// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Si no fuese por el precio...

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. … Las calles estarían “minaitas” de este tipo de “artefastos”... pero mientras cuesten casi el doble que un scooter de 125 y tanto como un turismo básico... otro juguete de lujo a la lista.
    Pero parece que ya están afinando en el diseño de un vehículo funcional y sostenible... en el precio, obviamente, no.

    Publicado hace 10 años #
  2. Esta chula , pero no esta prohibido el empuje a más de 25 km/h ?

    Ya podía poner la autonomía también.
    Pero esta muy bien.

    Sigue dando pedales
    Publicado hace 10 años #
  3. brfrffrrr...


    eso es una bici que de pequeña soñó con ser moto.

    Publicado hace 10 años #

  4. Uff! Para mi, la gracia de una bici está en que la mueves tu y que no contamina. No olvidemos que la electricidad aún esta lejos de ser una energía limpia y que además las baterías habrá que cambiarlas cada cierto tiempo, y reciclarlas. Y encima, que necesidad hay de ir a 45 km/h en una bici sin ninguna amortiguación. os la imaginais por un carril bici !!!


    Publicado hace 10 años #
  5. ta ha detto: Esta chula , pero no esta prohibido el empuje a más de 25 km/h ?

    Ya podía poner la autonomía también.
    Pero esta muy bien.
    La verdad es que no pone en ningún lado -de manera clara- la autonomía, si bien hay que reconocer que en un vehículo de este tipo es algo muy difícil de concretar ya que depende de la altimetría del terreno y sobre todo del uso que le de el ciclista a sus propias piernas, aquí hay una interesante “revieu”... en “franzuá”... pero para eso esta “san google traduztó”. Tampoco se habla mucho de la vida útil de la batería.
    En el manual aclara lo de la velocidad, supongo que al igual que muchos artefactos modernos todo será por programación, es decir si se limita a 25 Kmh será una bicicleta y si no se matriculará como ciclomotor o alguna de las diferentes normas que terminará regulando este tipo de vehículos.
    Es una chulería de aparato, 18 kilillos de ná, carga regenerativa, alimentación para accesorios, relativa seguridad (me encanta la solución de los ejes) con guardabarros y porta bultos tiene que estar muy resultona... desgraciadamente su precio hace de ella un juguete friki-tecnológico más... puro onanismo mental.

    Publicado hace 10 años #
  6. Pues si , mejor ir dando pedales , pero si trabajas lejos , entre ir en coche o ir en bici eléctrica , me quedo con lo segundo .

    El otro día probé una por la ciudad , fue una prueba pequeña la pena , pero me pareció muy bien para servicio , te ayuda en las salida , no sudas , acortas el tiempo de ir al trabajo , no se , le veo buen uso.
    Un saludo

    Publicado hace 10 años #
  7. No si yo no veo mal las bicis electricas, para gente mayor o simplemente desplazarse en ciudad sin pegarse una sudada en verano. Pero al ritmo de las demás bicicletas. Eso de que hagan un pepino que se ponga a 45 km. sin despeinarse me parece fuera de lugar. Mejor que la llamen ciclomotor electrico y no se pueda meter en un carril bici.
    También les ha dado por hacer bicis de montaña electricas, y no les veo la gracia por ningún lado. El deporte lo haces pedaleando. 

    Publicado hace 10 años #
  8. Tienes razón , con que vayan a 25 km/h esta bien , lo otro igual es excesivo, mejor que tengan más autonomía .

    Un saludo

    Publicado hace 10 años #
  9. Ciclope ha detto: ...Pero al ritmo de las demás bicicletas. Eso de que hagan un pepino que se ponga a 45 km. sin despeinarse me parece fuera de lugar...

    De hecho es así, en el hipotético caso que alguien quisiese (y pudiese) gastarse “cuatro millones de reales” en esta bicicleta, tiene dos opciones, la primera sería solicitarla programada para el límite de 25 kmh y así tendría una bicicleta con asistencia “normal”, la segunda, “full de Estambul”, deberá matricularla como ciclomotor, es decir... matricula+permiso+seguro+casco¹+ITV y (como no puede ser de otra manera) totalmente prohibido el acceso al carril bici ya que se trata de un vehículo a motor... en cualquier caso, circular no ya a 40... sino a 20 kmh por carril bici es un peligro para uno mismo y -lo peor- para los demás.
    De todas maneras el concepto “e-bici” tiene los días contados, no por este modelo en concreto (que por su precio no generará problemas) pero al igual que pasó con el mosquito la gente ya está comenzando a rizar el rizo y terminaremos “inventando” la motocicleta, nuestras “ecológicas” autoridades terminarán asimilándolas a motocicletas y ciclomotores... y no toda la “culpa” será suya.
    1.- Homologado para motocicletas

    Publicado hace 10 años #
  10. A ese precio le veo poco futuro... aunque en los videos todo parezca chulísimo!

    Publicado hace 10 años #
  11. Existe una normativa que pone el límite legal de los motores de llas bicis  a 250 watios para ser utilizado en via pública y 55 kms hora (creo) Más allá no son legales. En los carriles bici  que conozco la velocidad límite está en 10 kms hora,  cercana a una persona corriendo.

    Aqui podeis verla

    El vent a les cames, l´horitzó als ulls, l´aventura al cor...
    Publicado hace 10 años #
  12. No son 55km/h son 25km/h.


    Lo logico es llevar las bicis limitadas con el pedalec en 25km/h y solo ayuda al pedalear en zonas urbanas o carriles bici y luego si tienen más potencia en el campo o fuera de la ciudad... pues le das más caña si quieres o puedes.

    Lo malo de las bicis electricas es que van muy bien hasta cierta velocidad 23-26km/h luego mantener una velocidad mayor cuesta mucho más que en una bici normal, pero ir a 23-25km/h sin sudar es una gozada, si la usas para ir a trabajar lejos por ejemplo.

    Publicado hace 10 años #
  13. Yo tengo 30 km diarios al trabajo y la bici electrica me ha solucionado olvidarme de los atascos.
    A partir de 25 km el motor ya no asiste. Voy siempre con plato grande y solo cambio 2 o 3 marchas traseras. Creo que es más sano, economico y limpio para el medio ambiente (con respecto a un vehiculo con combustible). Economico si te la haces tú desde una bici de 2 mano, de lo contrario las cuentas creo que no salen.

    Cuando veo a un adulto sobre una bicicleta, aún creo que hay esperanza para la humanidad.
    "Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí". Confucio
    Publicado hace 10 años #
  14. Yo lo he comentado muchas veces, hay que echar muy bien las cuentas, sobre todo del precio de cambiar las baterias.


    Un kit suelto bueno de litio vale entre 400-600€ y lo puedes poner en cualquier bici. El problema es que las bateria de recambio valen 250-350€. Hay que hace muchos km para amortizarla.

    Si todos los dias haces 20-30km por ejemplo al cabo del año laboral 220-230 días de trabajo habrás hecho 4500-7000km, entonces seguro que has amortizado la bateria con respecto al consumo de un coche, teniendo siempre en cuenta que el coche lo tienes si o si (es decir no lo compras solo para ir a trabajar)

    Si pillas una bici electrica normal y te gastas 1500€ y las baterias de recambio te cuestan 400-500€ y luego solo la usas 2-3 dias a la semana para hacer 15km.. pues seguramente te saldra bastante más cara que echar combustible al coche (que ya tienes).

    Los fabricantes anuncian 1000 ciclos de recarga en las baterias.. pero sinceramente no creo que aguanten sin bajar del 60% de su capacidad ni 300-400.  (300x40km = 12000km que no esta nada mal). Pero como tambien se estropean con el tiempo si haces 3000km en 4 años y tienes que cambiar la bateria.. te saldran caros los km.

    Publicado hace 10 años #
  15. Aupa ¿  ha seguido saliendo más experiencias de gente que vaya al trabajo en bici eléctrica ?

    ¿ Que tal el resultado ? 
    Aún no se ven muchas , pero según que distacias  parece una buena opción.

    Publicado hace 8 años #