte ciclo es bastante mejor que la del Norauto,
Lo bueno es que tiene cambio interno. Mejor horquilla, mejor potencia, manillar, luces, puños, etc.
No me gusta el freno trasero que es a contrapedal, como las bicis holandesas. Pero sé que te acostumbras rápido. Y hay solo rodado 28.
Las eléctricas de carrefour y demases súper de España, ni las mires. Son muy precarias.
Te subo fotos de mi bici, cargada hasta arriba, después de las compras. Esa vez traía ¡33 kg!
Si necesitas que hablemos de bicis de más calidad, te asesoro con tiendas, marcas, etc.